Probabilidad de vuelco de las GV
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Probabilidad de vuelco de las GV
En un post de nuestro espacio donde se mencionaba un accidente de este tipo tire una pregunta sobre la propension a volcar de las GV, pero estuve investigando un poco el tema y me parecio que era mejor plantearlo aca.
Para los que sepan ingles les recomiendo que peguen una ojeada a esta pagina :
http://www.autosafety.org/article.php?did=779&scid=175
Resumiendo ahi hablan de una formula que invento un tipo para calcular la probabilidad de vuelco de un vehiculo en funcion de sus dimensiones y peso. Si buscan por el nombre del tipo van a encontrar otras paginas donde se explica mejor el tema y hasta se puede encontrar la formula. Con esa formula se demuestra, como ya se sabe, que todas las SUV tienen altas probabilidades de vuelco, pero parece que la Chevrolet Tracker (lease GV), la Suzuki Vitara y la Toyota RAV4 son las peores, con una probabilidad de vuelco del orden del 40%.
Parece que algo de cierto debe haber porque hasta un estudio de abogados grande tiene en su sitio de web una pagina para atender casos de accidentes en SUV e incluso especificamente Suzukis Grand Vitara.
http://www.vehicle-injuries.com/grand-v ... llover.htm
Con esto no quiero sembrar panico ni muchisimo menos, de hecho estoy super chocho con mi chatita y no quisiera cambiarla por nada, al menos hasta disfrutarla lo suficiente, pero me parece que el tema es serio y que este es uno de los mejores espacios que hay en toda la web para tratarlo. Creo que deberiamos discutir el tema y sobre todo escuchar la opinion de los mas experimentados de manera de tratar de prevenir al maximo este tipo de accidentes que pueden costarnos vidas, o al menos estropearnos nuestro juguete mas preciado, sobre todo teniendo en cuenta que ya a algunos de este foro han sufrido este tipo de accidentes.
No se si este tema ya fue tratado en algun otro post que se me haya pasado, de ser asi please pasenme el dato.
Un saludo,
Gustavo
Para los que sepan ingles les recomiendo que peguen una ojeada a esta pagina :
http://www.autosafety.org/article.php?did=779&scid=175
Resumiendo ahi hablan de una formula que invento un tipo para calcular la probabilidad de vuelco de un vehiculo en funcion de sus dimensiones y peso. Si buscan por el nombre del tipo van a encontrar otras paginas donde se explica mejor el tema y hasta se puede encontrar la formula. Con esa formula se demuestra, como ya se sabe, que todas las SUV tienen altas probabilidades de vuelco, pero parece que la Chevrolet Tracker (lease GV), la Suzuki Vitara y la Toyota RAV4 son las peores, con una probabilidad de vuelco del orden del 40%.
Parece que algo de cierto debe haber porque hasta un estudio de abogados grande tiene en su sitio de web una pagina para atender casos de accidentes en SUV e incluso especificamente Suzukis Grand Vitara.
http://www.vehicle-injuries.com/grand-v ... llover.htm
Con esto no quiero sembrar panico ni muchisimo menos, de hecho estoy super chocho con mi chatita y no quisiera cambiarla por nada, al menos hasta disfrutarla lo suficiente, pero me parece que el tema es serio y que este es uno de los mejores espacios que hay en toda la web para tratarlo. Creo que deberiamos discutir el tema y sobre todo escuchar la opinion de los mas experimentados de manera de tratar de prevenir al maximo este tipo de accidentes que pueden costarnos vidas, o al menos estropearnos nuestro juguete mas preciado, sobre todo teniendo en cuenta que ya a algunos de este foro han sufrido este tipo de accidentes.
No se si este tema ya fue tratado en algun otro post que se me haya pasado, de ser asi please pasenme el dato.
Un saludo,
Gustavo
Hola Gustavo, hasta donde yo recuerdo, este tema no se trató nunca en profundidad, y es muy bueno tu planteo
Igual siempre tengamos presente que todo depende de COMO MANEJE CADA UNO, además de si el vehículo es propenso o no a volcar
Creo que tenemos que separar las diferentes condiciones:
- Vuelco en ruta con asfalto seco
- Vuelco en ruta con asfalto mojado
- Vuelco en camino de tierra
- Vuelco practicando off-road ( médanos, trepadas, etc )
Depende mucho también de como tenga "el centro de gravedad" la camioneta, ya que si le ponen baca y llevan la rueda de auxilio ahí arriba, el % de probabilidad de vuelco aumenta muchísimo !
También baja este % si la amortiguación del vehículo está más dura de lo normal
Osea que hay muchos factores que influyen en esto, pero siempre ( para mí ) el principal no es la marca y el modelo, sino lo que viene en todas entre el asiento y el volante
Sigan opinando que el tema es interesante
Igual siempre tengamos presente que todo depende de COMO MANEJE CADA UNO, además de si el vehículo es propenso o no a volcar
Creo que tenemos que separar las diferentes condiciones:
- Vuelco en ruta con asfalto seco
- Vuelco en ruta con asfalto mojado
- Vuelco en camino de tierra
- Vuelco practicando off-road ( médanos, trepadas, etc )
Depende mucho también de como tenga "el centro de gravedad" la camioneta, ya que si le ponen baca y llevan la rueda de auxilio ahí arriba, el % de probabilidad de vuelco aumenta muchísimo !
También baja este % si la amortiguación del vehículo está más dura de lo normal
Osea que hay muchos factores que influyen en esto, pero siempre ( para mí ) el principal no es la marca y el modelo, sino lo que viene en todas entre el asiento y el volante

Sigan opinando que el tema es interesante

Dany
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Dany, estoy de acuerdo en tipificar los vuelcos, solo que yo agregaria ripio como un caso especifico mas porque ya me entere de varios vuelcos en ese tipo de terreno, y no solo de GV, hace poco me comentaron de una GV de alguien de INVAP en los alrededores del Chocon y se de un caso con victimas fatales de un pariente de mi ex cuñada creo que con una Mercedes en el sur en la 40.
Gustavo
Gustavo
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
Todos los 4x4, tienen alto su centro de gravedad.
Esto los hace mas peligrosos en ciertas circunstancias.
Seria bueno que todos los que transitan con estos vehiculos, esten
preparados para una posible contingencia.
(La mayoria de los accidentes, serian evitados).
Las estadisticas, suelen ser engañosas.
Siempre va tener mas posibilidad de accidentes, quien mas ande.
(Vitaras.... andan muchisimas en el mundo).
Recuerden la polemica por las cubiertas Bridgeston y Firestone en Ford.
Cuando estudiaron el tema, existian la misma proporcion de accidentes,
en otras marcas de cubiertas, y de marcas de vehiculos.
(Fue solo un disloque publicitario, para poder sacar redito monetario).
Me gusto el tema.
Esto los hace mas peligrosos en ciertas circunstancias.
Seria bueno que todos los que transitan con estos vehiculos, esten
preparados para una posible contingencia.
(La mayoria de los accidentes, serian evitados).
Las estadisticas, suelen ser engañosas.
Siempre va tener mas posibilidad de accidentes, quien mas ande.
(Vitaras.... andan muchisimas en el mundo).
Recuerden la polemica por las cubiertas Bridgeston y Firestone en Ford.
Cuando estudiaron el tema, existian la misma proporcion de accidentes,
en otras marcas de cubiertas, y de marcas de vehiculos.
(Fue solo un disloque publicitario, para poder sacar redito monetario).
Me gusto el tema.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
-
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 720
- Registrado: 30 Sep 2004 10:39
- Ubicación: Capital Federal
Qué temón!!!
Mi opinión es que muchas veces los vuelcos han tenido más de falla humana que de mecánica, sea porque estos vehículos pueden desarrollar 150 kms/h, pero de hacerlo sea en pavimento, seco y línea recta.
Descontado que cuanto más alto el vehículo su centro de gravedad es más alto también, lo que lo hace más inestable.
Hagan la siguente prueba, con los pies alineados al ancho de hombros, hagan que alguien los empuje levemente, e intenten la misma prueba agachados o a menor altura, la persona que los empuje necesitará más fuerza para moverlos, ya que al bajar el centro de gravedad, disminuyeron su inestabilidad, este principio lo tienen los bebés cuando son muy pequeños y quieren empezar a caminar, fíjense que antes de caerse cuando se sienten inestables, se agachan hasta caer despacito sentados.
El otro punto es que tenemos autos con altura de camionetas, y a los que además les agregamos más altura al variarle rodados y despejes, por ende requieren más cuidado en la conducción y en las curvas.
La prueba que pude realizar con mi camioneta es que lo máximo para tomar una curva dentro de todo amplia como las de la ruta 2 es 130, con cierto viento al través (de costado), lo que de acelerar provocaba que me no pudiese copiar la misma en un sólo carril debiendo "soltar" la chata para que doble sin inclinarla al máximo.
Otro punto a tener en cuenta es que para aprovechar la versatilidad 4x4 nuestras trochas son angostas, sino vean el surco que dejamos, y para mejorar la estabilidad deberíamos tener una trocha más ancha, pero atenta contra la antedicha versatilidad.
Bueno, hay mucha tela para cortar y mis dedos no dan más.
Saludos, el Copi.
Mi opinión es que muchas veces los vuelcos han tenido más de falla humana que de mecánica, sea porque estos vehículos pueden desarrollar 150 kms/h, pero de hacerlo sea en pavimento, seco y línea recta.
Descontado que cuanto más alto el vehículo su centro de gravedad es más alto también, lo que lo hace más inestable.
Hagan la siguente prueba, con los pies alineados al ancho de hombros, hagan que alguien los empuje levemente, e intenten la misma prueba agachados o a menor altura, la persona que los empuje necesitará más fuerza para moverlos, ya que al bajar el centro de gravedad, disminuyeron su inestabilidad, este principio lo tienen los bebés cuando son muy pequeños y quieren empezar a caminar, fíjense que antes de caerse cuando se sienten inestables, se agachan hasta caer despacito sentados.
El otro punto es que tenemos autos con altura de camionetas, y a los que además les agregamos más altura al variarle rodados y despejes, por ende requieren más cuidado en la conducción y en las curvas.
La prueba que pude realizar con mi camioneta es que lo máximo para tomar una curva dentro de todo amplia como las de la ruta 2 es 130, con cierto viento al través (de costado), lo que de acelerar provocaba que me no pudiese copiar la misma en un sólo carril debiendo "soltar" la chata para que doble sin inclinarla al máximo.
Otro punto a tener en cuenta es que para aprovechar la versatilidad 4x4 nuestras trochas son angostas, sino vean el surco que dejamos, y para mejorar la estabilidad deberíamos tener una trocha más ancha, pero atenta contra la antedicha versatilidad.
Bueno, hay mucha tela para cortar y mis dedos no dan más.
Saludos, el Copi.
Soy el Copi del Capi
No lei la nota completa del link en ingles pero supongo que las estadisticas de vuelco que involucran a los SUV son en caso de accidente o de una maniobra exigida para zafar de uno. No tengo experiencia en otra superficie que no sea asfalto seco/mojado ya que tengo la chata hace un par de dias, pero es un vehiculo que me transmite mucha seguridad al andar, se lo ve bien plantado al piso.
Hoy en la lluvia circule con la doble, hice algunos panic-stop y frena derecho, sin perder la linea y eso que mis Dueler estan 6 puntos.
Cada uno tiene que conocer y manejar su 4x4 teniendo en cuenta que no es un auto y requiere otro tipo de cuidados.
Para mi la GV es un vehiculo que te "invita" a manejarlo despacio, disfrutando del viaje y teniendo la seguridad de que vas a sortear casi cualquier obstaculo que se te presente.
Muy buena la discusion gmontero.
Saludos para todos.
Hoy en la lluvia circule con la doble, hice algunos panic-stop y frena derecho, sin perder la linea y eso que mis Dueler estan 6 puntos.
Cada uno tiene que conocer y manejar su 4x4 teniendo en cuenta que no es un auto y requiere otro tipo de cuidados.
Para mi la GV es un vehiculo que te "invita" a manejarlo despacio, disfrutando del viaje y teniendo la seguridad de que vas a sortear casi cualquier obstaculo que se te presente.
Muy buena la discusion gmontero.
Saludos para todos.
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Que bueno que el tema haya prendido, saquemos o no algo en limpio al menos sirve para que tomemos conciencia o, si ya la teniamos, la tengamos mas presente.
Un detalle sobre la nota esa de la que pase el link y sobre el coeficiente del fulano ese es que ese coeficiente no esta sacado de estadisticas sino de parametros fisicos del vehiculo, seguramente que los parametros que mas pesan son la trocha y la altura del centro de gravedad. Por otro lado si hay estadisticas que yo tambien pienso que muchas veces pueden ser un poco capciosas.
Ademas les cuento que a mi tambien me encanta como responde la GV (la mia es 3p) en ciudad, y en ruta tambien, pero creo que en ruta se siente un poco la inestabilidad, parece como si la colita va un poco en el aire, creo que mas bien se debe a la suspension trasera de eje
rigido, tengan en cuenta que yo venia de Vectra que es mucho mas bajo y mas largo y con suspension trasera independiente. Lo que tambien note es que si uno viene por un terreno mas o menos parejo a cierta velocidad (no necesariamente muy alta) y de repente se torna mas desparejo, el vehiculo medio que empieza a zangolotearse con una tendencia a descontrolarse un poco, no se si es mi impresion nomas, y en todo caso no se si eso se debe a la suspension o a la altura o ambas cosas. Las dos o tres veces que lo note me dio la impresion de que si eso ocurria a mayor velocidad o en una curva, o si lo agarra a uno desprevenido y reacciona mal, haciendo una maniobra un poco brusca o frenando demasiado, tal vez ahi se podria producir un vuelco. Pero es solo feeling personal. No se que opinan ustedes.
Gustavo
Un detalle sobre la nota esa de la que pase el link y sobre el coeficiente del fulano ese es que ese coeficiente no esta sacado de estadisticas sino de parametros fisicos del vehiculo, seguramente que los parametros que mas pesan son la trocha y la altura del centro de gravedad. Por otro lado si hay estadisticas que yo tambien pienso que muchas veces pueden ser un poco capciosas.
Ademas les cuento que a mi tambien me encanta como responde la GV (la mia es 3p) en ciudad, y en ruta tambien, pero creo que en ruta se siente un poco la inestabilidad, parece como si la colita va un poco en el aire, creo que mas bien se debe a la suspension trasera de eje
rigido, tengan en cuenta que yo venia de Vectra que es mucho mas bajo y mas largo y con suspension trasera independiente. Lo que tambien note es que si uno viene por un terreno mas o menos parejo a cierta velocidad (no necesariamente muy alta) y de repente se torna mas desparejo, el vehiculo medio que empieza a zangolotearse con una tendencia a descontrolarse un poco, no se si es mi impresion nomas, y en todo caso no se si eso se debe a la suspension o a la altura o ambas cosas. Las dos o tres veces que lo note me dio la impresion de que si eso ocurria a mayor velocidad o en una curva, o si lo agarra a uno desprevenido y reacciona mal, haciendo una maniobra un poco brusca o frenando demasiado, tal vez ahi se podria producir un vuelco. Pero es solo feeling personal. No se que opinan ustedes.
Gustavo
-
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 720
- Registrado: 30 Sep 2004 10:39
- Ubicación: Capital Federal
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Federico,
creo que tenes razon, incluso creo que ese zangoloteo al entrar en terreno desparejo se puede deber en parte a lo mismo. Eso podria querer decir que si uno biene con simple el vehiculo deberia tender a estabilizarse al soltar la pata o hacer rebaje. De todas manera me parece que lo mas seguro en terrenos desparejos, sueltos o resbaladizos seria usar la doble. Que les parece ? Convendria casi como norma tratar de usar la doble siempre que se pueda, es decir siempre que no estemos en pavimento seco ?
Pregunto de inexperto nomas.
Gustavo
creo que tenes razon, incluso creo que ese zangoloteo al entrar en terreno desparejo se puede deber en parte a lo mismo. Eso podria querer decir que si uno biene con simple el vehiculo deberia tender a estabilizarse al soltar la pata o hacer rebaje. De todas manera me parece que lo mas seguro en terrenos desparejos, sueltos o resbaladizos seria usar la doble. Que les parece ? Convendria casi como norma tratar de usar la doble siempre que se pueda, es decir siempre que no estemos en pavimento seco ?
Pregunto de inexperto nomas.
Gustavo
Yo debo ser el mas inexperto de todos, pero hoy bajo lluvia torrencial use la doble en asfalto y empedrado, la camioneta se agarro mucho mas al piso. En el manual dice que no hay limite de velocidad para circular en 4H, es tan asi?
La unica limitacion es cambiar entre 2H y 4H o viceversa a no mas de 95 km/h.
La unica limitacion es cambiar entre 2H y 4H o viceversa a no mas de 95 km/h.
- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto
Gustavo:
fijate en este post, que abrí hace tiempo sobre el uso de la doble, que hay buenos aportes.
viewtopic.php?t=3661&highlight=
Un abrazo.
fijate en este post, que abrí hace tiempo sobre el uso de la doble, que hay buenos aportes.
viewtopic.php?t=3661&highlight=
Un abrazo.

Hernán
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

Les cuento, que yo volqué a no más de 60 Kmts por hora y hoy después de haber hecho un análisis de la situación el resumen es, iba por un camino de ripio que de repente se convirtió en blando ( algo así como enterrar el pie en una montaña de canto rodado de esas que dejan los camiones en las obras ), habían estado trabajando las moto niveladoras agregando piedras, a esto se sumo la sorpresa y la distracción y a la lona.
Hasta ese entonces ya tenia como 8000 kmts de ripio recorridos en mi haber, con lo cual, considero que practica no me faltaba y quizas ese fue el secreto, "estaba muy confiado".
Hay un refrán que dice que la confianza mata al hombre, afortunadamente el refrán no se dio en su totalidad.
Demás esta decir que tenia un tanque de GNC de 90 Kl pegado sobre el portón tracero y la chata levantada, pero les aseguro que cuando la chata se cruzo daba lo mismo tener cualquier marca de 4x4 que el resultado iba a ser el mismo.
De todas maneras la zona de Península de Valdés se caracteriza por la cantidad de vuelcos que se producen por año, en el destacamento había mas de 20 fotos de autos y camionetas volcadas de esos últimos meses.
En fin mas allá de eso tengo que destacar que de todos los vuelcos últimamente relatados de Grand Vitara creo no haber escuchado ninguno ( por lo menos en el foro ) con final trágico, lo que indica que a pesar de la posibilidad de volcar, el diseño estructural esta muy bien concebido para proteger al máximo a los integrantes del vehículo.
En resumen, con estar siempre atentos, respetar las velocidades, no confiarse, usar los cinturones de seguridad, realizar los mantenimientos necesarios y un poco de suerte estas cosas no deberían suceder.
Otra cosa, no se trata de conductores mejores o peores, se trata de prestar atención y no confiarse, al mejor cazador es al que se le escapa la liebre.
Hasta ese entonces ya tenia como 8000 kmts de ripio recorridos en mi haber, con lo cual, considero que practica no me faltaba y quizas ese fue el secreto, "estaba muy confiado".
Hay un refrán que dice que la confianza mata al hombre, afortunadamente el refrán no se dio en su totalidad.
Demás esta decir que tenia un tanque de GNC de 90 Kl pegado sobre el portón tracero y la chata levantada, pero les aseguro que cuando la chata se cruzo daba lo mismo tener cualquier marca de 4x4 que el resultado iba a ser el mismo.
De todas maneras la zona de Península de Valdés se caracteriza por la cantidad de vuelcos que se producen por año, en el destacamento había mas de 20 fotos de autos y camionetas volcadas de esos últimos meses.
En fin mas allá de eso tengo que destacar que de todos los vuelcos últimamente relatados de Grand Vitara creo no haber escuchado ninguno ( por lo menos en el foro ) con final trágico, lo que indica que a pesar de la posibilidad de volcar, el diseño estructural esta muy bien concebido para proteger al máximo a los integrantes del vehículo.
En resumen, con estar siempre atentos, respetar las velocidades, no confiarse, usar los cinturones de seguridad, realizar los mantenimientos necesarios y un poco de suerte estas cosas no deberían suceder.
Otra cosa, no se trata de conductores mejores o peores, se trata de prestar atención y no confiarse, al mejor cazador es al que se le escapa la liebre.
Guillermo
Socio # 5
______________
GV 2.0 2000 Nafta

Socio # 5
______________
GV 2.0 2000 Nafta

- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Hernan, gracias por el dato del post sobre la doble, ya me parecia que algo debian haber tratado el tema. O sea que salvo pavimento seco va pa frenchi con la doble.
Yo tambien la uso en asfalto mojado y me esa impresion de mayor seguridad que comentan varios.
Lo que me parece que no se termino de aclarar del todo en ese post fue el tema de como se acopla y desacopla la doble en las GV y que gira y que no gira cuando va en simple. De entrada tuve esa duda y queria poner la chata sobre tacos y probar a mover las ruedas para sacarme la duda. El tema es que para que no gire el diferencial ni el cardan delanteros en simple deberia haber dos desacoples simultaneos, uno en la caja y otro en el diferencial, sin por atras o por adelante siempre el cardan va a girar.
Gustavo
Yo tambien la uso en asfalto mojado y me esa impresion de mayor seguridad que comentan varios.
Lo que me parece que no se termino de aclarar del todo en ese post fue el tema de como se acopla y desacopla la doble en las GV y que gira y que no gira cuando va en simple. De entrada tuve esa duda y queria poner la chata sobre tacos y probar a mover las ruedas para sacarme la duda. El tema es que para que no gire el diferencial ni el cardan delanteros en simple deberia haber dos desacoples simultaneos, uno en la caja y otro en el diferencial, sin por atras o por adelante siempre el cardan va a girar.
Gustavo
Buen -y gran- tema!
Lo de los vuelcos es totalmente cierto, y el principal motivo es la altura. Otro es el agarre de los neumáticos y la relación que tiene con el peso de la chata (es liviana). Es decir cuando se pone de costado, al ser alta y tener tanto agarre vuelca. La suspensión tambien juega un papel importante en los vuelcos.
Gustavo comentaba que tenía un Vectra y que era mucho cambio. Para mi tambien fue muy grande ya que tenía un Neon (que se arrastra en el piso). Con el Neon podía ir a 200 y doblar a 90° y ni te dabas cuenta de la velocidad ni de la curva (es en sentido figurado, entiendan). Con la chata notas la velocidad ya cuando vas a 100 y ni hablar de las curvas.
La única precaución es "tener precaución". No se puede pretender andar en una chata como en un auto (ni viceversa). Y eso que la GV 2.0 da velocidades altas ya que la probé en una recta (sólo) y el motor dá, lo que no acompaña es el resto, por lo que no hay que usarla a atas velocidades.
Con respecto a la doble, es cierto no se puede usar en seco, pero es notable la diferencia de agarre en pavimento cuando llueve. Esto yo ya lo dije pero lo reitero cuando llueve en ciudad pongo la 4H y me siento seguro (parece una propaganda de toallitas femeninas
)
Bueno, ya aburri....
Saludos
Lo de los vuelcos es totalmente cierto, y el principal motivo es la altura. Otro es el agarre de los neumáticos y la relación que tiene con el peso de la chata (es liviana). Es decir cuando se pone de costado, al ser alta y tener tanto agarre vuelca. La suspensión tambien juega un papel importante en los vuelcos.
Gustavo comentaba que tenía un Vectra y que era mucho cambio. Para mi tambien fue muy grande ya que tenía un Neon (que se arrastra en el piso). Con el Neon podía ir a 200 y doblar a 90° y ni te dabas cuenta de la velocidad ni de la curva (es en sentido figurado, entiendan). Con la chata notas la velocidad ya cuando vas a 100 y ni hablar de las curvas.
La única precaución es "tener precaución". No se puede pretender andar en una chata como en un auto (ni viceversa). Y eso que la GV 2.0 da velocidades altas ya que la probé en una recta (sólo) y el motor dá, lo que no acompaña es el resto, por lo que no hay que usarla a atas velocidades.
Con respecto a la doble, es cierto no se puede usar en seco, pero es notable la diferencia de agarre en pavimento cuando llueve. Esto yo ya lo dije pero lo reitero cuando llueve en ciudad pongo la 4H y me siento seguro (parece una propaganda de toallitas femeninas

Bueno, ya aburri....
Saludos
Mariano
Suzukero # 1147 (ahora que esta de moda....
)


Muchachos, ta muy criterioso todo lo que ponen sobre el tema.
Yo tengo hechos unos cuantos miles de km en tierra barro y ripio con diferentes vehiculos, una puesta de sombrero en el ripio.
Les aseguro que el cagaso despues de eso es un gran consejero. A partir de ahí mis normas son:
1) Fuera del asfalto nunca mas de 60km/h.
2) Nunca 5ta, para que el motor y la tracción siempre estén "tirando" y no perder agarre.
3) Si se va de cola soltar el acelerador, NO pisar el freno ni un poquito. No perder la calma y corregir la dirección DESPACIO.
4) Si se va de trompa y es tracción delantera o doble acelerar para salir. Si es tracción trasera, soltar la pata y rezar o putear según la creencia de cada cual.
5) Cada 100 km bajarse para aflojar la tensión y revisar las gomas (si alguna se bajó en la primera de cambio te vas a la m...)
6) No confiarse nunca.
7) Se viaja para disfrutar y para llegar.
Yo tengo hechos unos cuantos miles de km en tierra barro y ripio con diferentes vehiculos, una puesta de sombrero en el ripio.
Les aseguro que el cagaso despues de eso es un gran consejero. A partir de ahí mis normas son:
1) Fuera del asfalto nunca mas de 60km/h.
2) Nunca 5ta, para que el motor y la tracción siempre estén "tirando" y no perder agarre.
3) Si se va de cola soltar el acelerador, NO pisar el freno ni un poquito. No perder la calma y corregir la dirección DESPACIO.
4) Si se va de trompa y es tracción delantera o doble acelerar para salir. Si es tracción trasera, soltar la pata y rezar o putear según la creencia de cada cual.
5) Cada 100 km bajarse para aflojar la tensión y revisar las gomas (si alguna se bajó en la primera de cambio te vas a la m...)
6) No confiarse nunca.
7) Se viaja para disfrutar y para llegar.
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Bueno va lindo esto, creo que vamos a poder sacar algunas conslusiones utilies.
Aaronm, muchas gracias por tus consejos sobre el manejo, sobre las plegrarias, y sobre todo esa interesante reflexion de que el cagazo es el mejor consejero, me hace acordar a otra que lei por ahi en otro foro donde hablando sobre inclinometros alguien decia que su mejor inclinometro era el tuges, porque a mas 15 grados ya se cagaba todo. No se si recordaras mas o menos como fue la sictuacion de tu vuelco en ripio para contarnos algo, asi como Guillermo conto la suya, creo que eso es muy util.
Ah!! entre parentesis y respecto de ese post que me habia pasado Hernan sobre el uso de la doble, ayer me tire abajo de la chata e investigue un poco en manuales y en internet y descubri que efectivamente la doble se acopla en dos partes, primero en la caja de transferencia hacia el cardan delantero y despues con la famosa bombita de vacio que esta escondida en el paragolpes debajo del radiador, y a traves de un misterioso cañito finito que se mete debajo del diferencial, acciona los cubos que conectan los palieres, o sea que en simple parece que solo se mueven los palieres.
Gustavo
Aaronm, muchas gracias por tus consejos sobre el manejo, sobre las plegrarias, y sobre todo esa interesante reflexion de que el cagazo es el mejor consejero, me hace acordar a otra que lei por ahi en otro foro donde hablando sobre inclinometros alguien decia que su mejor inclinometro era el tuges, porque a mas 15 grados ya se cagaba todo. No se si recordaras mas o menos como fue la sictuacion de tu vuelco en ripio para contarnos algo, asi como Guillermo conto la suya, creo que eso es muy util.
Ah!! entre parentesis y respecto de ese post que me habia pasado Hernan sobre el uso de la doble, ayer me tire abajo de la chata e investigue un poco en manuales y en internet y descubri que efectivamente la doble se acopla en dos partes, primero en la caja de transferencia hacia el cardan delantero y despues con la famosa bombita de vacio que esta escondida en el paragolpes debajo del radiador, y a traves de un misterioso cañito finito que se mete debajo del diferencial, acciona los cubos que conectan los palieres, o sea que en simple parece que solo se mueven los palieres.
Gustavo
Yo creo que el vehiculo puede tener su responsabilidad en el vuelco por motivos que mencionaron antes, como alturtas, vaca, suspension etc.
Pero creo que el mayor responsable es el conductor, el auto no se maneja solo..
Y hay muchos factores de manejo que van en la seguridad de el conductor y sus ocupantes, si uno tiene un poco de conocimiento y se puede preparar para actuar en esos segundos que se viene la noche, seguramente salga bien del problema..
Por ejemplo aca les dejo unos datos a tener en cuenta para un buen manejo, que para mi todos los conductores tendrian que saber esto y nos ahorrariamos muchos accidentes.
Posición de manejo
Ergonómica y anatómicamente esencial para lograr una conducción confortable que permitirá extraer el máximo potencial del conductor y su auto.
Empuñadura del volante
La posición de las manos, el movimiento y la distribución de fuerzas sobre el volante son aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar maniobras con la máxima sensibilidad posible.
Aprovechamiento del medio mecánico
Cómo sacar el mayor provecho del medio mecánico (motor, freno y selección de velocidades) de acuerdo a sus características. La gama de r.p.m. utilizables, frenado, técnica del punta y taco en el rebaje, etc.
Comportamiento Dinámico del auto , fuerzas que actúan en un auto.
Control, corrección y neutralización del automóvil en actitudes sobrevirantes y subvirantes.
Trayectoria Efectiva
Principios de las trayectorias efectivas. Ingreso, balance y salida de una curva.
Secuencia de maniobras y su combinación con la trayectoria de curva.
Deslizamiento controlado. (Power Slide)
Esto se puede aprender y les aseguro que los va a sacar de un problema en muchos casos, asi tambien van a disfrutar mas de sus vehiculos manejando mas seguros.
Un abrazo
Pero creo que el mayor responsable es el conductor, el auto no se maneja solo..
Y hay muchos factores de manejo que van en la seguridad de el conductor y sus ocupantes, si uno tiene un poco de conocimiento y se puede preparar para actuar en esos segundos que se viene la noche, seguramente salga bien del problema..
Por ejemplo aca les dejo unos datos a tener en cuenta para un buen manejo, que para mi todos los conductores tendrian que saber esto y nos ahorrariamos muchos accidentes.
Posición de manejo
Ergonómica y anatómicamente esencial para lograr una conducción confortable que permitirá extraer el máximo potencial del conductor y su auto.
Empuñadura del volante
La posición de las manos, el movimiento y la distribución de fuerzas sobre el volante son aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar maniobras con la máxima sensibilidad posible.
Aprovechamiento del medio mecánico
Cómo sacar el mayor provecho del medio mecánico (motor, freno y selección de velocidades) de acuerdo a sus características. La gama de r.p.m. utilizables, frenado, técnica del punta y taco en el rebaje, etc.
Comportamiento Dinámico del auto , fuerzas que actúan en un auto.
Control, corrección y neutralización del automóvil en actitudes sobrevirantes y subvirantes.
Trayectoria Efectiva
Principios de las trayectorias efectivas. Ingreso, balance y salida de una curva.
Secuencia de maniobras y su combinación con la trayectoria de curva.
Deslizamiento controlado. (Power Slide)
Esto se puede aprender y les aseguro que los va a sacar de un problema en muchos casos, asi tambien van a disfrutar mas de sus vehiculos manejando mas seguros.
Un abrazo
Si yo lo se, pero te puedo contar solo la teoria, faltaria la practica que es lo mas importante. Y se hace dificil por ahi que me entiendan la teoria por aca.
Esto se puede aprneder en escuelas como la de Jose Vianchi, que esta en el autodromo Oscar A. Galvez, o Jorge Omar del Rio, en autodromo de Tigre..
Aca tenes las web.
http://www.jbianchirac.com.ar/inicio.htm
http://www.jorgeomardelrio.com.ar/
Un abrazo
Esto se puede aprneder en escuelas como la de Jose Vianchi, que esta en el autodromo Oscar A. Galvez, o Jorge Omar del Rio, en autodromo de Tigre..
Aca tenes las web.
http://www.jbianchirac.com.ar/inicio.htm
http://www.jorgeomardelrio.com.ar/
Un abrazo
Bueno, mi aporte,
Despues de mas de 150.000 Km. recorridos en mi Vitara 3p aprendi varias cosas:
Son MAQUINAZAS!!! pero no es llegar y majejarlas,
El ripio es nefasto para la estabilidad, 40 KM/Hr es lo maximo para andar seguro. Despues es una loteria, y lo aprendi dandome un trompo impresionante una vez, sin consecuencias afortunadamente, pero cuando empieza el problema hacer como dijo el amigo... putear y rezar, porque lo que haga, ya es tarde...
La calamina es igualmente desestabilizadora, a mas de 60, es un suicidio frenar una curva, en las curvas la cola se manda sola.
En pavimento corren estas maquinas sin problema, pero mientras mas rapido, parece que flotaran sobre el suelo, asi que un gran respeto a las curvas aseguran tranquilidad y llegar a destino.
Las curvas mojadas, coletazo seguro.
En la arena, barro, nieve nunca te dejan mal, solo es cosa de criterio y sentido comun.
Trepan como los dioses y para viajar son comodisimas.
Valen cada peso invertido.
Saludos
Despues de mas de 150.000 Km. recorridos en mi Vitara 3p aprendi varias cosas:
Son MAQUINAZAS!!! pero no es llegar y majejarlas,
El ripio es nefasto para la estabilidad, 40 KM/Hr es lo maximo para andar seguro. Despues es una loteria, y lo aprendi dandome un trompo impresionante una vez, sin consecuencias afortunadamente, pero cuando empieza el problema hacer como dijo el amigo... putear y rezar, porque lo que haga, ya es tarde...
La calamina es igualmente desestabilizadora, a mas de 60, es un suicidio frenar una curva, en las curvas la cola se manda sola.
En pavimento corren estas maquinas sin problema, pero mientras mas rapido, parece que flotaran sobre el suelo, asi que un gran respeto a las curvas aseguran tranquilidad y llegar a destino.
Las curvas mojadas, coletazo seguro.
En la arena, barro, nieve nunca te dejan mal, solo es cosa de criterio y sentido comun.
Trepan como los dioses y para viajar son comodisimas.
Valen cada peso invertido.
Saludos
¿Un dÃa perfecto?: Estar acurrucado con tu dama frente a la chimenea de una solitaria cabaña, mirando el paisaje nevado. Mientras afuera tu viejo y fiel suzuki espera para hacer ruta!!! (En esta historia el whisky y el tabaco son optativos).
- JuanMa - JMV6
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2258
- Registrado: 18 Ago 2004 19:04
- Ubicación: Capital Federal
Hablando de vuelcos, miren qué buena jaula que tiene este Peugeot
http://www.zhube.com/malgusto/video_det ... 4227342115
http://www.zhube.com/malgusto/video_det ... 4227342115
JuanMa

Si la vida te da la espalda, tocale el culo

Si la vida te da la espalda, tocale el culo
-
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 720
- Registrado: 30 Sep 2004 10:39
- Ubicación: Capital Federal
Muy bueno los datos tirados por Uly, pero pongámosle más contenido, los que puedan aportarlo háganlo.
Por ejemplo: cuando se habla de posición ergonómica, etc. se refiere a que los brazos no debe estar completamente estirados ni con un quiebre de 90º, es decir que la distancia al volante debe ser aprox. a 40 cm del abdomen aprox.(de acuerdo a cada abdomen jejejeje), es decir que el cuerpo no esté pegado a la base del volante, que es lo primero que golpeará al cuerpo, un quiebre entre los 160º o 130º estaría bien, lo otro también es que el cuerpo no esté sumergido en el asiento, esto es que el respaldo esté muy recostado, sino tener una visión completa y más elevada posible.
Otro punto a considerar es que cuando es inconveniente tocar el freno debemos hacer "pesado" el auto o chata, y ello se logra soltando el acelerador y en lo posible rebajando el cambio, previo análisis del deslizamiento o rolido que la camioneta está teniendo. (Rolido, es cuando el frente de la camioneta no sigue la geometría de giro que se le quiere imprimir a la dirección, desplazamiento lateral de la trompa)
Bueno, la corto porque tengo que seguir trabajando, pero me parece que lo de Guille también pasó porque iba en simple, creo, si no es así Guille corregime, ya no me acuerdo tanto.
Un abrazo el Copi.
Por ejemplo: cuando se habla de posición ergonómica, etc. se refiere a que los brazos no debe estar completamente estirados ni con un quiebre de 90º, es decir que la distancia al volante debe ser aprox. a 40 cm del abdomen aprox.(de acuerdo a cada abdomen jejejeje), es decir que el cuerpo no esté pegado a la base del volante, que es lo primero que golpeará al cuerpo, un quiebre entre los 160º o 130º estaría bien, lo otro también es que el cuerpo no esté sumergido en el asiento, esto es que el respaldo esté muy recostado, sino tener una visión completa y más elevada posible.
Otro punto a considerar es que cuando es inconveniente tocar el freno debemos hacer "pesado" el auto o chata, y ello se logra soltando el acelerador y en lo posible rebajando el cambio, previo análisis del deslizamiento o rolido que la camioneta está teniendo. (Rolido, es cuando el frente de la camioneta no sigue la geometría de giro que se le quiere imprimir a la dirección, desplazamiento lateral de la trompa)
Bueno, la corto porque tengo que seguir trabajando, pero me parece que lo de Guille también pasó porque iba en simple, creo, si no es así Guille corregime, ya no me acuerdo tanto.
Un abrazo el Copi.
Soy el Copi del Capi
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Federico, muy buenos comentarios,
lo de la posicion de manejo me parece importantisiomo. Por algun lado lei y lo puse en practica con muy buen resultado que la distancia al volante debe ser tal que las muñecas toquen el volante con los brazos estirados hacia adelante. Otro punto que tambien practico es usar siempre el cinturon de seguridad, porque aparte de podernos salvar la vida en caso de accidente, nos mantiene mas seguros en la posicion de manejo.
Sigan comentando que va muy bueno.
Gustavo
lo de la posicion de manejo me parece importantisiomo. Por algun lado lei y lo puse en practica con muy buen resultado que la distancia al volante debe ser tal que las muñecas toquen el volante con los brazos estirados hacia adelante. Otro punto que tambien practico es usar siempre el cinturon de seguridad, porque aparte de podernos salvar la vida en caso de accidente, nos mantiene mas seguros en la posicion de manejo.
Sigan comentando que va muy bueno.
Gustavo