Como manejar en ripio con mucho serrucho
Como manejar en ripio con mucho serrucho
Cuando en ripio hay serrucho fuerte , si vas despacio, se te desarma todo. Si vas un poquito más rápido, se desarma un poco menos pero se pone difícil de controlar. Si vas más rapido, el vechículo va en el aire, no se siente el serrucho pero cualquier maniobra te hace perder el control por completo y fuiste. Si desinflas un poco, se siente menos, pero el serrucho tiene la mala costumbre de venir acompañado de piedras filosas... que opinan ustedes, cuál es la mejor?
Yo suelo ir a 50 o 60, con la doble conectada, pero por ahí te pasa una Hiliux como poste y te deja chupando piedritas, tierra y pensando...
Y una pregunta anexa, alguien tiene una buena explicación del origen del serrucho? Siempre pensé que era el exceso de tráfico en rutas mal consolidadas, pero los peores que he visto son en rutas MUY poco transitados
Yo suelo ir a 50 o 60, con la doble conectada, pero por ahí te pasa una Hiliux como poste y te deja chupando piedritas, tierra y pensando...
Y una pregunta anexa, alguien tiene una buena explicación del origen del serrucho? Siempre pensé que era el exceso de tráfico en rutas mal consolidadas, pero los peores que he visto son en rutas MUY poco transitados
cuando hay serrucho voy muy despacito total nada me apura si estoy de vacaciones.
la causa del serrucho no se exactamente cual es pero noto en muchos caminos que se produce en lugares donde los vechiculos traccionan, doblan frenan o aceleran: ej: curvas o curvas en pendiente y siempre del lado interno mas que del lado externo por eso saco esa conclucion, pero la verdad nose si es cierta.
la causa del serrucho no se exactamente cual es pero noto en muchos caminos que se produce en lugares donde los vechiculos traccionan, doblan frenan o aceleran: ej: curvas o curvas en pendiente y siempre del lado interno mas que del lado externo por eso saco esa conclucion, pero la verdad nose si es cierta.
- Torito
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1060
- Registrado: 15 Mar 2007 15:50
- Ubicación: General Rodriguez-Cap.Fed.
Yo en Enero estuve en San Martin de Los Andes, cuando hice el camino de los 7 lagos, en el ripio sentia al doblar como que la cola de la chata me queria pasar, baje la presion a 24 puse la doble y santo remedio. Con respecto a los que te pasan por arriba a la altura del lago Meliquina habia una Hilux de las nuevas recien volcada y el problema habia sido el exceso de velocidad. Para mi lo mejor es ir paseando, total, nadie te apura, igual me traje unos cuantos piedrasos de recuerdo, ja 

No se a que velocidad, voy subiendo hasta que se vuelve transitable sin perder los dientes.
Con respcto al origen de los serruchos:
De acuerdo con una leyenda griega, el primer serrucho fue creado por un niño llamado Perdix quien, mientras era aprendiz de su tío, fue inspirado a crear esta herramienta al mirar la espina de un pez. El serrucho, al hacer más sencillo el corte de madera u otros materiales, permitió a los humanos construir de todo. Más allá de la leyenda, los ancianos egipcios usaron serruchos hace más de 5.000 años atrás. Recién en 1777, Samuel Miller patentó en Inglaterra el primer serrucho circular. Forbes recuerda que en algún momento del 1900 un residente de las Montañas Apalaches hizo música a partir de un serrucho. Estas melodías fueron muy populares en los Estados Unidos entre 1920 y 1930.
un poco de cultura no los va a matar.....
Con respcto al origen de los serruchos:
De acuerdo con una leyenda griega, el primer serrucho fue creado por un niño llamado Perdix quien, mientras era aprendiz de su tío, fue inspirado a crear esta herramienta al mirar la espina de un pez. El serrucho, al hacer más sencillo el corte de madera u otros materiales, permitió a los humanos construir de todo. Más allá de la leyenda, los ancianos egipcios usaron serruchos hace más de 5.000 años atrás. Recién en 1777, Samuel Miller patentó en Inglaterra el primer serrucho circular. Forbes recuerda que en algún momento del 1900 un residente de las Montañas Apalaches hizo música a partir de un serrucho. Estas melodías fueron muy populares en los Estados Unidos entre 1920 y 1930.
un poco de cultura no los va a matar.....
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- JuanG MDQ
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2430
- Registrado: 03 Abr 2008 20:51
- Ubicación: Mar del Plata
exacto en abas respuestas.luchomdq escribió:me parece que los serruchos de generan por el drenaje del agua de lluvia.
Ir fuerte es peligroso, prefiero ir mas despacio y si bien la chata copia mas la irregularidad del terreno va traccionando mucho mejor

mar del Plata... ¿ hay algo mejor ?
socio *5382*
sede MDQ

socio *5382*
sede MDQ

- JulianSuzukero
- Suzukero Sibarita
- Mensajes: 3930
- Registrado: 02 Ago 2009 20:03
- Ubicación: Bahia Blanca
Respecto de las causas, encontre varias referencias (en ingles, el serrucho se llama "washboarding" ya que el camino se convierte en una "tabla de lavar").
http://en.wikipedia.org/wiki/Washboarding
Ahi hay varios links
Pero en resumen, parece ser causado por el trafico, cuando la base del camino está mal preparada o compactada.
http://en.wikipedia.org/wiki/Washboarding
Ahi hay varios links
Pero en resumen, parece ser causado por el trafico, cuando la base del camino está mal preparada o compactada.
.. y aca hay otro interesante articulo (tambien en inges), que explica porque aparece mas en ciertos lugares del camino, y especialmente en zonas secas
http://www.usroads.com/journals/rmej/0006/rm000601.htm
http://www.usroads.com/journals/rmej/0006/rm000601.htm
Suelo andar unos 1500 km por mes en ripio de la zona (de los rotos, con serruchos, piedras con filos tipo lajas, piedras bochas, o lo peor que la naturaleza le pude generar para perjudicar nuestras chatas y la seguridad
)...
Desde mi opinión y uso:
NO bajo la presión de los neumáticos porque los "cortaría" con las piedras.
Si las llevás muy desinfladas se pueden "destalonar"
las llevo con presión 38 libras (en ruta llego a usar hasta 42).
El serrucho no sé como comienza pero creo que se hace mas intransitable a medida que el tránsito pasa y va "rebotando" en los mismos lugares. sobre todo en épocas de verano y "no lluvias".. cuando llueve pasa la máquina y chau serruchos.
Velocidad: si voy en rectas.. hasta MAX 80 Km/h pero depende la visión y en caminos sin tránsito.
Donde empiezan los precipicios, curvas en subida, altura, etc... la Toyo no quiere acomodarse a más de unos 40 Km/h.
Desde que entro al ripio voy en doble SIEMPRE!!! no espero a ver si "derrapa".

Desde mi opinión y uso:
NO bajo la presión de los neumáticos porque los "cortaría" con las piedras.
Si las llevás muy desinfladas se pueden "destalonar"
las llevo con presión 38 libras (en ruta llego a usar hasta 42).
El serrucho no sé como comienza pero creo que se hace mas intransitable a medida que el tránsito pasa y va "rebotando" en los mismos lugares. sobre todo en épocas de verano y "no lluvias".. cuando llueve pasa la máquina y chau serruchos.
Velocidad: si voy en rectas.. hasta MAX 80 Km/h pero depende la visión y en caminos sin tránsito.
Donde empiezan los precipicios, curvas en subida, altura, etc... la Toyo no quiere acomodarse a más de unos 40 Km/h.
Desde que entro al ripio voy en doble SIEMPRE!!! no espero a ver si "derrapa".
Danny
"El mejor conductor es aquel que maneja con imaginación........... Imagina que su familia va con él adentro del vehÃculo.
"El mejor conductor es aquel que maneja con imaginación........... Imagina que su familia va con él adentro del vehÃculo.
La semana pasada estuve en el paso de Aguas Negras y el serrucho de la bajada a chile era imposible, pocos he visto así. serruchos de 30 o 40 cms de largo y 10 de profundidad. La verdad eran unos 60 kms y no habia manera de ir en primera así que aceleré, se sentia lo mismo y no habia manera de tener la chata en el camino.
Yo he andado mucho en ripio y no logro encontrar el origen de los serruchos. Ahora leyendo lo que uds escribieron calculo que el viento ayuda mucho, porque en esa zona el viento es muy fuerte y los serruchos gigantes.
Por suerte solo perdí una tuerca de una de las ruedas delanteras y una maza la GV.
Yo he andado mucho en ripio y no logro encontrar el origen de los serruchos. Ahora leyendo lo que uds escribieron calculo que el viento ayuda mucho, porque en esa zona el viento es muy fuerte y los serruchos gigantes.
Por suerte solo perdí una tuerca de una de las ruedas delanteras y una maza la GV.
- JAVA_MDQ
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1268
- Registrado: 17 Ago 2009 20:03
- Ubicación: Mar del Plata
POR LO Q' TENGO ENTENDIDO ES COMO DICE LUCHO.....SE FORMA POR EL DRENAJE DEL AGUA ....SE VA LLEVANDO EL MATERIAL MAS SUELTO ....EL MAS LIVIANO....Y VA QUEDANDO LA TIERRA MAS DURA....LO Q' VA FORMANDO UNAS ESPECIES DE CANALETAS UNA JUNTO A LA OTRA LO Q' VA FORMANDO EL QUERIDO "SERRUCHO" .......MAYORMENTE PASA EN LOS CAMINOS Q' SON MAS ALTOS EN EL MEDIO Y VAN BAJANDO HACIA AMBAS BANQUINAS ...."POR LO MENOS ...ASI LO VEO YO "......JEJEJEJ.....SALUDOS !!!!



No creo que sea por el agua porque en las pendientes que yo agarro el agua no podría correr "horizontal" a la ruta...
si me parece que luego que los vehículos lo "aflojan" el viento lleva la "tierra" o "piedras" sueltas.
cuando para el agua por la ruta deja "grietas" más profundas y hacia la pendiente o en diagonal
si me parece que luego que los vehículos lo "aflojan" el viento lleva la "tierra" o "piedras" sueltas.
cuando para el agua por la ruta deja "grietas" más profundas y hacia la pendiente o en diagonal
Danny
"El mejor conductor es aquel que maneja con imaginación........... Imagina que su familia va con él adentro del vehÃculo.
"El mejor conductor es aquel que maneja con imaginación........... Imagina que su familia va con él adentro del vehÃculo.
En el sur de chile conoci a un lugareño que para andar x el serrucho cargaba piedras bien pesadas en la caja de su camioneta y decia que de esta forma saltaba menos.
con respecto a la precion de las ruedas se recomienda 30 libras es un poco mas dura pero de esa forma se evita destalonar o cortar cubiertas, el año pasado recorri mas de 6000km de ripio y no tube ni una pinchadura.
velocidad promedio 60 kmh
con respecto a la precion de las ruedas se recomienda 30 libras es un poco mas dura pero de esa forma se evita destalonar o cortar cubiertas, el año pasado recorri mas de 6000km de ripio y no tube ni una pinchadura.
velocidad promedio 60 kmh
JROSSI
- luchonet
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 61
- Registrado: 24 Ene 2010 15:28
- Ubicación: parque avellaneda / Carilo
el serrucho es muy comun en CArilo, donde vivo de vez en cuando. en verano es formado por los guachines que andan en cuatri. cuando la arena/tierra de las calles recibe un poco de agua de los riesgo y pasan los cuatri, se forman siempre el serrucho insoportable...
ABRAZO DE GOL
( yo lo decia antes que Perfumo....)
( yo lo decia antes que Perfumo....)
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Yo tambien pense siempre igual que Dani que lo hacia la pala de la Champion al vibrar, y puede ser que asi empiece.
Segun explican en algunas paginas yankis lo producen los mismos autos. Dicen que la frecuencia natural de oscilacion de la suspension combinada con el movimiento de avance del vehiculo a cirta velocidad va describiendo un patron oscilante de fuerza sobre el piso, mas o menos sinusoidal, que va compactando mas las piedritas del ripio en los picos de esa onda. No todos los autos andan a la misma velocidad ni tienen la misma frecuenca de resonancia de su suspension, pero andan cerca, y una vez que el serrucho empieza a formarse va forzando a los autos que pasan a que la suspension oscile copiando el serrcho que ya esta y asi lo va aumentando.
Segun explican en algunas paginas yankis lo producen los mismos autos. Dicen que la frecuencia natural de oscilacion de la suspension combinada con el movimiento de avance del vehiculo a cirta velocidad va describiendo un patron oscilante de fuerza sobre el piso, mas o menos sinusoidal, que va compactando mas las piedritas del ripio en los picos de esa onda. No todos los autos andan a la misma velocidad ni tienen la misma frecuenca de resonancia de su suspension, pero andan cerca, y una vez que el serrucho empieza a formarse va forzando a los autos que pasan a que la suspension oscile copiando el serrcho que ya esta y asi lo va aumentando.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Parece que el fenomeno es mucho mas complejo de lo que uno se imagina y parece que nadie lo tiene bien claro todavia.
Esta pagina esta muy buena:
http://perso.ens-lyon.fr/nicolas.taberlet/washboard/
Ahi hacen un experimento en el que demuestran que no lo produce la resonancia de la suspension, porque prueban con una rueda de goma sin suspension ni neumatico, ni el fenomeno de segregacion por el cual las particulas de granulometria similar tienden a agruparse (cuestion a la que tambien vi por ahi que le achacaban la culpa).
En lo que coinciden todos es en que lo hacen los autos al rodar a partir de cierta velocidad, si pasar muy despacio parece que no se produciria, y lo que creo tambien que es cierto es que una vez que se empezo a formar ya no hay como pararlo, salvo alisar de nuevo el camino.
La solucion seria entonces un mantenimiento muy periodico, que puede que resulte mas caro que asfaltar
Esta pagina esta muy buena:
http://perso.ens-lyon.fr/nicolas.taberlet/washboard/
Ahi hacen un experimento en el que demuestran que no lo produce la resonancia de la suspension, porque prueban con una rueda de goma sin suspension ni neumatico, ni el fenomeno de segregacion por el cual las particulas de granulometria similar tienden a agruparse (cuestion a la que tambien vi por ahi que le achacaban la culpa).
En lo que coinciden todos es en que lo hacen los autos al rodar a partir de cierta velocidad, si pasar muy despacio parece que no se produciria, y lo que creo tambien que es cierto es que una vez que se empezo a formar ya no hay como pararlo, salvo alisar de nuevo el camino.
La solucion seria entonces un mantenimiento muy periodico, que puede que resulte mas caro que asfaltar

Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Aca hay articulo en que aparentemente comentan el experimento que les pase en el link anterior, que parece que es bastante nuevo, del año pasado, y lo hizo un grupo de cientificos (fisicos) canadienses, franceses e ingleses.
http://www.news.utoronto.ca/lead-storie ... roads.html
Parece que es un efecto que esta relacionado con el fenomeno del efecto "patito", si ese que se produce cuando tiramos una piedrita chata razante sobre el agua para que llegue bien lejos haciendo saltitos
Bueno, parece que eso tampoco es tan facil de entender
En el otro link tambien decia que este efecto se produce en los rieles de los trenes que tienden a ir corrugandose.
Cosa e mandinga
http://www.news.utoronto.ca/lead-storie ... roads.html
Parece que es un efecto que esta relacionado con el fenomeno del efecto "patito", si ese que se produce cuando tiramos una piedrita chata razante sobre el agua para que llegue bien lejos haciendo saltitos


En el otro link tambien decia que este efecto se produce en los rieles de los trenes que tienden a ir corrugandose.
Cosa e mandinga

Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
En esta pagina estan publicados los resultados del experimento, me estoy bajando el pdf y mañana lo leo.
Tambien creo que hay algun videito
http://www.physics.utoronto.ca/nonlinea ... tract.html
Tambien creo que hay algun videito
http://www.physics.utoronto.ca/nonlinea ... tract.html
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Estoy mirando asi por encima el informe y parece estar muy bueno, al que le interese el tema le recomiendo que se lo baje aunque sea para mirar las fotos y los dibujitos y para darse cuente de lo complejo que es el asunto, ya que recien a mediados del año pasado una banda de cientificos se tomo el laburo de investigarlo y me parece que la verdadera causa todavia nos les quedo 100% clara.
Este sirve para darse cuenta que lo inutil que es el llamado SENTIDO COMUN, ese sentido inexistente por el cual cualquiera opina lo que se le ocurre de cualquier cosa sin saber un carajo del tema.
Este sirve para darse cuenta que lo inutil que es el llamado SENTIDO COMUN, ese sentido inexistente por el cual cualquiera opina lo que se le ocurre de cualquier cosa sin saber un carajo del tema.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Si Poyo, es cierto, en algunas de esas paginas que encontre mencionan el tema de los lignosulfonatos que parece que mejoran bastante la cosa.
Me parece increible que un problema tan viejo y conocido y sufrido desde hace tantisimos años por todos los que transitamos esos caminos de ripio, recien el año pasado haya empezado a ser estudiado cientificamente, y ojo que el experimento ese que hicieron no requiere practicamente de ninguna tecnologia especial, perfectamente lo podian haber hecho hace 100 o 200 años. ¿ Sera que los cientificos tambien subestimaron el tema y como lo consideraron de SENTIDO COMUN pensaron que no valia la pena estudiarlo ?
Yo creo que con las tecnologias de materiales actuales si este tema se hubiese abordado seriamente ya deberia existir hace rato una solucion economicamente viable y no tendriamos que estar sufriendo todavia esta tortura.
Me parece increible que un problema tan viejo y conocido y sufrido desde hace tantisimos años por todos los que transitamos esos caminos de ripio, recien el año pasado haya empezado a ser estudiado cientificamente, y ojo que el experimento ese que hicieron no requiere practicamente de ninguna tecnologia especial, perfectamente lo podian haber hecho hace 100 o 200 años. ¿ Sera que los cientificos tambien subestimaron el tema y como lo consideraron de SENTIDO COMUN pensaron que no valia la pena estudiarlo ?
Yo creo que con las tecnologias de materiales actuales si este tema se hubiese abordado seriamente ya deberia existir hace rato una solucion economicamente viable y no tendriamos que estar sufriendo todavia esta tortura.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL
