FERSEDICIVALVOLE escribió:
NO, NO ES ASI, HACE LA PRUEBA Y DECIME, VAMOS A LOS EXTREMOS, DESINFLA LA CUBIERTA A 10LBS Y MEDI LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE RUEDA Y EL PISO Y INFLALA A 30 LBS Y MEDI LO MISMO, Y VERAS QUE HAY DIFERENCIA MAS QUE NOTABLE, NO TE ESTOY HABLANDO DE FUERZA CENTRIFUGA SINE DE MEDICION ESTATICA.
POR ENDE SU LA MISMA RUEDA ESTA MAS DESINFLADA EL VELOCIMETRO VA A MARCAS MAS VELOCIDAD QUE LA REAL SUPONIENDO QUE MARCARA BIEN CON LAS RUEDAS INFLADAS.
LAS BANDAS DE ACERO SIRVEN PARA DARLE ESTRUCTURA ENTRELAZADA A LA CUBIERTA, NO PARA DARLE FORMA, SINO NO HARIA FALTA NI INFLARLAS NI TENDRIAMOS PROBLEMAS SI SE PINCHAN.
SALUDOS
F16V
Tocayo, el hecho de que esten desinfladas las ruedas, no cambia el desarrollo de pisada. Acá no es un problema de diámetro, sino de perímetro. El perímetro de la rueda (que es el que da el desarrollo de la pisada), es siempre el mismo (con 20 lbs o con 30 libras). Para corroborar esto, se puede hacer la experiencia de medir en el pavimento el largo de la pisada con la cubierta inflada con 20 lbs y repetir con la cubierta en 30 lbs. La distancia recorrida en embos casos va a ser exactamente lo mismo. Tambien aclaro que estas experiencias se deben hacer con limites normales de funcionamiento (jamas andaría en ruta con 5 lbs.). Quizas si desinflamos la cubierta con menos de 5 libras, esta se deforme de tal manera que produzca un cambio en la pisada. Cuando hacemos un cambio de medidas en las cubiertas, como lo hizo Saul, segúin su comentario, ahí sí tenemos un cambio de diametro y de perímetro, y por ende un cambio en las lecturas de velocidad.
Como caso extremo de deformación, podríamos imaginar que a la cubierta la obligamos a tener forma cuadrada, pero si mantenemos el mismo perímetro, la pisada va a ser igual (sólo que andaríamos a los saltos..

)
Un abrazo