1-Manejar únicamente por los caminos y rutas ya existentes, evitando en todo momento hacer caminos nuevos y circular a través de campos abiertos.
2-Avanzar siempre despacio, de ser posible por debajo de los cuarenta kilómetros por hora, incluso más despacio cuando los caminos estén muy secos, para evitar levantar polvo.
3-Dar preferencia a peatones, ganado, ciclistas, etc. circulando tan despacio como sea necesario y deteniéndonos por completo siempre que sea preciso, para facilitar al máximo la circulación de todos ellos. Saluda al pasar, da los buenos días o las buenas tardes; que vean que somos personas civilizadas y simpáticas.


4-Vadear los ríos solo en caso de necesidad. Si existe un camino alternativo o un puente en las proximidades, utilízalo.
5-Tener a mano bolsas de plástico fuertes en las que recoger cualquier desperdicio que originemos, incluso los que encontremos a nuestro paso y traerlos de vuelta hasta el tacho de basura más próximo.
6-No arrojar ningún objeto por las ventanillas de la 4x4. Recorda, si fumas, las colillas también deben regresar en el cenicero del vehículo.
7-No encender nunca fuegos ilegales ni hogueras. El riesgo de incendio en nuestros montes es elevado sino miren lo que paso en Cordoba o en Bariloche, sobre todo en los meses de verano. Si observamos cualquier fuego o incendio, que no podamos apagar por nuestros medios, dar parte inmediatamente a las autoridades competentes.
8-El ruido excesivo es especialmente molesto, no debemos de tocar la bocina ni llevar el stereo a todo volumen como si estuviésemos en una discoteca. Siempre que estemos parados debemos apagar el motor. Actuando silenciosamente podrás escuchar a la naturaleza. me salio onda Greenpeace.
9-La 4x4 no debe de perder absolutamente ningún líquido. Debemos efectuar un mantenimiento escrupuloso, para evitar cualquier pérdida de fluidos mientras estemos en el monte, playa o montaña.
10-Nuestro motor también debe de estar siempre a punto. El escape no ha de emitir ni humos excesivos ni un solo decibelio de sonido por encima de lo que sería normal en un vehículo nuevo.
11-Evita las grandes concentraciones. Si quieres disfrutar del paisaje no tiene sentido convertirlo en una autopista con cientos de Todo Terrenos. Si en alguna ocasión los participantes en una salida resultan inevitablemente demasiado numerosos, dividirlos en grupos de 4 o 5 chatas.
12-Recuerda que una de nuestras obligaciones es tratar de ayudar en la conservación de las carreteras no asfaltadas. Despejar los caminos de piedras y reponer en lo posible los socavones producidos por las inclemencias climáticas y el abandono, han de ser actitudes habituales cuando salgamos del asfalto.
13-Respetar las propiedades privadas y los sembrados. A pesar de que un terreno cultivable pueda parecer abandonado, no debemos pisarlo ni siquiera para maniobrar, recorda que tiene dueño.
14-Recorda que la gente del campo esta en "su casa" y vos sos un invitado. Respétalos siempre, se amable y relaciónate todo lo posible con los oriundos de cada lugar, las historias de la gente mayor son una inestimable fuente de conocimientos. Sino preguntenles a los sabios Suzukeros jajajaja
15-Evitar siempre las confrontaciones de cualquier tipo. En caso de discrepancias con los propietarios o con la seguridad de supuestos caminos particulares. Si piensas que algo resulta injusto, ya reclamaras después, debidamente informado y con la ley en la mano.
16-Si decidis visitar alguna zona protegida como un parque nacional o con una normativa restrictiva, solicita siempre los oportunos permisos.
17-Respetar siempre escrupulosamente las indicaciones de las autoridades (estatales, autonómicas, municipales, etc.) y cualquier señalización escrita que encuentres.