Hola, ante todo les pido disculpas por no haber contestado antes pero estuve en finde medio complicado.
Beto lo que me preguntas, la GV se porto excelente, ni una pinchadura, la verdad cada vez me gusta mas como anda, y paradojicamente con el gasoil no tuve problemas, siempre cargue en estaciones de bandera o del ACA.
Leagz respecto a lo que me consultas de la cantidad de días, estuve 5 días, mas lo que demanda el viaje. Lo hice en distintos tramos Bs.As.-Trelew, Trelew-R. Gallegos y R. Gallegos -Ushuaia. Tenes que tener en cuenta que el ultimo tramo si bien es el mas corto, (unos 300 kms. aprox.), demoras todo el dia dado a que tenes que cruzar 4 veces por la aduana, y la primera (es decir la Argentina) tiene importante demoras, yo particularmente estuve cerca de 1 hora y media, pero me puse contento al enterarme que suelen haber demoras de hasta 8 horas y al ingresar a Chile ademas de los tramites tambien te revisan el auto por el tema de la aftosa (no se pueden cruzar alimentos frescos, carnes, verduras, frutas, etc). Despues tenes que esperar el ferry para cruzar el estrecho de Magallanes, que para embarcar se hace rapidisimo y pagas directamente arriba del barco, y el cruce demora cerca de 20 minutos (siempre y cuando haya buen tiempo) porque puede demorar hasta 1 hora y muchas veces se suspende por las condiciones climaticas. de ahi tenes que circular 150 km. de ripio destruido en suelo de Chile, y cuando reingresar a Argentina, tenes asfalto y el resto lo haces sin inconvenientes.
Con respecto a los precios son similares a los de aca, tanto para almorzar o para alojarte, hay que tener en cuenta que en Tierra del Fuego no se paga IVA y creo que eso compensa los precios y hacen que sean iguales a los del resto del pais.
Para alojarte te recomendaria que vayas a la oficina de información turistica, donde te van a dar listados de los distintos alojamientos, tipos, servicios con que cuentan, ubicación y precios, e incluso te llaman telefonicamente para chequear las plazas disponibles, solo tenes que acercarte al lugar y ver si te gusta, esta muy bueno ese servicio.
Respecto a los consumos, dependen de la velocidad y en particular del viento que en toda la patagonia suele ser bastante fuerte e influye bastante, pero en un tramo de 1800 km., gasto 7,19 litros cada 100 km. a una velocidad promedio de 120 km/h y sin viento.
Abastecimiento hay, dado a que como el combustible es mas barato casi todos los vehiculos son nafteros (te aclaro que el gasoil vale solo unos 0,25 ctvs. menos por litro, no te hagas ilusiones).
En sintesis es poco usual que la gente llegue al lugar en auto, casi todos lo hacen por avión, y si te pones a sumar los gastos de combustible, alojamiento, almuerzos, etc., vas a ver que te sale igual o mas que viajando en avión, pero si te gusta viajar y ver paisajes incomparables y llenar tus retinas de imagenes que nunca te vas a olvidar, hacelo por tierra, no te vas arrepentir y no tiene desperdicio, a pesar de estar cruzando un desierto, tiene tintes unicos e inimaginados, y no te miento. Si tenes mas tiempo tambien en el camino podes visitar muchos lugares que quedan de paso que son espectaculares.
Bueno espero te sirva y cualquier consulta estoy a tu disposición. un abrazo.
