duda respecto a octanaje del combustible
duda respecto a octanaje del combustible
Pregunto una duda que tengo cada vez que abro la tapa de tanque de nafta y leo que la recomendación "de fábrica" dice: usar combustible de mas de 85 octanos!!!
Eso significaría que uno podría ponerle nafta comun???
Ojo, no me refiero al ahorro en $$$, sino pensando en la poca disponibilidad de combustible de algunas zonas de estar tranquilo de que si solo se consigue ese combustible no rompés nada.
Alguien sabe algo de esto?
Eso significaría que uno podría ponerle nafta comun???
Ojo, no me refiero al ahorro en $$$, sino pensando en la poca disponibilidad de combustible de algunas zonas de estar tranquilo de que si solo se consigue ese combustible no rompés nada.
Alguien sabe algo de esto?
Javier.-


- NachoJimny
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1734
- Registrado: 22 Sep 2004 13:39
- Ubicación: Bariloche
Del manual del estacionero.
Hoy las naftas comunes estan muy bien filtradas, no tienen plomo, por lo que no se debe tener miedo de arruinar el catalizador .
Si el vehiculo es una merda como uno que tuve en una epoca la eleccion del combustible la hacia por el precio y solo cambiaba con una llavesita de trece el anticipo al encendido moviendo el distribuidor, y asi contrarestar el pistoneo atrasando la chispa cuando usaba comun.
El índice de octano de una nafta es una medida de su capacidad antidetonante, por lo tanto las naftas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva.
El índice de octano de una nafta se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de isooctano y heptano. Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0. Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano.
El valor de octano del combustible no tiene ninguna relación con la potencia.
El número de octano de un combustible es simplemente una descripción numérica de su capacidad para resistir el "golpeteo" de la máquina (pistoneo).
Cuando los vapores de la nafta sin quemar explotan espontáneamente en el cilindro, antes de que los alcance la flama en expansión dentro del cilindro de combustión, se provocan dos explosiones simultáneas (la otra es de la bujía de encendido). Este fenómeno produce el pistoneo.
Cuanto mayor sea el número de octano (o índice antidetonante) mayor será la resistencia del combustible al golpeo del motor. Se entiende algo o son todos muy brutos??
Contestando a la pregunta de Javier: Si le podes echar naftas de mas de 85 octanos, el pistoneo (no querible) lo vas sentir en los procesos de aceleracion que es cuando mas actua el avance automatico de tu equipo de encendido, no me puedo acordar como se llama (tengo un hueco gigante), en caso de emergencia manejando despacio y acelerando muy despacio no tendrias que darte cuenta. Ni hablar si pudieras atrasar el encendido......
Hoy las naftas comunes estan muy bien filtradas, no tienen plomo, por lo que no se debe tener miedo de arruinar el catalizador .
Si el vehiculo es una merda como uno que tuve en una epoca la eleccion del combustible la hacia por el precio y solo cambiaba con una llavesita de trece el anticipo al encendido moviendo el distribuidor, y asi contrarestar el pistoneo atrasando la chispa cuando usaba comun.
El índice de octano de una nafta es una medida de su capacidad antidetonante, por lo tanto las naftas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva.
El índice de octano de una nafta se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de isooctano y heptano. Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0. Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano.
El valor de octano del combustible no tiene ninguna relación con la potencia.
El número de octano de un combustible es simplemente una descripción numérica de su capacidad para resistir el "golpeteo" de la máquina (pistoneo).
Cuando los vapores de la nafta sin quemar explotan espontáneamente en el cilindro, antes de que los alcance la flama en expansión dentro del cilindro de combustión, se provocan dos explosiones simultáneas (la otra es de la bujía de encendido). Este fenómeno produce el pistoneo.
Cuanto mayor sea el número de octano (o índice antidetonante) mayor será la resistencia del combustible al golpeo del motor. Se entiende algo o son todos muy brutos??
Contestando a la pregunta de Javier: Si le podes echar naftas de mas de 85 octanos, el pistoneo (no querible) lo vas sentir en los procesos de aceleracion que es cuando mas actua el avance automatico de tu equipo de encendido, no me puedo acordar como se llama (tengo un hueco gigante), en caso de emergencia manejando despacio y acelerando muy despacio no tendrias que darte cuenta. Ni hablar si pudieras atrasar el encendido......
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


Impecable la explicación, hace años que discuto y me tratan de ignorante los que sostienen que “con la fangio XXI (o la que fuera) anda más, tiene más pique, más velocidad final”. A lo sumo, según el índice de compresión, detonará o no. Yo en la Blazer uso común y anda bárbara, el manual me pide 84 octanos y eso es lo que le pongo. Además con 200 k en el lomo debe tener un poquito menos de compresión que cuando era 0km.
Juan Manuel
- NachoJimny
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1734
- Registrado: 22 Sep 2004 13:39
- Ubicación: Bariloche
tecnicamente andan mas pero la diferencia no es tan facil de diferenciar, en aceleracion de 0 a 100, menos de medio segundo en un auto de 14 seg, y velocidad max menos de 5km de diferencia... imperceptible para cualquier usuario comun.... tengo las pruebas de Road test y de Parabrisas por algun lado... un abrazo.... nacho...
Tambien tiene algun grado el efecto de velocidad de inflamacion de frente de llama...
toma mate...
dale con la regular nomas. gm la recomienda...
Tambien tiene algun grado el efecto de velocidad de inflamacion de frente de llama...
toma mate...
dale con la regular nomas. gm la recomienda...
Que como anda la Cherokee? es un Toro en celo! Cherokee 4.0 Red Bull
Y cuál es la explicación de por qué rinden más?NachoJimny escribió:tecnicamente andan mas pero la diferencia no es tan facil de diferenciar, en aceleracion de 0 a 100, menos de medio segundo en un auto de 14 seg, y velocidad max menos de 5km de diferencia... imperceptible para cualquier usuario comun.... tengo las pruebas de Road test y de Parabrisas por algun lado... un abrazo.... nacho...
Tambien tiene algun grado el efecto de velocidad de inflamacion de frente de llama...
toma mate...
dale con la regular nomas. gm la recomienda...
Juan Manuel
- NachoJimny
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1734
- Registrado: 22 Sep 2004 13:39
- Ubicación: Bariloche
uuu me tengo que poner a buscar... hoy lo hago... lo prometo... creo que tiene que ver con la capacidad de velocidad de frente de llama... (la velocidad del Kerosene es mas lenta que la de la nafta super... probalo si haces un asado como yo
erdo la presion para bajar el piston es mayor...
por otro lado si el sistema reconoce que puede demorar mas el encendido lo retarda... y le saca mayor eficiencia...
ahora me pongo a invertigar en el material de GM a ver que encuentro...

por otro lado si el sistema reconoce que puede demorar mas el encendido lo retarda... y le saca mayor eficiencia...
ahora me pongo a invertigar en el material de GM a ver que encuentro...
Que como anda la Cherokee? es un Toro en celo! Cherokee 4.0 Red Bull
Al aumentar el octanaje y las cualidades antidetonantes del combustible se puede modificar:
El adelanto al encendido, la compresion, los momentos de apertura y cierre de valvulas (cruce) etc etc modificando asi la aceleracion, potencia, consumo etc etc todo varia para bien, se entiende??
Pero en un mismo vehiculo, con todos los parametros fisicos del motor sin alterar, el cambio de combustible (super por comun) si el vehiculo asi lo permite como la blazer de jms casi no se va a sentir, es mas no creo que nadie lo note sin algun aparato especial de medicion que no sea el bolsillo.
El adelanto al encendido, la compresion, los momentos de apertura y cierre de valvulas (cruce) etc etc modificando asi la aceleracion, potencia, consumo etc etc todo varia para bien, se entiende??
Pero en un mismo vehiculo, con todos los parametros fisicos del motor sin alterar, el cambio de combustible (super por comun) si el vehiculo asi lo permite como la blazer de jms casi no se va a sentir, es mas no creo que nadie lo note sin algun aparato especial de medicion que no sea el bolsillo.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- Jose Ponce de Leon
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 701
- Registrado: 27 Feb 2006 18:47
- Ubicación: Santiago de Surco
mmmm... no me parece que sea lo mismo.
Hace un tiempo hice el cálculo de rendimiento pero en función al costo de cada combustible. O sea, Km/Sol.
No recuerdo exactamente el resultado pero la conclusión de mi análisis fue que usar combstible de 98 octanos (Effitec98 de Repsol, supuestamente el mejor del mercado) era lo más económico. El incremento de precio estaba alrededor del 7% mientras que el rendimiento se incrementaba en más de 10%, en conclusión es el combustible que más kilómetros rinde por cada Sol gastado en él.
Hagan la prueba.
Cómo mido efectivamente el consumo y de manera real?? sencillo, lleno el tanque (bien lleno), camino unos 400-500km típicos (el mix habitual de ciudad/ruta). Luego lleno de nuevo (bien lleno). Kilometraje/Gasto=Km/Sol.
Hace un tiempo hice el cálculo de rendimiento pero en función al costo de cada combustible. O sea, Km/Sol.
No recuerdo exactamente el resultado pero la conclusión de mi análisis fue que usar combstible de 98 octanos (Effitec98 de Repsol, supuestamente el mejor del mercado) era lo más económico. El incremento de precio estaba alrededor del 7% mientras que el rendimiento se incrementaba en más de 10%, en conclusión es el combustible que más kilómetros rinde por cada Sol gastado en él.
Hagan la prueba.
Cómo mido efectivamente el consumo y de manera real?? sencillo, lleno el tanque (bien lleno), camino unos 400-500km típicos (el mix habitual de ciudad/ruta). Luego lleno de nuevo (bien lleno). Kilometraje/Gasto=Km/Sol.
Saludos,
Jose Ponce de Leon
# 1299

Jose Ponce de Leon
# 1299


- D MarutÃstico
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 16
- Registrado: 25 Sep 2004 20:49
- Ubicación: Capital Federal - Palermo
octanos
Pasando en números la correcta explicación de Titoloco:
Los motores aumentan su potencia aumentandoles la relacion de compresión, lo cual hace que la nafta tienda a detonar antes. Para evitarlo, se usan naftas con mayores antidetonantes, que son los octanos. Los octanos no te dan mas potencia, pero si te permiten aprovechar la mayor compresión, para que no pistonee.
Un motor standar que trabaja en relación de compresión 9,5 ó hasta 9,6:1 anda perfecto con 95 octanos, y no dará mas potencia aunque le pongan una mejor, porque el motor no es capaz de aprovechar un mayor nivel de octanos.
Un motor de los de antes, con relación de compresión 8:1 puede andar con naftas de 88 octanos, y uno de 8,4:1 necesita 90 octanos.
A más compresión, más octanos requeridos. Claro que si uno tiene un motor de 10:1 de compresión debiera usar 97 octanos, pero si quiere abaratar el costo de combustible, puede usar 95 octanos sin arruinar nada, solo que no podrá aprovechar el 100 % de la potencia posible de extraer.
Se puede usar menos octanos si uno retarda el encendido o enriquece la mezcla de combustible.
No confundamos el efecto de la graduación alcohólica de una bebida con el efecto de los octanos. . .
Saludos para todos.
Los motores aumentan su potencia aumentandoles la relacion de compresión, lo cual hace que la nafta tienda a detonar antes. Para evitarlo, se usan naftas con mayores antidetonantes, que son los octanos. Los octanos no te dan mas potencia, pero si te permiten aprovechar la mayor compresión, para que no pistonee.
Un motor standar que trabaja en relación de compresión 9,5 ó hasta 9,6:1 anda perfecto con 95 octanos, y no dará mas potencia aunque le pongan una mejor, porque el motor no es capaz de aprovechar un mayor nivel de octanos.
Un motor de los de antes, con relación de compresión 8:1 puede andar con naftas de 88 octanos, y uno de 8,4:1 necesita 90 octanos.
A más compresión, más octanos requeridos. Claro que si uno tiene un motor de 10:1 de compresión debiera usar 97 octanos, pero si quiere abaratar el costo de combustible, puede usar 95 octanos sin arruinar nada, solo que no podrá aprovechar el 100 % de la potencia posible de extraer.
Se puede usar menos octanos si uno retarda el encendido o enriquece la mezcla de combustible.
No confundamos el efecto de la graduación alcohólica de una bebida con el efecto de los octanos. . .
Saludos para todos.
Diego A
Grand Vitara 2.0 Nafta Verde Naturaleza
Grand Vitara 2.0 Nafta Verde Naturaleza
- Jose Ponce de Leon
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 701
- Registrado: 27 Feb 2006 18:47
- Ubicación: Santiago de Surco
Exacto, el combustible no incrementa la potencia del motor, sólo aprovecha al máximo la potencia disponible.
Ojo, que no es lo mismo que decir que todos los combistibles de diferentes octanajes sean iguales...
Tal como lo explicó Diego, un motor de alta compresión aprovechará mejor un combustible de alto octanaje, desarrollando al máximo su potencia (ojo que esto puede ser interpretado por ignorantes como "incremento" de potencia cuando lo comparan contra otro de menor octanaje). De otro lado, un motor "añoso" con varios miles de km a cuestas probablemente sea más eficiente con combustibles de menor octanaje. Habría que hacer una prueba de ensayo y error.
Ojo, que no es lo mismo que decir que todos los combistibles de diferentes octanajes sean iguales...
Tal como lo explicó Diego, un motor de alta compresión aprovechará mejor un combustible de alto octanaje, desarrollando al máximo su potencia (ojo que esto puede ser interpretado por ignorantes como "incremento" de potencia cuando lo comparan contra otro de menor octanaje). De otro lado, un motor "añoso" con varios miles de km a cuestas probablemente sea más eficiente con combustibles de menor octanaje. Habría que hacer una prueba de ensayo y error.
Saludos,
Jose Ponce de Leon
# 1299

Jose Ponce de Leon
# 1299


- Jose Ponce de Leon
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 701
- Registrado: 27 Feb 2006 18:47
- Ubicación: Santiago de Surco
Exacto, el combustible no incrementa la potencia del motor, sólo aprovecha al máximo la potencia disponible.
Ojo, que no es lo mismo que decir que todos los combistibles de diferentes octanajes sean iguales...
Tal como lo explicó Diego, un motor de alta compresión aprovechará mejor un combustible de alto octanaje, desarrollando al máximo su potencia (ojo que esto puede ser interpretado por ignorantes como "incremento" de potencia cuando lo comparan contra otro de menor octanaje). De otro lado, un motor "añoso" con varios miles de km a cuestas probablemente sea más eficiente con combustibles de menor octanaje. Habría que hacer una prueba de ensayo y error individualmente.
Ojo, que no es lo mismo que decir que todos los combistibles de diferentes octanajes sean iguales...
Tal como lo explicó Diego, un motor de alta compresión aprovechará mejor un combustible de alto octanaje, desarrollando al máximo su potencia (ojo que esto puede ser interpretado por ignorantes como "incremento" de potencia cuando lo comparan contra otro de menor octanaje). De otro lado, un motor "añoso" con varios miles de km a cuestas probablemente sea más eficiente con combustibles de menor octanaje. Habría que hacer una prueba de ensayo y error individualmente.
Saludos,
Jose Ponce de Leon
# 1299

Jose Ponce de Leon
# 1299


- D MarutÃstico
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 16
- Registrado: 25 Sep 2004 20:49
- Ubicación: Capital Federal - Palermo
Octanos
Pará Tito, no exageres que aquí estamos literalmente como en casa!
Saludos.
Saludos.
Diego A
Grand Vitara 2.0 Nafta Verde Naturaleza
Grand Vitara 2.0 Nafta Verde Naturaleza
- NachoJimny
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1734
- Registrado: 22 Sep 2004 13:39
- Ubicación: Bariloche
Una nafta de mayor o menor octanos no tiene solo eso... la explicacion de los octanos estamos todos de acuerdo. Pero hay otros factores... Estuve buscando... hay muchos terminos tecnicos y en ingles... Pero me acuerdo de las pruebas hechas por las revistas Road test o parabrisas, coleccionaba las dos... y ahi mostraba una leve, casi insignificante mejor performance para las naftas premium...
Yo sabiendo esto fui el primero en usar la super normal diganos... pero una vez tuve que cargar la V power y contra mi voluntad sentia la diferencia en la salida sobre todo... Pero desde que tengo Nitro ya todo cambio.... jejejeje
Yo sabiendo esto fui el primero en usar la super normal diganos... pero una vez tuve que cargar la V power y contra mi voluntad sentia la diferencia en la salida sobre todo... Pero desde que tengo Nitro ya todo cambio.... jejejeje
Que como anda la Cherokee? es un Toro en celo! Cherokee 4.0 Red Bull
Quizás la leve y casi insignificante diferencia puede ser una ráfaga de viento o un cambio pasado más rápido.NachoJimny escribió:... Pero me acuerdo de las pruebas hechas por las revistas Road test o parabrisas, coleccionaba las dos... y ahi mostraba una leve, casi insignificante mejor performance para las naftas premium...
Yo sabiendo esto fui el primero en usar la super normal diganos... pero una vez tuve que cargar la V power y contra mi voluntad sentia la diferencia en la salida sobre todo... Pero desde que tengo Nitro ya todo cambio.... jejejeje
La diferencia en salida que notaste me parece que es más sugestión que otra cosa, es como los que le ponen medio escape con más ruido y les parece que anda más cuando en realidad quizás ande menos.
Juan Manuel
Nacho!!!!!
Lo que pasa que la pregunta original era sobre el tema octanos, y a igual nafta con diferentes octanos entonces la respuesta fue la que dimos.
Si la nafta varia en su calidad puede tener resultados distintos.
Si el auto dice cargar comkbustible con mas de 85octanos eso debe hacer, o poder, desde la "comun" hasta la "super premium jetsky jp1".
Estoy totalmente de acuerdo que las premium andan mejor, pero no es por el octanaje, se entiende?
Uy, me acorde de una anecdota, una vez mi vehiculo garompa de turno (128 rural 79) al cual no le andaba entre otras cosas el medidor del tanque, se quedo sin nafta, mi garage es bajo nivel asi que no lo pude empujar afuera, el remolque del aca/ seguro me dijo que tenia complicaciones en ese momento porque no podia sacarlo bajando la rampa o algo asi, y yo de vago no queria ir hasta la estacion de servicio mas cercana a buscar un bidon (que comodo el tipo), asi que agarre el kerosene que tenia, unos tres/ cinco litros mas o menos y se lo eche al tanque, atrase el distribuidor lo que pude y luego de algun intento arranco sin que se saliera la tapa de cilindros a traves del capò, como pistoneaba al principio!!!! pero bueno lo saque del garage, hasta la estacion ,ahi le llene el tanque y luego de un rato todo a la normalidad otra vezzz. He visto muchos vehiculos viejos desinflados o no a kerosene...por supuesto no recomiendo hacerlo en caso con el de uno.
Lo que pasa que la pregunta original era sobre el tema octanos, y a igual nafta con diferentes octanos entonces la respuesta fue la que dimos.
Si la nafta varia en su calidad puede tener resultados distintos.
Si el auto dice cargar comkbustible con mas de 85octanos eso debe hacer, o poder, desde la "comun" hasta la "super premium jetsky jp1".
Estoy totalmente de acuerdo que las premium andan mejor, pero no es por el octanaje, se entiende?
Uy, me acorde de una anecdota, una vez mi vehiculo garompa de turno (128 rural 79) al cual no le andaba entre otras cosas el medidor del tanque, se quedo sin nafta, mi garage es bajo nivel asi que no lo pude empujar afuera, el remolque del aca/ seguro me dijo que tenia complicaciones en ese momento porque no podia sacarlo bajando la rampa o algo asi, y yo de vago no queria ir hasta la estacion de servicio mas cercana a buscar un bidon (que comodo el tipo), asi que agarre el kerosene que tenia, unos tres/ cinco litros mas o menos y se lo eche al tanque, atrase el distribuidor lo que pude y luego de algun intento arranco sin que se saliera la tapa de cilindros a traves del capò, como pistoneaba al principio!!!! pero bueno lo saque del garage, hasta la estacion ,ahi le llene el tanque y luego de un rato todo a la normalidad otra vezzz. He visto muchos vehiculos viejos desinflados o no a kerosene...por supuesto no recomiendo hacerlo en caso con el de uno.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- NachoJimny
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1734
- Registrado: 22 Sep 2004 13:39
- Ubicación: Bariloche
Hola. Disculpen mi ignorancia, pero a ver si entiendo:
Mi Vitara es una JLX 3 ptas. 98, por lo que puedo ver 1.6 inyecciòn monopunto, relaciòn compresiòn 8,9:1.
Es decir, que se puede usar con nafta común sin problemas, o nafta super, o nafta por ejemplo la V-Power (es la que uso normalmente).
Aclaro que soy medio 0 a la izq. en mecanica y demas menesteres.
Mi Vitara es una JLX 3 ptas. 98, por lo que puedo ver 1.6 inyecciòn monopunto, relaciòn compresiòn 8,9:1.
Es decir, que se puede usar con nafta común sin problemas, o nafta super, o nafta por ejemplo la V-Power (es la que uso normalmente).
Aclaro que soy medio 0 a la izq. en mecanica y demas menesteres.
No, tendrías que usar Super. Con la común te va a pistonear mucho.leovitara escribió:Hola. Disculpen mi ignorancia, pero a ver si entiendo:
Mi Vitara es una JLX 3 ptas. 98, por lo que puedo ver 1.6 inyecciòn monopunto, relaciòn compresiòn 8,9:1.
Es decir, que se puede usar con nafta común sin problemas, o nafta super, o nafta por ejemplo la V-Power (es la que uso normalmente).
Aclaro que soy medio 0 a la izq. en mecanica y demas menesteres.
Juan Manuel