consulta sobre el refrigerante de mi gran vitara
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 1
- Registrado: 06 Jul 2010 15:13
- Ubicación: calle 25 entre 7 y 8 Nº 7-23
consulta sobre el refrigerante de mi gran vitara
AMIGOS, recientemente compre una gran vitara año 2001 mi duda cual es el color del refrigerante que debe llevar segun la agencia, y que marca me recomiendan. gracias
- J_FERRANDINI
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 62
- Registrado: 20 Nov 2007 16:48
- Ubicación: MERLO
Mira yo te recomendaria que primero te fijes si ya usa refrigerante!!! por lo cual si nunca le pusieron te diria que no le pongas, ya que este liquido fuciona como quita sarro (limpia conductos) y despues de un cierto tiempo te termina tapando el radiador, consulta pero te diria que use aguas desmineralizada mas segura y comfiable.suerte.
juan manuel
Creo que el tema es que hay productos aditivos para "limpiar" el sistema de refrigeracion... y eso es un arma de doble filo. Hay que lavar muy bien el sistema luego de aplicar estos aditivos y nunca deben dejarse un tiempo prolongado.
Los liquidos refrigerantes, si hay varios y en muchos casos lo que varia es la concentracion de glicol. El color no tiene nada que ver, los hay verdes, amarillos, naranjas, etc.
Incluso, hay algunos productos que contienen particulas para sellar fisuras, que solo deben usarse en casos especiales.
Lo que tengo bien claro es que el agua comun no se debe uilizar
Saludos,
Martin
Los liquidos refrigerantes, si hay varios y en muchos casos lo que varia es la concentracion de glicol. El color no tiene nada que ver, los hay verdes, amarillos, naranjas, etc.
Incluso, hay algunos productos que contienen particulas para sellar fisuras, que solo deben usarse en casos especiales.


Lo que tengo bien claro es que el agua comun no se debe uilizar




Saludos,
Martin
"Con mucha sabiduria, estudiando mucho, pensando mucho, tratando de comprender todo y a todos, un hombre consigue, despues de mas o menos cuarenta años de vida, aprender a guardar silencio."
Yo cuando la compre el dueño anterior no le dijeron que ya no se usaba agua
Entonces fui poniendole refrigerante y limpie con fosfatisante para que si usaba muriatico no siguiera atacando al pedo si quedaba en el circuito.
Despues reemplace cada 3 o 4 meses limpiando el expansor todo lo que habia escupido y listo, ahora esta impecable, aunque me gustaria limpiar mejor el expansor para lo que volvere a desarmarlo como en cada proceso para limpiarlo con muriatico pero fuera del motor.
El color es como los espejitos de colores, son al pedo

Entonces fui poniendole refrigerante y limpie con fosfatisante para que si usaba muriatico no siguiera atacando al pedo si quedaba en el circuito.
Despues reemplace cada 3 o 4 meses limpiando el expansor todo lo que habia escupido y listo, ahora esta impecable, aunque me gustaria limpiar mejor el expansor para lo que volvere a desarmarlo como en cada proceso para limpiarlo con muriatico pero fuera del motor.
El color es como los espejitos de colores, son al pedo

Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Si no sos rompebolas como yo el color es importantisimo
Te puedo asegurar que al menos para mi tus dos salvedades caen en saco roto.
La primera, tengo 3 linternas en la chata.
La segunda siempre miro abajo del auto antes de subirme asi como tambien cuando doy marcha atras y freno miro que reflejen los stop, como tambien cuando freno en el transito, para ver que funcionen las luces, revisar el liquido del sapito, niveles todos los fines de semana.

Te puedo asegurar que al menos para mi tus dos salvedades caen en saco roto.
La primera, tengo 3 linternas en la chata.
La segunda siempre miro abajo del auto antes de subirme asi como tambien cuando doy marcha atras y freno miro que reflejen los stop, como tambien cuando freno en el transito, para ver que funcionen las luces, revisar el liquido del sapito, niveles todos los fines de semana.

Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Guillermo, no quiero decir huevadas porque no se mucho del tema, pero me parece que la concentracion puede llegar hasta el 70% de glicoles. Si mal no recuerdo en alguna moto que tuve el manual recomendaba algo asì. Si lo pones puro o màs de esa concentraciòn, vuelve a bajar la temperatura de congelaciòn y pierde los beneficios.
Yo en la moto y en la chata lo uso mas o menos a eso (60-70%) y jamàs tuve ningùn problema, ni en verano, ni en invierno a -20 ºC. Ojo que puedo estar equivocadisimo.-
Yo en la moto y en la chata lo uso mas o menos a eso (60-70%) y jamàs tuve ningùn problema, ni en verano, ni en invierno a -20 ºC. Ojo que puedo estar equivocadisimo.-
Ariel