Con escalas Agosto 2012.
Crónica de un viaje.
El presente es un breve resumen de nuestro viaje a Caviahue.
Arrancamos el jueves 02 de agosto del corriente año a las 14.20hs Bajo una torrencial lluvia, Tomando como siempre que salimos hacia el oeste la avenida 44 y más tarde empalmamos con ruta 6. A mitad de camino de Cañuelas el cielo se abrió y nos acompaño un excelente clima durante todo el viaje. Haciendo un pequeño rodeo se toma la ruta nacional 3 por unos metros y luego la RN205.
1er Parada: YPF Saladillo.
Horario: 17hs
Kilómetros recorridos: 201.
Carga de combustible en YPF.
Valor del litro de Súper $6.31
nota: se continúa por RN205 hasta el cruce de la RP65 tomando esta última y continuando camino hasta Guamini.
Atención: la RP65 luego de la localidad de Daireux se encuentra en pésimas condiciones tratar de realizar el tramo de día.
2da parada: YPF Guamini
Horario: 20.20hs
Kilómetros del tramo: 299
Kilómetros totales: 500
Valor Litro Súper: $6.31
Litros 34.82
Autonomía: 8.58 kilómetros por litro o 11.64 litros los 100km
nota: En este punto abandonamos la RP65 por la RN33 hasta llegar al cruce con la RP60 que nos llevara hasta Macachin Cruzando en nuestro paso la localidad de Carhue, Rivera y el límite provincial entre Buenos Aires y La Pampa una vez pasado este (atención control policial) la ruta pasa a ser la RP18 y la primer localidad pampeana es Rolon. Se continúa hasta el cruce con la RP9 tomando esta y continuando camino hacia General Acha.
3er parada: YPF General Acha.
Horario: 23.24hs
Kilómetros del tramo: 246
Kilómetros totales: 746
Valor litro súper: $6.36
Litros: 28.31
Autonomía: 8.68kmxL o 11.52 litros cada 100km
nota: Luego de circular por la RP9 pasando la localidad de Ultracan llegamos al cruce de la RP9 con la RN152. La YPF se encuentra dentro de la ciudad de General Acha.
Atención con los radares.
4ta parada: Estación de servicio Charramendi
Horario: 24.00hs
Kilómetros del tramo: 97.6
Kilómetros totales: 843.6
no se realizo carga de combustible.
nota: Luego de 9 horas y 40 minutos de viaje decidimos parar a descansar, previo acomodar la cama en la Cherokee.
Viernes 03 de Agosto 2012
Cerca de las 8hs y con una temperatura ambiente de -3 grados, levantamos campamento y emprendemos rumbo a la salina grande, la misma se encuentra a escasos kilómetros, 21 para ser exactos. Desde la RP20. Fotos de rigor y vuelta al ruedo.
Salina Grande


5ta parada: YPF Cruce del Desierto
Horario: 12.35hs
Kilómetros del tramo: 235
Kilómetros totales: 1078.6
Valor litro súper: $5.98
Litros: 40
Autonomía: 8.27kmxL o 12.08 litros cada 100km
nota: se toman 332 kilómetros desde la última carga en General Acha. El consumo si bien aumento es despreciable, el mismo es debido al tramo de camino con arena que fue necesario cruzar para llegar a la salina grande.
Luego de transitar la RN151 se toma la RP7 y cruzamos el límite provincial La Pampa- Neuquén
6ta parada: Bodega Schroeder.
Horario: 13hs
Kilómetros del tramo: 149
Kilómetros totales: 1227
nota: No se realiza carga de combustible a la Cherokee.

El solo hecho de compartir apellido con esta prestigiosa Bodega me motivo a realizar una parada y disfrutar de una visita Guiada a la Bodega Schroeder, la misma es conocida por los vinos Sauros a nivel nacional y Alpataco internacionalmente.
Se procede a la visita guiada y luego a la degustación, se realiza una pequeña compra...
La cepa recomendada es la Pinot Noir la cual es de difícil producción, pero debido al tipo de clima propicio para esta cepa se llega a un vino de extrema calidad.
Recomendación, Pinot Noir cosecha tardía y Saurus Patagonia Select cepa: Pinot Noir además del espumante Deseado.
Valor de la visita guiada: $20 por persona, descontables si se realiza compra alguna.









Luego de nuestra visita a la Bodega nos dirigimos al yacimiento Loma La Lata ubicada en la Sierra Barrosa, para ello se continua por RP7 hasta el cruce con la RP8 y luego de un giro hacia la derecha circulamos por la RP51 que a escasos kilómetros 18.1km abandonaremos para iniciar el tramo alternativo del viaje y fiel a mi lema, no por asfalto, Todo por TIERRA!
Este tramo se eligió como alternativa pintoresca ya que en su transcurso se cruza dos represas y varios pozos de gas del yacimiento Loma La Lata.
El desvió es de solo 67km de longitud pero encierra para el viajero un enorme atractivo por lo pintoresco del lugar.
El tramo es muy transitado y se recomienda extrema precaución. Se realiza en el día, la preferencia es salir temprano. Las recomendaciones para transitar esta alternativa: No es recomendable realizarlo en verano ya que las temperaturas son altas.
No exceder el límite de 60km/h, no hablar por celular mientras se conduce y luces bajas encendidas.
Al final del desvío se arriba a la RP17 que nos llevara hasta la localidad de Cutral-Co.





Pozo de extracción de gas.
[img]http://imagizer.imageshack.us/v2/640x48 ... m0793t.jpg
[img]http://imagizer.imageshack.us/v2/640x48 ... m0796r.jpg
[img]http://imagizer.imageshack.us/v2/640x48 ... m0795b.jpg
por tramos la máxima era de 40km/h
[img]http://imagizer.imageshack.us/v2/640x48 ... am0798.jpg
[img]http://imagizer.imageshack.us/v2/640x48 ... m0803b.jpg
7ma parada: La Anónima Cutral-Co
Horario: 18.hs (aproximadamente)
Kilómetros del tramo: 127
Kilómetros totales: 1354
Valor litro N.Premium: $6.48
Litros: 30.82
Autonomía: 8.95kmxL o 11.17 litros cada 100km
nota: se realizaron 276km luego de la última carga.
Se para a comprar comida y estirar las piernas haciendo “Shopping” luego de cargar combustible en la YPF de Cutral-Co se procede viaje.
no se debe comer mientras se maneja...
http://img404.imageshack.us/img404/5011/sam0736w.jpg
8va parada: YPF Las Lajas
Horario: 22.00hs
Kilómetros del tramo: 132
Kilómetros totales: 1486
nota: llegando ya caída la noche se procede a acomodar la cama en la Cherokee y esperar la salida del sol para encarar el último tramo del recorrido.
era tanto el frio que 7am me levanto de un salto y miro el termómetro del Cherokee
http://img10.imageshack.us/img10/3807/sam0805j.jpg
notar el parabrisas con hielo.
Sábado 04 de agosto del 2012
9na parada: CAVIAHUE!
Horario 10hs.
Kilómetros del tramo: 119
Kilómetros totales: 1605
nota: Se procede a desayunar en la ypf de las Lajas y continuar camino hasta Caviahue.
Por recomendaciones se inicia el recorrido ya entrada la mañana debido a que un tramo de la RP26 transcurre sobre una zona de hielo llamado Cajón del Hualcupen. El asombro es grande ya que no solo no encontramos hielo alguno, sino que además muy poca nieve en toda la zona.
Llegando a Caviahue como verán en las fotos esta se muestra bella como siempre, pero sin nieve, debemos considerar que es principio de agosto y Caviahue es un pueblo de nieve, pero no este año.
Vista inicio del Cajón del Hualcupen
http://img341.imageshack.us/img341/7336/img0603dt.jpg
http://img21.imageshack.us/img21/3733/img0600is.jpg
Pueblo de Caviahue:
http://img844.imageshack.us/img844/2580/img0629mk.jpg
Datos generales.
Total kilómetros recorridos: 1605 km
Total litros de nafta consumida: 168 litros
Consumo promedio: 9.55km por litro o 10.47 litros los 100km aproximadamente.
Ese mismo sábado luego de acomodar las cosas en el alojamiento elegido, pusimos proa a la cascada del Agrio
http://img42.imageshack.us/img42/9231/img0647bb.jpg
http://img36.imageshack.us/img36/7481/img0649cf.jpg
Luego percatados de la escasa nieve caída intentamos subir a Copahue…
Llegamos hasta que la Cherokee dijo acá me planto.
http://img641.imageshack.us/img641/1595/img0667qc.jpg
Gracias a la enorme ayuda de Rubén y su yerno logramos de un simple tirón sacar el diferencial delantero del pozo en el cual había caído
Luego como todo vuelve y siendo suzukero de ley hay que ayudar cuando se necesite, la Ranger esquivo la huella y clavo el chasis en la nieve.
http://img843.imageshack.us/img843/8062/img0671ok.jpg
http://img685.imageshack.us/img685/9431/img0672pl.jpg
30 minutos de sacudones, uso indiscriminado de la pala, un corte de eslinga y algunos litros de nafta dieron como resultado la extracción de la Ranger de su tumba y el afecto del propietario de la Hostería Tolken, que a modo de agradecimiento por algo que siempre en mi caso particular lo hago desinteresadamente, nos invito a cenar a su pintoresca Hostería un plato de trucha al roquefort con papas al vapor.
No puedo dejar pasar la oportunidad para recomendar esta hostería:
pagina web: http://www.tolkenlahosteria.com.ar
Contento por el día pasado, satisfecho y conforme por la mini salida me sentía realizado por demás y haber logrado ya en el primer día sacarme las ganas por este año de andar en la nieve…
http://img802.imageshack.us/img802/9990/img0681oi.jpg
Lo que nunca pensé que esto sería la antesala para más travesías…
1er día de Snowboard en Caviahue.
Poca nieve, nada para la época.
Fotos del centro de Ski.
http://img193.imageshack.us/img193/951/img0634zh.jpg
http://img849.imageshack.us/img849/1039/img0635fv.jpg
http://img267.imageshack.us/img267/6443/img0645xz.jpg
Vista de la pista de enlace hacia “la cuádruple” como se conoce a la aerosilla de cuatro plazas que lleva hasta las pistas difíciles.
http://img33.imageshack.us/img33/1749/sam0818k.jpg
Vista desde la pista Del Puma a mas de 1900 metros de altura
http://img806.imageshack.us/img806/9733/sam0888j.jpg
http://img703.imageshack.us/img703/3130/sam0883b.jpg
Bajar por una pista difícil seria una prueba de valor y una inconsciencia grande para un principiante como yo en su segunda temporada de snowboard.
así que como soldado que huye… en este caso esquivamos el bulto y bajamos por la pista intermedia llamada Del Mallín
Jueves 8 de Agosto
Encuentro con Mauro de Caviahue, gran suzukero y comienzo de la Travesía al Hito X-4
La misma es protagonizada por un grupo de 4 camionetas el maruti de Mauro, valiente e intrépido como pocos, un Samurái muy bien armado, la Toyota original del padre de mauro y mi Cherokee más el adicional de dos motos enduro, una honda tornado y una Yamaha, emprendemos proa al hito X-4 para lo cual utilizamos caminos que dada las escasas nevadas nos brindaron un desafío enorme para la empresa.
Fotos de la travesía:
Abriendo el samurái seguido de cerca por el Súper Maruti de Mauro.
http://img32.imageshack.us/img32/8868/img0688z.jpg
http://img69.imageshack.us/img69/6239/img0694duf.jpg
http://img28.imageshack.us/img28/2148/img0697li.jpg
las motos enterradas dan mucho trabajo para sus jinetes
http://img404.imageshack.us/img404/4436/img0700tz.jpg
http://img221.imageshack.us/img221/5879/img0703t.jpg
http://img37.imageshack.us/img37/7348/img0706wi.jpg
Parece que la Toyota es bajita o la lomadita muy grande.
http://img18.imageshack.us/img18/6771/img0708jb.jpg
El samurái se luce, sacando a la Toyota.
http://img845.imageshack.us/img845/4015/img0709vv.jpg
La Cherokee posa con el pueblo y el lago Caviahue al fondo
http://img600.imageshack.us/img600/365/img0716t.jpg
http://img560.imageshack.us/img560/3279/img0718k.jpg
No pudiendo avanzar más de pocos kilómetros damos la vuelta y se entierra el Súper Suzuki Maruti de Mauro, ahora la Toyota tiene revancha…
http://img829.imageshack.us/img829/1725/img0719li.jpg
http://img808.imageshack.us/img808/6347/img0728b.jpg
Seguimos por el camino de las 7 cascadas y nos encontramos con dos camionetas más, una Nissan frontier y la Isuzu tropper, además anda con ellos un cuatriciclo con cadenas, todos habitantes de Caviahue que se enteraron de la salida y decidieron sumarse…
En el camino el Maruti toma la delantera el escaso peso y las 9-8 libras por rueda que le dejo mauro hacen la enorme diferencia con su predecesor la pesada pero brava Isuzu tropper que a fuerza de motor intenta darle alcance al maruti pero sin éxito…
http://img26.imageshack.us/img26/2160/img0735ho.jpg
http://img585.imageshack.us/img585/2008/img0754iy.jpg
http://img3.imageshack.us/img3/8201/img0757uet.jpg
http://img31.imageshack.us/img31/2118/img0769db.jpg
http://img826.imageshack.us/img826/3546/img0768gu.jpg
Debido a lo difícil de seguirle el paso al maruti de Mauro que a puro coraje se escapo por la subida decidimos dar la vuelta ya entrado el atardecer en Caviahue.
La cascada:
http://img571.imageshack.us/img571/8865/img0778t.jpg
http://img593.imageshack.us/img593/6051/img0779yw.jpg
Atardece en Caviahue y nos encuentra rumbo al pueblo.
http://img88.imageshack.us/img88/9674/img0785vx.jpg
Paisajes de ensueño por donde mires.
http://img528.imageshack.us/img528/9872/img0786y.jpg
Debo dar las gracias a Mauro y su padre que no solo nos trataron de maravilla sino que se tomaron un tiempo para salir a despuntar el vicio que todos los suzukeros tenemos.
Dos Seres humanos de una calidad envidiable, muy amable, poseen una de las mejores hosterías de Caviahue, Quiñe. Donde la noche del viernes nos dimos cita con nati y probamos los platos típicos de la casa.





nati pidió un Goulash de Jabalí
http://img821.imageshack.us/img821/6241/img0933wn.jpg
y quien les escribe se despacho un Jabalí de la casa, con panceta, almendras y papas noise.
http://img703.imageshack.us/img703/4120/img0934eu.jpg
Para compartir la copa de helado con arándanos y dulce casero.
UN MANJAR!
http://img705.imageshack.us/img705/8832/img0936jx.jpg
a un promedio de menos de 80 pesos por persona el plato nos pareció algo completamente razonable y dada la calidad de la cena disfrutada más el cálido ambiente y la excelente atención de sus propietarios es mi deber como persona recomendar la hostería Quiñe.
Les dejo el link a su página:
http://www.caviahuequinie.com.ar/index.html
Comodidades y Servicios
• El establecimiento cuenta con 10 habitaciones (6 dobles y 4 triple), con una capacidad total de 24 plazas, distribuidas en dos plantas.
• Todas las habitaciones cuentan con TV
• Conexión a Internet wi fi
• Calefacción mediante losa radiante.
• Atención personalizada por sus dueños.
En breve Mauro hará los anuncios del caso en nuestra sección de descuentos suzukeros



El Viernes amaneció congelado,
Dado que acusábamos varios golpes en el haber con nati decidimos tomarnos la mañana libre y no concurrir al centro de Ski a practicar snowboard, ya que como se sabe una pista congelada es caída segura para un principiante.
En medio del almuerzo nos comenta Héctor el encargado del establecimiento donde estábamos hospedados que la suerte estaba de nuestro lado y que mi pedido de visita a la reserva mapuche para conocer la laguna de Hualcupen había sido concedido gracias a su gestión. De esta forma va mi sincero agradecimiento a esta gran persona Hector que además nos acompaño al lugar en su camioneta S-10 totalmente estándar.



Se debe decir que la entrada está vedada en esta época ya que los campos pertenecen a la agrupación indígena Millaín Currical y si bien se transita por caminos y no a campo traviesa los dueños de las tierras son renuentes a dejar entrar desconocidos.
“Gracias" a las escasas nevadas y con la promesa de no alterar el lugar logramos acceder a un lugar de ensueño.-
empezamos y al poco de andar el guía Héctor deja bien en claro que la visita a la laguna Hualcupen no sería fácil.
http://img109.imageshack.us/img109/4256/sam0911rc.jpg
http://img507.imageshack.us/img507/4999/sam0915e.jpg
http://img228.imageshack.us/img228/4924/sam0917.jpg
Llegando a la laguna vista panorámica:
http://img37.imageshack.us/img37/3829/img0808dq.jpg
http://img194.imageshack.us/img194/6063/img0804dd.jpg
http://img855.imageshack.us/img855/6878/img0827wv.jpg
La Laguna un espejo
http://img811.imageshack.us/img811/7411/img0834i.jpg
http://img688.imageshack.us/img688/7664/img0849e.jpg
El Pehuén
custodia todo desde las alturas.
http://img801.imageshack.us/img801/7831/img0873qb.jpg
Tres vídeos que muestran lo difícil de la empresa.
A la ida tratando de subir un escalón de nieve-hielo
Esto es ya de vuelta y con la nieve más derretida
La Cherokee de costado pechando muy cerca del precipicio
Acá haciendo gala de su LSD nuevito vemos como con un cruce de ejes en el cual dos ruedas quedan sin apoyo sale sola de la situación.
Sin más por agregar, ya en casa con algún golpe clásico de la práctica del snowboard, vuelvo a mi rutina diaria extrañando la montaña como siempre me pasa cada vez que vuelvo de la cordillera.
Espero que les sea de agrado el presente resumen de nuestro viaje a tierras neuquinas.
Saludos Suzukeros!