Zumbido en mi GV HDI 2004
Zumbido en mi GV HDI 2004
Apelando al conocimiento y experiencia de todos tengo un zumbidito que me esta rompiendo la paciencia hace unos dias, suena como a chiflete de viento, cuando?
Solo en procesos de aceleracion superando las 2200 rpm siempre y cuando siga presionando el acelerador, si largo, desaparece, vuelvo a apretar a fondo y ahi está. Si mantengo el ritmo de velocidad sin acelerar tampoco se escucha.
Acelerando en vacio a ese ritmo o mas no lo hace.
La 1ra es la unica marcha que no hace ese zumbido por mas que estire el paso del cambio. Todas las demas si presiono el acelerador por encima de las vueltas que les dije aparece.
Fui descartando:
-Turbo, no, sopla bien y se lo escucha de fondo sin dramas.
-Bomba de agua lo haria siempre.
Solo en procesos de aceleracion superando las 2200 rpm siempre y cuando siga presionando el acelerador, si largo, desaparece, vuelvo a apretar a fondo y ahi está. Si mantengo el ritmo de velocidad sin acelerar tampoco se escucha.
Acelerando en vacio a ese ritmo o mas no lo hace.
La 1ra es la unica marcha que no hace ese zumbido por mas que estire el paso del cambio. Todas las demas si presiono el acelerador por encima de las vueltas que les dije aparece.
Fui descartando:
-Turbo, no, sopla bien y se lo escucha de fondo sin dramas.
-Bomba de agua lo haria siempre.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Mmmm ahora que lo decis puede ser, tenia una Scenic y hacia un ruido parecido pero era en la toma de aire del filtro si no estaba bien calzado, voy a revisar el escape en esa brida que decis, ya se cual es, veremos.
Tarea para el finde
Y es asi, lo hace cuando empuja
Tarea para el finde

Y es asi, lo hace cuando empuja

Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Gaby, fijate en este post, lo que a mi me pasó con la chata anterior:
viewtopic.php?t=6465&highlight=turbo
Un abrazo
viewtopic.php?t=6465&highlight=turbo
Un abrazo
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Gracias Fercho, mi suposicion ante el ruido en primera instancia me hicieron poner la misma cara que vos
turbo?
Pero como de fondo se lo escucha bien lo descarte, entre lo de Chipi y tu post cada vez me inclino mas por una brida que jode.
Los mantengo informados si tengo novedades, como siempre, gracias a todos.

Pero como de fondo se lo escucha bien lo descarte, entre lo de Chipi y tu post cada vez me inclino mas por una brida que jode.
Los mantengo informados si tengo novedades, como siempre, gracias a todos.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
- eduardero2004
- Suzukero
- Mensajes: 212
- Registrado: 25 Feb 2007 18:54
- Ubicación: Bella Vista
Gaby:
Lo que te resumo es la experiencia que tengo en vehiculos con turbo que tuve pero nafteros, no estoy seguro que el diesel sea igual pero puede ayudarte a pescar la falla.
Normalmente el turbo es accionado por el flujo de los gases de escape, estos al pasar hacen girar una turbina cuyo eje tiene en una camara contigua otra turbina que hace el efecto opuesto, comprime aire en la admision.
Si el turbo es de geometria variable, como lo son en general todos los turbos modernos, tienen un piston o diafragma que es accionado por el vacio de la admision y este diafragma mueve una aleta que achica o agranda el pasaje de los gases de escape que mueven la turbina.
De esta forma, a 2000 rpm el flujo de gases es pobre y moveria poco o nada al turbo pero el diafragma acciona la aleta, esta reduce el canal de pasaje con lo que la velocidad de los gases aumenta y logra mover el turbo, esto es lo que vos sentis cuando decir "acopló el turbo..."
Tambien ocurre que cuando desaceleras, o sea soltas el acelerador, hay una electrovalvula que permite que el aire que el turbo envia a la admision, se recircule hacia la aspiracion para no presurizar el multiple ya que estas desacelerando.
Visto todo esto, debes analizar bien ese ruido, puede provenir de un manguerita que conduce vacio y este pinchada, un pulmon pinchado, alguna de las mangueras grandes de la admision y hasta alguna junta en las bridas de aspiracion o bien en la brida de acople del multiple de escape con el turbo, este es un lugar tipico de fuga ya que los gases estan a presion e intentan girar la turbina de escape, cualquier problema en la junta o fisura que se produce en el multiple sopla con facilidad cuando aceleras con carga y no lo hara si aceleras en vacio.
Juestamente cuando aceleras en vacio, el turbo recircula el aire comprimido hacia la aspiracion y la turbina "hace menos fuerza" por ello es poco probable que si hay una fuga la escuches calerando con el vehiculo parado.
la junta del escape podria estar soplando si tuvieras el catalizador tapado, no creo que sea eso pero aun si tuvieras la certeza de que esta tapado yo no lo eliminaria, haria un esfuerzo por cambiarlo y de utlima ponerle una camara que imite su comportamiento.
Muchas veces se elimina el catalizador pero es muy dificil evaluar la perfomance global del resultado, mas bien habria que banquear y evaluar las curvas de potencia y torque ya que lo que uno siente o cree sentir no siempre es lo que el banco indica.
Espero haberte ayudado, ojala sea algo mas sencillo pero no estara demas darle una revisada a todo lo que sea conexiones de mangueras especialmente de toda la admision y bridas.
Un abrazo y espero conocerte en Pinamar el 31, vamos a hacer competencia de "franelas y Blem".....
Edu.
Lo que te resumo es la experiencia que tengo en vehiculos con turbo que tuve pero nafteros, no estoy seguro que el diesel sea igual pero puede ayudarte a pescar la falla.
Normalmente el turbo es accionado por el flujo de los gases de escape, estos al pasar hacen girar una turbina cuyo eje tiene en una camara contigua otra turbina que hace el efecto opuesto, comprime aire en la admision.
Si el turbo es de geometria variable, como lo son en general todos los turbos modernos, tienen un piston o diafragma que es accionado por el vacio de la admision y este diafragma mueve una aleta que achica o agranda el pasaje de los gases de escape que mueven la turbina.
De esta forma, a 2000 rpm el flujo de gases es pobre y moveria poco o nada al turbo pero el diafragma acciona la aleta, esta reduce el canal de pasaje con lo que la velocidad de los gases aumenta y logra mover el turbo, esto es lo que vos sentis cuando decir "acopló el turbo..."
Tambien ocurre que cuando desaceleras, o sea soltas el acelerador, hay una electrovalvula que permite que el aire que el turbo envia a la admision, se recircule hacia la aspiracion para no presurizar el multiple ya que estas desacelerando.
Visto todo esto, debes analizar bien ese ruido, puede provenir de un manguerita que conduce vacio y este pinchada, un pulmon pinchado, alguna de las mangueras grandes de la admision y hasta alguna junta en las bridas de aspiracion o bien en la brida de acople del multiple de escape con el turbo, este es un lugar tipico de fuga ya que los gases estan a presion e intentan girar la turbina de escape, cualquier problema en la junta o fisura que se produce en el multiple sopla con facilidad cuando aceleras con carga y no lo hara si aceleras en vacio.
Juestamente cuando aceleras en vacio, el turbo recircula el aire comprimido hacia la aspiracion y la turbina "hace menos fuerza" por ello es poco probable que si hay una fuga la escuches calerando con el vehiculo parado.
la junta del escape podria estar soplando si tuvieras el catalizador tapado, no creo que sea eso pero aun si tuvieras la certeza de que esta tapado yo no lo eliminaria, haria un esfuerzo por cambiarlo y de utlima ponerle una camara que imite su comportamiento.
Muchas veces se elimina el catalizador pero es muy dificil evaluar la perfomance global del resultado, mas bien habria que banquear y evaluar las curvas de potencia y torque ya que lo que uno siente o cree sentir no siempre es lo que el banco indica.
Espero haberte ayudado, ojala sea algo mas sencillo pero no estara demas darle una revisada a todo lo que sea conexiones de mangueras especialmente de toda la admision y bridas.
Un abrazo y espero conocerte en Pinamar el 31, vamos a hacer competencia de "franelas y Blem".....
Edu.
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 41
- Registrado: 18 Jun 2008 09:10
- Ubicación: Capital Federal
Gaby-69 disculpa que te moleste soy nuevo en el foro y no quise hacer la pregunta cuando me presenté en sociales. Primero mis saludos y lo que quería saber es si habias llegado a algo con el tema del zumbido ya que tengo los mismos sintomas que vos describís, exactamente igual a lo que contas. El tema es que cuando hice revisarlo me dijeron que estaba todo bien.
Saludos.
Saludos.
Mira, me fui con ese ruido al fin de semana de la travesia que hicimos en Pinamar, ida y vuelta a 140, mas la paliza en los medanos y no hizo mas el ruido.
Yo me inclino por el lado del catalizador agotado y por ende algo tapado y cuando la castigue asi algo debe haberse destapado, pero el ruido aun no volvio a aparecer.
Yo me inclino por el lado del catalizador agotado y por ende algo tapado y cuando la castigue asi algo debe haberse destapado, pero el ruido aun no volvio a aparecer.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 41
- Registrado: 18 Jun 2008 09:10
- Ubicación: Capital Federal
Gabi, gracias por la respuesta. Te cuento que mi camioneta tiene 100.000 Km. y le saque el catalizador hace poco. Estaba re tapado, mejoro mucho de abajo, antes de sacarlo se ahogaba un poquito de abajo. Le puse un caño directo por recomendación de un amigo que se dedica a eso y anda bárbaro. Pero el zumbido lo sigue haciendo y si bien es muy bajito el ruido, me pone loco porque se que antes no lo hacia y por lo tanto no es normal. De todas formas gracias por tu aporte.
- Suzutdiparana
- Suzukero
- Mensajes: 111
- Registrado: 05 Sep 2006 09:54
- Ubicación: Parana
Suzutdiparana, mira por ahora no lo hace como antes, es muy leve, casi ni se escucha y solo si estiro los cambios por arriba de las 3000 rpm.
Tengo entendido que el mal olor se manifiesta cuando se agota el catalizador pero no soy un ducho en el tema.
Normal no es ese zumbido pero fui descartando cosas y me inclino por lo que decia Fercho, una brida soplando o alguna fisura en algun lado.
Como por ahora no quema, no consume aceite, no mermo la potencia y no hay ningun problema que se manifieste ahi lo dejo, aunque ya no es el mismo ruido, como te decia antes es muy muy leve.
Tengo entendido que el mal olor se manifiesta cuando se agota el catalizador pero no soy un ducho en el tema.
Normal no es ese zumbido pero fui descartando cosas y me inclino por lo que decia Fercho, una brida soplando o alguna fisura en algun lado.
Como por ahora no quema, no consume aceite, no mermo la potencia y no hay ningun problema que se manifieste ahi lo dejo, aunque ya no es el mismo ruido, como te decia antes es muy muy leve.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 41
- Registrado: 18 Jun 2008 09:10
- Ubicación: Capital Federal
Suzutdiparana, mirá a mi el zumbido me lo sigue haciendo, y en todos lados que pregunté, incluido a Mario de Mecánica Bragado, me dijeron que era normal. Con respecto al catalizador, antes de sacarlo me tiraba feo olor, ahora no hay mas olor y la camioneta es mas agil de abajo, pero no creo que lo del olor te indique que está tapado. Yo lo saqué por recomendación del mecánico que me dijo que seguro era así por los km. y de hecho tenía razón, estaba re tapado y cambió mucho de abajo.
- Suzutdiparana
- Suzukero
- Mensajes: 111
- Registrado: 05 Sep 2006 09:54
- Ubicación: Parana