Para los ansiosos como Yo que buscan matar el tiempo en leer sobre lo que vamos a hacer.
Nota de Info Auto para quienes le interese.
Link: Rodando sobre la Nieve
Bajar una pendiente, manejar sobre hielo o elegir los mejores accesorios. A poco de comenzar la temporada invernal, consejos y técnicas tanto para aventureros en 4x4 como para turistas en vehículos particulares.
Bien podría decirse que la nieve es una sola, aunque no es lo mismo manejar sobre una que se hace agua, que sobre otra que se hace hielo. De igual forma, la nieve que está en los alrededores de las ciudades es la misma que la del medio de la montaña, pero es distinto encajarse a 5 kilómetros del centro que hacerlo lejos, en un contexto desolador. Y desde aquí se desprende la utilidad que tiene para un viajero conocer características del terreno que probablemente transite.
Pero se hace difícil enumerar consejos de conducción y fórmulas de desatasco como si fuesen una receta de cocina, porque las combinaciones posibles son interminables. Decenas de vehículos se conjugan con dibujos de neumáticos, profundidad y consistencia de la nieve, capacidad del conductor, accesorios… Por eso, las líneas que se describen aquí no intentan abarcar el gran planeta nieve, sino brindar concejos concretos a partir de la experiencia propia de este cronista.
La primavera pasada, una incursión por Villa Pehuenia, que intentaba unir el arroyo del Arco con el cerro Batea Mahuida, Neuquén, dejó ver que la nieve es bastante traicionera, sobre todo en época de deshielo. Un arroyo que suele congelarse había empezado el proceso contrario, entonces se había formado un puente que no se apreciaba desde la superficie. Esta característica solo puede descubrirse leyendo el terreno, o sea, si se prueba en el borde (entre la nieve y la piedra) entonces, si está firme, el suelo está apto para cruzar. Así lo hizo el guía y se hundieron las dos ruedas delanteras; para salir sólo bastó con poner marcha atrás. De no probar el terreno, la camioneta habría quedado encajada.
Echar mano a los accesorios
Para seguir adelante hubo que rellenar el fondo de esa parte del puente de nieve que no soportó el peso del vehículo. Si la camioneta no salía por medios propios, había otro todo terreno para “eslingarlo”, o sea, para atarle una eslinga de nylon y rescatarlo de allí. Para esto, se necesitó echar mano a los accesorios. En primera medida a la pala y luego a las planchas de aluminio, que además de la arena, se utilizan en la nieve. Una hora de trabajo demandó cruzar ese maldito arroyo cubierto a medias.
Más adelante, el suelo –siempre blanco- estaba firme, pero había una dura pendiente en ascenso. En cualquier situación, los neumáticos juegan un rol esencial, justamente porque son el punto de contacto del vehículo con el suelo. Y si son importantes en un plano, más lo son en una pendiente. Entonces, cuesta arriba, sólo se subía con dibujo de tacos MT (Mud Terrain).
Como decíamos al comienzo, las recetas de conducción deben adaptarse a cada situación en particular, porque a priori todo indicaba que esa pendiente frente al grupo se subiría a fuerza de inercia, pero se hizo a paso de hombre, aprovechando cada centímetro que se ganaba. Cuando los neumáticos ya no hacían su trabajo, hubo que destapar el tacho con las cadenas. Y la adherencia mejoró, porque el suelo en esta parte estaba duro; de estar blando, la camioneta sólo habría escarbado en el lugar, sin avanzar.
A mitad de la cuesta, las cadenas ya no trabajaban como antes y el torque del motor parecía no alcanzar. Entonces, hubo que desenrollar el cable del malacate y echar el ancla. Y midiendo el avance centímetro a centímetro, acción que consumió unas tres horas, se avanzó hasta la cima del cerro.
¿Vamos de paseo?
Claro que manejar en la nieve puede ser mucho más sencillo que esto. Lo que sí debe estar en claro desde el principio es qué se va a hacer, cuál es la aptitud del conductor, cuán capaz es el vehículo y con qué accesorios se cuenta. Entonces, si se sale de paseo, apenas con un juego de cadenas, ni pensar en incursionar por caminos desconocidos.
La conducción sobre la nieve blanda, mientras no esté demasiado profunda como para que las ruedas queden colgadas, es muy divertida. Podría compararse con el barro, donde se juega con la inercia para avanzar. Sobremanera debe considerarse el contexto, porque no la acción de patinar y derrapar implica un descontrol parcial del vehículo, el cual puede conducir a una piedra, por ejemplo. En los caminos de montaña, la nieve suele acumularse principalmente en las curvas, donde el sol pega menos.
La nieve toma distinta consistencia según la temperatura. Cuando está muy blanda, en el sur suelen llamarla podrida, se torna muy pesada y empasta el dibujo del neumático. Para enfrentar esta condición sirve reducir la presión de los neumáticos para aumentar la superficie de apoyo, llevar un ritmo alegre en un cambio alto y evitar que las ruedas escarben. En esta nieve, no sirve utilizar cadenas.
Contrariamente, cuando la nieve está firme, pisada y re pisada, sí se justifica el uso de cadenas. El ritmo que se lleva suele ser más lento precisamente por la incorporación de este accesorio. Por otra parte, algunas piezas mecánicas como los palieres –en caso que las cadenas se coloquen en las ruedas delanteras-, trabajan más de la cuenta y por este motivo también hay que moderar la velocidad.
La tercera textura claramente identificable es el hielo que se genera por el congelamiento del agua y no por el endurecimiento de la nieve. Este suelo es el más peligroso de todos y el menos predecible. En Ushuaia, este cronista protagonizó un deslizamiento descontrolado en un Isuzu Trooper equipado con los accesorios necesarios, neumáticos MT y clavos. El conductor giró más de la cuenta, el vehículo se cruzo en la calle con la mala suerte que justo comenzaba una pendiente. Bajó de costado y cruzó una avenida, así como venía. La suerte acompañó a los ocupantes y el accidente se cuenta como una anécdota. Pero el final de esta historia causada por el maldito hielo negro, podría haber sido otro.
No por esto, los suelos gélidos dejan de ser divertidos para manejar. Sí, debe considerarse sobremanera que el contexto puede cambiar de repente y lo que empezó como una romántica nevada puede terminar en una fuerte tormenta.
Información al día
Climatología: Servicio meteorológico nacional, http://www.meteofa.mil.ar/; http://www.weather.com/ (en inglés); http://www.meteonet.com.ar/.
Vialidad: http://www.vialidad.gov.ar
Todos los accesorios
Cadenas. Cada juego está compuesto por un par, el cual es suficiente. Debe prestarse atención en la calidad, las mejores son las que cuentan con travesaños de acero cementado. Precio: $350 el par.
Pala. La más versátil es la de punta. También se utiliza la de tipo corazón con cabo largo, pero es más difícil de transportar. Precio: $35.
Planchas. Hay dos tipos, las de aluminio con perforaciones circulares y las de acero con forma de escalera. Se recomienda esta última porque es más resistente. Si la de aluminio se utiliza mal, es probable que se deforme. Precio: $320 el par.
Eslinga. La mejor pieza que se comercializa en el mercado nacional está construida con nylon y se fabrica de la misma forma que se hacen las piezas para sujeciones de carga pesada. Se justifica en caso que se salga en grupo. Y para cuidar la integridad de la pieza es recomendable unir cada ojal a ambas camionetas con grilletes de acero. Precio: $190 y $80 cada grillete.
Recorridos y lugares
La provincia de Neuquén cuenta con muy buenos circuitos de nieve. Uno de ellos se encuentra en los alrededores de Villa Pehuenia. Si el clima lo permite, la vuelta al lago Aluminé es una excelente alternativa. En caso de buscar más acción, el paso del Arco es el sitio indicado. Sino, la zona de Primeros Pinos, es otro lugar ideal para despuntar el vicio.
Más al sur, los alrededores de Caviahue, por angostas huellas que se cuelan entre las araucarias, constituyen un marco maravilloso. Desde aquí se puede llegar a Copahue, donde la nieve suele acumularse en grandes cantidades. Finalmente, el camino de los Siete Lagos, por donde habitualmente pasa la máquina de vialidad, también conforma un contexto excelente. Desde la zona del lago Espejo, si se toma la ruta provincial 65, se accede a Villa Traful, localidad que suele quedar aislada por las condiciones del clima.
Consejos para tener en cuenta
► En caso de alejarse de los centros poblados, salir al menos con otro vehículo; evitar viajar en solitario.
► Considerar la hora de puesta del sol, porque no es sencillo ubicarse de noche en medio de la montaña, en un contexto que, nevado, parece todo igual.
► Calcular el tiempo que se recorrió desde la salida, para tener una noción concreta cuánto demandará el regreso.
► Radio VHF y GPS aparecen entre los imprescindibles, porque en caso de tener que pedir asistencia, se puede brindar una posición única y exacta mediante coordenadas.
Cómo desatascar un vehículo
La encajada más frecuente sucede porque las ruedas quedan patinando, debido a la nieve acumulada debajo de la carrocería. En caso que haya otro vehículo, generalmente se resuelve tirando con la eslinga. Pero si se está en soledad, hay que echar mano a la pala y sacar la nieve que impide el contacto de los neumáticos con el suelo. Esta acción puede complementarse con las planchas de aluminio, como para que el vehículo apoye sobre firme y salga de la zona que lo compromete.
El atasco puede evitarse si el conductor, cuando percibe que el vehículo no avanza, deja de insistir y coloca marcha atrás e intenta por otro lado.
Rodando sobre la nieve
Muy bueno el informe,
Tambièn hay unos instructivos de tipos de conducciòn en ... y en el foro mismo que pueden agregar tambièn mucho conocimiento.
Saludos desde el Sur!
Patagonia Argentina
Tambièn hay unos instructivos de tipos de conducciòn en ... y en el foro mismo que pueden agregar tambièn mucho conocimiento.
Saludos desde el Sur!
Patagonia Argentina
WebSites Design: http://www.damianMerlo.com
Aca encontre algo piola para seguir sumando, lo que mas me gusto del primero fue que casualmente habla de los lugares por los que vamos a transitar.
Hacer Clik: Recomendaciones y Técnicas de Manejo 4x4
Hacer Clik: Recomendaciones y Técnicas de Manejo 4x4



Muy buena data Juan Carlos.
Gracias por compartir la info.
Estoy viajando varias veces por semana por la zona y ya ayer (29/05) los caminos estaban empezando a complicarse un poco.
calculo (según los pronosticos) que pronto tendremos nieve en los caminos de la zona.
y el gran tema es que casi siempre viajo solo.
Un abrazo
Daniel