Durante nuestras vacaciones en La Cumbrecita (Cdba) decidimos volver a casa pasando por Mendoza para visitar amigos en lugar de hacerlo por el tramo de ida (Cutral Có-Victorica-Villa Mercedes-Río Cuarto-Embalse-Villa Gral Belgrano-La Cumbresita).
Es increíble (Y muy peligroso...) la cantidad de pájaros que salen inprevistamente desde las banquinas de pasto que tienen las rutas 105 y 55 desde Victorica hasta Villa Mercedes y por la nacional 8 hasta Río Cuarto. Varias veces zafamos por un pelín de golpear alguno pero durante el regreso por la nacional 146 en el trayecto entre Quines y San Luis (Cap.) no tuvimos tanta suerte. Primero golpeamos a una paloma Torcaza con el centro del parabrisas que resisitió el golpe y unos cuantos kmts después golpeamos otras tres... Una con la union del techo y parabrisas, otra con el espejo izquierdo y la tercera nos hizo pelota el faro antiniebla izquierdo. Lo peor de todo fue que pasó justo cuando nos cruzamos con otro auto (Si mal no recuerdo un Chevrolet Cruze rojo) que también golpeó algunas. Imaginen si alguno de los dos hubiera hecho una maniobra para intentar esquivarlas... Choque seguro y de frente...
Resultado...

Conseguí con suerte uno en Nqn por $ 650 (Y esta en precio por que averigué en Bs As y me pasaron $ 600 uno pero tenía que esperar y $ 620 el otro.

El Sábado por la tarde me puse a cambiarlo sacando, primero, los clips (10) + un tornillo philips del cobertor plástico del guardabarro tal cual indica el manual. Alguno de ellos...


Hasta acá bien fácil... Lo complicado aparece cuando lo retiramos. Encontramos el recipiente del limpiaparabrisas y faros que nos entorpece toda la maniobra de reemplazo. Queda a elección de cada uno si gira hacia adentro o saca la rueda para mayor comodidad. Yo simplemente la giré y mucho no molestó.

Sacamos la lámpara (Fácil...). Apretamos una lengueta plástica que tiene la ficha conectora que libera la traba y tiramos hacia abajo para desconectar, giramos 1/4 de vuelta hacia la derecha y sale. Tener presente esta posición al colocarla ya que el faro tiene unas guías que debemos hacer coincidir con la lámpara para luego girar a la izquierda y trabarla.
El faro esta sujeto por medio de tres tornillos philips y meter la mano con un destornillardor es complicado. Si queremos sacar el recipiente de agua para hacer espacio, peor aún... Tiene un tornillo exagonal bastante escondido y difícilísimo de extraer o la otra es animarse a sacar la óptica pero es demasiado complicado... Mejor dejarlo a los que saben.
Me fabriqué una herramienta con una llave y un cabezal intercambiable para poder sacar los tres philips...


Los tres tornillos están ubicados en las posiciones que detallo en la foto, y el peor de todos es el nº 1 ya que para sacar y poner hay que hacerlo tanteando y con giros muy cortos por los cables y mangueras que hay. El nº 2 es un poquitín más fácil por que, si nos tiramos al suelo, se puede ver. El más fácil de todos es el 3 ya que esta a la vista. En el faro de la derecha, el orificio que queda libre es el 1 y el tornillo esta alojado en el que esta sin numerar. En este caso también tenemos un obstáculo que complica el cambio, no me puse a investigar bien pero creo que es parte de la trampa de agua de la caja del filtro de aire.


Una vez hecho el cambio, es medianamente fácil colocar los tornillos en su orificio del paragolpes ya que los plásticos del faro permiten ponerlos sin que se caigan, lo más complicado es atornillarlos en especial el nº 1, pero siguiéndo el cuento del Elefante y la Hormiga, con paciencia y saliva pude ajustarlos bien. Hay que centrar el faro lo mejor posible antes del ajuste final de los tornillos pero igual queda una pequeña luz que inicialmente me preocupaba así que saqué el plástico derecho para verificar si había hecho bien las cosas y efectivamente también tiene una pequeña luz. Estaría bueno que tuviera un o'ring para evitar el ingreso de agua y suciedad pero eso ya es por tener muchas mañas. Así quedó...

En resumen, el cambio del faro no es tan difícil, sólo hay que animarse y tener paciencia para desatornillar y atornillar esos dos philips complicados. Si alguno quiere trabajar un poquito más cómodo, sugiero sacar el deflector plástico (También sencillo de quitar... 3 o 4 torrnillos y algunos clips y esta afuera...) para poder lograr un poco más de espacio para meter las manos. La única macana es la presencia del recipiente de agua que complica todo.
Espero sea útil para quien deba cambiar el faro en algún momento... Abrazo y salutes para todos