Hola amigos, como una forma de retribuir las muchas cosas que he aprendido en este foro,
les dejo un granito de arena como aporte.
Aquí les cuento como desarrollar un proyecto de parrilla off-road para su vehiculo, en este
caso un Vitara. Seguramente los aficionados al “Hágalo Usted Mismo” se interesaran porque
es muy fácil y el resultado es muy bueno.

Los primero es decir que la parrilla es una adaptación para Vitara, de las parrillas 4x4 para
llevar neumáticos de repuesto en las travesías 4x4 australianas. Así que las dimensiones y
materiales son los más comunes en las ferreterías. El objetivo es disponer de un área de
carga adicional y entregar una superficie confiable para el montaje de 4 focos sobre el techo.
Se compone de las siguientes partes
1 LA ESTRUCTURA DE LA PARRILLA: La estructura esta fabricada en tubo 3/4 1,5 mm de
espesor (la elección de esta medida es por la existencia de quincalleria para montar
accesorios)
- Las dimensiones son 970x970 mm.
- El peso total de la parrilla es cerca de 6 kg.
- El bajo peso era un factor buscado ya que cada gramo menos cuenta en el caso de un Vitara.
- El diseño se pensó que soportara hasta 50 Kg. por las restricciones que pone suzuki en la
carga sobre el techo de este vehiculo. Sin embargo, mi amigo (algo demente) el zankudo, la
vio cuando estaba recién instalada y se encaramó arriba de la pobre parrilla y se paró y se
acostó arriba, para el obvio espanto del dueño (o sea yo)... después que logré tirarlo abajo
examiné la parrilla y estaba sin daños, con lo cual comprobamos empíricamente, que
soporta 88 kg.

2. LAS PATAS DE ANCLAJE: Estas las rescaté de unas viejas barras chinas que tenía hace
años montadas en el yip. Se encuentran fácilmente en todas las casas de accesorios. En el
caso del Vitara son bastante especiales porque se apoyan en la goma que va sobre el nervio
de la carrocería, por lo cual queda en el mejor lugar posible desde el punto de vista de la
resistencia.
- Esto es muy importante: las patas no deben ir soldadas directamente al tubo sino que a la
placa dispuesta para tal efecto, como se aprecia en la ilustración, así se consigue una unión
elástica muy resistente.
3 LA BARRA PORTA FOCOS: La barra de focos se diseñó para que fuera rápidamente
desmontable, si se requería hacer mantenimiento. Porque trabajar arriba del techo del yip es
muy incomodo.
- Los focos se fijaron en un trozo de ángulo que se aperna a los tubos de la parrilla mediante
abrazaderas para cables de ¾”. Así no se hacen perforaciones que debiliten u oxiden el metal
por dentro. (ver ilustración).
- En mi caso, los focos son de rango amplio para iluminación perimetral de dunas (o medanos
como también les dicen).

4. QUINCALLERIA: La mas importante es la abrazadera para cable zincada, que permite fijar
muy firme cualquier accesorio, sin perforar el tubo de la parrilla.

5. COSTO: Respecto del costo, coticé en un par de lados y en definitiva la estructura me la
hizo un soldador amigo por US$ 100 (la parrilla sola).
- El valor de las patas no tengo idea porque las tenía hace muchos años, solo las soldé a las
pletinas de montaje de la parrilla.
- A esto se agrega el costo de los focos, cables, rele, instalación y otras cosas de las cuales
no tengo valores porque las tenía o lo hice yo mismo.
- Y los focos son gusto personal, (si me preguntan yo recomiendo Hella legítimos) pero
también hay chinos de varias calidades y otras marcas filete, así que el valor es muy
variable.
- Del mismo modo y usando las mismas abrazaderas, se pueden montar pértigas, focos
faeneros... etc.
6. DIAGRAMA: Aquí queda una ilustración con las principales dimensiones

Notas:
- Es su responsabilidad protegerse y trabajar siempre con medidas de seguridad adecuadas.
- Al fijar la parrilla al techo del yip, debe asegurarse que quede sin movimientos de ningún
tipo… debe ser capaz de soportar fuertes tirones desde todos lados, sin moverse ni un
milímetro.
Animo, suerte y saludos.