Boletín Nº 42 de la Unión Argentina de Radio Clubes UARC

Todo lo relativo a la "radio" y a la navegación Satelital ( GPS ) también tiene su lugar en este sitio. Invitamos a los Expertos en el tema para que evacuen todas nuestras dudas. EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARÁN TAMBIÉN LOS TRACKS DE NUESTRAS SALIDAS y otros post de electrónica y computación en general
Responder
Avatar de Usuario
Gallego
Suzukero
Mensajes: 241
Registrado: 29 Mar 2006 12:16
Ubicación: Viedma

Boletín Nº 42 de la Unión Argentina de Radio Clubes UARC

Nota por Gallego »

Boletín Nº 43 de la Unión Argentina de Radio Clubes del 13 de setiembre del 2008

Editorial:

Nuevamente debemos recurrir al editorial de la Federación Mexicana de Radio Experimentadores en razón de la interesante nota que ésta recibiera del Ingeniero Leonardo Villegas Hernandez XE1YSV docente universitario en respuesta al editorial del colega David Sumner publicado por la ARRL en QST, de la cual es Chief Executive Officer

Leonardo, XE1YSV, señala que le parecía acertado y excelente el análisis que propone David Sumner

“Para ello me sumo a esta propuesta de cirugía de la actividad y reconstrucció n de la radio experimentació n en México, tal como ésta convocada por el Dr. Levy en la FMRE.

Desde mi punto de vista realizo algunos comentarios, dada mi experiencia en la convivencia con la juventud y del futuro de las ingenierías:

Premisa 1: El punto medular para la renovación generacional de miembros activos en la Radio-experimentació n se encuentra en las universidades.

Premisa 2: Efectivamente lo que a algunos en el pasado nos motivo a conocer el fascinante mundo de las comunicaciones ya no es la misma circunstancia para la generación Net o la generación Y; nuestra tarea ahora, es mostrar que la radio va mas allá que hablar por un micrófono a la distancia.

Premisa 3: La radio deberá ser mas que un grupo élite en donde no hay alguien con quien compartir algo, ya que si continuamos en un esquema cerrado, el mundo del Internet, Chat, blogs, salas y demás inventos cibernéticos tomara camino hegemónico donde se comparte amistad, solidaridad, gustos y experiencias, de la cual la radio también aporta.
Premisa 4: La ingeniería y el estudio tecnológico a pesar de que esta en una tendencia de “plug and play”; está y seguirá apoyándose de recursos pedagógicos como es la Radio, por lo que es necesario armar una estrategia de los expertos para programas educacionales, mas allá de lograr la valiosa certificación.

Premisa 5: Es fundamental dar un maquillaje especial a la Radio experimentació n, desasociarlo de la banda civil y el servicio de flotilla, mostrando la importancia pionera que tiene en el desarrollo de la tecnología Wireless. Además de que el grueso de la población y la juventud conozca la seriedad y relevancia de esta actividad. (Inclusive ingenieros que lo desconocen)

Propuesta 1: Es necesario encontrar las alianzas estratégicas que aporten esencialmente en dos aspectos:

a) Las competencias basadas en habilidades, tal como lo propone la corriente constructivista. En este rubro juega papel importante las universidades, apoyadas de las asociaciones estatales y nacionales.

b) La participación de empresas importantes del ramo (electrónica y de Telecomunicaciones) afín de lograr una estrategia de marketing y alternativa económica que convoque a esta actividad y porque no, que sea auto financiable para los participantes.

Propuesta 2: Convocar un foro en donde participen todos los involucrados (expertos, radio experimentadores, asociaciones, universidades, empresas), que pase de ser un hobbie de algunos a una estrategia de articulación del plan nacional en el fomento a la enseñanza en la tecnología y la competividad.

Cordiales 73 de XE1YSV Ing. Leonardo Villegas Hdez. Dir. Ing. en Telecomunicaciones y Electrónica Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes leonardo.villegas@ uvmnet.edu

Hasta aquí esta interesante propuesta esbozada por el Ing. y docente Leonardo Villegas Hernandez, XE1YSV con un enfoque muy realista del futuro de nuestra actividad actualmente en crisis quizá por pretender que todo debe ser como alguna vez fue, solo que permutamos las válvulas por transistores cuando en realidad el problema pasa por otro lado y por ahí no vemos al bosque por tantos árboles. Sería interesante escuchar otras voces locales sobre este tema , ya que esto lo debemos arreglar entre todos y no seguir reincidiendo sobre los viejos esquemas, bajarnos del caballo y sentarnos a la mesa redonda, que no tiene cabecera y conversar seriamente sobre nuestro futuro, es el imperativo del momento. LU1VD >>>

Concursos: El viernes 12 a partir de las 20.00 horas hora local, NO UTC, esta el 070 Club 80m Sprint de otoño en PSK31 que finaliza el sábado a las 02.00 Hs. De su hora local.

También el viernes a las 23.00 horas, ahora si UTC, se inicia el G3ZQS Memorial Straight Key Contest en CW. A las 00.00 Hs del sábado 13 y hasta las 23.59 del domingo 14 esta el Worked All Europe DX- Contest en SSB. En todos los modos tenemos este fin de semana la South Carolina QSO Party desde las 13.00 Hs del sábado hasta las 21.00 del domingo 14.

Para el próximo fin de semana tenemos la QCWA QSO Party en todos los modos, el Washington Salmon Run en dos turnos en CW, DIGI y SSB,

Y una especial atención al encuentro en 40 m en AM organizado por los colegas CX, no lo deje pasar, rebusque entre su baúl de los recuerdos algún Tx de AM, va a ser divertido eso de:”vamos a atrasar el almanaque... .”

De aquí y de allí:

Actividades previstas en el Concurso CSPNA 2008 en su “60 ANIVERSARIO”

Viernes 12 de septiembre: Transmisión desde el helicóptero PUMA de la PNA en vuelo de patrulla sobre zona de Mar del Plata, durante 1 hora desde aproximadamente las 17:30 horas en la banda de 80 metros. Dependiendo de las condiciones atmosféricas y de operación de la aeronave. Por las difíciles condiciones de la operación no se pasará mas datos que la señal distintiva y las señales: no hacer cambios largos ni dar ni pedir horario de contacto, no hacer comentarios ni preguntas para dar lugar a que todos puedan contactar. AY0C/MA entregando 7 puntos, no se entregan puntos del operador.

Sábado 13 de Septiembre: Transmisión desde un Guardacostas desde zona de Mar del Plata. Supeditado a cronograma operativo de la embarcación. Se tratará de transmitir desde las 10:00 hasta las 11:30 horas en banda de 80 metros, y después de las 15:30 en 40 metros. De ser posible se transmitirá mas tarde en 80 metros desde otro Guardacostas que pudiera estar disponible.

Sábado 13 de Septiembre: Transmisión desde Prefectura Puerto Boca en Gualeguaychú, Entre Ríos. Actividad a cargo de LU7JLR, Alberto y LU2JLS, Guillermo. 40 y 80 metros.

Miércoles 17 de Septiembre: Transmisión desde: Prefectura Campana. Actividad a cargo de LW9EGQ, LW1DEN y LW4EWV. 40 y 80 metros.

El miércoles arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza David Kopacz (KY1V), acompañado de su señora esposa. En representació n del R.C. Grupo DX Bahía Blanca fue recibido por nuestro miembro honorario Reinaldo Szama (LU2AH), a su vez integrante del directorio de la IARU por el área sudamericana, y por nuestro socio Diego Salom (LU8ADX).

El sábado, día del festejo del 6º aniversario del R.C. Grupo DX Bahía Blanca, tomará parte de todos los actos programados y será el principal orador de las conferencias y audiovisuales previstos en el Teatro de Ingeniero White en horas de la tarde. Por la noche, en el transcurso de la Paella Gigante a la que asistirán 350 personas, incluyendo al Jefe de la Sección Radio aficionados de la C.N.C. Sr. Luis Calabrese, por resolución de la Comisión Directiva y asociados, David Kopacz, uno de los más importantes contesters del mundo, recibirá la designación de socio honorario del R. C. Grupo DX Bahía Blanca.

Informa el Radio Club Necochea que el sábado 13 de setiembre estará activando las siguientes estaciones de ferrocarril: ENERGÍA: DEF124D y la de CRISTIANO MUERTO: DEF125D

Se están realizando preparativos interesantes para el próximo concurso CQ WW DX de Octubre en SSB y Noviembre para CW. Son varias las estaciones de radio clubes que están analizando la posibilidad de activar sus equipos en alguna de estas fechas para la categoría Multi operador, esto puede ser MS, es decir Multi operador un solo transmisor, MM - multioperador multi transmisor y también en M2, Multi operador con dos transmisores. Hace unos años atrás en una de las escenas del documental realizado en LU3DY, Marcelino García LU7DSU sostenía con buen tino, "que los radio clubes están para hacer todo aquello que uno no puede hacer desde su propia estación".

Finaliza aqui este boletín que esperamos haya sido de su interés con los deseos de un buen fin de semana con mucha radio, nos despedimos con los cordiales 73 y buenos DX.
Transmitió LU1VZ Radio Club Bariloche presidencia de la Unión Argentina de Radio Clubes UARC >>>
Fotito - San Martin de los Andes
_______________________________
Viedma - Río Negro
LU9VS - Daniel García
Responder