Hola Gente
Corrìa el verano del 96, cuando junto a mi esposa e hijos de 5 y 7 años, en un Duna dièsel acometimos la "aventura" de hacer la Carretera Austral chilena. Por supuesto que en Buenos Aires nadie tenìa mayor informaciòn al respecto y la Embajada el paìs hermano no daba mayores datos.
Solamente guiados por una Turistel y por las conversaciones que mantenìa via equipo de radioaficionado de HF con colega chileno que pertenecìa al CMT (Cuerpo Militar del Trabajo), nos largamos.
No existìa Internet y solamente podìa comunicar con Baires desde los pueblos màs grandes o hacerlo vìa equipo de HF que instalè en el Dunita.
Salimos del paìs por el Paso de Futaleufù y comenzamos nuestro periplo descendente desde el pueblo de El Chaitèn (epicentro de las actuales cenizas volcànicas).
El camino era todo de ripio, en muchas partes angosto, màs para una camioneta que para un auto.
Los paisajes son maravillosos y conviven la selva valdiviana (màs de 3000 mm anuales de lluvia) con los glaciares.
Como no hay caminos transversales , uno se concentraba en disfrutar y seguir bajando para totalizar màs de 900 km, apasionantes y hermosos.
Todavìa no existìa el tramo Puerto Yungai - Villa O`Higgins, que se inaugurò en el 99 o en el 2000. Tampoco estaba el desvìo a Caleta Tortel.
Cuando llegamos hasta el fondo, nos habìa quedado pendiente la excursiòn a la Catedral de Màrmol por lo cual en lugar de regresar al paìs por el camino que va por el faldeo del lado Buenos Aires (Grl Carreras para Chile) o de entrar por Paso Roballos, volvimos a desandar mucho camino y llegamos hasta Puerto Tranquilo. Hicimos la Catedral y luego fuimos hasta Puerto Ibañez y cruzamos en transbordador hasta Chile Chico, entrando por Los Antiguos.
Es uno de los viajes que recuerdo con màs cariño porque para nosotros, con vehìculo de calle (13 cm de despeje del paragolpes trasero al piso), los chicos muy chiquitos, la poca info, etc fue toda una aventura.
Respecto al clima, en verano casi todos los dìa caìan algunos chaparrones.
La belleza del lugar : soberbia.
Respecto a la ruta 41 que da la vuelta desde los Antiguos, Monte Zeballos y desvìa o sale directamente , no me acuerdo, a Paso Roballos, la hicimoso con el Kangoo en el 2000.
Para mì no presentò inconvenientes ya que el piso estaba seco y solamente se me complicò el vadeo de un rìo o arroyo antes de llegar a Roballos. No me animaba a hacerlo ya que eran las 17 hs y no habìa nadie a la vista y el agua venìa con fuerza.
Despuès de un rato y cuando estaba por desandar 100 km, aparece una chata que cruza regulando y que me ofrece auxilio en caso que no pudiera pasar. Pasè sin problemas pero solo no me hubiera animado.
Unos dìas despuès , un amigo de un patagònico, perdiò su Suzuki porque se le quedò y lo tuvo que dejar en el agua y con el mayor caudal fue aguas abajo. Ahora creo que hay puente porque en aquel entonces ya estaban los materiales al lado de la ruta.
Tambièn leì en Patagonia4x4 que hace dos o tres años, alguien con una chata encontrò parte del camino con mucho barro y se asustò mucho ya que sin traccionar se iba hacia un costado, precipicio.
Ese tramo es muy bello y saliendo de Los Antiguos el camino va pegado al rìo Jeinimeni, que oficia de lìmite internacional, y se ven ambas màrgenes.
Bueno, me fui de mambo y escribì mucho.
Las fotos de este tramo las tenès en
http://www.ombian.com.ar/PATAGONIA_2002/cuarta.htm
Gustavo: con el Kangoo en dos dìas hicimos Baires - Perito Moreno por el asfalto. Dormimos en Las Grutas. (Patagonia 2004).
Les mando saludos .
PD: cuando me pase la calentura del NOA, volverè para aquellos pagos del sur que tantos recuerdos lindos me traen.