Para que Gustavo piense un poco!!
Para que Gustavo piense un poco!!
Al amigo que le gusta complicarse la vida , aca veo algo divertido
http://www.importracer.com.ar/vb/showthread.php?t=46907
http://www.importracer.com.ar/vb/showthread.php?t=46907
#135-JEEP Grand Cherokee WJ V8 - NP-242-WJ
mmm no me cierra ingenierilmente por ningún lado, un motor diesel de 1.9 ronda por los 100hp, por lo tanto la potencia que tiene el vehículo no es mas ni menos que 100hp, lo demás es solo cuestión de transmisiones, que mejoraran el rendimiento y las prestaciones, pero de ninguna manera multiplican la potencia por 10. No existe la magia con los fierros , la física es una ciencia exacta.
No importa si moves una caja, una bomba hidraulica o una cadena, la potencia que tiene el motor es lo que llega a las ruedas.
Este sistema es el mismo que usan las locomotoras, topadoras, maquinas viales etc, etc. no es ninguna idea nueva. No se utiliza en autos por el costo de los equipos pesados. Aunque las cajas automáticas casi son algo parecido.
En un documental vi que un auto eléctrico de 150hp, le ganaba a una ferrari de 400hp en un circuito, pero esto es porque el motor eléctrico trabajaba sin caja y tenia como un control de tracción que le daba la fuerza justa todo el tiempo para que no patinen las ruedas, por lo que en curvas y aceleraciones era mucho mas eficiente, ninguna magia oculta.
Saludos.
No importa si moves una caja, una bomba hidraulica o una cadena, la potencia que tiene el motor es lo que llega a las ruedas.
Este sistema es el mismo que usan las locomotoras, topadoras, maquinas viales etc, etc. no es ninguna idea nueva. No se utiliza en autos por el costo de los equipos pesados. Aunque las cajas automáticas casi son algo parecido.
En un documental vi que un auto eléctrico de 150hp, le ganaba a una ferrari de 400hp en un circuito, pero esto es porque el motor eléctrico trabajaba sin caja y tenia como un control de tracción que le daba la fuerza justa todo el tiempo para que no patinen las ruedas, por lo que en curvas y aceleraciones era mucho mas eficiente, ninguna magia oculta.
Saludos.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Eso debe dar esa potencia maxima por pulsos, es decir carga un rato y despues es capaz de tirar un ratito al mango hasta que se le gasta la energia acumulada, lo que no se es como carga, es decir donde acumula la energia en forma de energia potencial, porque si es hidraulico el fluido es practicamente incompresible, salvo que sea hdroneumatico y cargue presuon en un tanque.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

Los líquidos casi no se pueden comprimir, los gases si, es mas a alta presión pasan al estado líquido absorviendo energía, que liberan cuando vuelven al estado gaseoso (motor de heladera)
Con respecto a la explorer hay que recordar la primer ley de la termodinamica: nada se crea, nada se destruye, todo se tranforma. Si partis de un motor de 100 hp, no podes obtener 1000, salvo que lo hagas pulsante, pero de esa manera no serviría
Con respecto a la explorer hay que recordar la primer ley de la termodinamica: nada se crea, nada se destruye, todo se tranforma. Si partis de un motor de 100 hp, no podes obtener 1000, salvo que lo hagas pulsante, pero de esa manera no serviría
Norberto D. DÃaz
Mar del Plata: excelente, Mogotes: lo mejor.......
Mar del Plata: excelente, Mogotes: lo mejor.......
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
De todas maneras lo que si es interesante es el tema de los motores hidraulicos, de esa manera se podria hacer una traccion integral con muchas posibiliades de control de la distribucion de torque.
Es cierto que igual se nececita espacio para el motor principal diesel, la bomba y los motores hidraulicos, anque tambien algun acumuladorcito de presion, aunque sea pequeño, para poder disponer de una presion constante.
Es cierto que igual se nececita espacio para el motor principal diesel, la bomba y los motores hidraulicos, anque tambien algun acumuladorcito de presion, aunque sea pequeño, para poder disponer de una presion constante.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

Gustavo, si tenes oportunidad mira con detenimiento las minitopadoras, esas que están usando para reparar calles, que son multifuncion, pico, pala , etc.
Esas maquinitas tienen un actuador hidráulico por rueda, y andan muy bien. Esta todo el conjunto motor-bomba muy compacto atrás del conductor.
Son realmente muy versátiles y de mucha polenta, empujan una gran montaña de tierra sin problema. Igualmente creo que eso montado en un vehículo offrad lo haría muy bueno para barro, piedras , etc, pero lo limitaría mucho en velocidad final, ya que el actuador hidráulico se limita en vueltas por falta de caudal. Y como la bomba tiene presión pero no caudal por las leyes que nombraron antes, no es muy viable sin poner alguna caja para cambiar las relaciones.
Las cajas automáticas son un circuito de bomba, actuador, y cambios todo compactado dentro de la caja. Y ya están muy evolucionadas. Me parece que estos de la universidad de no se donde no inventaron nada.
Esas maquinitas tienen un actuador hidráulico por rueda, y andan muy bien. Esta todo el conjunto motor-bomba muy compacto atrás del conductor.
Son realmente muy versátiles y de mucha polenta, empujan una gran montaña de tierra sin problema. Igualmente creo que eso montado en un vehículo offrad lo haría muy bueno para barro, piedras , etc, pero lo limitaría mucho en velocidad final, ya que el actuador hidráulico se limita en vueltas por falta de caudal. Y como la bomba tiene presión pero no caudal por las leyes que nombraron antes, no es muy viable sin poner alguna caja para cambiar las relaciones.
Las cajas automáticas son un circuito de bomba, actuador, y cambios todo compactado dentro de la caja. Y ya están muy evolucionadas. Me parece que estos de la universidad de no se donde no inventaron nada.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
- clarck
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1798
- Registrado: 18 Jul 2007 11:12
- Ubicación: cordoba capital
sep no me parece muy creible la info que publican como dicen lo muchacho es matematicamente inviable. ( lo de multiplicar por 10 la potencia )
y en cuanto al futuro del off road me parece que va acia los motores electricos individuales montados en las masas de cada rueda que con un control tipo paso a paso te permiten un rendimiento fantastico tanto en baja como en alta velocidad, pero hasta no tener una tecnologia de baterias que sea eficiente ( tipo organicas o algo por el estilo ) no lo veremos en el mercado.
ya se agotara el petroleo y empezaran a ser rentables esas tecnologias que seguro estan encanutadas por ahi.
y en cuanto al futuro del off road me parece que va acia los motores electricos individuales montados en las masas de cada rueda que con un control tipo paso a paso te permiten un rendimiento fantastico tanto en baja como en alta velocidad, pero hasta no tener una tecnologia de baterias que sea eficiente ( tipo organicas o algo por el estilo ) no lo veremos en el mercado.
ya se agotara el petroleo y empezaran a ser rentables esas tecnologias que seguro estan encanutadas por ahi.
Es tal como dicen, 100Hp son siempre 100Hp, no hay modo de cambiar las leyes de la física, y no existen acumuladores que puedan proveer caudal a un motor hidráulico. La bomba de la foto es a pistones de caudal variable con control electrónico por servoválvula, que es lo que se usa en transmisiones hidrostáticas (como las minitopadoras), podés tener mucho caudal a baja presión o poco caudal a mucha presión. La fórmula es HP=PresiónxCaudal/360, donde HP es potencia consumida.