Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Responder
Avatar de Usuario
vioncho
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ene 2016 10:20

Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por vioncho »

Buenas tardes gente, en algun momento lei en uno de los temas del foro algo sobre esto, pero no pude volver a encontrar la conversacion ni con el buscador. Bueno la cuestion es que no me anda el marcador de temperatura de mi samu 1.3 inyeccion, lo estuve revisando y por lo que pude leer entendi que tiene 2 sonsores?, uno debajo del termostato y otro por detras (este dice ser del refrigerante)?. Y ya que estoy les pregunto si alguien sabe de que son cada uno de los sensores que marco en las fotos, perdon la molestia pero tengo que resolver tambien un problemita con el ralenti, regulando es re desparejo.
esta foto es por lo del marcado de temp
Imagen

estas otras simplemente para saber de que son asi veo si puedo solucionar lo del ralenti

Imagen
Imagen


Les cuento que revisando mi nueva bestia encontre 2 elasticos rotos!!, asi que cada vez tengo mas trabajo :angry: :angry:
Avatar de Usuario
mancuso.adrian
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4287
Registrado: 30 Jun 2011 15:28
Ubicación: Gonzalez Catan

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por mancuso.adrian »

Hola Javi, paso a comentarte... Yo particularmente del Samu mucho NO se, pero de lo que es sistemas de iny si.... Los vehiculos hoy dia tienen 2 sensores de temp del sist de refrigeracion, uno es para el intrumento del tablero (el que segun vos anda mal) y el otro es una informacion para el modulo de control de la inyeccion, que solo le da la info para el momento de arranque (a modo de cebador)... Este ultimo NO es el que a vos te interesa, ya que NADA que ver con el indicador de temp del tablero... Una prueba sencilla que podes hacer para descartar que tengas algun problema con el instrumento propiamente dicho es desconectar el terminal del sensor y ponerlo directamente a masa (tocar metal directo con el terminal metalico), en cual caso la aguja del instrumento deberia marcar el maximo de temperatura (a fondo!!!!). De no hacer eso con nunguno de los terminal (suponiendo que NO sepas cual es el sensor de temp para el intrumento deberias probar los 2, uno deberia hacer eso y el otro nada), yo me inclinaria por el instrumento, en ese caso anda a ver a alguien que repare instrumental.... Espero que te sirva como guia!!!!! :bia: :bia: :bia: :bia: :bia: :bia: :bia:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
mancuso.adrian
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4287
Registrado: 30 Jun 2011 15:28
Ubicación: Gonzalez Catan

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por mancuso.adrian »

Perdon, por las dudas te aclaro que generalmente estan los 2 sensores a la salida del termostato y generalmente juntitos, con lo cual si NO sabes especificamente cual es el del instrumento y cual el de inyeccion es MUY difil distinguirlos a simple vista!!!!! Son iguals o MUY parecidos fisicamente!!!! Saludos!!!!
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
vioncho
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ene 2016 10:20

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por vioncho »

Gracias AdriaN!!. Por lo que me dicis, y lo que lei, identifico que hay 3 sensores ubicados en la foto 1, uno de ellos (terminal negro) es el sensor de temperatura de aire de admision y el que se encuentra al lado (terminal verde) es el sensor de temperatura de agua, supongo que estos son los utilizados por la computadora de abordo para testear el las condisiones de funcionam.. Luego debajo del termostato hay otro mas simple (sin esas fichas plasticas) que debe ser el sensor bimetalico para el tablero. Lo que me decis de llevar el terminal a masa lo hice y no movio la aguja, asi que debe estar por ahi el problema. Te agradezco de nuevo, el dialogo enriquece!!! UN SALUDO!!
Avatar de Usuario
vioncho
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ene 2016 10:20

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por vioncho »

vioncho escribió:Gracias AdriaN!!. Por lo que me dicis, y lo que lei, identifico que hay 3 sensores ubicados en la foto 1, uno de ellos (terminal negro) es el sensor de temperatura de aire de admision y el que se encuentra al lado (terminal verde) es el sensor de temperatura de agua, supongo que estos son los utilizados por la computadora de abordo para testear el las condisiones de funcionam.. Luego debajo del termostato hay otro mas simple (sin esas fichas plasticas) que debe ser el sensor bimetalico para el tablero. Lo que me decis de llevar el terminal a masa lo hice y no movio la aguja, asi que debe estar por ahi el problema. Te agradezco de nuevo, el dialogo enriquece!!! UN SALUDO!!
Ahor aque recuerdo cuando le di arranque sin esos dos sensores conectados quedo prendida la luz de check engine
Avatar de Usuario
mancuso.adrian
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4287
Registrado: 30 Jun 2011 15:28
Ubicación: Gonzalez Catan

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por mancuso.adrian »

Mira Javi, si tenes y sabes como utilizar un multimetro en OHMETRO (resistencia), deberia marcar con el motor frio una alta resistencia, y a medida que va calentando el motor deberia ir bajando, no conozco los valores de ese sensor... Nunca va a llegar a 0 (cero), pero vas a notar que baja considerablemente... De ser asi podriamos descartar el sensor y dar casi por seguro que el problema es el instrumento del tablero!!! Eso es lo que verificamos al poner a masa el terminal, hacemos que la resistencia sea 0 (cero) y por ende la aguja marca el max de temp.... Si tenes dudas te paso mi celu por privado y te explico mejor!!!!! Saludos!!!!
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
pablote25
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2207
Registrado: 14 Ago 2014 10:10

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por pablote25 »

Vioncho, el que marca la temperatura en el tablero es el que esta debajo del termostato, posiblemente este haciendo mal contacto, si se jodio sacalo y andate a alguna casa de repuestos a ver si hay algo compatible

suerte
Santana Samurai 98 – El Cortito

La vida es para pasarla bien......

Imagen
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por pancho1111 »

Con el manual de taller si fuese un modelo SJ413 seria asi:

El cable que va del instrumento de temp. tablero al sensor es amarillo con raya blanca.

Para poner a masa el cable y probar, deberia usarse una lamparita de 12v 3watts, segun dice suzuki en los manuales de taller.

El sensor de temp.de agua para la ECU tiene dos cables: rojo/raya amarillo y gris/raya amarillo

El sensor de temp. de aire para la ECU tiene dos cables: rojo/raya negro y gris/raya amarillo

Si tiene aire acondicionado, lleva un interruptor de temp. de agua del motor para el modulo de AC, tiene dos cables: blanco/raya azul y amarillo/raya roja
:crashpc:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Avatar de Usuario
vioncho
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ene 2016 10:20

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por vioncho »

Gracias chee, son unos grosos, a probar todo lo que me dicen, si se usar el multimetro, solo tengo que conseguirlo. Igual con sus opiniones lo desculo enseguida!!. Gracias!!!
Avatar de Usuario
vioncho
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ene 2016 10:20

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por vioncho »

vioncho escribió:Gracias chee, son unos grosos, a probar todo lo que me dicen, si se usar el multimetro, solo tengo que conseguirlo. Igual con sus opiniones lo desculo enseguida!!. Gracias!!!
Da gusto tratar con gente que tiene km encima, y conocimientos varios.
Avatar de Usuario
mancuso.adrian
Suzukero Cosmico
Mensajes: 4287
Registrado: 30 Jun 2011 15:28
Ubicación: Gonzalez Catan

Re: Problemas con el sensor de temperatura del samu 1.3

Nota por mancuso.adrian »

Es un placer ayudar Javi, y mas cuando uno tiene esa retribucion de agradecimiento como la tuya!!!!!! Lastima que NO todos sean asi!!!!!! Volviendo al tema original, si llegas a tener acceso a un potenciometro (resistencia variable) y lo conectas en serie con el instrumento, vas a poder no solo verificar que el instrumento anda bien en toda la escala sino que cual es el valos de resistencia para con el motor frio y cual para con el motor caliente, con esos datos verificas que el sensor ande dentro de los parametros correctos. Es muy sencillo y lo haces en 10 min.... Suerte!!!!! AAAAaaaAAAA, lo que dijo Pancho es correcto, de esa manera colocas una resistencia en serie con el instrumento equivalente a la lampara de 3W, lo que no dice Pancho es que valor de temperatura deberia indicar el instrumento con esa practica, puede marcar max o medio, bajo segurisimo que no...... Muy buen dato!!!!!!!! Suerte!!!!!!!
ImagenImagenImagen
Responder