En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Es casi cierto que me voy al NOA en enero. Voy salir de São Paulo o en 26/12 o en 29/12 y tengo que volver dia 21/01. Iré por Iguazu.
Por sugestión de Tano Baldi seguiré a la región de Purmamarca, Valles Calchaiques y quebrada de Humahuaca. Devo seguir también a Chile hasta Atacama.
Una duda que tengo es: con cerca de 15 dias (mínimo) a recorrer en la región, es posible también hacer un "giro" por las las provincias de Jujuy, Catamarca, Tucumán y La Rioja? Tal vez llegar hasta Talampaya o Ischigualasto.
Puedo hacer al revés, de Sur a Norte:
Pienso si es posible hacer "incursiones" a las alturas, por ej., desde Talampaya seguir en direción a Laguna Brava, de Tinogasta a Paso San Francisco, seguir por la 40 a Belén, Cafayate, Parque Los Cardones, San Antonio de los Cobres (que ganas de seguir por Antofagasta de la Sierra ).
Me encantan las lagunas, volcanes con sus escoriales, etc.
Bueno, acepto sugestiones de todos los tipos, recorridos, hospedaje, etc. Yo y mi familia no nos molestamos en hospedajes simples, carpa, nada. Los chicos están acostumbrados con todo.
En Purmamarca voy intentar me hospedar en Pastos Chicos.
Alguién se prende?
Abrazos y gracias
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Hola Newton
Me parece que tenes poco tiempo para todo lo que queres recorrer pero conociendo tus antecedentes...... debes ser muy inquieto y nada te detiene. Yo soy igual.
Te paso algunos datos sueltos:
1-El parque de Talampaya tiene unicamente visitas guiadas con horarios prefijados. Es muy recomendable y si andas con poco tiempo es preferible visitar este parque y no el de Valle de La Luna (Ischigualasto).
2- Desde Talampaya partis hacia Laguna Brava pasando por Villa Unión. Te combiene hacer noche en Villa Union porque el viaje a Laguna Brava desde ahí, ida y vuelta lleva todo al dia. Vas a llegar a los 4500 msnm con algo de puna. Totalmente recomendable. Te van a cobrar acceso a zona protegida
3- Desde Laguna Brava podes seguir hacia el norte pero por los techos de America pero es off road y no podes ir solo. Yo no lo hice pero sé que no hay absolutamente nada. Tan solo algun que otro obrador y no hay garantias de que te den alojamiento.
4-El paso de San Francisco es facil pero unir Fiambalá con Copiapo (primer ciudad chilena) te lleva todo el día debido a los tramites aduaneros. La bajada a Chile desde el paso es recta e interminable. Ojo que en muchas ciudades de Chile no es tan facil que te reciban dólares.
5-En BELEN hay esta el Hotel Provincial de Turismo que es muy original y no es caro. Para unir a Antofagasta de la Sierra con Belen tenes que hacerlo con la ruta 43. Por ahi no pasa casi nadie pero el lugar es espectacular!!
Te recomiendo conocer el norte argentino con mas tranquilidad (ADEMAS ES MAS BARATO) y cruzar a Chile hacia Atacama por el paso de Sisco.
Desde San Pedro de Atacama te veras tentado de Cruzar a Bolivia pero eso es otro viaje.
Seguramente sabras que hay gente que ha realizado decenas de viajes y no ha terminado de conocer el NOA. Yo tan solo hice tres y no me considero un experto ni mucho menos.
Bueno espero haberte sido útil.
Sabras
Creo que voy hacer el rocorrido del norte para el sur. Si llego a Talampaya bueno, si no hay tiempo, vuelvo. Quiero si hacer la ruta 43.
Puedo volver por la 40, conocer Tafi del Valle, Los Cardones y Salta. Después, Salta - São Paulo
Un tema que me preocupa es la nafta. Cuantos kilometros crees que tengo que recorrer sin haber nafta para cargar? Pienso en llevar 30 litros en bidones, en la peor de las hipótesis, haciendo 5 km/l, resultaria en 500 km de autonomia.
Claudio, esta parte fue la mejor:
Desde San Pedro de Atacama te veras tentado de Cruzar a Bolivia pero eso es otro viaje.
Ya tengo los tracks de Laguna Verde, Laguna Colorada, Reserva Eduardo Avaroa y Uyuni, jejeje. Pero esto si es otra viaje . (Puedo solamente ir a Laguna Verde y Volcán Lincabur? ).
Abrazos y muchas gracias
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Newton
Yo creo que con 30 litros estaras bien. Yo llevo 20 con motor 1.6 y nunca tuve problemas. Obviamente tenes que llenar el tanque cada vez que se da la ocasión, aunque solo sean 10 litros. Antes de cargar preguntá a cualquier poblador cercano a la estación de servicio si es nafta buena. Me pasó una vez que me dijeron que no y volvi a preguntar a otro vecino y nuevamente me dijo que no, que si cargaba se jodia la camioneta. El norte argentino esta mas poblado que el sur y por consiguientes las distancias entre las ciudades son menores.
Cuando calcules distancias con el GPS, tené en cuenta que aveces el promedio de velocidad es de 25 km debido al serrucho, o a la altura.
Mas tips:
-Creo que el Abra del Acay, en la 40, está cerrado.
-En San Antonio de los Cobres, hay un solo Hotel, el Hotel de Las Nubes, por ahi te convendria reservar un par de dias antes cuando ya estes en viaje. Cerca de San Antonio, hacia el norte, hay una familia que tiene un pequeño restaurant llamado el Mojon y reciben visitas. Vale la pena conocerlos. Gente autoctona y sabia.
Desde Atacama podes llegar a Laguna Verde desviandote del paso de Jama por solo algunas horas (no olvides que hay aduanas). Pero tambien podes recorrer en Chile otras cosas como los geiseres de Tatío. Tené en cuenta que Chile tiene verdaderas autopistas y allí es todo mas rápido y civilizado. Bolivia es todo lo contrario y Argentina tiene de todo un poco.
La mejor parte de Bolivia es desde laguna verde a Uyuni, pasando el arbol de piedra, laguna colorada, salares....pero si bien a nosotros nos fué bien si vas solo y te quedas no creo que te rescaten rapidamente. Alla sí que no hay nada, tan solo las 4x4 de los guias bolivianos que hacen
la suya. En Argentina está la gendarmeria que ante cualquier eventualidad te rescatan, por eso es interesante detenerse a saludarlos y ponerlos al tanto de nuestros recorridos.
Este restaurant Mojon, es en la ciudad de Los Cobres o fuera? No la conozco. Tienes la localización de ellos?
Claudio y Daniel o qualquier otra alma bondadosa,
Estoy en tratativas con Newton y quizá haremos el viaje juntos.
Mi idea (hasta ahora) es:
Dia 01. Salir de Salta, pasar por Jujuy, Tilcara, Humauaca, ir hasta Iruya y volver a Purmamarca, donde posaremos.
02. El otro dia, bien temprano, salir hasta San Antonio, tomar la RP43 y llegar en Antofagasta el final del dia. Posar ahi.
03. Desde Antofagasta, conocer los arredores (Volcán Galan, Lag Diamante, Antofalla, etc).
04. Salir temprano, via arenales y pedra pomez (si el tramo estuvier bueno) hasta Fiambala. Banarnos para sacar el polvo del cuerpo...
05. Salir temprano, para el Paso San Francisco hasta Copiapó.
06. Copiapó, La Serena. Vale del Elqui, Vicuna.
07. Vicuna, Paso Agua Negra, Barreal.
08. Barreal, Villavicenzo, Mendoza.
09. giro por Mendoza.
10. Mendoza, Villa Union (base para los dias 11 y 12).
11. conocer Talampaya y Ischigualasto.
12. Laguna Brava.
13. salimos de Villa Union hasta Cafayate.
14. giro por Cafayate/Cachi/Payogasta/Cuesta de Obispo/Cafayate
15. retorno a Brasil, por Taffi del Vale, Rio Hondo.
A mi me parece que no vas a apagar el motor de la camioneta , hacete la idea que muchos de los lugares que nombras son caminos con muy poco mantenimiento, no digo que sea imposible pero si muy duro. Quizas les convengae empezar de Sur a Norte y llegar hasta donde se pueda y volver en otra ocasion. El valle de la luna te lleva un dia y no creo que puedas hacerlo conjuntamente con Ichigualasto... en fin los caminos no son los mejores. Ya te asesoraran mejor los conocedores de la zona
MARIO,
HE RECORRIDO MUCHOS DE LOS LUGARES QUE PIENSAN RECORRER Y ME PARECE MUCHOS OBJECTIVOS PARA UN VIAJE DE SOLO 15 DIAS.
MIRA QUE SOY DE LOS QUE LE PEGAN DURO A LA CHATA SIN PARAR, PERO AL VER TODO LO QUE PIENSAN HACER EN TAN POCO TIEMPO ES COMO QUE SENTI CANSANCIO DE SOLO LEERLO, JE JE !!...
TE PASO MIS COMENTARIOS EN BASE A TU DETALLE:
Dia 01. Salir de Salta, pasar por Jujuy, Tilcara, Humauaca, ir hasta Iruya y volver a Purmamarca, donde posaremos.
HICE LO MISMO, SALIENDO DE SALTA Y RECORRIENDO, TERMINE LLEGANDO A IRUYA TIPO 1800 HRS. LO MEJOR ES HOSPEDARSE ALLI, HAY UN HOTEL MUY LINDO (HAY QUE RESERVAR -HOTEL IRUYA, QUE ES DEL MISMO DUEÑO DE LA HOSTERIA DE LAS NUBES DE SAN ANTONIO DE LOS COBRES-).
EL CAMINO A IRUYA ES FACIL PARA UN 4X4, PERO ES TRABADO Y MUY LINDO, CONVIENE IR NO MUY RAPIDO PARA DISFRUTARLO.
SE PUEDE VOLVER A PURMAMARCA EN EL DIA, PERO REQUIERE DE UN RITMO MAS RAPIDO PARA NO VOLVER DE NOCHE.
02. El otro dia, bien temprano, salir hasta San Antonio, tomar la RP43 y llegar en Antofagasta el final del dia. Posar ahi.
ACA TAMBIEN ESTAS INCLUYENDO, A MI OPINION, UN TIRON MUY LARGO PARA UN DIA SOLO. SOBRE TODO TENIENDO EN CUENTA QUE LOS ULTIMOS 60 KMS PARA LLEGAR A ANTOFAGASTA DE LA SIERRA POR LA RUTA 43 SON LOS QUE PEOR ESTAN Y TE VAN A AGARRAR SOBRE EL FINAL DEL DIA MUY CANSADO.
CAPAZ TE CONVENGA RELAJARTE EN PURMAMACA APROVECHAR PARA IR HASTA SALINAS GRANDES, SUSQUES, PASO DE JAMA Y LUEGO VOLVERTE E IR SOLO HASTA SAN ANTONIO Y AL OTRO DIA RECIEN HACER EL ENLACE SAN ANTONIO-ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, APROVECHANDO PARA VISITAR EL VIADUCTO LA POLVORILLA.
03. Desde Antofagasta, conocer los arredores (Volcán Galan, Lag Diamante, Antofalla, etc).
OK ACA
04. Salir temprano, via arenales y pedra pomez (si el tramo estuvier bueno) hasta Fiambala. Banarnos para sacar el polvo del cuerpo...
OK ACA
05. Salir temprano, para el Paso San Francisco hasta Copiapó.
06. Copiapó, La Serena. Vale del Elqui, Vicuna.
ESE LUGAR DE CHILE NO CONOZCO, ASI QUE NO OPINO.
07. Vicuna, Paso Agua Negra, Barreal.
08. Barreal, Villavicenzo, Mendoza.
09. giro por Mendoza.
OK ESTOS PUNTOS, ESTAS PLANTEANDO PURO ENLACE XQ DE TENER TIEMPO HAY VARIOS CIRCUITOS PARA HACER POR LA ZONA DE BARREAL.
10. Mendoza, Villa Union (base para los dias 11 y 12).
11. conocer Talampaya y Ischigualasto.
12. Laguna Brava.
OK ACA
13. salimos de Villa Union hasta Cafayate.
14. giro por Cafayate/Cachi/Payogasta/Cuesta de Obispo/Cafayate
ACA TAMBIEN ESTAS INCLUYENDO UN TIRON MUY LARGO, PERDIENDOTE DE CONOCER LUGARES COMO LA MINA LA MEJICANA EN CHILECITO QUE ES ALGO INCREIBLE !..
15. retorno a Brasil, por Taffi del Vale, Rio Hondo
NO SE, ENTIENDO QUE VIENEN DE BRAZIL Y QUIEREN ABARCAR LO MAS QUE PUEDAN, PERO ME PARECE QUE DESDOBLARIA UN POCO LOS OBJETIVOS DEJANDO COSAS PARA UNA PROXIMA VISITA PARA QUE NO SEA UN RAID CORRIENDO CONTRA EL TIEMPO.
ES SOLO MI OPINION Y ESTOY A DISPOSICION PARA CUALQUIER INFO ADICIONAL QUE NECESITEN.
A mi me parece que no vas a apagar el motor de la camioneta , hacete la idea que muchos de los lugares que nombras son caminos con muy poco mantenimiento, no digo que sea imposible pero si muy duro. Quizas les convengae empezar de Sur a Norte y llegar hasta donde se pueda y volver en otra ocasion. El valle de la luna te lleva un dia y no creo que puedas hacerlo conjuntamente con Ichigualasto... en fin los caminos no son los mejores. Ya te asesoraran mejor los conocedores de la zona
JUANJO,
PARA NO CONFUNDIR A LOS AMIGOS BRASILEROS HAGO UNA ACLARACION EN BASE A LO QUE PUSISTE. VALLE DE LA LUNA E ISCHIGUALASTO SON LO MISMO. ENTIENDO A QUE TE REFERIAS A NO COMBINAR TALAMPAYA Y VALLE DE LA LUNA EN UN SOLO DIA.
INCLUYE MUCHOS DE LOS LUGARES QUE VOS QUERES CONOCER Y A NOSOTROS NOS LLEVO 15 DIAS.
A MI ENTENDER DEBERIAN PENSAR EN QUE VILLA UNION SEA EL DESTINO MAS AL SUR DE ESTE VIAJE Y DEJAR LO QUE ES SAN JUAN Y MENDOZA PARA UN PROXIMO.
POR ESA ZONA TENES PARA ARMARTE OTRO VIAJE DE 15 DIAS CONOCIENDO LUGARES INCREIBLES !...
Mbo escribió:MARIO,
HE RECORRIDO MUCHOS DE LOS LUGARES QUE PIENSAN RECORRER Y ME PARECE MUCHOS OBJECTIVOS PARA UN VIAJE DE SOLO 15 DIAS.
MIRA QUE SOY DE LOS QUE LE PEGAN DURO A LA CHATA SIN PARAR, PERO AL VER TODO LO QUE PIENSAN HACER EN TAN POCO TIEMPO ES COMO QUE SENTI CANSANCIO DE SOLO LEERLO, JE JE !!...
SALUDOS
MARCELO
Juanjo y Marcelo,
Muchas gracias por las informaciones. Todas fueron bien venidas!
Quero decir que no es la primera vez que vengo a la región. Ya conozco Salta, Jujuy, Purmamarca, Los Cobres, Tilcara, Humauaca, La Quiaca, Salinas Grandes, Paso de Jama, Cafayate, Taffi del Vale, Rio Hondo, Posadas, Corrientes, etc. Hice un viaje hasta Machu Picchu en enero de 2006 por Argentina, Bolivia, Peru y Chile en 21 dias (10.000km).
El plan es solo una idea previa. Por supuesto, por el estado de las rutas, las lluvias y la casual nieve en los pasos, las paradas para sacar fotos, el trayecto posiblemente se cambiará.
Si la esposa de Newton lograr salir del trabajo antes de Navidad, tendremos más 6 dias.
INCLUYE MUCHOS DE LOS LUGARES QUE VOS QUERES CONOCER Y A NOSOTROS NOS LLEVO 15 DIAS.
A MI ENTENDER DEBERIAN PENSAR EN QUE VILLA UNION SEA EL DESTINO MAS AL SUR DE ESTE VIAJE Y DEJAR LO QUE ES SAN JUAN Y MENDOZA PARA UN PROXIMO.
POR ESA ZONA TENES PARA ARMARTE OTRO VIAJE DE 15 DIAS CONOCIENDO LUGARES INCREIBLES !...
ADEMAS ES UNA BUENA EXCUSA PARA VOLVER NO !...
SALUDOS
MARCELO
Gracias Marcelo,
Esta será tan solamente la sexta vez que volveré a Argentina... No solo las lugares son increíbles, los argentinos también!
Y los vinos de Mendoza, tendré que comprar en Salta o Cafayate?
Mario desde Copiapó podes llegar al Pacifico en un par de horas, hasta Bahia Inglesa y empezas a bajar bordeando el oceano hasta Huasco, antes de La Serena.. Nosotros lo hicimos al atardecer con el sol sobre el imponente mar y despues la bruma marina cerro la noche...esta muy bueno y no pasa nadie por allí. Los chilenos prefieren las autopistas.
No dejen de conocer Iruya y hacer noche allí.
claudiociliberto escribió:Mario desde Copiapó podes llegar al Pacifico en un par de horas, hasta Bahia Inglesa y empezas a bajar bordeando el oceano hasta Huasco, antes de La Serena.. Nosotros lo hicimos al atardecer con el sol sobre el imponente mar y despues la bruma marina cerro la noche...esta muy bueno y no pasa nadie por allí. Los chilenos prefieren las autopistas.
No dejen de conocer Iruya y hacer noche allí.
Gracias Cláudio.
Iruya es un lugar mágico! Viste la película "Rio Arriba"? Es muy buena!
iwakura escribió:
03. Desde Antofagasta, conocer los arredores (Volcán Galan, Lag Diamante, Antofalla, etc).
04. Salir temprano, via arenales y pedra pomez (si el tramo estuvier bueno) hasta Fiambala. Banarnos para sacar el polvo del cuerpo...
Mario y Newton:
El Volcán Galán desde Antofagasta de la Sierra es una vuelta completa de más de 330 km. Salen de Antofagasta a 3400 m y llegan hasta los 5000 m.
Esta sola excursión les llevará unl día completo y bastante agotador.
Otro día es necesario para hacer Antofagasta - Antofalla, bordear parte del Salar de Antofalla y regresar a Antofagasta de la Sierra (ADLS). Aquí "sólo" se llega a 4600 m.
En ADLS hay sólo dos líneas telefónicas del municipio: 54-3835-472001/02
En ADLS es el único lugar que encontrarán combustible en más de 200 km a la redonda.
En El Peñón hay una nueva hostería provincial con 12 habitaciones:
54-3835-453001 (confirmar este número).
El camino desde El Peñón hacia Fiambalá por el Campo de Piedra Pómez y la cordillera de San Buenaventura puede estar en mal estado.
Averiguar en la oficina de turismo de Fiambalá tel: 54-3837-496291 (es la Hostería Municipal que está al lado de la oficina de turismo de Fiambalá).
iwakura escribió:
03. Desde Antofagasta, conocer los arredores (Volcán Galan, Lag Diamante, Antofalla, etc).
04. Salir temprano, via arenales y pedra pomez (si el tramo estuvier bueno) hasta Fiambala. Banarnos para sacar el polvo del cuerpo...
Mario y Newton:
El Volcán Galán desde Antofagasta de la Sierra es una vuelta completa de más de 330 km. Salen de Antofagasta a 3400 m y llegan hasta los 5000 m.
Esta sola excursión les llevará unl día completo y bastante agotador.
Otro día es necesario para hacer Antofagasta - Antofalla, bordear parte del Salar de Antofalla y regresar a Antofagasta de la Sierra (ADLS). Aquí "sólo" se llega a 4600 m.
En ADLS hay sólo dos líneas telefónicas del municipio: 54-3835-472001/02
En ADLS es el único lugar que encontrarán combustible en más de 200 km a la redonda.
En El Peñón hay una nueva hostería provincial con 12 habitaciones:
54-3835-453001 (confirmar este número).
El camino desde El Peñón hacia Fiambalá por el Campo de Piedra Pómez y la cordillera de San Buenaventura puede estar en mal estado.
Averiguar en la oficina de turismo de Fiambalá tel: 54-3837-496291 (es la Hostería Municipal que está al lado de la oficina de turismo de Fiambalá).
Saludos
Gracias Daniel!
Sabés como andan los problemas de falta de combustible (nafta) en las ciudades del interior de Argentina?
Che! Algunas horas lejo del foro y como camino este tema!
Mario, como le dice, creo que talvez sea muy "rallye" su recorrido. Me gustaria de quedarme un poco mas en la región de Purmamarca y creo que mas también en la región de Antofagasta, si for posible recorrerla (por el tema de la nafta, lluvias, compañia para caminos mas "off-road").
Seria bueno tener alguna alternativa de cambiar el recorrido de acuerdo con las condiciones de la viaje. Mendoza no estaba en mis planes, creo que me quedaré mas al norte.
Pero como estoy todavia en el trabajo, mas tarde con los mapas en las manos puedo piensar mejor.
Gracias a todos por las contestaciones, sos muy grosos!!!!!!
Abrazos
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
PARA NO CONFUNDIR A LOS AMIGOS BRASILEROS HAGO UNA ACLARACION EN BASE A LO QUE PUSISTE. VALLE DE LA LUNA E ISCHIGUALASTO SON LO MISMO. ENTIENDO A QUE TE REFERIAS A NO COMBINAR TALAMPAYA Y VALLE DE LA LUNA EN UN SOLO DIA.
SALUDOS
MARCELO[/quote]
TENES RAZON QUE NO SE ENTERE MI PROFE DE GEO POR QUE ME SACA EL TITULO
La ruta que hablaste es por la playa? No veo ninguna carretera en los mapas que tengo (Viajeros, Chile Streets, Conosur). Lo que tengo es un track de uno chileno de TwistedAndes, pero es por la playa.
Mario
Te respondo por este medio por si a alguien mas le sirve la data.
Desde Bahia Inglesa hay un camino hacia el Sur que va bordenado la playa (no por la playa) y llega a Playa Virgen. Desde ese lugar tomamos algunas huellas en el desierto de Atacama en sentido sur-oeste y enganchamos con un camino que cada vez se ponia mejor como se puede apreciar en la siguiente foto: [img=http://img225.imageshack.us/img225/4968/caminoahuascodd1.jpg]
La vista es esta: [img=http://img443.imageshack.us/img443/7859/virgened7.jpg]
En cuanto pueda te paso los tracks
Siempre hay, aunque sea de bajo octanaje (aquí le llamamos nafta común a la de bajo octanaje, nafta súper a la de mayor octanaje y nafta premium a la nafta de mayor octanaje sin plomo). Nafta común ó súper se encuentra. Eso sí, a un valor superior al que pagarían en ciudad de Salta ó en San Salvador de Jujuy. Si en estas ciudades el litro cuesta $ 2.20 en ADLS puede costar hasta $ 3.00 el litro y en San Antonio de los Cobres unos $ 2.60.
Sí puede haber problemas con el combustible diesel (gasoil).
Lo importante es que en el tramo San Antonio de los Cobres - ADLS - Fiambalá solamente hay combustible en estas tres localidades. Entre estas localidades NO HAY combustible, salvo algún habitante que tenga unos pocos litros para ofrecer.
Misma situción en el tramo ADLS - El Eje, sólo hay combustible en Puerta del Corral Quemado ó en Hualfin (saliendo unos km de la ruta a Belén).
Siempre hay, aunque sea de bajo octanaje (aquí le llamamos nafta común a la de bajo octanaje, nafta súper a la de mayor octanaje y nafta premium a la nafta de mayor octanaje sin plomo). Nafta común ó súper se encuentra. Eso sí, a un valor superior al que pagarían en ciudad de Salta ó en San Salvador de Jujuy. Si en estas ciudades el litro cuesta $ 2.20 en ADLS puede costar hasta $ 3.00 el litro y en San Antonio de los Cobres unos $ 2.60.
Ya tengo las dos cartografias cargadas en mi GPS hace mucho tiempo!
Pero me aclare una duda, leí en algun lugar que ninguna nafta argentina tendría plomo, pero por lo que dices arriba no es verdad? La nafta que hay en estos lugares mas remotos es con plomo?
Mi conocimiento sobre el tema naftas se limita a consumirlas (en mi vehículo, je, je).
Hasta donde yo sé, cuando se comenzaron a comercializar las naftas premium el diferencial era que no tenían plomo, con lo que infiero que las otras naftas sí lo tienen, aunque en cantidades muy pequeñas.
Esto no representa un problema en cuanto al rendimiento de los vehículos.
La legislación ambiental argentina sobre vehículos es muy difusa, tanto que no se exigen catalizadores en los vehículos, y el gasoil que se vende no tiene la mejor calidad.
Es más, usuarios de vehículos doble tracción de fuerzas de seguridad argentinas me han comentado los problemas que les trae el gasoil de mala calidad.
Los camiones Iveco 4x4 son de origen italiano, y cumplen con la normativa europea de emisiones. Por lo tanto sus sensores están calibrados para eso, y si les cargan gasoil de mala calidad directamente la ECU del camión impide el funcionamiento del motor....
Quzás alguien pueda dar más precisiones sobre el tema naftas.
DANIEL + MARIO,
LES CONFIRMO QUE HACE TIEMPO QUE LAS NAFTAS ARGENTINAS YA NO TRAEN PLOMO DADO QUE EL PLOMO ARRUINA LOS CATALIZADORES.
ESTO LO SAQUE DE LA PAGINA DE YPF:
QTE
No, la linea de Naftas YPF XXI, no contiene plomo .
Existen tres grados de naftas:
• Fangio® XXI (super premium/grado 3): Número de Octano Research (RON) = 97.5 color natural.
• Super XXI (Premium gasoline): Número de Octano Research (RON)= 96 color azul.
• Normal XXI (regular gasoline): Número de Octano Research (RON)= 86 color amarillo.
UQTE