Como verán me gusta aportar información relevante y dada la proximidad de las vacaciones de invierno, luego de buscar información por internet tratare de hacer un resumen y dar información sobre los distintos tipos de cadenas.
Primero debemos aclarar la técnica de manejo sobre Nieve-hielo
Manejar sobre nieve.
El grado de adherencia de este terreno, es mínimo: Como patinar sobre hielo.
Igual de divertido, igual de peligroso. Se requiere una suavidad y una exactitud claras en el manejo del todo terreno.
Bajo este manto tan particular, se ocultan los obstáculos de siempre: piedras, huellas, zanjas y barriales en su interior, volviéndolos invisibles por completo, con lo que debemos extremar precauciones.
¿Como estar tranquilos? Manejar siempre manteniendo las huellas anteriores, a un ritmo constante, sin aceleraciones o frenadas bruscas, una velocidad que permite una respuesta rápida al acelerar. Los giros cerrados tampoco son recomendables.
Las cadenas son un factor importante: No permiten que las ruedas se llenen de nieve, y va rompiendo el terreno a nuestro paso. Imprescindibles para subir cuestas, tratando de hacerlo en forma de eses. Esto mejora la tracción y la direccionalidad del vehículo. Igual que manejar sobre barro.
Al descender, hacerlo mejor en línea recta, dando pequeños toques al volante y al acelerador para corregir los deslizamientos laterales. Ante la nieve virgen, es conveniente llevar una marcha larga, y bajas vueltas, metiendo un cambio menor si nos percatamos que el vehículo patina o se empieza a detener, intentando luego con un poco más de fuerza.
Los distintos tipos de nieve, responden también de manera muy diferente al "ataque" de nuestro todo terreno:
La nieve primavera (muy húmeda), tiende a apelmazarse dificultando nuestro avance.
La nieve en polvo el coche avanzara con mayor facilidad, aun cuando la capa de nieve supere con creces la altura libre del vehículo.
Otra precaución: suele acompañar a la nieve otro elemento peligroso, el hielo. Ante el hielo nuestro mejor aliado son también las cadenas, y la precaución. Llevar también lo habitual: Pala, cadenas (también en aerosol), y neumáticos adecuados, si es posible.
Manejar en hielo:
a lo dicho anteriormente debemos agregar, frenar con el vehículo derecho y con el embrague. Mantenerse en las Huellas. Cambios de ALTA a baja velocidad.
A continuación les acerco un resumen sobre los distintos tipos de cadenas:
Arrancamos por Las cadenas en aerosol o cadenas liquidas:


La llamada “cadena líquida” o “spray antideslizante” solo se recomienda para casos de emergencia. Aunque su efectividad es limitada, son útiles si se trata de sacarnos de un apuro. En efecto, pueden ayudar a desencajar un vehículo que se ha enterrado en la nieve pero no serán suficientes para recorrer una larga distancia.
Cadenas de metal
Como elegir la mejor cadena para mi vehículo:
Tamaño:
El ancho, la altura y el tamaño de la llanta determinan la elección del tipo de cadena para nieve Esta información puede encontrarse en la parte lateral del neumático.

En segundo lugar, deberá tenerse en cuenta la frecuencia de uso. En las cajas de las cadenas suelen aparecer indicadas las referencias correspondientes al alto y el ancho, así como también el diámetro del cable interior, que debe elegirse en función del tipo de suspensión del vehículo.
Tipos de cadenas:
Cadenas metálicas simples de aro flexible


Son cadenas de acero cementado que se ajustan mediante un aro flexible permitiendo que la rueda pueda mejorar su tracción en condiciones de hielo o nieve.
El principio de funcionamiento de estas cadenas metálicas de aro flexible es evitar que la rueda entre en contacto directo sobre el hielo o la nieve. El sistema permite que la cadena que rodea al neumático se incruste en la nieve de modo tal que el auto pueda avanzar sin patinar, a través del agarre que facilita la cadena tras la presión de la misma rueda contra la superficie helada.
Se pueden resumir en tres tipos de modelos:
Sistema transversal o escalera


Las cadenas de sistema transversal o escalera tienen una menor superficie de agarre porque dejan una mayor superficie sin cubrir.
Sistema de rombos

El sistema de rombos ofrece una mayor superficie de cobertura que el transversal, de manera tal que la tracción es superior. generalmente realizadas en acero al níquel - manganeso, que ofrecen mayor resistencia al desgaste.
Cadenas metálicas con tensor auto bloqueante
Existen en el mercado cadenas metálicas que incluyen un tensor auto bloqueante -en algunos modelos dos- a fin de evitar que esta se desplace de su lugar cuando el vehículo está en marcha. El tensor no es sino una cuerda elástica que se fuerza hasta ser enganchada en un hueco metálico. Este modelo segura que las cadenas se mantengan bien ubicadas reduciendo además las vibraciones.
Cadenas con púas:
Existen tipos de cadenas con elementos de borde vivo (púas), que se clavan mejor al terreno (su uso es el más recomendado para hielo), siguiendo el mismo principio de funcionamiento que las botas - crampones, o los neumáticos con clavos de titanio. Estas púas suponen una mayor adherencia al piso, muchas veces necesitadas para controlar el vehículo en pendientes, tanto ascendentes o descendentes. Su uso está obligado en Hielo.



Recomendaciones para instalar las cadenas:
Deténgase en la banquina, fuera de la ruta aunque la primera vez cuesta un poco, la instalación es fácil. - No complicarla con neumáticos desinflados o desmontados. Algunos aconsejan desinflar mínimamente el neumático antes de colocarlas. Luego, una vez puestas, inflar el neumático hasta la presión normal. De esta manera, se obtiene un mejor "calce" de la cadena. - No ir a más de 40 kms por hora. - Evitar situaciones bruscas de manejo. - No circular en el pavimento, ya que las cadenas se gastan mucho y este se arruina. - Leer el manual del vehículo antes de comprar o de colocar las cadenas. A veces tienen información importante.
Como instalar las cadenas nociones generales
Si bien varían de acuerdo a la fabricación podemos resumir en 5 pasos la colocación de una cadena.
Primer paso :
Extender las cadenas en el piso, formando una escalera. Controlar que no haya galletas, que las púas estén hacia el piso, y que los ganchos estén en el lado correcto: el gancho grande hacia afuera y el pequeño hacia el interior del vehículo.
Segundo paso:
Montar la cubierta sobre la cadena, deteniéndose al pasar tres cuartos de la cadena (se montan más fáciles).
Tercer paso :
Montar la cadena sobre la cubierta.
Cuarto paso:
Cerrar los ganchos. El del interior es simple, pero el exterior es un gancho de ajuste. Haga pasar los eslabones por el gancho, y con presión, ciérrelo.
Quinto paso:
Colocar el tensor de goma, de modo que este mantenga siempre tirante el gancho exterior.
Los demás ganchillos del tensor, de tal manera que forme un rombo equitativamente espaciado. Andar 20 metros y reajustar las cadenas.
28 consejos claves para la conducción con cadenas: Despacio, despacio, despacio, despacio... y 24 veces despacio. La velocidad nunca será mayor de 40 kms por hora. Cuidado con rocas y asfalto: las piedras pueden romper las cadenas, y el asfalto tiene el mismo efecto como si pusiéramos las cadenas en una piedra esmeril: Se gastan terriblemente, además, el asfalto se arruina. Evitar en todo momento las aceleradas y frenadas bruscas, el cordonazo y las patinadas. No hay que desinflar el neumático.
Mantenimiento de las cadenas: Basta con lavarlas una vez utilizadas, y por ahí darles un remojón en kerosene. Tarde o temprano las cadenas se oxidan, tengan el tratamiento que tengan.
Ante roturas, su reparación es fácil, basta con reemplazar los eslabones dañados y volver a darle forma al conjunto. Reparaciones de emergencia "sobre la marcha" pueden hacerse, con mucha precaución, utilizando zunchos de plástico para sujetar cables o alambre. También se puede llevar eslabones abiertos, se compran sueltos, y cerrarlos donde los otros se han roto. Pero es difícil que esto ocurra.
Algunas fuentes:
http://www.....com.ar/equipamiento/cadenas/
http://nieve.idoneos.com/index.php/Reco ... para_nieve
Nota: la anterior información es orientativa, cualquier duda consulta o comentario se puede aclarar en el foro en el cual hay mucha gente con experiencia , conocimientos y capaces de evacuar considerables dudas.
gracias por sus comentarios.
Rolo