ALGUIEN TIENE EXPERIENCIA DE UNA GV CON GNC?

Responder
RAFITA
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 4
Registrado: 31 Ene 2008 00:28
Ubicación: capital

ALGUIEN TIENE EXPERIENCIA DE UNA GV CON GNC?

Nota por RAFITA »

Hola, queria saber si alguien tiene experiencia con GNC en una GV 2.0, que rendimiento tiene, si se jode el motor, si levanta temperatura?, desde ya muchas gracias.

Rafita
Avatar de Usuario
Tití
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 20
Registrado: 24 Ago 2006 14:25
Ubicación: Martinez

Nota por Tití »

Que tal Rafita... yo tengo una GV 2.0 mod. 2000 que la compré con GNC. La primera vez que se la llevé a Mario de Mecánica Bragado, me dijo como opinión que le sacara el tubo. En el tiempo que la tuve con gas que no fue mucho, le tuve que cambiar las bobinas que no son baratas. Hace tiempo que ya se lo saqué y no solo que disfruto mas el andar, sino que también volví a tener baúl.
Saludos
Avatar de Usuario
GrandVitara
Suzukero
Mensajes: 117
Registrado: 21 Sep 2005 10:52
Ubicación: Concepción del Uruguay

Nota por GrandVitara »

Te comento que tengo una GV 98, con 180.000 km. La tengo desde 0 km. Desde los 62.500 km la tengo con 2 tubos de GNC. Ayer regresé de un viaje a Ushuaia y El Calafate. Hice 8.500 km. JAMÁS tuve el menor problema con el GNC; al contrario, el auto anda mucho más sereno que cuando lo paso a nafta. Llevo hechos casi 120.000 km a GNC y JAMÁS tuve el menor problema (toco madera!!...). El equipo que instalé es Tomasetto-Achille, italiano, y desde que lo puse en el 2002 nunca volví al taller más que a renovar anualmente la oblea. El año pasado, en noviembre hice la prueba hidráulica de los tubos. Todo bien. Por lo tanto, en mi larguísima experiencia con GNC, solo tengo palabras de recomendación para ese combustible. Aclaro que en el tiempo que tengo el GNC hice travesías por Catamarca, La Rioja, fuí a Esquel y todos los lagos del Sur, a las sierras de Córdoba muchas veces, al Iberá en Corrientes, miles de viajes desde Entre Rïos a La Plata y Rosario, y ahora a Ushuaia. Nunca el menor problema.
Suerte!!!
grandvitara
suzukero entrerriano
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

El unico riesgo es que haya contraexplosiones, que son comunes en los sistemas de GNC mas difundidos, con mezclador, y que unas de esas contaraexplosiones haga bolsa el caudalimetro masico (MAF) que cuesta U$S600.- y despues ande mal a nafta. Aca hay quienes ya sufrieron ese accidente.
Las contraexplsiones se producen porque con el mezclador el multiple de admision esta siempre lleno de mezcla aire/gas, y si viene algo para atras que lo enciende explota. En los autos con multiple de plastico suele volar en pedazos el multiple, eso no pasa en la GV, pero el sensor MAF que es muy sencible la puede ligar. La solucion es un sistema GNC de inyeccion de gas, lo que normalmente se llama de presion positiva, porque este inyecta en las puntas de los brazos del multiple, casi en el puerto de la valbula, cerca del inyector de nafta, y ademas inyecta solo en el momento necesario, es decir cuando se inyectaria la nafta.

Saludos.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
ochaile
Suzukero
Mensajes: 141
Registrado: 07 Sep 2007 15:39
Ubicación: merlo

GNC en gv 2000

Nota por ochaile »

Hola. Te cuento que yo tengo una GV 2000, la compre en julio del año pasado con 83.000 km y a las pocas semanas le puse un equipo tomasetto achilie con un tubo ultraliviano de 65 litros. Hoy ya tiene 108.000 km y no tuve ningun problema. A este tipo de tubo le entran aproximadamente, segun la presion de las estaciones de gnc, unos 13 a 16 metros cubicos. El rendimiento es casi lo mismo, es decir un metro cubico = 1 litro de nafta super. Los Pro, es al ahorro, teniendo en cuenta que el m3 de gnc sale menos de un peso y la nafta a $ 2.5, el equipo se amortiza a los 20.000 km de instalado. Ademas el motor anda mas sereno, debido a que pierde, estimo yo, un 10 % de potencia. Los contra, obviamente, el baul ( solucion:valijas en el techo), el peso en el eje trasero ( cambio de espirales por unos reforzados ) y la autonimia en ruta. Mecanicamente, no se le hizo nada, solamente intalar los emuladores necesarios para el gnc.
En definitiva, la conveniencia del gnc radica en el tipo de uso que le des a la GV, en mi caso la uso mucho en ciudad, pero igualmente la uso en travesias que se organizan en este foro ( fui a pinamar 07 ) y lo hice en gnc hasta que se me acabo el gas ( en los medanos no hay gnc ) y ahora me voy a Athuel 2008 y voy a hacer lo mismo.
Bueno, espero que te haya servido de algo.
Omar.......

[/b]
Bermut con papas fritas y good show.......
Avatar de Usuario
jms2003
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1826
Registrado: 21 Oct 2006 13:01
Ubicación: Colegiales

Nota por jms2003 »

gmontero escribió:El unico riesgo es que haya contraexplosiones, que son comunes en los sistemas de GNC mas difundidos, con mezclador, y que unas de esas contaraexplosiones haga bolsa el caudalimetro masico (MAF) que cuesta U$S600.- y despues ande mal a nafta. Aca hay quienes ya sufrieron ese accidente.
Las contraexplsiones se producen porque con el mezclador el multiple de admision esta siempre lleno de mezcla aire/gas, y si viene algo para atras que lo enciende explota. En los autos con multiple de plastico suele volar en pedazos el multiple, eso no pasa en la GV, pero el sensor MAF que es muy sencible la puede ligar. La solucion es un sistema GNC de inyeccion de gas, lo que normalmente se llama de presion positiva, porque este inyecta en las puntas de los brazos del multiple, casi en el puerto de la valbula, cerca del inyector de nafta, y ademas inyecta solo en el momento necesario, es decir cuando se inyectaria la nafta.

Saludos.

Me parece que la solución simple, sin llegar a un equipo tan caro como el que recomendás, es hacer las cosas bien, esto es: no tocar el avance, no hace falta, el instalador que lo toca para mí no sabe nada de GNC. Con el avance correcto, con todo regulado como corresponde, con los componentes que corresponden no tiene porqué contraexplotar.
Juan Manuel
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Gente, el tema es asi, el avance hay que intervenirlo porque el encendido del GNC es mas lento que el de la nafta, con todo en condiciones optimas la perdida de potencia con GNC teorica es del 10 al 15% menos (por un problema fisico de rendimiento volumetrico, la mezcla GNC aire ocupa mas que la de nafta aire por lo tanto entra como un 10% menos de mezcla a la misma presion de admision) si no esta corregido el avance se pierde otro 5 a un 10% mas y lo que es peor aumenta mucho la temperatura de escape con lo que se baja la vida util del motor, principalmente de las valbulas. Pero la correccion hay que hacerla con un variador electronico, no corriendo el distribuidor, o la puesta a punto, eso no se toca porque lo que hay que avanzar no es fijo en grados, el variador tiene adentro un mapa de intervencion de avance en funcion de las RPM.

Por otro lado si es un sistema con mezclador y control de lazo cerrado, la mezcla es siempre bastante correcta y eso tambien baja el riesgo de contraexplosiones y aumenta la vida del motor bajando la T de escape (evitando mezcla pobre a alta potencia)

Igualmente si esta todo bien no deberia haber contraexplosiones, es cierto, pero siempre puede aparecer alguna cuando uno menos se lo espera, y eso depende tambien de las caracteristicas del motor, las Kangoo vuelan multiples que da gusto, solo andan bien con presion positiva.

Este tema lo conozco un poco porque yo diseñe y supervise el diseño de toda la electronica de Tomasetto Achille, y lo ultimo que hicimos y ya esta en produccion fue el PP.

Saludos.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
jms2003
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1826
Registrado: 21 Oct 2006 13:01
Ubicación: Colegiales

Nota por jms2003 »

Todo lo que decís es teoricamente correcto, ahora, por mi propia experiencia aseguro que no hace falta tocar el avance, por lo menos en un R19, en un Peugeot 205 y en un Peugeot 306 que tuve. Siempre se dejó el avance original (ni loco le ponía el famoso chip para gas) solamente emulador de O2 y en el caso del 205 andaba prácticamente igual que a nafta después de volver para atrás el avance que le había dejado el Cacho que instaló el GNC, antes andaba para atrás.
Lo de la duración del motor no sé, al R19 le hice casi 200.000 km a gas y nunca un problema, ni de válvulas, ni de tapa, ni de temperatura de nada, a los otros los usé menos.
Siempre me manejé con la misma persona, que a mi parecer, es la única en la Argentina que puede hablar con autoridad del GNC, los demás no le llegan ni a los talones y los supuestos “genios” siempre le consultan a él, esto me consta.
El único motivo por el que no tengo GNC en la chata es porque esta persona ahora se dedica a otra cosa, además de vivir en MDQ y no tiene mucho tiempo pero ya lo estoy convenciendo.
Juan Manuel
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Juanma, no es teorico esta demostrado practicamente.
Hace poco se hicieron ensayos de homologacion de equipos Tomasetto en Venezuela donde se buscaba sacar la maxima potencia posible, solo se logro con 12 grados de avance (a altas RPM se entiende).
En otro ensayo que se hizo el mes pasado en un banco de pruebas en General Motors para un proyecto especial que nos encargaron, se bajo 100 grados la temperatura de escape a maxima potencia con solo poner el avance correcto.

Saludos.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
jms2003
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1826
Registrado: 21 Oct 2006 13:01
Ubicación: Colegiales

Nota por jms2003 »

Tengo que rendirme ante los datos. No recomiendo a nadie no tocar el avance evidentemente es necesario.
Ahora yo sigo con mi librito :lol: :lol:
(testarudo el tipo)
Juan Manuel
Avatar de Usuario
ElMarto
Suzukero
Mensajes: 183
Registrado: 25 Ago 2006 13:17
Ubicación: Nuñez

Nota por ElMarto »

Las contra explosiones pueden aparecer aunque la instalación este perfecta, por una causa tan simple como la humedad.
El avance hoy se logra solo engañando el sensor MAP sobre todo en las marchas bajas que es donde es necesario.
El lazo cerrado es fundamental para tener mezcla estequeometrica en todos los regímenes.
El GNC la principal virtud que posee es que contamina muchísimo menos que los demás combustibles.
En cuanto a la conveniencia económica, hoy por hoy a esta relación de precios nafta/GNC sin no se hacen al menos uno 40.000 km al año, no conviene, puesto que solo vale la mitad que la nafta, el seguro se encarece, hay que cambiar bujías y filtro de aire mucho mas seguido, se vencen los espirales traseros, perdida de espacio y potencia etc. etc.
Esto si hay suerte y todo funciona bien, porque siempre existe la posibilidad que se rompa algo como el caudalimetro o el múltiple, y si esta mal instalado puede joder las valvulas.

Otra cosa seria si la nafta costara 3 veces más, ahí si vale la pena los riesgos.

Saludos
Responder