La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

A rodar

Por: Horacio Alonso

• Con el volumen de venta actual, tengo stock para dos años. Días de confesiones y pesares en las concesionarias. Como la de este alto directivo de una marca premium que no sabe qué hacer con los vehículos que duermen en el depósito. Hasta que no los venda, no vuelvo a comprar, agrega. No es para menos. El derrumbe de la demanda de los 0 km de alta gama ha reducido a este segmento a su mínima expresión. Y las primeras consecuencias ya se empiezan a sentir. Otro empresario admitía que en su concesionaria -de línea premium también- ya se desprendieron de algunos vendedores y que al resto los transfirieron al local de otra marca de generalistas del grupo. Por ahora, señalaron.

• La situación es grave. El propietario de tres concesionarias de otra marca de alta gama fue contundente: Me sobran dos. Incluso explicó que por el volumen de ventas de los últimos dos meses, quedarse con un solo local tampoco sería rentable. La pregunta caía por su propio peso. ¿Va a cerrar dos locales y concentrar todo en uno?. Sorprendió la respuesta: "No puedo. La marca no me permite bajar los carteles por un tema de imagen". El problema, claro está, es cómo se sostiene una situación así. Los costos fijos son muy altos. "Iremos vendiendo autos para ir cubriendo las obligaciones", explicó. Es cierto que en los últimos años tuvieron -en este segmento- ganancias importantes por un mercado que no paraba de crecer y que ofrecía buena rentabilidad. Eso permite tener un colchón para esta emergencia pero es algo que no puede sostenerse en el tiempo.

• Este empresario explicaba que no hay mucha alquimia por hacer. Ante la pregunta sobre si la posventa puede servir para mantener la estructura, como algunos sostienen, fue contundente. La diferencia de magnitud entre la facturación de los talleres y de la venta de 0 km es tan grande que no puede compensar.

• En este contexto, un importante lanzamiento de modelo premium novedoso está en problemas. Obviamente importado y afectado por el impuesto interno. Los unidades ya llegaron al país y esperan decisión de la marca en el puerto. Se avecina un conflicto porque en red aseguran que no van a poder venderlo por el precio al que saldrá al mercado. Sólo voy a venderlo a pedido, reconoció un gerente de una de las concesionarias. El tema es que al ya estar en el país no se puede dar marcha atrás con la presentación. Sería muy costosa. En otros casos, las unidades son enviadas a Tierra del Fuego, que cuenta con un régimen especial impositivo. De esa manera, no tienen que pagar el costo de nacionalizarlas con el pago de los impuestos correspondientes. Cualquiera que recorre por estos días los depósitos en Río Grande se sorprenderá por la cantidad de autos de alta gama que puede encontrarse. ¡Todos 0 km! En esos casos se van nacionalizando a medida que aparezca un comprador.

• Pero no sólo las premium están en problemas. Como es sabido, las marcas generalistas también están en crisis. Estiman que la baja para abril puede ser peor que la de marzo, que sería de más del 30%. Se habla de un mercado de apenas 40.000 vehículos para el mes próximo. Esto es efecto de la fuerte suba de precios a partir de la devaluación de enero. En algunos casos, el ajuste fue mayor al que se justificaba. Se devaluó un 23% y los precios subieron más del 30%. Se explica por una búsqueda de ganar rentabilidad. En 2013 la fuerte competencia no permitía quedar descolocado. Era un mercado que crecía mucho pero se ganaba poco. La orden de las casas matrices, ahora, es ser rentables aunque se pierdan ventas. Además se especula con una recomposición de la demanda a medida que se vayan cerrando las paritarias de los distintos gremios. En ese momento, lo que se venda tiene que dejar plata, explicó un empresario que además anticipó la preparación de un libro sobre una automotriz (escándalos financieros y manejos internos non sanctos mediante) que va a dar que hablar. Los más pesimistas creen que hasta el segundo semestre no va haber mejora. Se teme por el efecto Mundial de Brasil. Explicaba un veterano vendedor que a medida que se acerca la fecha del evento futbolístico, la gente frena todo tipo de decisiones de compra.

• Si bien hubo un fuerte aumento en las listas de precios, hay muchas bonificaciones para atraer clientes. Esto no se da de manera general sino según las necesidades de efectivo que tenga la terminal o las concesionarias. Así, hay algunos modelos que se pueden conseguir hoy a mejor precio que en noviembre. También las automotrices se están adaptando y lanzan ediciones limitadas o modelos renovados con valores atractivos. El caso de un vehículo que se vendía a $ 105.000 y ahora se consigue por $ 99.000.

• La estrella del mercado por estos días son los planes de ahorro previo, algo a lo que muchas concesionarias están apostando. Una concesionaria pasó de 50 contratos por mes a cerca de 100. De hecho, se estima que la mitad de las ventas que se realizan en la actualidad son este sistema de planes. La financiación tradicional, como reveló ACARA, viene en baja por la suba de las tasas. Es cierto que hay empresas que están bonificando el recargo de intereses pero hay que tener mucho cuidado porque no siempre es lo que parece para el comprador. Lo que se baja en tasas se aumenta en otros rubros que hacen que el costo total de la financiación no sea tan conveniente.

Horacio Alonso
Fte.: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=733868
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Tortugo Biónico
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 386
Registrado: 09 Nov 2011 21:06
Ubicación: Las Varillas (Cba)

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Tortugo Biónico »

En el interior del país, al menos en la zona donde vivo, hace desde mediados de Enero que no se vende practicamente ningún auto. Ni caros ni baratos, ni pick-ups exentas del impuesto, ni usados. Nada.
La fuente que tengo es totalmente confiable. Es más: ni hace falta que le pregunte, cuando su celular no suena a cada rato ...es porque no pasa naranja. Mi esposa, de ella se trata, es una reconocida gestora de esta zona; y este fin de semana me comentaba que está bastante preocupada porque no se está vendiendo nada.
Puedo agregar a esto que, según mi experiencia, las crisis de este tipo se notan y se sienten (y cómo !) primero en el interior profundo y, luego, se van extendiendo hacia los grandes centros urbanos.

Saludos !

Sergio (El Tortugo)
Avatar de Usuario
Lenin
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1092
Registrado: 08 Sep 2009 17:52
Ubicación: San Andrés

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Lenin »

Yo me pregunto: ¿Si la devaluación fue de un 25 %, y las fábricas utilizan un 40% de insumos importados, entonces no incidiría en un aumento del 25 % pero del 40% importado, y NO sobre el 100% del valor del auto??? O sea que por la devaluación, a la fábrica, le corresponde trasladar un 25% del 40% final. Entonces deberían aumentar un 10% aprox. y nunca un 30%.-
Considero que no hay ninguna razón, que justifique un alza del 30%. Es parecido al tema que comenté anteriormente del aumento de la nafta frecuente, cuando el barril de petroleo aumentaba periódicamente, y llegó hasta casi los 200 verdes. Luego bajó amenos de 100- , (precio que ronda actualmente), y sin embargo, no solo que no bajó el combustible, sinó que siguió aumentando alegremente. Supongamos algo muy hipotético, que el peso se revalue, y el verde baje un 20 %, ¿Van a bajar un 20% los precios de los 0 KM? :-k :-k [-X [-X
Me gusta el turismo aventura!
Avatar de Usuario
Gaby-69
Staff
Mensajes: 11758
Registrado: 04 Sep 2007 09:08
Ubicación: Hudson

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Gaby-69 »

Aca lo que sube nunca mas baja :mrgreen:
Nadie se salva y unos son mas delincuentes que los otros, los politicos por aplicaciones sin ningun tipo de analisis ni fundamento real y los empresarios porque aprovechan cualquier variante para enchufarte un aumento.
Aun hoy recuerdo que hace muuuuuuuuchos años mi viejo habia comprado un Fiat 600 0km y en esa epoca no se podian aumentar los autos, no recuerdo la legislacion porque era un pendex pero recuerdo las puteadas de mi viejo.
El tema era asi, el auto supongamos que valia 10 lucas, pero existia la colocacion y entrega junto con la unidad de una radio AM en el cuadro de "optativo mandatario" era un opcional obligatorio y que valia casi como el auto :sc45: :mrgreen: de esa forma "la radio" valia lo que se le antojaban para ajustar el precio.
Nada cambio en 35 años :sc46:
Ahora muchos dijeron, incluyendo a Cristiano Ratonazi :mrgreen: , que iban a aumentar los autos de baja gama porque el margen de los de alta ayuda a poder ofrecer los de baja a los precios que se ofrecen :sc45: , sobre todo Fiat que tiene una gama alta muy grande y con muchas opciones :sc45: , siempre pero siempre buscan la forma de chamuyarte el aumento que te van a enchufar.
Como dije aca muchas veces, lo mejor es que nadie de nosotros compre autos en el 2014 y vamos a ver que guitarreada nos espera.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Avatar de Usuario
luchomdq
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1476
Registrado: 20 Feb 2008 15:17
Ubicación: Mar del Plata

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por luchomdq »

Aparte del precio hay que agregarle el importante encarecimiento de la financiación para su adquisición y sobre todo del mantenimiento. Este ultimo año lo que aumentaron la nafta, cocheras, seguros, etc es importante. Llego el "ajuste". Si la altísima inflación sigue bajando los salarios reales de la gente, todos vamos a cuidar mas el mango y por ejemplo no lo vamos a cambiar por un modelo mas nuevo o muchos dejan de tener dos autos, que era una tendencia que se estaba dando en los últimos años.
Lucho
socio 5081
Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

La calidad de vida de la gente debe mejorar (eso es PROGRESO), el tener un vehículo más nuevo, el tener dos vehículos, el poder acceder a comprar ropa de una calidad determinada, mejorar la alimentación, los servicios médicos, etc., etc. todo ello es crecer, y ese crecimiento a su vez genera mayor actividad, y esa actividad genera mayor trabajo.... y así se genera el círculo virtuoso y todas las clases sociales se ven beneficiadas.

El trabajo es la salida... el empresario que le va bien, da trabajo, el que tiene trabajo consume, y así sucesivamente.

Paralelamente, sería un idilio que los dirigentes dejen de AFANAR; pero claro, eso ya sería una utópica Disneylandia...
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Alejandro A Muiños
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1214
Registrado: 17 Jun 2011 17:13
Ubicación: villa luzuriaga(san justo)

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Alejandro A Muiños »

No quiero entrar en kilombo pero en Pinamar donde estuve no se noto la crisis,no te preocupes que las automotrices nunca pierden menos de alta gama,cuando ganan es para ellos y cuando empatan ni siquiera pierden echan gente,el año pasado vendieron alta gama como nunca.Volvamos a la epoca de Mendez así siguen ganado ellos solos.Si me quieren echar no tengo problema pero me revienta tanta queja y nos vamos todos los finde de jode cambiamos los vehículos no para menor valor siempre mejor. :angry: :angry: :angry: :angry:
me encanta la arena.
Avatar de Usuario
kinka
Suzukero
Mensajes: 288
Registrado: 07 Jun 2013 19:47
Ubicación: BsAs

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por kinka »

Esto del parate no tiene que ver con la economía, es una medida para ganar tiempo porque ya se estaban terminando las letras para las patentes... Y ese es el problema de fondo, el gobierno no se sabe qué hacer si se terminan... ;)
Avatar de Usuario
Marcelo7
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1224
Registrado: 29 Jun 2005 12:17
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Marcelo7 »

luchomdq escribió: Este ultimo año lo que aumentaron la nafta
se viene otro aumento....

http://www.iprofesional.com/notas/18365 ... esde-enero
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por leagz »

Marcelo7 escribió:
luchomdq escribió: Este ultimo año lo que aumentaron la nafta
se viene otro aumento....

http://www.iprofesional.com/notas/18365 ... esde-enero
a llenar los tanques..., si es posible con tarjeta de credito.....
Leandro
Avatar de Usuario
Tucho
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 460
Registrado: 27 Nov 2011 11:56
Ubicación: Tres Arroyos- Claromeco

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Tucho »

Es la ley de la oferta y la demanda, si nadie compra los van a ir bajando de a poquito, tienen margen para bajar los precios y mas en los de alta gama
Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

Menos consumo = menos trabajo = RECESIÓN.

La receta del desastre... no se aprende más.

Es tan básico que sorprende... la inflación con actividad no es nociva, la recesión sin inflación es verdaderamente dañina. Pero lo terrible es que vamos a un escenario de recesión inflacionaria, lo cual es indicativo de ignorancia extrema.
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Tucho
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 460
Registrado: 27 Nov 2011 11:56
Ubicación: Tres Arroyos- Claromeco

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Tucho »

Sere ignorante, pero no pelotudo como para pagar las barbaridades que piden aca por un 0km que en otros paises valen 1/3 que lo que sale aca
Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

Tucho escribió:Sere ignorante, pero no pelotudo como para pagar las barbaridades que piden aca por un 0km que en otros paises valen 1/3 que lo que sale aca
Tengo la sensación que pensaste que el mote era para vos, pues no es así.

Me referí al grupete económico que tiene en sus manos los designios de nuestra Nación en ese aspecto. Así que si no sos parte de ese selecto equipo de infradotados, siéntete bien excluido, al menos en lo que a mí respecta.

Yo tampoco pagaría el precio que hoy tiene un auto de alta gama, tampoco lo hacía cuando no estaban gravados con este impuesto imberbe que no tiene otro fin mas que solventar el afano gubernamental.

Yo cada vez tengo que laburar más para que me alcance para lo mismo, lo cual es una involución. Pero es como la inseguridad, se trata solo de una sensación.... claro, esto lo dicen quienes van de aquí para allá con 5 guardaespaldas...
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Lenin
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1092
Registrado: 08 Sep 2009 17:52
Ubicación: San Andrés

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Lenin »

Me parece Doc, que estás subestimando a los economistas. Yo creo que no son ningunos ignorantes o incapaces. El tema es que ellos responden a altos mando y a directivas de los que manejan la economía global. Las medidas que se toman, responden a las metas, objetivos, fines y otros factores, trazados para cada pais en cuestión, (en este caso para nuestra Argentina), que no siempre son estrictamente económicos, sino políticos y estratégicos. Los reales objetivos, y planes, no llegan al dominio público, esa información, solo la maneja un selecto grupo. Lo que los periodistas, economistas, y opinologos, nos cuentan, es solo información "para la gilada". Los reales fines que se persiguen, nosotros, la masa, los ignoramos totalmente. :???: :evil:
Me gusta el turismo aventura!
Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

Lenin escribió:Me parece Doc, que estás subestimando a los economistas. Yo creo que no son ningunos ignorantes o incapaces. El tema es que ellos responden a altos mando y a directivas de los que manejan la economía global. Las medidas que se toman, responden a las metas, objetivos, fines y otros factores, trazados para cada pais en cuestión, (en este caso para nuestra Argentina), que no siempre son estrictamente económicos, sino políticos y estratégicos. Los reales objetivos, y planes, no llegan al dominio público, esa información, solo la maneja un selecto grupo. Lo que los periodistas, economistas, y opinologos, nos cuentan, es solo información "para la gilada". Los reales fines que se persiguen, nosotros, la masa, los ignoramos totalmente. :???: :evil:
Lenin, sinceramente tengo una posición tomada en este aspecto y no vale la pena que discutamos por esta "gente", si así se le puede llamar, no son tan importantes.

Para mi modo de ver, estos muchachos y muchachas solo responden a sus intereses personales, como se viene demostrando día tras día.

El tiempo dirá quien tiene la razón.
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
andy76
Suzukero
Mensajes: 126
Registrado: 02 Mar 2014 00:55
Ubicación: Rosario

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por andy76 »

Lenin escribió:Me parece Doc, que estás subestimando a los economistas. Yo creo que no son ningunos ignorantes o incapaces. El tema es que ellos responden a altos mando y a directivas de los que manejan la economía global. Las medidas que se toman, responden a las metas, objetivos, fines y otros factores, trazados para cada pais en cuestión, (en este caso para nuestra Argentina), que no siempre son estrictamente económicos, sino políticos y estratégicos. Los reales objetivos, y planes, no llegan al dominio público, esa información, solo la maneja un selecto grupo. Lo que los periodistas, economistas, y opinologos, nos cuentan, es solo información "para la gilada". Los reales fines que se persiguen, nosotros, la masa, los ignoramos totalmente. :???: :evil:

Estoy de acuerdo con este punto de vista, nadie de nosotros ni la manada de pseudos economistas que empachan los medios, ni los opinologos, conocen el transfondo ni las metas de las medidas economicas (algunas equivocadas, otras fuera de tiempo, etc), todo tiene una finalidad, quizas el camino no es el mas bonito para llegar a la meta, lo importante es llegar.
Hoy por hoy se trata de bajar un cambio y dejar el motor en ralenti, y no en 5ta a fondo como veniamos los ultimos años, el mundo entero esta en una crisis de la que no puede despegar, nosotros la venimos llevando demaciado bien por ahora....



Saludos...
Avatar de Usuario
petri
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1777
Registrado: 06 Nov 2008 22:26
Ubicación: FLORESTA

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por petri »

DocHolliday escribió:
Tucho escribió:Sere ignorante, pero no pelotudo como para pagar las barbaridades que piden aca por un 0km que en otros paises valen 1/3 que lo que sale aca
Tengo la sensación que pensaste que el mote era para vos, pues no es así.

Me referí al grupete económico que tiene en sus manos los designios de nuestra Nación en ese aspecto. Así que si no sos parte de ese selecto equipo de infradotados, siéntete bien excluido, al menos en lo que a mí respecta.

Yo tampoco pagaría el precio que hoy tiene un auto de alta gama, tampoco lo hacía cuando no estaban gravados con este impuesto imberbe que no tiene otro fin mas que solventar el afano gubernamental.

Yo cada vez tengo que laburar más para que me alcance para lo mismo, lo cual es una involución. Pero es como la inseguridad, se trata solo de una sensación.... claro, esto lo dicen quienes van de aquí para allá con 5 guardaespaldas...
Me cuelgo del tema. Me parece que algo no anda bien, más allá que en lo personal mi sector el inmobiliario está y seguirá hecho percha, por estos muchachos :occasion9: :occasion9: :occasion9: :occasion9: :occasion9: .

Ejemplo:
Me crucé 3 veces a Uruguay el valor de un peugeot 108 ok es de 16000 us y el socías chino ByD 10000 us a ambos el importador siendo el mismo le dá la garantía y servicio de post venta. Como sabrán uno el más caro viene de fabrica armado y el otro en este país viene en kit para tal fin. Lo que redunda a que Uruguay al igual que Chile tienen armaduría. Sin entrar en el debate de que es mejor, la pregunta del millón es cuantos sueldos pone un pibe para comprar un 108? Y acá viene la diferencia socio-económica-cultural. Si tu tomas a un recepcionista de un hotel de turismo, de bolsillo gana 1000 us lo que significa que necesita 10 sueldos para llegar a su ByD, como los Chinos son pícaros arreglaron con los bancos una financiación en cuotas fijas ponés us4000 y el resto en cuotitas. Resultado????? :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: No hay casi más motitos, los muchachitos andan en chinitos.
Colorín Colorado, Eso se repite en autos medianos, grandes, pick up y Camiones.....Siiiiiiii ya están los camiones que compiten con los Scania. Así que, con solo cruzar el charco que le pregunten al Mujica y su equipo como tienen que hacer.
Saludos.
Imagen by petri
Avatar de Usuario
andy76
Suzukero
Mensajes: 126
Registrado: 02 Mar 2014 00:55
Ubicación: Rosario

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por andy76 »

petri escribió:
Ejemplo:
Me crucé 3 veces a Uruguay el valor de un peugeot 108 ok es de 16000 us y el socías chino ByD 10000 us a ambos el importador siendo el mismo le dá la garantía y servicio de post venta. Como sabrán uno el más caro viene de fabrica armado y el otro en este país viene en kit para tal fin. Lo que redunda a que Uruguay al igual que Chile tienen armaduría. Sin entrar en el debate de que es mejor, la pregunta del millón es cuantos sueldos pone un pibe para comprar un 108? Y acá viene la diferencia socio-económica-cultural. Si tu tomas a un recepcionista de un hotel de turismo, de bolsillo gana 1000 us lo que significa que necesita 10 sueldos para llegar a su ByD, como los Chinos son pícaros arreglaron con los bancos una financiación en cuotas fijas ponés us4000 y el resto en cuotitas. Resultado????? :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: No hay casi más motitos, los muchachitos andan en chinitos.
Colorín Colorado, Eso se repite en autos medianos, grandes, pick up y Camiones.....Siiiiiiii ya están los camiones que compiten con los Scania. Así que, con solo cruzar el charco que le pregunten al Mujica y su equipo como tienen que hacer.
Saludos.
Yo tambien cruce el a los pagos de Don Pepe y la realidad que vi yo es totalmente opuesta :roll: estuve en reuniones con personal de mantenimiento y limpieza de hoteleria, con electricistas, con personal de supermercados, y en lo que coicidieron la mayoria es que tienen que laburar como perros para sobrevivir, los sueldos son casi iguales que a los nuestros en los mismos ramos, con la diferencia de que el costo de vida es CARISIMO :shock: , lo de los autitos chinos es cierto, esta plagado de Chery Face y similares, tambien hay una banda de copias chinas, como asi tambien esta lleno de laburantes haciendo dedo, compartiendo los remises truchos y esperando hora y media algun bondi, sin olvidar las bicis tambien.
Es un pais con una poblacion insignificante en comparacion a la nuestra, con escasos recursos y un estilo de vida para unos pocos, el resto trata de vivir y aguantar, dependiendo en gran medida del turismo, hay muchos que alquilan alguna pieza, o la casa y se van de algun pariente, para juntar unos mangos :cry: .


Saludos...



Saludos...
Avatar de Usuario
petri
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1777
Registrado: 06 Nov 2008 22:26
Ubicación: FLORESTA

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por petri »

andy76 escribió:
petri escribió:
Ejemplo:
Me crucé 3 veces a Uruguay el valor de un peugeot 108 ok es de 16000 us y el socías chino ByD 10000 us a ambos el importador siendo el mismo le dá la garantía y servicio de post venta. Como sabrán uno el más caro viene de fabrica armado y el otro en este país viene en kit para tal fin. Lo que redunda a que Uruguay al igual que Chile tienen armaduría. Sin entrar en el debate de que es mejor, la pregunta del millón es cuantos sueldos pone un pibe para comprar un 108? Y acá viene la diferencia socio-económica-cultural. Si tu tomas a un recepcionista de un hotel de turismo, de bolsillo gana 1000 us lo que significa que necesita 10 sueldos para llegar a su ByD, como los Chinos son pícaros arreglaron con los bancos una financiación en cuotas fijas ponés us4000 y el resto en cuotitas. Resultado????? :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: :magic: No hay casi más motitos, los muchachitos andan en chinitos.
Colorín Colorado, Eso se repite en autos medianos, grandes, pick up y Camiones.....Siiiiiiii ya están los camiones que compiten con los Scania. Así que, con solo cruzar el charco que le pregunten al Mujica y su equipo como tienen que hacer.
Saludos.
Yo tambien cruce el a los pagos de Don Pepe y la realidad que vi yo es totalmente opuesta :roll: estuve en reuniones con personal de mantenimiento y limpieza de hoteleria, con electricistas, con personal de supermercados, y en lo que coicidieron la mayoria es que tienen que laburar como perros para sobrevivir, los sueldos son casi iguales que a los nuestros en los mismos ramos, con la diferencia de que el costo de vida es CARISIMO :shock: , lo de los autitos chinos es cierto, esta plagado de Chery Face y similares, tambien hay una banda de copias chinas, como asi tambien esta lleno de laburantes haciendo dedo, compartiendo los remises truchos y esperando hora y media algun bondi, sin olvidar las bicis tambien.
Es un pais con una poblacion insignificante en comparacion a la nuestra, con escasos recursos y un estilo de vida para unos pocos, el resto trata de vivir y aguantar, dependiendo en gran medida del turismo, hay muchos que alquilan alguna pieza, o la casa y se van de algun pariente, para juntar unos mangos :cry: .


Saludos...

Gracias por tu respuesta. No creo que estemos en polos opuestos.
Va...por lo menos yo considero que no debemos ver las cosas como blancas o negras.
Todo depende de como vemos el vaso, medio lleno o medio vacío.
De algo amigo, estate seguro, esos son los precios, esos son los ingresos.
Que Uruguay está caro, si pero todos los países limítrofes estan mas caros que nosotros.
Ya estamos alcancanzo los us2.- por litro en naftas que tienen ellos, si tomas el t.cambio oficial, nuestro....
Que están todos laburando es así, por suerte!!!! no ví a nadie arrastrándose como perro, si los observé caminar orgullosos de su rol en la sociedad. No se ve gente sin trabajar, ni vi nadie mendigando.
Con relación al tamaño si bien desde afuera parece como tu dices insignificantes. Están logrando el desarrollo de los mejores técnicos en computación, bio-tecnología, superaron objetivos en exportación de carnes, cueros y los tambos están todos por arriba de su punto de equilibrio, es tan importante el desarrollo que supera al crecimiento. En fin una tasa del 8% anual de inflación concluye mi parecer de que estamos frente a un modelo. Si dura o nó dependerá del voto del pueblo.
Bueno escribo estas líneas mientras veo en CNN como mis amigos Chilenos están con la mejor de Onda iniciando la evacuación por un Alerta de Tsunami. Y se me viene otro ejemplo de como debe ser un Pueblo.

Mis saludos.
Imagen by petri
Avatar de Usuario
Tucho
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 460
Registrado: 27 Nov 2011 11:56
Ubicación: Tres Arroyos- Claromeco

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Tucho »

La verdad no tengo ni idea de los precios en los paises limitrofes, pero les dejo esta foto para que vean la diferencia en un auto en particular que es el Audi A4. Esto es del 18 de febrero del 2014
Les dejo aqui la fuente: http://autoblog.com.ar/2014/02/el-64-de ... impuestos/

Imagen
Avatar de Usuario
petri
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1777
Registrado: 06 Nov 2008 22:26
Ubicación: FLORESTA

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por petri »

Excelente, informe. Chile y México están en el precio justo. En ambos países no se fabrica se importa. Gente amiga actualmente en México me comenta que está como Argentina en los 80.
Imagen by petri
Avatar de Usuario
petri
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1777
Registrado: 06 Nov 2008 22:26
Ubicación: FLORESTA

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por petri »

La siguiente es una nota extensa, pero reflejo de lo que yo ví en Uruguay, pero de la mano de periodistas extranjeros. Espero que sume.

http://elpais.com/elpais/2014/03/24/eps ... 32004.html
Imagen by petri
Avatar de Usuario
Marcelo7
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1224
Registrado: 29 Jun 2005 12:17
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Marcelo7 »

Avatar de Usuario
DocHolliday
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4121
Registrado: 06 Oct 2012 19:13
Ubicación: quilmes

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por DocHolliday »

Marcelo7 escribió:35 pct de caida en ventas !...

http://autoblog.com.ar/2014/04/asi-fuer ... arzo-2014/
Contundente... "La prueba de la infradotez"
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Marcelo7
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1224
Registrado: 29 Jun 2005 12:17
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Marcelo7 »

interesante analisis oor marca...


Finalmente, los patentamientos dieron cuenta del estado de la industria automotriz, con resultados que se desploman después de años de batir récords. Y la mayoría de las terminales sufren esta realidad, con muy pocas excepciones.

En marzo las ventas cayeron 35% según datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina -ACARA-, un panorama complicado.

En enero, los patentamientos habían caído 2%, mientras que en febrero llegó a -8%. Si bien se esperaban números negativos todavía quedaba algo de arrastre del año anterior, lo que permitió que la baja no pase de los dos dígitos.

Ahora, sin embargo, los malos resultados fueron inevitables y a pesar de reactivar ofertas y promociones, con financiamientos especiales para algunos modelos, se vendieron 50.724 autos frente a los 77.653 de marzo de 2013.

En cuanto al acumulado del primer trimestre, la caída es de 13%, pasando de 251.023 vehículos a 218.173, con todas las provincias advirtiendo un recorte importante en sus resultados.

Resultados, marca por marca

El panorama para cada una de las automotrices masivas es el siguiente:

Chevrolet -33%
Ford -16%
Volkswagen -15%
Renault -8%
Fiat -3%
Peugeot -3%
Citroën -2%

En el caso de las marcas importadas las consecuencias son peores. Todas, salvo contadas excepciones, sufrieron una caída en los patentamientos, con una disminución que supera los dos dígitos.

Entre las de alta gama más vendidas se encuentran BMW, Mercedes Benz y Audi. Los resultados son los siguientes:

Mercedes Benz -22%
Audi -69%
BMW -79%

La marca de la estrella logra moderar sus caídas porque comercializa en el país vehículos comerciales, pero igualmente en marzo empezó a sufrir más que los meses anteriores.

En cuanto al resto de las automotrices, también se derrumbaron. Algunos de los casos son:

Chery -45%
Hyundai -63%
Jeep -67%
Kia -49%
Dodge -63%
Smart -10%
Mini -63%
Land Rover -22%
Volvo -55%
Alfa Romeo -56%
Subaru -63%
Porsche -68%
Jaguar -100%
Lexus -100
Seat -100

Las excepciones

Frente a los malos resultados para la industria en general, existen dos excepciones: una en las marcas generalistas y otra en las premium.

Entre las automotrices generalistas, la que resultó como la gran ganadora del primer trimestre es Toyota. La japonesa incrementó los patentamientos un 23% en comparación con el mismo período de 2013.

En estas situaciones es cuando sobresale la forma de trabajo de la compañía. Se destaca por su solidez y porque da pasos firmes y a largo plazo. El servicio de postventa también es una clara señal de su política de trabajo, considerado el mejor de la Argentina y del mundo.

En cuanto a los modelos que mantuvieron sus ventas, por un lado se destaca la Hilux, un ícono entre las pick ups que sigue siendo la más vendida aún después de la renovación total de las competidoras.
Por el otro lado se destaca el Etios, lanzado a fines del año pasado y hoy el segundo auto más vendido detrás del Volkswagen Gol.

Es el primer vehículo de la marca para el segmento de los más chicos, fabricado en Brasil. Su llegada al mercado local fue todo un desafío, y hasta fue criticado por el diseño.

Sin embargo, tal como lo anticiparon desde la automotriz antes del desembarco, se tomaron el tiempo necesario para decidir cuál era el mejor momento para competir en la entrada de gama y lo encontraron en 2013.

El precio es otro de los factores a favor para este modelo, con un valor por debajo de los $100.000, el cual prácticamente no se encuentra en el mercado.

Así en marzo de vendieron más de 2300 Etios, detrás del Gol que llegó a las 3000 unidades, logró superar ampliamente al Peugeot 208, que llegó en 2013 para ser el número uno y a otros modelos que forman parte del podio, como es el caso del Ford Ecosport o Chevrolet Classic.

Entre las premium la excepción es Ferrari. La italiana creció 400% en el trimestre, pasando de vender una unidad en 2013 a vender cinco este en el período actual, aunque muchas de las operaciones ya estaban pautadas y este año se concretaron las entregas.

Nissan también creció, con un incremento de 20%. Se trata de una marca que no tuvo un buen año en 2013, ya que algunos de sus modelos más vendidos, como Frontier, tuvieron que enfrentar la renovación total de la competencia y por eso fue más difícil sostenerse.

Por otro lado, tiene un nivel de ventas muy bajo en comparación con otras marcas: en tres meses vendió 1.361 unidades, menos de la mitad de las ventas del Gol.

Sin embargo, para los próximos meses, podrá competir con más fuerza teniendo en cuenta que recién lanzó el March, un auto chico y con buena recepción por parte de los consumidores, y presentará más adelante el nuevo Sentra y Note.

Otra marca que obtuvo resultados positivos es Ferrari, que creció un 400% en el año. Así pasó de vender una unidad en 2013 a cuatro en este trimestre, muchas operaciones que ya estaban pautadas y este año se concretaron las entregas.

Cuestiones en la mira

Son varias las causas que llevaron a este escenario, según advierten en las automotrices.
Por un lado se encuentra el impuesto a los autos que superan los $170.000 antes de impuestos. Si bien la medida afecta al 4% del mercado, según explica el Gobierno, fue un golpe para la confianza del consumidor.

Así, vehículos que tenían un valor de u$s69.000 pasaron de un mes al otro a u$s109.000, como es el caso de una Mercedes Benz GLK; pero otros de marcas generalistas también se encarecieron e impactaron más en las expectativas de los compradores, como pasó con modelos de Volkswagen, el caso del Passat, o de Toyota, como la SW4.

La segunda mala noticia fue la devaluación, que encareció los modelos más de 20% en tres meses y dejó como resultado un piso promedio para llegar a un 0km los $100.000, con muy pocas opciones debajo de ese valor.

A esto se sumó el encarecimiento de la financiación, responsable de la mitad de las ventas del mercado, la cual está disponible actualmente pero con tasas que superan el 40 por ciento.

En este escenario, las ventas comenzaron a achicarse no sólo en la alta gama, sino en todas las marcas y todos los segmentos. Y desde ACARA advierten que, por el momento, no hay señales de cambio y que la caída se mantendrá en el orden del 40 por ciento para todo el año.
Avatar de Usuario
Marcelo7
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1224
Registrado: 29 Jun 2005 12:17
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: La prueba de la infradotez... el mercado automotríz

Nota por Marcelo7 »

lamentablemente empezaron los despidos...

++

La venta de 0km tuvo en marzo el primer "pase de factura" por los cambios en el contexto económico, que sumó al impuestazo, suba de costos y devaluación.
La reducción en los patentamientos llegó al 35%, marcando la antesala de una caída que se espera llegue a 40% a lo largo del año, con un 2014 que podría cerrar en 650.000 unidades frente a las 900.000 del período anterior.

Las consecuencias del nuevo impuesto a los autos premium y la devaluación, que encarecieron los precios de los 0km, ya se veían venir desde el arranque del año. Sin embargo, en los dos primeros meses la merma fue menor, de 2% en enero y de 8% en febrero.

Desde los concesionarios advertían que se trató de un bimestre atípico, porque hubo un gran "arrastre" de operaciones que se habían concretado en diciembre y se dejó para más adelante el patentamiento, con el objetivo de que el modelo figure con el nuevo año.

Así en marzo, ya con los plazos totalmente regularizados, se sentaron las bases de un nuevo contexto para la industria automotriz, que hoy encuentra a marcas premium con precios que se incrementaron un 100% y a las generalistas, que lo hicieron más de un 30 por ciento.

Alerta por despidos

Los concesionarios ya sienten el impacto de la nueva realidad. La preocupación fue admitida tanto desde la Asociación de Concesionarios de la República Argentina -ACARA-, como en CIDOA, la Cámara de Importadores de Argentina.

"Si bien se están tratando de agotar todas las instancias para evitar recortes de personal, hasta el momento ya hubo una baja de más de un centenar de empleados" explicó Ruben Beato, integrante de ACARA.
Sin embargo, el directivo alertó que habrá más despidos en las próximas semanas: "Las principales adecuaciones se verán este mes y el que viene", disparó Beato.

De acuerdo con el miembro de ACARA, en muchas marcas ya se optó por las suspensiones de 30 días con opción a extenderlas por un lapso de 90.

"Los grupos grandes ya hicieron recortes rotativos por un mes, renovables hasta tres, a la espera de señales de mejoras", comentó.

En el caso del segmento de alta gama la situación es más complicada. "La realidad cambió y es imposible que no se readecuen los negocios. Las ventas se paralizaron, el Gobierno da muestras de que no habrá marcha atrás y los representantes oficiales tienen que pensar cómo seguir adelante", explicó.

Desde CIDOA la situación que se describe es alarmante. Arturo Scalise, presidente de la entidad, remarcó: "La comercialización de autos premium se paralizó casi por completo, con una caída en algunos modelos de más del 90%. Cada marca ya comenzó a realizar sus ajustes, porque se ha destruido al sector".

El directivo admitió que es imposible sobrevivir en este escenario y que los concesionarios irán cerrando de a poco. Además, los mismos vendedores son los que toman la decisión de irse ante la reducción que sufren en sus comisiones. Ellos son quienes más pueden palpar esta realidad.
"No entra gente a los puntos de venta ni para realizar consultas, la actividad está frenada", dijo el vendedor de un local de Puerto Madero.
"Hasta diciembre las compras se multiplicaban, en un contexto que le era favorable a la industria. Los compradores elegían el 0km ante las escasas opciones de inversión, las trabas para ahorrar en dólares y los precios de los autos, que eran favorables. Además, en las marcas premium, los valores se habían equiparado con los modelos tope de gama de las generalistas, entonces se veían como más accesibles", justificaban.
Ahora, los tiempos de ventas récords quedaron atrás y parece que nada atrae al comprador, espantado por precios que superan el millón de pesos en algunos modelos premium y que crecieron considerablemente en las masivas.

"De vender 40 autos por mes, pasamos a comercializar sólo 4", contó un directivo de una agencia premium ubicada en la Avenida Del Libertador. "Redujimos personal en la parte administrativa y haremos lo mismo en el sector Ventas porque casi no hay operaciones", confirmó con resignación.
Cerrado