Boletín Radial Nº 36 de la Unión Argentina de Radio Clubes asociación Civil del 25-07-
Editorial: En los foros de esta semana pasada apareció un tema muy interesante sobre nuestra actividad: la construcción de equipos antes y ahora. Veremos en este extracto de opiniones el parecer LU6ETJ Miguel en diálogo con otros colegas y el aporte de LU1VD.
“Sobre la dificultad de antaño para construir equipos: Usualmente se le presenta a un aficionado que se enfrenta a la tarea librado a sus propias fuerzas, pues en verdad construir un equipo no presenta prácticamente ninguna dificultad, sea de HF, VHF o UHF. En cualquier fábrica complejos dispositivos electrónicos son montados por personal que no sabe prácticamente nada de electrónica (si es que no por robots desprovistos de inteligencia y conocimientos) . El secreto es bien obvio: alguien les explica como hacerlo y no hay necesidad de que comprendan bien el proceso...
Eso no es tan así pues como van puestos los elementos en radio es consecuencia de muchos estudios y experimentació n, una vez establecida la posición, sí es fácil la reproducción por parte de una mano de obra no especializada. Era ahí donde el bisoño armador encontraba sus primeros escollos.... .....
Esa fue una de las razones naturales de ser de los clubes: apoyarse mutuamente, copiando un aparato que demostró funcionar, sumando experiencias y esfuerzos con proyectos nuevos o compartiendo el costo de un taller adecuado.
Los kits aparecieron al final del AM y luego entraron en escena los de Banda Lateral pero no estuvieron muchos años en el mercado debido a la poca diferencia de precio y a la seguridad de contar con un equipo funcionando sin tener el instrumental apropiado.
Lamentablemente la mercantilizació n de la actividad trajo como resultado, no solo la desjerarquizació n técnica de la actividad sino la generación del "paradigma del Ham independiente" , aislado físicamente, "con el club en su casa" como se suele decir; un aficionado que hipotéticamente no precisa de los demás, solo para intercambiar el QSO y la QSL, total, el resto lo compra en el supermercado, Plug & Play .
Esa radio solo servía de estímulo a los jóvenes que luego seguirían estudiando materias afines, pero no se diferenciaban mayormente de los otros que nunca habían pasado por un radio club
El aficionado que intenta encarar la construcción de un equipo -por más sencillo que sea- en soledad siempre encuentra dificultades, lo cual no me impide afirmar que casi todos los aparatos son muy, pero muy fáciles de construir, a condición de hacerlo acompañados por nuestros naturales maestros (si es que uno no posee los conocimientos imprescindibles) .
Evidentemente, un aficionado sin "elmer", como le llaman los yanquies o "padrinos", como decimos nosotros, reconocemos, que tendrá dificultades.
En otros hobbies se da casi lo mismo, vos tenías ganas de construir tu telescopio, ibas a la AAAA ( Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía) y allí estaban quienes te enseñaban a tallar el espejo, algo que sin conocimientos es también virtualmente una tarea imposible, mientras que con la ayuda de los compañeros se convertía prácticamente en "coser y cantar".
Yo estoy convencido que es necesario reconstruir ese tejido social en todos los ámbitos, solos no somos prácticamente nada mientras que, como cantaba Larralde, "Una gota con ser poco, con otra se hace aguacero..."
Ahora viene la pregunta del millón: ¿donde estamos fallando? O que afecta tanto que se están perdiendo la radio afición? En estas líneas siempre sostuve que la radio afición es ahora una actividad de tiempo libre y ese tiempo tiene mucha competencia que antes no existía. Quién, no radio aficionado, sabe sintonizar una radio de “onda corta” si es que consigue alguna y hacerle una antena exterior?? Algo que era común en la época del AM o apuntar la antena de TV para mejorar la señal y sacar el “fantasma” ? Nadie! ya que hoy tenemos el video cable con mas de 70 programas para todos los gustos con solo pulsar una tecla de remoto y en el mejor de los colores. Si nos quedamos sin TV porque los aparatos de la casa están ocupados por los otros integrantes de la familia, nos vamos a nuestra PC donde se nos ofrece de todo: conocimiento, super diccionarios o conversar con los amigos de alguna parte del mundo en fonía sin QSB y sin importar la propagación. Hasta podemos escuchar un concierto que rara vez se escucha por radio o TV.
Debemos adecuarnos a esta época moderna, ante todo no ser soberbios y si ser responsables, cuando nos comprometemos a algo, cumplirlo a raja tabla. Usar lo que la tecnología moderna nos ofrece como elemento de instrucción. Lo demás solo sirve para el museo. Lo de antes, a la mejor expresión actual: “fue”. Para nosotros fue muy lindo y lo recordamos con cariño pero se perderá con nosotros debajo del mismo epitafio. LU6ETJ Miguel, LU1VD Norberto >>>>>
Concursos:
Este último fin de semana de julio tenemos el IOTA SWL Contest en CW y SSB para los radio escuchas y el IOTA Contest de la RSGB que se inician el sábado 26 a las 12.00 UTC y finalizan el domingo a la misma hora y finalizó julio y los colegas del hemisferio norte se van de vacaciones.
Para la semana de 2 de agosto hay: en PSK y RTTY el Tara Grid Dip, en Fonía la 10-10 Summer party, La semana de los faros y barcos baliza en todos los modos. ( no confundir con la activación de los faros de fines de agosto) un test en AM, el campeonato Europeo en CW y SSB. Y la QSO Party Norteamericana en CW.
En nuestro País está el sábado 2 y el domingo 3 la fecha Nº 8 del campeonato Nacional de los 80 metros con RTTY el domingo de 20.00 a 21.00 Hs.
De aquí y de allí: la estación W1AW / K7 de la ARRL estará activa en todas las bandas con motivo de celebrarse el Hamfest de Alaska, hasta el 10 de agosto, Recordar que se halla al norte del Círculo polar Ártico.
Los boy scouts árabes estarán en el aire hasta el 2 de agosto celebrando el 28 avo encuentro en Túnez con la distintiva TS28ASJ.
En la QST de agosto se publicó un novedoso sistema para conmutar antenas , en un dipolo de 40 y 80 metros el colega usa simplemente en cada extremo del tramo de los 40 m una llave de accionamiento neumático, el interruptor es todo de plástico y paralelo a los conductores va una pequeña manguerita de 3 mm de diámetro, con eso no hay ningún tipo de interacción con la antena,
El “togle switch” es accionado por un diafragma que recibe aire de un pequeño inflador manual con una válvula. La separación de los contactos deberá ser acorde a la potencia que se trabaja ya que la tensión es alta en ese punto. Una idea nueva que puede emplearse en otra aplicación similar.
Finaliza aquí este boletín que esperamos haya sido de su interés, con los deseos de un buen fin de semana nos despedimos hasta la próxima con los cordiales 73 y buenos DX.
BoletÃn radial Nº 36 de la Unión Argentina de Radio Clubes,
Boletín radial Nº 36 de la Unión Argentina de Radio Clubes,
Fotito - San Martin de los Andes
_______________________________
Viedma - RÃo Negro
LU9VS - Daniel GarcÃa
_______________________________
Viedma - RÃo Negro
LU9VS - Daniel GarcÃa