Mi nombre es Carlos Zalazar, Ingeniero Químico, documento LE 5.937.521. En el mes de noviembre de 2008 adquirí en COINAUTO un vehículo Suzuki JII patente HRD 977.
En el mes de enero de 2010 con 12.000 km en el vehículo, decidí hacer un viaje desde Santa Fe hacia Chile ingresando por el paso San Francisco en la provincia de Catamarca y regresando por el paso Aguas Negras en la provincia de San Juan.
En el viaje de ida no tuve inconvenientes hasta que llegué a los 4.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí comencé a notar que los cambios no entraban y que me estaba quedando sin frenos. El problema se agudizó hasta tener el pedal de embrague totalmente suelto, sin posibilidad de hacer cambios de marcha y sin frenos. Cuando detenía el motor del vehículo sin embargo, los cambios entraban perfectamente. Con el vehículo detenido introducía primera o segunda, arrancaba el motor y en esa peligrosa saturación podía seguir, por supuesto sin frenos, lo que me provocó situaciones de real peligro. En un momento dado yendo en segunda al dar una curva quise reducir velocidad y ni los cambios de marcha ni los frenos funcionaron, por lo que la última alternativa fue dirigir el auto hacia la ladera de la montaña, lo que por suerte no afectó la integridad ni de las personas ni del vehículo.
Todos estos inconvenientes desaparecieron automáticamente cuando el vehículo volvió a nivel del mar.
Hice revisar el vehículo en la concesionaria Suzuki oficial de Copiapó (Chile), donde me informaron que no detectaban ningún problema y que todo funcionaba correctamente.
Durante mi estadía de 15 días en las playas de Chile no tuve ningún problema.
En el regreso por el paso Aguas Negras se presentaron los mismos problemas descriptos anteriormente al pasar los 4000 m de altura.
Todo desapareció durante el descenso y actualmente con 17.000 km en el vehículo no detecto ningún problema.
Quisiera que me brinden una explicación satisfactoria científico técnica del problema, para que no vuelva a suceder ya que el cruce de montañas es algo bastante común en las personas que adquieren este tipo de vehículo.
Problemas mecánicos
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 2
- Registrado: 05 May 2010 12:54
- Ubicación: Santa Fe
Problemas mecánicos
Carlitos de Santa Fe
Hola Carlos,
Bienvenido al club, y felicitaciones por el viaje.
Lo que comentás de falta de funcionamiento del emrague en altura pasó con una JIII en viaje por el NOA; buscá por TRAVESÍAS.
Por la explicación, no tengo una JIII pero mi GV tiene embrague hidráulico, lo mismo que el sistema de frenos e imagino que la explicación debe pasar por algún cambio en las propiedades del fluído debido la drástica bajada de presión por el aumento de la altura.
No se si están presurizados (como es el caso del agua de enfriamiento), pero estoy casi seguro que no lo están. Quizas por esto se alcance él punto de ebullición de alguno de sus componentes y eso meta "gas en la línea" (un fluído compresible!). Justamente esto explicaría la repentina aparición y desaparición del problema.
Ojo, es una especulación mía.
Espero puedas encontrar la causa y ponete algunas fotos del viajecito que te mandaste.
javier.-
Bienvenido al club, y felicitaciones por el viaje.
Lo que comentás de falta de funcionamiento del emrague en altura pasó con una JIII en viaje por el NOA; buscá por TRAVESÍAS.
Por la explicación, no tengo una JIII pero mi GV tiene embrague hidráulico, lo mismo que el sistema de frenos e imagino que la explicación debe pasar por algún cambio en las propiedades del fluído debido la drástica bajada de presión por el aumento de la altura.
No se si están presurizados (como es el caso del agua de enfriamiento), pero estoy casi seguro que no lo están. Quizas por esto se alcance él punto de ebullición de alguno de sus componentes y eso meta "gas en la línea" (un fluído compresible!). Justamente esto explicaría la repentina aparición y desaparición del problema.
Ojo, es una especulación mía.
Espero puedas encontrar la causa y ponete algunas fotos del viajecito que te mandaste.
javier.-
Javier.-


Bienvenido al club.
Y este tema es figurita repetida tal cual te lo comento Javier. Lo raro es que la GV trae embrague hidraulico y fronos similares al de la JIII,. pero en mi caso ya van 2 veces con dos GV diferentes que supero los 5000msnm y no senti la mas minima modificacion ni en el freno ni en el embrague.
No solo en la JIII se tambien que las SW4 tienen un problema similar en la altura. La razon no te la puedo dar por que ni soy cientifico ni mecanico, ni nada por el estilo. Si te puedo decir que es una CAGADA con todas las letras, ya que es justamente las dos cosas que no te pueden fallar en la montaña, ni los frenos ni la caja.
Yo creo que presentando una queja oficial en suzuki (en este caso) deberian analizar el problema y dar una explicación lógica.
Para mi la unica diferencia entre la JIII y la GV, puede ser la tecnologia del fluido, osea, que los okm salga con algun liquido de frenos diferente al que usaban cuando ensamblaban las GV y este sea el problema...
Insisto, es para agurparse y presentar una queja, por lo menos para que den una explicacion. Me alegro que sea solo una anecdota.
Y este tema es figurita repetida tal cual te lo comento Javier. Lo raro es que la GV trae embrague hidraulico y fronos similares al de la JIII,. pero en mi caso ya van 2 veces con dos GV diferentes que supero los 5000msnm y no senti la mas minima modificacion ni en el freno ni en el embrague.
No solo en la JIII se tambien que las SW4 tienen un problema similar en la altura. La razon no te la puedo dar por que ni soy cientifico ni mecanico, ni nada por el estilo. Si te puedo decir que es una CAGADA con todas las letras, ya que es justamente las dos cosas que no te pueden fallar en la montaña, ni los frenos ni la caja.
Yo creo que presentando una queja oficial en suzuki (en este caso) deberian analizar el problema y dar una explicación lógica.
Para mi la unica diferencia entre la JIII y la GV, puede ser la tecnologia del fluido, osea, que los okm salga con algun liquido de frenos diferente al que usaban cuando ensamblaban las GV y este sea el problema...
Insisto, es para agurparse y presentar una queja, por lo menos para que den una explicacion. Me alegro que sea solo una anecdota.
Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
Hola Carlos, Bienvenido al Club !!!!!
Lo que decis que te paso a vos en la altura le paso a Claudio Ciliberto en el viaje a Iruya, que hicimos el año pasado, con su JIII. Te dejo el link para que lo leas, en donde hace un analisis del comportamiento general de su chata.
Espero que te sirva la info.
Saludos
Omar
viewtopic.php?p=267115&highlight=#267115


Lo que decis que te paso a vos en la altura le paso a Claudio Ciliberto en el viaje a Iruya, que hicimos el año pasado, con su JIII. Te dejo el link para que lo leas, en donde hace un analisis del comportamiento general de su chata.
Espero que te sirva la info.
Saludos
Omar
viewtopic.php?p=267115&highlight=#267115
Bermut con papas fritas y good show.......
- Richard JIII
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 20
- Registrado: 31 Dic 2009 16:34
- Ubicación: Bahia Blanca
Re: Problemas mecánicos
Carlos
Si buscas por internet las propiedades fisicas y quimicas de los liquidos de freno encontrarás la justificación técnica de lo sucedido.
Extraje de Internet, algunos conceptos de un fabricante de estos productos, American Brake:
La calidad del líquido de frenos afecta dos aspectos del vehículo:
1 Si no es compatible con las piezas del sistema de frenos, produce un rápido debilitamiento de éstas. Causan la expansión de los sellos y cubetas, ocasionando fallas en el sistema.
2 Para frenar de golpe, bajar las montañas o evitar choques, hay que tener un líquido con un punto alto de ebullición. Los líquidos baratos hierven a bajas temperaturas, causando un efecto esponja en el pedal al frenar fuerte.
Entre más humedad entra al líquido, más rápido se pierde su punto de ebullición. Es por esto que el sistema debería siempre estar cerrado con una buena tapa y no se debería usar un envase que haya sido abierto varias veces. El liquido de frenos debería ser cambiado cada 2 años para reducir gastos de reparaciones y asegurar su vida. Entre más barata las cubetas, más alta calidad de líquido se necesita para no deformarlas.
Recomendamos
AMERICAN BRAKE FLUID DOT 4 para los autos con sistemas ABS, autos de competición, los que viajan mucho por las montañas y los que tengan cubetas de goma natural.
AMERICAN BRAKE FLUID DOT 3 para los demás.
Los Líquidos para Frenos AMERICAN DOT 3 y DOT 4 son productos de alta calidad que pasan todos los exigentes requisitos de las especificaciones DOT 3 y DOT 4 de los EE.UU. para servicio liviano y pesado.
Están formulados con una base con baja volatilidad para un servicio permanente, lo que evita rellenar con frecuencia. Los aditivos son seleccionados para eliminar la formación de cristales en las paredes de los tubos y cilindros, evitar la deformación y desintegración de los sellos y cubetas, eliminando la tendencia de hacerse gomoso y evitando la corrosión de las piezas.
Poseen un alto punto de ebullición y una alta estabilidad térmica como requiere todo fluido de transmisión de presión.
Son altamente eficientes en la prevención del desgaste en el sistema de frenos.
Ofrecen una óptima lubricación de las bombas.
Productos de uso indistinto en servicio liviano y pesado.
Se recomiendan su aplicación en todo sistema de frenos y embragues hidráulicos.
Espero te sirva . Slds
Si buscas por internet las propiedades fisicas y quimicas de los liquidos de freno encontrarás la justificación técnica de lo sucedido.
Extraje de Internet, algunos conceptos de un fabricante de estos productos, American Brake:
La calidad del líquido de frenos afecta dos aspectos del vehículo:
1 Si no es compatible con las piezas del sistema de frenos, produce un rápido debilitamiento de éstas. Causan la expansión de los sellos y cubetas, ocasionando fallas en el sistema.
2 Para frenar de golpe, bajar las montañas o evitar choques, hay que tener un líquido con un punto alto de ebullición. Los líquidos baratos hierven a bajas temperaturas, causando un efecto esponja en el pedal al frenar fuerte.
Entre más humedad entra al líquido, más rápido se pierde su punto de ebullición. Es por esto que el sistema debería siempre estar cerrado con una buena tapa y no se debería usar un envase que haya sido abierto varias veces. El liquido de frenos debería ser cambiado cada 2 años para reducir gastos de reparaciones y asegurar su vida. Entre más barata las cubetas, más alta calidad de líquido se necesita para no deformarlas.
Recomendamos
AMERICAN BRAKE FLUID DOT 4 para los autos con sistemas ABS, autos de competición, los que viajan mucho por las montañas y los que tengan cubetas de goma natural.
AMERICAN BRAKE FLUID DOT 3 para los demás.
Los Líquidos para Frenos AMERICAN DOT 3 y DOT 4 son productos de alta calidad que pasan todos los exigentes requisitos de las especificaciones DOT 3 y DOT 4 de los EE.UU. para servicio liviano y pesado.
Están formulados con una base con baja volatilidad para un servicio permanente, lo que evita rellenar con frecuencia. Los aditivos son seleccionados para eliminar la formación de cristales en las paredes de los tubos y cilindros, evitar la deformación y desintegración de los sellos y cubetas, eliminando la tendencia de hacerse gomoso y evitando la corrosión de las piezas.
Poseen un alto punto de ebullición y una alta estabilidad térmica como requiere todo fluido de transmisión de presión.
Son altamente eficientes en la prevención del desgaste en el sistema de frenos.
Ofrecen una óptima lubricación de las bombas.
Productos de uso indistinto en servicio liviano y pesado.
Se recomiendan su aplicación en todo sistema de frenos y embragues hidráulicos.
Espero te sirva . Slds
Richard