8200 km de ida y vuelta a la lejana patagonia
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
8200 km de ida y vuelta a la lejana patagonia
Salimos el miércoles 7 y volvimos el domingo 25, íbamos 4 en la GV 3p, la flaca, yo y un matrimonio amigo, parecía la cápsula de la Apolo XI con un tripulante mas, creo que nosotros disponíamos de menos metros cúbicos por tripulante que aquellos astronautas, dispuestos a dar la vuelta a Santa Cruz en 18 días desde Buenos Aires, y así lo hicimos, cumpliendo al pie de la letra el cronograma previsto.
Bajamos por la 3 hasta Río Gallegos en tres etapas con paradas en Las Grutas y Caleta Olivia, con visita al bosque petrificado de Jaramillo y al circuito costero de Puerto San Julian.
Desde Gallegos vistamos el Cabo Vírgenes, supuestamente el actual Km. 0 de la RN40, y la Punta Dungenes, subiendo al faro y visitando la impresionante pingüinera.
Visitamos también la Punta Loyola, antiguo fin del tramo sur de la 40, con su gran velero de hierro varado hace casi 100 años, y remontamos la 40 hacia el oeste, rumbo a Río Turbio, en la que de camino nos desviamos un poco off-road para visitar la confluencia virgen 5271.
Un poco antes de Río Turbio nos desviamos hacia el paso Laurita para cruzar a Chile rumbo a Puerto Natales, desde donde visitamos dos días seguidos el parque nacional Torres del Paine.
Volvimos para Argentina retomando la 40 en el mismo punto en que la habíamos dejado y nos encaminamos hacia El Calafate, donde no paramos sino que seguimos para el camping de Lago Roca, pasando por la estancia La Anita, triste testigo de la gran matanza de obreros en los hechos de la Patagonia Trágica.
Desde Lago Roca visitamos el glaciar Perito Moreno y al otro día salimos para El Chalten, después de una inevitable segunda visita al Perito Moreno.
Desde El Chalten hicimos el largo trecking a la Laguna de los Tres, que nos llevo 11 hs. ida y vuelta con paradas y picadas, y al dia siguiente hicimos el hermosísimo camino al Lago del Desierto (¿por que se llamara asi?).
De El Chalten retomamos la 40 con rumbo norte hasta Bajo Caracoles donde nos desviamos para visitar la Cueva de las Manos, volviendo para seguir con rumbo oeste hacia Lago Posadas.
En Lago Posadas hicimos otro hermoso camino, el que bordea los lagos Posadas y Pueyredón, y visitamos la garganta del Rio Oro.
De Lago Posadas seguimos hacia el norte a Los Antiguos por el que muchos afirman que es el camino mas hermoso de Santa Cruz, la RP41, que pasa cerca del Monte Cevallos, y en la que vimos cóndores volando en círculos en grupos de a seis, posándose cerca nuestro y despegando majestuosamente.
En Los Antiguos visitamos una chacra de cerezas, frutillas y otras frutas exquisitas, y desde ahí pasamos a Chile para visitar las Catedrales de Mármol, cerca de la orilla norte del Lago Carreras (Lago Buenos Aires de este lado).
Y finalmente desde Los Antiguos la vuelta al pago, cruzando derecho por asfalto a la 3 via Pico Truncado, tambien entres etapas con paradas en Gaiman (con te gales off course) y Santa Rosa.
Próximamente fotitos.
Saludos.
Bajamos por la 3 hasta Río Gallegos en tres etapas con paradas en Las Grutas y Caleta Olivia, con visita al bosque petrificado de Jaramillo y al circuito costero de Puerto San Julian.
Desde Gallegos vistamos el Cabo Vírgenes, supuestamente el actual Km. 0 de la RN40, y la Punta Dungenes, subiendo al faro y visitando la impresionante pingüinera.
Visitamos también la Punta Loyola, antiguo fin del tramo sur de la 40, con su gran velero de hierro varado hace casi 100 años, y remontamos la 40 hacia el oeste, rumbo a Río Turbio, en la que de camino nos desviamos un poco off-road para visitar la confluencia virgen 5271.
Un poco antes de Río Turbio nos desviamos hacia el paso Laurita para cruzar a Chile rumbo a Puerto Natales, desde donde visitamos dos días seguidos el parque nacional Torres del Paine.
Volvimos para Argentina retomando la 40 en el mismo punto en que la habíamos dejado y nos encaminamos hacia El Calafate, donde no paramos sino que seguimos para el camping de Lago Roca, pasando por la estancia La Anita, triste testigo de la gran matanza de obreros en los hechos de la Patagonia Trágica.
Desde Lago Roca visitamos el glaciar Perito Moreno y al otro día salimos para El Chalten, después de una inevitable segunda visita al Perito Moreno.
Desde El Chalten hicimos el largo trecking a la Laguna de los Tres, que nos llevo 11 hs. ida y vuelta con paradas y picadas, y al dia siguiente hicimos el hermosísimo camino al Lago del Desierto (¿por que se llamara asi?).
De El Chalten retomamos la 40 con rumbo norte hasta Bajo Caracoles donde nos desviamos para visitar la Cueva de las Manos, volviendo para seguir con rumbo oeste hacia Lago Posadas.
En Lago Posadas hicimos otro hermoso camino, el que bordea los lagos Posadas y Pueyredón, y visitamos la garganta del Rio Oro.
De Lago Posadas seguimos hacia el norte a Los Antiguos por el que muchos afirman que es el camino mas hermoso de Santa Cruz, la RP41, que pasa cerca del Monte Cevallos, y en la que vimos cóndores volando en círculos en grupos de a seis, posándose cerca nuestro y despegando majestuosamente.
En Los Antiguos visitamos una chacra de cerezas, frutillas y otras frutas exquisitas, y desde ahí pasamos a Chile para visitar las Catedrales de Mármol, cerca de la orilla norte del Lago Carreras (Lago Buenos Aires de este lado).
Y finalmente desde Los Antiguos la vuelta al pago, cruzando derecho por asfalto a la 3 via Pico Truncado, tambien entres etapas con paradas en Gaiman (con te gales off course) y Santa Rosa.
Próximamente fotitos.
Saludos.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
No desespereis tanito que saque mas de 1600 fotos, solo estoy posteando una muestrita
.
Yo maneje la mayor parte pero nos turnamos los cuatro, especialmente en los tramos de ruta.
Playa cerca de Purto San Julian



Puros fosiles de caracoles

Replica de la nave de Magallanes en Purto San Julian


Y original de una mas moderna (Mirage Dagger veterano de Malvinas)


Yo maneje la mayor parte pero nos turnamos los cuatro, especialmente en los tramos de ruta.
Playa cerca de Purto San Julian
Puros fosiles de caracoles
Replica de la nave de Magallanes en Purto San Julian
Y original de una mas moderna (Mirage Dagger veterano de Malvinas)
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Pingüinera de Cabo Virgenes.
Hora pico de trafico de vuelta de la playa

Area de descanso, el camino de regreso al nido es muy largo para algunos.

Los que parecen de peluche son los pichones,
la mama te mira poniendo esa carita dulce de costado cuando te acercas,
pero me parece que es para apuntarte el picotazo.

Hora pico de trafico de vuelta de la playa
Area de descanso, el camino de regreso al nido es muy largo para algunos.
Los que parecen de peluche son los pichones,
la mama te mira poniendo esa carita dulce de costado cuando te acercas,
pero me parece que es para apuntarte el picotazo.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Punta Dungenes
Faros Chilenos, el piramidal de madera es el mas antiguo.

La Picadita continental mas austral.
Terrina de faisan, terrina de conejo, pate a la pimienta negra, y sopitas quick, porque estaba fresquito.

Cardumenes enteros de sardinas patagonicas varadas en Punta Dungenes, extrañamente no habia olor a pescado.
Las mareas en esta epoca tienen por esa zona amplitudes que superan los 15 metros.

Haciendo equilibrio en la punta del mapa

Faros Chilenos, el piramidal de madera es el mas antiguo.
La Picadita continental mas austral.
Terrina de faisan, terrina de conejo, pate a la pimienta negra, y sopitas quick, porque estaba fresquito.
Cardumenes enteros de sardinas patagonicas varadas en Punta Dungenes, extrañamente no habia olor a pescado.
Las mareas en esta epoca tienen por esa zona amplitudes que superan los 15 metros.
Haciendo equilibrio en la punta del mapa
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Rumbo al oeste por la RN40, tramo Rio Gallegos - Rio Turbio

Muchas estancias en este tramo

Posando para la foto

Se cruzan algunos rios

El piedron solitario

Y sigue el camino

Ovejas y cauquenes comparten la costa de una laguna

Junto al alambrado que nos separa de Chile, en la confluencia 5271

Rio El Zurdo

Muchas estancias en este tramo
Posando para la foto
Se cruzan algunos rios
El piedron solitario
Y sigue el camino
Ovejas y cauquenes comparten la costa de una laguna
Junto al alambrado que nos separa de Chile, en la confluencia 5271
Rio El Zurdo
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

HOLA POYO.
TE ACLARO ALGUNA COSITA MÁS CON RESPECTO AL BOSQUE PETRIFICADO PORQUE ES MÁS FÁCIL RELACIONAR LOS ACONTECIMIENTOS QUE RECORDAR LA EDAD GEOLÓGICA.
ADEMÁS COMPARTEN HISTORIA CON LOS FÓSILES MARINOS DE LA OTRA FOTO QUE ANDA POR AHÍ.
ESOS BOSQUES ESTABAN VIVOS SIMULTANEAMENTE CON LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA (era mesozoica). CUANDO COMIENZA EL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA VIENE ACOMPAÑADO DE GRANDIOSAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS QUE CUBRIERON DE CENIZAS CALIENTES TODO EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO (PORQUE LOS VIENTOS SON DEL OESTE), AHOGANDO LOS BOSQUES. LAS CÉLULAS VIVAS DE LOS ÁRBOLES FUERON LENTAMENTE CAMBIANDO A CÉLULAS MINERALES EN UN AMBIENTE SIN OXÍGENO. DESDE EL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA LOS VIENTOS DEL OESTE PASAN SECOS Y COMO RESULTADO....... LA PATAGONIA NO TIENE MÁS BOSQUES COMO ANTES
LOS FÓSILES QUE SE ENCUENTRAN EN TODA LA COSTA ACANTILADA DE PUERTO MADRYN, PIRÁMIDES, ETC. HACIA EL SUR, CONSTITUYERON EL FONDO DEL MAR ANTES DEL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA QUE POR SU PESO HUNDIÓ LA PLACA CONTINENTAL DEL LADO DE CHILE Y LA LEVANTÓ EN NUESTRA COSTA.
SI LA EXPLICACIÓN RESULTA PESADA ....

LISTO. TE MANDO UN BESO.
ROSALÍA
TE ACLARO ALGUNA COSITA MÁS CON RESPECTO AL BOSQUE PETRIFICADO PORQUE ES MÁS FÁCIL RELACIONAR LOS ACONTECIMIENTOS QUE RECORDAR LA EDAD GEOLÓGICA.
ADEMÁS COMPARTEN HISTORIA CON LOS FÓSILES MARINOS DE LA OTRA FOTO QUE ANDA POR AHÍ.
ESOS BOSQUES ESTABAN VIVOS SIMULTANEAMENTE CON LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA (era mesozoica). CUANDO COMIENZA EL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA VIENE ACOMPAÑADO DE GRANDIOSAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS QUE CUBRIERON DE CENIZAS CALIENTES TODO EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO (PORQUE LOS VIENTOS SON DEL OESTE), AHOGANDO LOS BOSQUES. LAS CÉLULAS VIVAS DE LOS ÁRBOLES FUERON LENTAMENTE CAMBIANDO A CÉLULAS MINERALES EN UN AMBIENTE SIN OXÍGENO. DESDE EL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA LOS VIENTOS DEL OESTE PASAN SECOS Y COMO RESULTADO....... LA PATAGONIA NO TIENE MÁS BOSQUES COMO ANTES

LOS FÓSILES QUE SE ENCUENTRAN EN TODA LA COSTA ACANTILADA DE PUERTO MADRYN, PIRÁMIDES, ETC. HACIA EL SUR, CONSTITUYERON EL FONDO DEL MAR ANTES DEL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA QUE POR SU PESO HUNDIÓ LA PLACA CONTINENTAL DEL LADO DE CHILE Y LA LEVANTÓ EN NUESTRA COSTA.
SI LA EXPLICACIÓN RESULTA PESADA ....



LISTO. TE MANDO UN BESO.
ROSALÍA