decidi ponerme a jugar un rato con el viejo antes de cambiarlo para ver si le podia encontrar la vuelta para repararlo, con la intencion de que aguante hasta que pare la chata para acerle embrage,pero por sobretodo porque me encanta tratar de encontrarle la vuelta a las cosas que todo el mundo te dice que no se puede.... jajaja.
les cuento mi experiencia y espero que le pueda ser de utilidad a alguno que tenga el mismo problema y no consiga un radiador nuevo, no tenga guita o este en medio de las vacaciones y tenga que acerlo tirar hasta la vuelta.
de todos modos aclaro que aunque mi reparacion halla funcionado de maravilla hasta ahora, no es para nada recomendable dejarla asi forever porque si truena podes romper el motor.
lo mejor es reemplazar las cachas por una de alumio o cambiar el radiador por uno de cobre/bronce.
vamo a la teoria, me intrigaba el echo de que todos los radiadores de vitara se rajaran en el mismo lugar por lo cual podian ser dos cosas: falla de diseño o una falla programada en el diseño para marcar la vida util de una pieza clave minimizando el daño al resto del motor. ( es preferible que pierda por arriba y no se basie a que explote la parrilla y se te funda en un minuto ) y ahunque le tengo un altisimo respeto al diseño ponja llegue a la conclusion de que me inclino mas a que es un moquito de diseño.
analizando otros radiadores con cachas plasticas y diseñados para no colapsar ( camiones scania) me percate que el material no es el problema, sino la falta de nervaduras estructurales para evitar la expancion de la pieza cuando junta presion, generando asi la fatiga de la pieza con los años. el punto critico de la cacha superior es justo en la base de la nervadura que va desde la tapa y acia el extremo derecho del auto.
me fije en la cacha de bajo , la cual no colapsa casi nunca y vi que su morfologia es mucho mas continua y no pose puntos criticos de trabajo, se expande pareja. por lo cual no se fatiga.
aca la foto de la grieta que se genera casi siempre.

ahora vamos al meollo de como repararla, tenemos tres problemas a resolver: 1- la aderencia al plastico de la cacha 2- contener el agua y vapor a presion y 3 - la expansion mecanica de la grieta, ( cuando toma presion la grieta se puede abrir unas 8 decimas lo cual romperia cualquier adesivo que le pongamos.)
1- mejorar la aderencia: el termoplastico de la cacha tiene una temperatura de fusion bastante elevada ( superior a los 200 °c ) por lo cual es imposible soldarlo pero vamos a degradarlo para mejorar la aderencia de los selladores, se calienta un destornillador al rojo y se lo pasa por la superficie a rededor de la grieta buscando dejarla lo mas despareja posible ( ojo de no inalar los vapores ) asi por todo el perimetro de la grieta no tengan miedo de pasarse pa el otro lado ya que la pared es de varios mm y el plastico no se funde muy facilmente. pero cuidado con eso es un trabajo con cuidado.

una vez preparada la superficie no pasar los dedotes para ver como esta, la engrasarian raspar con las uñas para ver si esta bien abrasiva. ponemos el sellador. yo use resina poliester, es la que se usa con la fibra de vidrio, la pueden comprar en la ferreteria como un quit para reparar piletas de fibra o alguno que repare paragolpes seguro tiene. yo lo selle asi pero si no la consiguen se podria reemplazar con alguna otra cosa. que soporte temperatura y se adiera bien al plastico. ( se puede experimentar con poxipol, pero no sabria como resultaria recomiendo la resina poliester pero si estas en el medio de la pampa de achala seguro vas a conseguir mas facil el poxipol )

una vez sellado hay que reforzar la cacha para que no se expanda bajo presion y raje el sellador. primero vamos a pasar el destornillador al rojo por todo el borde de la resina y toda la superficie de la caha que quedara por debajo de la poxilina ( ver foto ) esto aumentara el agarre de la misma.
entonces vamos a amasar medio paquete ( chico ) de poxilina y vamos a cubrir la resina ( que ya estara endurecida ) sellando todo el perimetro y bajandonos lo mas posible asia adelante y atras del la cacha, despues con el resto del paquete vamos a generar dos nervios que evitaran que la cacha se abra por la grieta quebrando el sellador. la idea es que la poxilina no actua como sellador ya que no adiere al plastico muy bien, sino que solo sirve para evitar que la cacha se expanda y abra la grieta rompiendo el sellador. muy importante para esto que las nervaduras esten bien sujetas atras y adelante de la cacha.


las dilataciones termicas son similares entre los materiales asi que no generan un problema y tanto la resina y la poxilina colapsan por sobre los 100 grados asi que si se hierve saltara el arreglo antes que romperse el radiador por otro lado.
en mi caso el arreglo ya lleva 500 kilometros y no a perdido ni una gota , usado durante unos dias terribles de calor y trepando con la baja puesta.
lo voy a dejar varios dias mas a ver como funca, si colapsa antes de que cambie el radiador prometo avisar. por ahora todo va muy bien.
espero que les sirva a alguno para sacarlo del paso.
un abrazo.