Fue hace ya un año y le destino Antofagasta de la Sierra (3320 MSNM), describir verazmente las bellezas y gravitación de este paisaje es desde ya una tarea improbable, sean pues algunas fotos las que solo podrá apreciarse ( espero ) , una parte de ello.
El viaje comenzó un buenos aires (Villa Devoto) a las 8 y media de la mañana y viajamos ( con mi compañera de viaje, amiga y esposa ) hasta las 10 de la noche , llegando a Chumbicha ( Catamarca) a 1132 Km. y a solo 1500 de altura. Encontramos el único alojamiento del lugar (una pobre habitación al lado de una estación de servicio) pero ideal para bañarse y dormir después de un día largo de manejo. La gran sorpresa fue por la mañana, luego de un desayuno frugal y ya tomando unos fortificantes mates en la Gallo, nos sorprende la fantástica cuesta de La Cébila, una gran obra de traza de ruta y un fabuloso paisaje y la entrada a la denominada puna catamarqueña.
Con 20 Km y por la ruta 60, atraviesa la Sierra de Ambato, entre Chumbicha y Villa Mazan.
Desde allí y sin casi detenernos hasta Belén, pasando por la pintoresca localidad de Londres (nuestro pasado sajón, sin dudas dejó su impronta en el lugar), donde descansamos hasta el día posterior (a tener en cuenta que si bien las distancias son menores que en el llano, siempre es una velocidad promedio inferior la que se lleva en la montaña).
Y si finalmente ese mediodía (compramos algunas provisiones y el bidón de 20 litros , prestado por un amigo , con Gasoil, recordar que desde aquí en adelante no hay estaciones de servicio ni nada que se le parezca, sola algunos privados que venden combustible suelto de dudosa calidad) salimos por la ruta 40 hacia Antofagasta de la Sierra. Desde Belén hasta El Eje (pasando por Puerta de Corral Quemado y La Cienaga) y desde allí y dejando la RN 40 y tomando la RP137y luego la RP 43 pasando por los poblados de Villa Vil y Barranca Larga , llegamos finalmente a la increíble cuesta de Randolfo ( debería citar entre Villa Vil y Barranca Larga , la simpática y difícil cuesta de Indalecio) , en donde podemos encontrar un enorme médano de arenas muy blancas a casi ……. 3400 MSNM , una verdadera locura ¡!!! .
Bien desde allí descendemos a la verdadera puna catamarqueña , y siguiendo la ruta provincial 43 ( mal trazada , al punto que buena parte de la misma debe hacerse por el camino viejo ( casi una huella ) , pues tramos de más de 40 km de asfalta quedan bajo el agua producida por los deshielos en verano , rompiéndola y dejándola intransitable), este tramo es de una belleza indescriptible , lagunas esmeraldas , vicuñas, flamencos , reservas naturales de biosfera , una claridad y polarizacion del cielo únicas , hasta después de cientos de subidas y bajadas , girando y subiendo por última vez se puede divisar el pequeño poblado de El Peñon , a solo 65 km de nuestro destino la capital del departamento de Antofagasta de Sierra . El Peñon es el paraje de donde se parte a los recorridos mas interesantes de la zona (Campo de Piedra Pomez, Volcan Galan , Laguna Blanca , etc...) .
Luego de una colación en El Peñon encaramos el último tramo hacia nuestro destino, y sabemos que nos toca atravesar una llanura desértica, de 63 km, con un camino formado solo por grava volcánica y sin absolutamente ningún contacto con la civilización y con una sensación de pequeñez, que creo nos ubica en el lugar exacto en donde estamos.
Llegamos esa tarde finalmente a Antofagasta de la Sierra, hermoso poblado, con luz eléctrica solo por generador (solo de 8 a 20) y con la mejor calidad humana posible entre sus pobladores.
Alquilamos un cuarto en la Posada municipal (buenas alternativas y baratas en todo el norte argentino) y decidimos hacer nuestra base de operaciones desde allí, pero bueno lo que sigue lo subiré en otros post , pues no quiero aburrir y lo quiero hacer con tiempo y ahora tengo que volver a trabajar. Les dejo algunas fotos que espero les gusten, un abrazo a todos y todas.

























