que marca y tipo de aceite usan en sus vitaras?
- Federico Bella
- Suzukero
- Mensajes: 194
- Registrado: 03 Feb 2006 10:05
- Ubicación: rosario
que marca y tipo de aceite usan en sus vitaras?
hola chicos les agradezco los comentarios sobre las fotos de mi vitara y aprovecho para decirles que tengo fotos de la chata embarrada y otras en miramar en frontera sur , pero las que mande las habia sacado ese mismo dia en la casa de mi amigo y con su camara asi que me las subio el porque yo, ni idea. ya les voy a mandar las otras
queria preguntarles a uds que hace mas que estan en el tema que marca y tipo de aceite usan en sus vitaras y contarles que yo uso ELF COMPETICION SEMISINTETICO 15 W 50 ¿que opinion les merece ?
desde ya les agradesco sus consejos
los saludo
fede
queria preguntarles a uds que hace mas que estan en el tema que marca y tipo de aceite usan en sus vitaras y contarles que yo uso ELF COMPETICION SEMISINTETICO 15 W 50 ¿que opinion les merece ?
desde ya les agradesco sus consejos
los saludo
fede
Jimny 2001 negro dohc con BF Goodrich 215-75-15 A/T.
Yo creo que los aceites son todos más o menos iguales
Mientras las caracteristicas sean las mismas ( semisintético, o 15w 40, etc ) todos cumplen con las normas internacionales, y son compatibles entre sí
Lo que aprendí, es que si un motor nació con un tipo de aceite, NUNCA hay que cambiarle ese tipo ( osea, si usa semisintético, tiene que seguir usando el mismo, salvo que consuma mucho )
Nunca cambien de Mineral a Semisintético o Sintético, porque todos los depositos de carbon formados con el tiempo de uso del mineral, se lavan y eso puede producir resultados undeseables...
Osea, la marca que vos usas es muy buena, y si tu chata siempre uso semisintético, seguí usandolo
Suerte !
Mientras las caracteristicas sean las mismas ( semisintético, o 15w 40, etc ) todos cumplen con las normas internacionales, y son compatibles entre sí
Lo que aprendí, es que si un motor nació con un tipo de aceite, NUNCA hay que cambiarle ese tipo ( osea, si usa semisintético, tiene que seguir usando el mismo, salvo que consuma mucho )
Nunca cambien de Mineral a Semisintético o Sintético, porque todos los depositos de carbon formados con el tiempo de uso del mineral, se lavan y eso puede producir resultados undeseables...
Osea, la marca que vos usas es muy buena, y si tu chata siempre uso semisintético, seguí usandolo
Suerte !
Dany
- JuanMa - JMV6
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2258
- Registrado: 18 Ago 2004 19:04
- Ubicación: Capital Federal
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
Yo uso Esso Maxxoil en mi Grand Vitara nafta V6.
Cuando la compré usada no se pudo saber que aceite tenía puesto.
Perdía por el retén de bancada y tuve que cambiarlo.
En un taller oficial Suzuki de Capital Federal me dijeron que le colocarían ese aceite ante mi pregunta si era conveniente ponerle uno sintético.
Me aclararon que era preferible cambiar el aceite cada 5.000 km y no el retén cada 10 o 15.000 km. Que los aceites sintéticos endurecen los retenes y por eso empiezan a perder.
El taller es "El Triunfo" de la calle Bulnes de la Capital Federal.
Acabo de hacerle 5.000 km desde ese servicio y el aceite está impecable (anduve la mayor parte de los kilómetros en asfalto). No ha gastado nada y por el retén no pierde una gota.
OJO: no estoy recomendando nada. Solo digo lo que me dijeron en ese taller y para hacer un aporte mas a la confusión

Cuando la compré usada no se pudo saber que aceite tenía puesto.
Perdía por el retén de bancada y tuve que cambiarlo.
En un taller oficial Suzuki de Capital Federal me dijeron que le colocarían ese aceite ante mi pregunta si era conveniente ponerle uno sintético.
Me aclararon que era preferible cambiar el aceite cada 5.000 km y no el retén cada 10 o 15.000 km. Que los aceites sintéticos endurecen los retenes y por eso empiezan a perder.
El taller es "El Triunfo" de la calle Bulnes de la Capital Federal.
Acabo de hacerle 5.000 km desde ese servicio y el aceite está impecable (anduve la mayor parte de los kilómetros en asfalto). No ha gastado nada y por el retén no pierde una gota.
OJO: no estoy recomendando nada. Solo digo lo que me dijeron en ese taller y para hacer un aporte mas a la confusión




A ver a ver...
Necesito una explicación científica sobre eso de que se endurecen
los retenes.
Yo hago cerca de 10.000 kms cada 3 meses, y por eso le pongo
semisintético, porque según me dijeron, aguanta más y algo así
como que para los motores con turbo es mejor por la presión que
tiene que soportar al lubricar el turbo
Otro (la conesionaria) me dice que le ponga aceite común (ni sintético
ni semisintético), y que lo cambie cada 8.000 kms.
El tema es que a cada service oficial iba yo con mis 2 bidones de
Shell Semisintético y se los dejaba a los pibes del service rogando
que no se los llevaran a la casa y me pusieran ese aceite y no YPF
que es el que recomienda fábrica.
Entonces: el semisintético endurece los retenes????
El aceite común: aguanta???
Qué es mejor para el turbo: semi o cumún????
Espero opiniones.
Saludos.
Necesito una explicación científica sobre eso de que se endurecen
los retenes.
Yo hago cerca de 10.000 kms cada 3 meses, y por eso le pongo
semisintético, porque según me dijeron, aguanta más y algo así
como que para los motores con turbo es mejor por la presión que
tiene que soportar al lubricar el turbo

Otro (la conesionaria) me dice que le ponga aceite común (ni sintético
ni semisintético), y que lo cambie cada 8.000 kms.
El tema es que a cada service oficial iba yo con mis 2 bidones de
Shell Semisintético y se los dejaba a los pibes del service rogando
que no se los llevaran a la casa y me pusieran ese aceite y no YPF
que es el que recomienda fábrica.
Entonces: el semisintético endurece los retenes????
El aceite común: aguanta???
Qué es mejor para el turbo: semi o cumún????
Espero opiniones.
Saludos.
De vuelta al ruedo.
XTrail Visia.
XTrail Visia.
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
Lamentablemente no puedo dar ninguna opinión científica sobre el tema aceite y retenes.
Sólo he transmitido lo que me dijeron en el Servicio oficial Suzuki al que consulté porque yo quería ponerle aceite sintético (Castrol RS) como el que tengo en otro vehículo. Espero haber entendido bien. Se le podría hacer una nueva consulta al taller que indiqué. Por ahí pueden dar una explicación mas científica (o razonable).
Recuerdo que el de mi G.V. es un motor naftero. En realidad tampoco se bien que aceites recomienda la fábrica Suzuki para esos motores.
Probablemente haya diferencias entre los gasoleros y los nafteros, entre las distintas marcas de vehículos y también -por qué no- en la calidad de los retenes y de los compuestos que se usen para fabricarlos.
Por lo visto Tonga, cuando dije que iba a hacer una aporte mas "para la confusión" no me equivoqué. JAJAJAJAJAJAJA.
Con el tema retenes tengo un mal recuerdo de hace muchos años cuando compre mi primer Fiat 125 O km.
Hacía un viaje de 1000 km y tenía que cambiar permanentemente los retenes de bancada y de arboles de levas. En aquél entonces decían que los retenes que venían de fábrica eran malos y los existentes en el mercado, para sustituirlos, peores.
Suerte a todos y elijan lo mejor. JULIO
Sólo he transmitido lo que me dijeron en el Servicio oficial Suzuki al que consulté porque yo quería ponerle aceite sintético (Castrol RS) como el que tengo en otro vehículo. Espero haber entendido bien. Se le podría hacer una nueva consulta al taller que indiqué. Por ahí pueden dar una explicación mas científica (o razonable).
Recuerdo que el de mi G.V. es un motor naftero. En realidad tampoco se bien que aceites recomienda la fábrica Suzuki para esos motores.
Probablemente haya diferencias entre los gasoleros y los nafteros, entre las distintas marcas de vehículos y también -por qué no- en la calidad de los retenes y de los compuestos que se usen para fabricarlos.
Por lo visto Tonga, cuando dije que iba a hacer una aporte mas "para la confusión" no me equivoqué. JAJAJAJAJAJAJA.
Con el tema retenes tengo un mal recuerdo de hace muchos años cuando compre mi primer Fiat 125 O km.
Hacía un viaje de 1000 km y tenía que cambiar permanentemente los retenes de bancada y de arboles de levas. En aquél entonces decían que los retenes que venían de fábrica eran malos y los existentes en el mercado, para sustituirlos, peores.
Suerte a todos y elijan lo mejor. JULIO