Vadeo
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
Vadeo
Consulto.... en cuestion de hacer un badeo, una vitara std cuanto puede atacar? en caso de que el vadeo sea un poco mas profundo que pasa?
Otra cosa... que pasa con el agua y las puertas, entra agua dentro?
Otra cosa... que pasa con el agua y las puertas, entra agua dentro?
- Leosuzukero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2652
- Registrado: 24 Jul 2007 01:15
- Ubicación: Palermo
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
Leosuzukero escribió:Calcula con el vadeo q la toma de aire esta sobre la rueda en la Vitara asi q mucho mas q eso no vas a poder y con el tema de las puertas si los burletes estan ok no tiene porque entrar agua al habitaculo.
Saludos cordiales![]()
El tema del agua... para que no entre es tener 100 % en buen estado los burletes no?
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
- Leosuzukero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2652
- Registrado: 24 Jul 2007 01:15
- Ubicación: Palermo
- Leosuzukero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2652
- Registrado: 24 Jul 2007 01:15
- Ubicación: Palermo
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Hola:
En el manual de las camionetas figura la profundidad máxima de vadeo para el vehículo standard.
Supongo (OJO: DIJE SUPONGO) que en una Vitara es de alrededor de 50 cm. En la GV es de 60 cm por manual, ya que la toma de aire está sobre la rueda derecha, en el guardabarros.
Si vas más profundo y entra agua por la toma de aire lo más probable es que se pare el motor.
NO INTENTAR ARRANCARLO!!! ya que el agua no se comprime, por lo que si hay agua en los cilindros, al moverse éstos y no comprimirse el agua, se doblarán los fierros (válvulas, bielas, etc).
Así que hay que sacar el vehículo del agua (por eso en vadeos complicados SIEMPRE debe ir más de un vehículo), sacar bujías y expulsar el agua de los cilindros.
Pero como primer paso hay que cruzar el vado a pie para establecer la profundidad y el estado del piso. Además hay que evaluar la fuerza de la corriente de agua.
Por lo demás, cuanto más nuevo el vehículo más electrónica trae a bordo, por lo que es importante saber dónde está esta electrónica. No siempre se encuentra en compartimientos estancos.
Ej: en la GV la ECU (central electrónica) se encuentra sobre la posición de los pies del acompañante. Si el agua en el habitáculo supera los 20 cm se puede mojar y... KAPUTT.
Otra cosa: no hay vehículo estanco en esta gama de camionetas. Por más que los burletes estén en excelente estado, si la presión del agua es grande ésta entrará al habitáculo, ya que no sólo puede ingresar por las puertas. Hay orificios pasacables desde el vano motor, ventilaciones, etc.
Para vadear más deberías instalar un snorkel, para que la toma de aire quede elevada sobre el nivel original.
Espero haber aclarado sin oscurecer.
Saludos
En el manual de las camionetas figura la profundidad máxima de vadeo para el vehículo standard.
Supongo (OJO: DIJE SUPONGO) que en una Vitara es de alrededor de 50 cm. En la GV es de 60 cm por manual, ya que la toma de aire está sobre la rueda derecha, en el guardabarros.
Si vas más profundo y entra agua por la toma de aire lo más probable es que se pare el motor.
NO INTENTAR ARRANCARLO!!! ya que el agua no se comprime, por lo que si hay agua en los cilindros, al moverse éstos y no comprimirse el agua, se doblarán los fierros (válvulas, bielas, etc).
Así que hay que sacar el vehículo del agua (por eso en vadeos complicados SIEMPRE debe ir más de un vehículo), sacar bujías y expulsar el agua de los cilindros.
Pero como primer paso hay que cruzar el vado a pie para establecer la profundidad y el estado del piso. Además hay que evaluar la fuerza de la corriente de agua.
Por lo demás, cuanto más nuevo el vehículo más electrónica trae a bordo, por lo que es importante saber dónde está esta electrónica. No siempre se encuentra en compartimientos estancos.
Ej: en la GV la ECU (central electrónica) se encuentra sobre la posición de los pies del acompañante. Si el agua en el habitáculo supera los 20 cm se puede mojar y... KAPUTT.
Otra cosa: no hay vehículo estanco en esta gama de camionetas. Por más que los burletes estén en excelente estado, si la presión del agua es grande ésta entrará al habitáculo, ya que no sólo puede ingresar por las puertas. Hay orificios pasacables desde el vano motor, ventilaciones, etc.
Para vadear más deberías instalar un snorkel, para que la toma de aire quede elevada sobre el nivel original.
Espero haber aclarado sin oscurecer.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
Son unos turros, me querian hacer pagar derecho de piso en mi primer salida con ustedes... Eso de la gente de cine... lo entiendo, pero de amigos noooo ehh!Leosuzukero escribió:hetitor escribió:Leo no seas turro, respondele la posta, te entraron ranas hasta en la guantera...![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
No seas malo Hetitorel muchacho no se va a querer meter ni en el cordon de la casa cuando llueve.
jaja ja ja-.
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Furgonaves:
Los datos aportados son fruto de (malas) experiencias propias y ajenas.
Lo mejor que podemos hacer es compartir estas experiencias para que otras personas no pasen por las mismas situaciones.
Personalmente yo rompí el motor de un Renault Clío por ignorar dónde estaba la toma de aire, y también inundé el habitáculo de la GV lo que me obligó a desarmar asientos, alfombras, zócalos, para desagotarla y secarla
Saludos.
Los datos aportados son fruto de (malas) experiencias propias y ajenas.
Lo mejor que podemos hacer es compartir estas experiencias para que otras personas no pasen por las mismas situaciones.
Personalmente yo rompí el motor de un Renault Clío por ignorar dónde estaba la toma de aire, y también inundé el habitáculo de la GV lo que me obligó a desarmar asientos, alfombras, zócalos, para desagotarla y secarla
Saludos.
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Algo más:
Para darte una idea.
Esta foto es de mi camioneta en la C.H.A.Con 2007, entrando a una laguna.
El nivel del agua nunca superó la altura de la toma de aire, pero en el habitáculo tenía 10 cm de agua al salir de la laguna. El tiempo en el agua no superó los dos minutos.

En algún video que está en el foro se ve a mi GV drenando el agua.
Saludos
Para darte una idea.
Esta foto es de mi camioneta en la C.H.A.Con 2007, entrando a una laguna.
El nivel del agua nunca superó la altura de la toma de aire, pero en el habitáculo tenía 10 cm de agua al salir de la laguna. El tiempo en el agua no superó los dos minutos.

En algún video que está en el foro se ve a mi GV drenando el agua.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
- Pablini4x4
- Staff
- Mensajes: 2145
- Registrado: 20 May 2007 03:06
- Ubicación: Bernal
-
- Suzukero
- Mensajes: 174
- Registrado: 08 Mar 2008 13:43
- Ubicación: capital
CON LA 3 P. ME METIA EN ZANJON (NO ME MALINTERPRETEN)!!!!, CHARCO, ES MAS CADA VEZ Q IBA A LA ARENA LOS BUSCABA ADREDE!!!!!!
VARIAS VECES ME LLEGO EL AGUA HASTA CASI LA PARRILLA Y NADA X SUERTE Y ESO Q NI HABIA REVISADO LAS PUERTAS!!!!!!!
OJO, TAMBIEN MEDIO PELOTUDO NO RECONOCER TERRENO ANTES!!!!
CREO Q REALMENTE TUVE MUCHO CULO DIGO SUERTE Q NO ME HAYA ENTRADO AGUETE HASTA EL OJ.....PIIIIIIIIIIIII
VARIAS VECES ME LLEGO EL AGUA HASTA CASI LA PARRILLA Y NADA X SUERTE Y ESO Q NI HABIA REVISADO LAS PUERTAS!!!!!!!
OJO, TAMBIEN MEDIO PELOTUDO NO RECONOCER TERRENO ANTES!!!!
CREO Q REALMENTE TUVE MUCHO CULO DIGO SUERTE Q NO ME HAYA ENTRADO AGUETE HASTA EL OJ.....PIIIIIIIIIIIII
ABRAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MAC.



MAC.



- El Suri 4X4
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 33
- Registrado: 08 Jul 2006 19:25
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Consejos sobre vadeos
al momento de vadear ahi algunas cosas a considerar:
1. profundidad
2.estado del fondo del rio/arroyo/laguna ya que su dureza varia si esta crecido o bien bajando el nivel de agua
3.en caso de que este creciendo tengan en cuenta la velocidad del agua, lo que este arrastrando por debajo (arboles,piedras,animales,etc) y el caudal
4.la temperatura del agua es un tema importante ya que no olviden que vienen andando con el motor caliente
5.siempre es bueno llegar por lo menos hasta la mitad (obviamente de ser posible) ya que si es un arroyo pequeño en ese lugar queda una zanja con el antiguo cause que suelen ser trampas muy peligrosas
6.siempre cruzar en diagonal
7-en lo personal sin snorkel y cabina bien sellada no trataria de vadear salvo que conozcan bien la zona
saludos
1. profundidad
2.estado del fondo del rio/arroyo/laguna ya que su dureza varia si esta crecido o bien bajando el nivel de agua
3.en caso de que este creciendo tengan en cuenta la velocidad del agua, lo que este arrastrando por debajo (arboles,piedras,animales,etc) y el caudal
4.la temperatura del agua es un tema importante ya que no olviden que vienen andando con el motor caliente
5.siempre es bueno llegar por lo menos hasta la mitad (obviamente de ser posible) ya que si es un arroyo pequeño en ese lugar queda una zanja con el antiguo cause que suelen ser trampas muy peligrosas
6.siempre cruzar en diagonal
7-en lo personal sin snorkel y cabina bien sellada no trataria de vadear salvo que conozcan bien la zona
saludos
LJ 80 Experience !!!
vadeo
Tengo una duda con respecto al vadeo en una vitara carburada. que pasa con la manguera de aluminio que va al multiple para la entrada de los gases calientes, aunque tenga snorkel, esta manguera habrìa que anularla y sellarla verdad???
Yo esa manguera la saqué y tapé el ahujero con una tapa de goma y una abrasadera, en la chacon pasé el mismo charco que Daniel y encima hice el bonus que era bastante mas profundo, no entró ni una gota, ahora en la ferroviaria me quedé parado con el agua justo hasta el zocalo mientras Leo le ponía la eslinga al Samu de Fede y quedé nadando, 2 minutos antes havía pasado por el mismo lugar y nada, conclucion, mientras vayas andando el agua no entra en la chata, si te quedas encajado o frenas por alguna razon y los burletes no estan ok se inunda, el tema del motor es sencillo, si se sumerge la toma de aire, rompes algo, si tenes suerte te vas andando y un tiempo despues te das cuenta que doblaste las bielas como le pasó a Dany14, o te vas en un remolque como la Ranger en la Chacon, si queres vadear profundo es indispensable el Snorkel, sellar el distribuidor con fastic y unos muy buenos cables de bujías, como por ejemplo los Mallory sino vas a renegar y llorar
Alejandro
pero si sellas el distribuidor con fastix despues te la regaloo para sacarlo jaja... yo habia escuchado de ponerle grasa no conductiva o hasta vaselina tambien jeje... eso + una bolsita gentileza de Carrefour SA y un poquito de cinta adhesiva. eso obviamente si queres safar del momento no...
salu2 !
salu2 !
saaaaluuuudoooossss