Caseros (GBA)
Uspallata (Mendoza)
Jachal (San Juan)
Villa Unión (La Rioja)
Tafí del Valle (Tucumàn)
Cachi (Salta)
San Lorenzo (Salta)
Tilcara (Jujuy)
San Javier (Tucumàn)
Merlo (San Luis)
Caseros (GBA)
Ánte todo espero que este post ayude a quienes estàn queriendo viajar por este país hermoso que tenemos.
Estuvimos varias veces por sobre los 4.000 m.s.n.m. encontramos, salvo en Córdoba, caminos en excelente estado o en construcción. No tuvimos mayores problemas para conseguir combustible, de hecho nos fué más difícil comprar empanadas. Problemas mecánicos ninguno (es una Grand Vitara...) solo dos pinchaduras una en cada rueda delantera. Mora y Ray ya son expertos viajeros, y por primera vez salieron del país (aunque sea unos pocos kilómetros), remolcamos a un VW Polo por casi 40 km, ayudamos a cruzar el rio a un gol, un falcon y a una Ranger 0km

Nos quedamos con ganas de hacer algunas cosas cómo Laguna Brava, la Cuesta de Miranda y Talampaya por distintos motivos que ya contaré.
Bueno, basta de letras y vamos a las fotos...

La primera etapa era de 1140 km. aún así la hicimos por el camino de Villavicencio, de ripio una vez superado el famoso hotel.

Nos agarró la noche en el camino, habrá que volver a ir con luz...

Ya al día siguiente dejamos temprano nuestra cabaña en Uspallata y nos fuimos hacia el paso fronterizo Cristo Redentor.


Desgraciadamente el índice de boludos con aerosol es bastante alto...


Aconcagua y sus 6.959 metros.


Marce, Mora y Ray posando con el gigante de fondo.

Ahora me toca a mi!


La nave también quería una foto ahí.

Y el ídolo se la merecía más que nosotros.

Seguimos viaje hasta la aduana chilena, a dónde fuí a averiguar cómo es el trámite para entrar con los perros.


Ahora dejamos abajo Las Cuevas y empezamos la subida hasta el Cristo Redentor




Panorámica armada con 12 fotos. Tomada desde el hito fronterizo detrás del Cristo, si van a subir hasta ahí háganlo MUY DESPACIO, yo lo hice solo DESPACIO y el dolor de cabeza me duró un par de días. Estamos a 4.000 m.s.n.m.






Panorámica de Puente del Inca hecha con 8 fotos.


Así cómo me gusta mostrar las cosas buenas también hay que hacerlo con lo que no nos parece tan bueno. El Puente del Inca está rodeado de unos chaperíos desprolijos que son bares, y puestos de venta de artesanias (La mayoría de dudosa manufactura). El puente en sí mismo ya no puede cruzarse, una pena, y para esto se le puso una cerca de madera muy desprolija. A esto sumemos bastante mugre. Una desgracia.

Cementerio de los andinistas.

La luna asoma ente los cerros.

La ruta 7 Vía Panamericana (nunca había visto esta señal)
Bueno, esto es la primera parte de este viaje, en breve sigo con el resto.
Saludos
Diego