Tal vez para muchos es una pavada, pero a los menos duchos en mecánica les puede servir. De paso el primer tuto del 2010!! ja!
unas fotos

El radiador tiene una descarga debajo, pero eso sirve para vaciar el circuito y recuperar el liquido, si es para cambiarlo hay que sacar la manguera de abajo para que salga toda la mugre que hay dando vuelta.
Para controlar el termostato, hay que ver si cierra correctamente, que no tenga partes rotas en la goma, y si quieren pueden probarlo en un tarro con agua en la hornalla, con un termómetro, ven si abre a la temperatura correspondiente (esta marcada en la chapa del mismo)
Recomendaciones:
-después de llenar el circuito prender el motor hasta la temperatura de trabajo y controlar que no haya perdidas en las abrazaderas de las mangueras.
- nunca mezclar refrigerantes de distinto color, en los truchos no pasa nada, pero en los buenos como en G12 de VW (rojo) o el elf (verde) si los mezclan se cortan haciendo una pasta inmunda que tapona el radiador.
- yo prefiero poner regrigerantes sinteticos, en este caso puse texaco, en una proporcion de 3 litros de refrigerante y 2 de agua destilada, dura mas tiempo sin perder propiedades antioxidante. Otro bueno (caro) es el g12 (rojo) o G16 (azul) de VW. O el orginal de toyota (naranja). NO PONGAN DE ESOS PREPARADOS!! pueden tener cualquier cosa.
- controlar después de un dia si bajo el nivel del deposito de expansión, al ir saliendo burbujas puede ir disminuyendo. Es normal durante los primeros dias.
Aclaraciones:
- por lo menos en el motor 2.0 nafta, no hace falta purgar nada de nada, llenan y lo usan, si queda alguna burbuja sale sola al deposito.
- para lavar se puede usar agua comun de la canilla, no pasa nada, cualquier resto que pudiese quedar no va a generar ningun inconveniente si la proporcion de refrigerante es correcta. Los que promocionan que hacen lavado con agua destilada, es un bolazo, me consta.
espero que sea util, saludos.