Ahora más fotos
Perdonen que no estén ordenadas, no tengo mucho tiempo, voy a tratar de comentar cada una.
En invierno hace frío en serio.
En esta foto se ven tres tipos vestidos de astronautas, uno de ellos es el gobernador de San Juan cuando fue la inauguración de la mina el 11 de octubre pasado.
En esta están cargando mineral de noche, si repito alguna perdonen.
En esta escalerita es donde se moldean los lingotes, primero sale el material fundente (silice y otras yerbas), luego cae el mineral (oro y plata) que por diferencia de densidades desplaza al anterior y va quedande en el fondo de cada escaloncito.
Este es el comedor de Barrick donde almuerza y cena todo el personal.
Esta es la cuesta de Vallejos, es parte del camino minero de 150 km que construyeron para llegar a la mina, esto está al principio del camino, se alcanzan los 4000 msm, para luego bajar a los 3200 en el valle del cura.
Acá estoy con otro miembro de la delegación, en la zona de filtros de la planta de procesamiento de oro. A la zona donde hacen el colado no pudimos ingresar porque se requiere el traje de amianto por la temperatura que hay, y eramos 24 invitados, un despelote para meter tanta gente, las fotos del colado nos las dieron en un cd.
Este es el dique de lixiviación de mineral, tiene 52 ha de superficie, el muro tiene 450 m en el coronamiento y 45 m de altura, está todo revestido de polietileno de 2 mm de espesor. Una vez puesto el material triturado a un tamaño máximo de 30 mm en capas de 10 m de altura se le agrega la solución de cianuro con un sistema como el de riego por goteo de la fincas, luego atravesar el mineral el cianuro arrasta el oro y la plata, el cual es bombeado a la planta de procesamiento para separar el oro del cianuro.
Para esto le agregan polvo de zinc, sobre el cual el oro y la plata se depositan dejando libre al cianuro, luego esa solución es filtrada en un filtro de placas como los del vino, quedando el zinc recubierto de oro y plata y el cianuro pasa para ser recuperado, y vuelto a utilizar en circuito cerrado. Esta explicación es muy somera, no es tan sencillo pero es más o menos eso lo que sucede.
Acá se vé el dique desde aguas abajo, donde hay dos piletas que recogen algún derrame que pudiera existir, es bien complejo el sistema de capas de polietileno, y de drenajes que tiene por debajo, si a alguien le interesa por mp le cuento más detalles. El agua que llegue a estas es monitoreada, si no contiene cianuro es largada al río y si tiene trazas de cianuro es neutralizada o incorporada al circuito cerrado de solución cianurada.
Este es el interior del gimnasio para el personal de la mina, observen la estructura, es de lo más robusta, para soportar nieve y vientos espantosos.
Este es el grupo de gente que hizo la visita.
Este es el salón de esparcimiento del personal de la mina, hay pool, ping pong, metegol, televisión, ciber y locutorio.
Este es uno de los dos filos de explotación.
Esta es la garita de control que hay en Tudcum, acá empieza el camino minero de 150 km hasta la mina. Está bajo el control de Gendarmería y de Barrick. Es a donde no lo dejaron pasar al periodista de CQC.
Este es uno de los depósitos de cubiertas para los fuera de ruta y cargadoras gigantes, según los comentarios cuestan 15000 dolares C/U.
En la zona de la mina donde circulan los fuera de ruta se circula por la izquierda, porque los camiones tienen la cabina del lado izquierdo y el chofer sólo puede ver ese costado del camino para guiarse, el otro lado no lo puede ver, por eso lo de las antenas altas en las camionetas con la luz.
Acá estoy dentro del truck shop, que es el taller de reparaciones de los fuera de ruta, caben 4 camiones al mismo tiempo.
En invierno se junta un poco de nieve sobre el hotel.
En esta se ve el cerro donde están las voladuras en el centro de imagen, es el rosadito, por lo que se vé sobre el mismo no hay nieve eterna como se dice por ahí.
Esta es la planta de trituración.
Así salen los lingotes de la escalerita que se veía en la colada.
En este lugar se ven guanacos, pastando en el río.
Estos son los equipos de perforación para hacer las voladuras, según nos dijeron es una voladura controlada que solo fractura la roca y no es de las que vuela el material por el aire, yo no vi ninguna.
Cuando llegamos lo primero fue un control medico para verificar el estado de salud de cada uno, nos controlaron pulsaciones, presión arterial, y saturación de oxígeno en sangre, mientras tanto nos colocaron una máscara con oxígeno. Luego del control fuimos a recorrer la obra.
Acá se ve el operativo para llevar hasta la mina un fuera de ruta, va el chasis en un carretón y la carrocería en otro, van varias camionetas, para prestar apoyo.
Este es un barrenieve de los que mantienen abierto el camino, todo el año.
Acá se puede ver la posición de la cabina del lado izquierdo del camión.
Este no tiene nada que ver con la mina pero aprobecho para ponerlo, ya que a Gustavo le gustan estos bichos, este está en una plaza de San Juan.
Esta es una de las tantas 4x4 que hay en la mina, apreciar el detalle del taco en la rueda trasera, no usan el freno de mano porque cuando hace frío, se congela todo y se pegan los frenos, ha llegado a hacer 42 grados bajo cero.
Espero que les gusten
cualquier duda, si a alguien le interesa consultar algo por mp no hay problema.
Saludos
Guillermito Fernández y ojo no soy el que canta tangos.
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66