Por que se cruza tannnnnnnto la Grand Vitara en el barro ???
-
- Suzukero
- Mensajes: 121
- Registrado: 07 Jul 2009 21:22
- Ubicación: ROSARIO
Por que se cruza tannnnnnnto la Grand Vitara en el barro ???
Caballeros he experimentado muy poco andar en el barro, cuando salí a divertirme noté que se cruza yendo derecho con la baja puesta.Hoy después de mucho streessss salí al barro después de 40 mm de lluvia, en la mañana con lluvia intensa hice algo de barro en baja y se cruzaba en lo derecho, a la tarde con barrito puse la alta y si bien se cruza menos, mucho menos tiende a irse de coté, no es el Peugeot 403, pero se cruza la dama. No bajé la presión de las cubiertas, es la misma con la que ando por la autopista a las 7.55 y a las 17 / 18 / 19 hs., atrás tiene dibujo, pero es para "lluvia cómoda" dire, no recuerdo la marca pero son de asfalto, puede ser por las patas o ????? alguna otra causa ?, eso si, va como piña, se endereza bien no es caprichosa y la dirección es muy llevadera. Aguardo comentarios, cordialmente Claudio.
-
- Suzukero
- Mensajes: 121
- Registrado: 07 Jul 2009 21:22
- Ubicación: ROSARIO
Ahhhhhhhh enton 3500 en 3ra no ?????
Bueh, ejem vueltas 3000 / 3500 en alta en 3ra y algunas menos en 4ta, JAMÄS LLEGUÉ A LAS 5500. Libras las mesmas que llevo arriba del asfalto.
Eso si como se infla y busca de endezarse la piba
es algo realmente placentero llevarla, siempre con cuidado, las cunetas cuando estan llenas de agua son de temer SIEMPRE.
Eso si como se infla y busca de endezarse la piba

Claudio, en la lluvia anterior, se me dio por probar la Vitara que tengo en casa.., y la verdad que en barro, con als cubiertas michelin, le pasa el trapo a la gran vitara con bridgestone ( las mismas qe tenes vos..), sumando a que en barro, le tenes que bajar la presión a 18 libras.., es mas que normal lo que sentiste..
las ruedas tuyas, se embarran enseguida y no andan..
es mas, en la vitara, a GNC, con doble en alta, a 1500 rpm en 3era, a 30 km/h, anda perfecto, y mucho mejor que la GV, que la tenes que pelear todo el tiempo en el barro..
con ruedas mixtas a o mud, se me ocurre que deben ser similares entre GV y V el uso en barro
las ruedas tuyas, se embarran enseguida y no andan..
es mas, en la vitara, a GNC, con doble en alta, a 1500 rpm en 3era, a 30 km/h, anda perfecto, y mucho mejor que la GV, que la tenes que pelear todo el tiempo en el barro..
con ruedas mixtas a o mud, se me ocurre que deben ser similares entre GV y V el uso en barro
Leandro
- juan luis sancho
- Suzukero
- Mensajes: 189
- Registrado: 22 Oct 2007 13:58
- Ubicación: monte grande
Por experiencia, si el camino está abovedado y el barro no es muy profundo y no hay huella (digamos pista de patinaje para terminar en la zanja de una) desinflo un poco las gomas y le doy en baja y despacio, largando el acelerador al toque cuando se quiere cruzar, y seguir despacio, estar atento con el acelerador y el volante, el freno aquí NO existe, y tranqui llegás. segunda o tercera son las marchas que más uso en estos casos.
Digamos desinflar a 16-18Lbs, es suficiente en casos normales.
Si amaga al cruce, trabajá con el acelerador, aflojale y siempre a bajas vueltas, lo que te permita el cambio que estás usando.
Si hay huella la cosa cambia y es más fácil.
Digamos desinflar a 16-18Lbs, es suficiente en casos normales.
Si amaga al cruce, trabajá con el acelerador, aflojale y siempre a bajas vueltas, lo que te permita el cambio que estás usando.
Si hay huella la cosa cambia y es más fácil.
suzukero 3355
A diferencia de otras 4x4 no tiene autoblocante. Yo creo que ahi esta la diferencia.
Mis chatas anteriores con autoblocante no zigzaguiaban tanto como Kia y la Vitara.
(capaz que ahora me olvide como se maneja en el barro, me lo dijo el Dr Alzheimer,
pero no me acuerdo cuando)
Mis chatas anteriores con autoblocante no zigzaguiaban tanto como Kia y la Vitara.
(capaz que ahora me olvide como se maneja en el barro, me lo dijo el Dr Alzheimer,
pero no me acuerdo cuando)
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


Por que se cruza tannnnnnnto la Grand Vitara en el barro ???
Estimados: es cierto que es un poco indócil sobre el barro con cubiertas " casi" ciudadanas, pero como dicen varios hay que llevarla tranquilo, pero no estoy tan de acuerdo con desinflar. En realidad eso da muy buen resultado en arena, donde se aumenta así la superficie de pisada, disminuye la presión que se ejerce sobre la arena ( sobre todo si es medano volado) y evita que se encaje. Sin embargo sobre barro entiendo que es mas conveniente ( por lo menos así me ha dado resultado) mantener o aún subir las libras ( 35 por ejemplo) para el efecto contrario, haciendo que con mayor presión sobre el suelo se rompa la capa superficial de barro y la rueda busque una base más firme debajo. Si el espesor del barro es muy grande, chau con la teoría y a peludear
. Espero otros comentarios para poder comparar resultados. Muchos saludos a todos

- juan luis sancho
- Suzukero
- Mensajes: 189
- Registrado: 22 Oct 2007 13:58
- Ubicación: monte grande
Veamos:
Por experiencia, desinflar es la diferencia entre quedarse patinando o salir.
Si le metés 35 Lbs, sería lo mismo que ir a esquiar.
Ésto si es barro superficial, y si es más profundo te quedás patinando.
Lo de ruedas más angostas, es cierto, claban mejor y pisan en lo más firme. Pero, nuestras camionetas las traen más anchas y no como las de los Ford A, que esas si, eran una masa para el barro. Claro hoy tenemos otros diseños y con tecnología, son otra cosa.
De las innumerables veces que me he quedado patinando o encajado, siempre he salido desinflando, y a veces tanto aire le sacaba que parecían pinchadas.
Años de barro, no en travesiás, me han enseñado lo que digo.
Espero que te sea útil el pequeño comentario.
Por experiencia, desinflar es la diferencia entre quedarse patinando o salir.
Si le metés 35 Lbs, sería lo mismo que ir a esquiar.
Ésto si es barro superficial, y si es más profundo te quedás patinando.
Lo de ruedas más angostas, es cierto, claban mejor y pisan en lo más firme. Pero, nuestras camionetas las traen más anchas y no como las de los Ford A, que esas si, eran una masa para el barro. Claro hoy tenemos otros diseños y con tecnología, son otra cosa.
De las innumerables veces que me he quedado patinando o encajado, siempre he salido desinflando, y a veces tanto aire le sacaba que parecían pinchadas.
Años de barro, no en travesiás, me han enseñado lo que digo.
Espero que te sea útil el pequeño comentario.
suzukero 3355
- juan luis sancho
- Suzukero
- Mensajes: 189
- Registrado: 22 Oct 2007 13:58
- Ubicación: monte grande
Por que se cruza tannnnnnnto la Grand Vitara en el barro ???
Hola muchachos: les agradezco los comentarios y los voy a tener en cuenta ya que evidentemente han tenido experiencia en el tema. Muchos saludos a todos.
( no se esquiar
)
( no se esquiar

Te puedo garantizar que hasta con las mud dependiedno del barro, tenes que seguir mirando la sanja con respeto. En la entrada a la chacon con mud, sin mud, con ruedas de calle, con autoblocante y hasta la chero con el lcd (de 7 pulgadasPablo64 escribió:Recien llego de estrenar las yokohama AT-S en barro y sin desinflar (nunca lo hago) va mucho mejor que con las dueler pero igual se cruza, yo tenia la esperanza que sea un tren pero hay que seguir mirando la zanja con respeto....


Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
Hola! Recien veo el post, asi que me subo despues de un mes.
Che, un tema que menciona originalmente el amigo son tambien las cunetas llenas de agua. Ni barro, ni arena, ni nieve, ni nada.....ASFALTO, EMPREDRADO Y AGUA (ocasionalmente algo de Gas Oil de los bondis)............AGARRATE CATALINA!!!!!........ya van mas de un par de veces que entro al estilo auto traccion delantera y a los 5 segundos me acuerdo que voy arriba de chata con traccion trasera, porque ya tuve que volantear fiero para no terminar, ahora no en la zanja, pegado contra los autos estacionados!
Ademas de bajar la pata y pasar a paso de hombre, bajar un cambio y usar el feno motor, etc., alguien puede agragar alguna recomendacion al respecto?
Muchachos, yo sigo insistiendo que hay un 4x4 urbano muy interesante.......despues de la travesia en la inundacion de la cale 15, tuve una vuelta de Retiro a Cordoba y Madero (el dia del corte de los de la villa 31 en Costanera...caos de transito), campo a traviesa por el terraplen de las vias con otra chata Hilux y una Ecosport que abandono a los 100 metros de recorrido. Impagable la cara de los de prefectura cuando aparecimos en la punta por el medio de las vias.
Salutte.
Ova.
Che, un tema que menciona originalmente el amigo son tambien las cunetas llenas de agua. Ni barro, ni arena, ni nieve, ni nada.....ASFALTO, EMPREDRADO Y AGUA (ocasionalmente algo de Gas Oil de los bondis)............AGARRATE CATALINA!!!!!........ya van mas de un par de veces que entro al estilo auto traccion delantera y a los 5 segundos me acuerdo que voy arriba de chata con traccion trasera, porque ya tuve que volantear fiero para no terminar, ahora no en la zanja, pegado contra los autos estacionados!
Ademas de bajar la pata y pasar a paso de hombre, bajar un cambio y usar el feno motor, etc., alguien puede agragar alguna recomendacion al respecto?
Muchachos, yo sigo insistiendo que hay un 4x4 urbano muy interesante.......despues de la travesia en la inundacion de la cale 15, tuve una vuelta de Retiro a Cordoba y Madero (el dia del corte de los de la villa 31 en Costanera...caos de transito), campo a traviesa por el terraplen de las vias con otra chata Hilux y una Ecosport que abandono a los 100 metros de recorrido. Impagable la cara de los de prefectura cuando aparecimos en la punta por el medio de las vias.
Salutte.
Ova.
Que bueno mi primer post y ya puedo compartir lo mismo, estaba preocupado porque pensé que no era normal derrapar en asfalto o pavimento, la verdad tuve que maniobrar bastante para tomar nuevamente el control. Mis neumáticos son los dueler 235/60/R16 y ya quiero cambiarlos porque en tierrra con 28 Libras dan problema, y eso de bajar la presión a cada instante no me dan ganas.Ova escribió:Hola! Recien veo el post, asi que me subo despues de un mes.
Che, un tema que menciona originalmente el amigo son tambien las cunetas llenas de agua. Ni barro, ni arena, ni nieve, ni nada.....ASFALTO, EMPREDRADO Y AGUA (ocasionalmente algo de Gas Oil de los bondis)............AGARRATE CATALINA!!!!!........ya van mas de un par de veces que entro al estilo auto traccion delantera y a los 5 segundos me acuerdo que voy arriba de chata con traccion trasera, porque ya tuve que volantear fiero para no terminar, ahora no en la zanja, pegado contra los autos estacionados!
Ademas de bajar la pata y pasar a paso de hombre, bajar un cambio y usar el feno motor, etc., alguien puede agragar alguna recomendacion al respecto?
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 36
- Registrado: 04 Ene 2010 14:02
- Ubicación: La PLata
Qu mas lindo que ir todo de costadoooo jejeje... en mi anterior campo tenia 13 km de camino muyyy abovedado y arcilloso!!! me conocia todo los recovecos de las zanjas jejejej!!!
En alta las ruedas quizas tiendan a girar mas rápido (a la minima perdida de adeherencia, las ruedas patinan mas que en baja) y por ende se limpian un poco mas... quizas de ahi venga el mejor agarre.... Algún que otro chacarrero le habrá zapateado el acelerador a la F-100 simple para que limpie las ruedas en el barro!!!
Saludos
Emiliano_v
En alta las ruedas quizas tiendan a girar mas rápido (a la minima perdida de adeherencia, las ruedas patinan mas que en baja) y por ende se limpian un poco mas... quizas de ahi venga el mejor agarre.... Algún que otro chacarrero le habrá zapateado el acelerador a la F-100 simple para que limpie las ruedas en el barro!!!
Saludos
Emiliano_v
- Eduardo Ocampo
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2074
- Registrado: 03 Dic 2008 20:15
- Ubicación: Villa Elisa
para mi es todo tema de las gomas no tienen dibujo son netamente para ruta yo anduve estos dias en el barro y tambien se movia de lo lindo pero sequi tranqui eso si cuando tenga que cambiar las gomas chau dueler les pongo una AT seguro no se cuales pero todavia no me preocupa
Saludos y Exitos
Eduardo Socio Nº 6939 Sede S.A.L.A.M.E.R.A.

Eduardo Socio Nº 6939 Sede S.A.L.A.M.E.R.A.

A ver, mi modesta opinion, ya que para entrar a la chacra me compre la GV, y por suerte la vengo usando para muchas otras cosas.
La mia calza Bridgestone AT 694 235/60/16 o sea tacos tranqui, buena descarga para el agua, no hace ruido en ruta, en fin, me gustó pal barro.
Como vengo de la ruta, con 26 libras de manual, asi encaro. Siempre.
Nunca fui partidario de bajar las gomas. Cuestión de gustos.
En baja. Porque? Porque la 4ta de baja es mas o menos como una 3ª de alta, y mas que eso para que querés en el barro? Porque si se pone muy fiero, y te cruzás mal, salis regulando en 1ª. Porque normalmente salgo en 2ª y barreo en 3ª, que es recontrelástica.
Si no hay huella colea, y arriesgo que, como dicen, porque no tiene autoblocante. Si aflojas y volvés a pisar sale pa donde apunten las ruedas de adelante. Yo si pudiera, le pondría un bloqueo atrás.
Otras experiencias (con muchos km de barro) Jeep Ika corto con pantaneras: imparable. He pasado barriales increibles sin colear ni una vez. F-100 66 con V8 y pantaneras, no se quedaba nunca sin motor pero se iba de cola mal (una vez terminé en la zanja). C-10 74 con pantaneras atras y autoblocante, super confiable.
La mia calza Bridgestone AT 694 235/60/16 o sea tacos tranqui, buena descarga para el agua, no hace ruido en ruta, en fin, me gustó pal barro.
Como vengo de la ruta, con 26 libras de manual, asi encaro. Siempre.
Nunca fui partidario de bajar las gomas. Cuestión de gustos.
En baja. Porque? Porque la 4ta de baja es mas o menos como una 3ª de alta, y mas que eso para que querés en el barro? Porque si se pone muy fiero, y te cruzás mal, salis regulando en 1ª. Porque normalmente salgo en 2ª y barreo en 3ª, que es recontrelástica.
Si no hay huella colea, y arriesgo que, como dicen, porque no tiene autoblocante. Si aflojas y volvés a pisar sale pa donde apunten las ruedas de adelante. Yo si pudiera, le pondría un bloqueo atrás.
Otras experiencias (con muchos km de barro) Jeep Ika corto con pantaneras: imparable. He pasado barriales increibles sin colear ni una vez. F-100 66 con V8 y pantaneras, no se quedaba nunca sin motor pero se iba de cola mal (una vez terminé en la zanja). C-10 74 con pantaneras atras y autoblocante, super confiable.
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 36
- Registrado: 04 Ene 2010 14:02
- Ubicación: La PLata
100% de acuerdo.aaronm escribió:A ver, mi modesta opinion, ya que para entrar a la chacra me compre la GV, y por suerte la vengo usando para muchas otras cosas.
La mia calza Bridgestone AT 694 235/60/16 o sea tacos tranqui, buena descarga para el agua, no hace ruido en ruta, en fin, me gustó pal barro.
Como vengo de la ruta, con 26 libras de manual, asi encaro. Siempre.
Nunca fui partidario de bajar las gomas. Cuestión de gustos.
En baja. Porque? Porque la 4ta de baja es mas o menos como una 3ª de alta, y mas que eso para que querés en el barro? Porque si se pone muy fiero, y te cruzás mal, salis regulando en 1ª. Porque normalmente salgo en 2ª y barreo en 3ª, que es recontrelástica.
Si no hay huella colea, y arriesgo que, como dicen, porque no tiene autoblocante. Si aflojas y volvés a pisar sale pa donde apunten las ruedas de adelante. Yo si pudiera, le pondría un bloqueo atrás.
Otras experiencias (con muchos km de barro) Jeep Ika corto con pantaneras: imparable. He pasado barriales increibles sin colear ni una vez. F-100 66 con V8 y pantaneras, no se quedaba nunca sin motor pero se iba de cola mal (una vez terminé en la zanja). C-10 74 con pantaneras atras y autoblocante, super confiable.
y casi las mismas experiencias de manejo.
Ojo donde hay huellones con bajar mucho los neumáticos, si necesitas salir de la hhuella por algo, podes destalonar muy facil.
Saludos
Emiliano_v
- JOSE LUIS ATERRADO
- Suzukero
- Mensajes: 122
- Registrado: 16 Oct 2008 19:51
- Ubicación: JUAREZ
ENCONTRE ESTO POR AHI
Hay muchos tipos de lodo y cada uno requiere una técnica diferente. Aquí te mencionamos los tipos y subtipos básicos.
Lodo grasoso.- Este generalmente no es muy profundo pero como contiene mucha arcilla, es muy resbaloso. Encontrarás algo similar en los Azufres donde tienes buena flotación pero poca tracción, así que normalmente deberás tener los neumáticos más inflados. Este lodo se pega a las llantas, por lo que se requiere un dibujo en las llantas que se limpie solo.
En este tipo de lodo puedes usar la técnica de patinar las llantas para limpiarlas y así obtener tracción, también es muy probable que necesites MOMENTUM para poder cruzar el lodo. Es fácil perder el control y golpearse contra un árbol o una roca cuando tu habilidad de maniobra se reduce.
Lodo GRUESO. - Se parece al lodo grasoso pero es mucho más profundo, contiene también arcilla pero es más acuoso. Este tipo de lodo es difícil porque no te da ni flotación ni tracción. Aplica la misma técnica que con el lodo grasoso pero hay que tener winch, eslingas, grillete, polea y Pull Pal LISTOS.
Lodo tipo Helado de Chocolate.- Este lodo tiene la consistencia de helado recién servido y se encuentra normalmente en zonas montañosas. La flotación y tracción pueden ser decentes. Escoge la máxima flotación en este tipo de lodo.
Lodo Oloroso.- Este lodo generalmente se encuentra cerca de los pantanos, se parece al lodo tipo Helado de Chocolate y contiene materia orgánica en descomposición. Utiliza la misma técnica que usas para el lodo tipo Helado pero ajusta la técnica un poco ya que este lodo es más acuoso.
Lodo arenoso.- Se encuentra comúnmente en áreas montañosas, y contiene tanto arena como piedrecillas. Por lo general, este lodo no es de cuidado, te da buena flotación aunque a veces puede comerse tus neumáticos.
Lodo cubierto.- Este lodo es de cualquier tipo pero se esconde bajo el agua. Se puede encontrar en corrientes de agua, ríos o estanques. A veces es un sedimento arena. En agua sin corriente, el fondo normalmente contiene lodo tipo rocoso, grasoso, o GUMBO.
Lodo rocoso.- Es cualquier tipo de lodo o terreno que tiene piedras más grandes que un puño.
Aquí, el peligro es el daño a la parte inferior del vehículo y/o a los neumáticos. Este tipo de suelo combinado con cierta pendiente puede ser una de las situaciones más difíciles. Aunque no hay peligro de hundimiento, las rocas debajo de tus neumáticos evitan tener buena tracción. Si les quitas demasiado aire corres el riesgo de cortarlas con una piedra y si les pones demasiado aire no se acoplan a la superficie y, por lo tanto, no tendrás tracción. La tracción puede ser buena y mala por momentos y, si estas patinando las llantas, puedes tener de repente demasiada tracción y romper alguna parte del tren motriz.
Lodo tipo Fideo.- Este es el tipo de lodo que esta mezclado con ramas, madera, etc. Este tipo de lodo puede cortar o perforar tus llantas, dañar tubos de escape o romper líneas de frenos. Hay que ajustar la presión de las llantas para tener consistencia y hay que tener mucho cuidado.
Hay muchos tipos de lodo y cada uno requiere una técnica diferente. Aquí te mencionamos los tipos y subtipos básicos.
Lodo grasoso.- Este generalmente no es muy profundo pero como contiene mucha arcilla, es muy resbaloso. Encontrarás algo similar en los Azufres donde tienes buena flotación pero poca tracción, así que normalmente deberás tener los neumáticos más inflados. Este lodo se pega a las llantas, por lo que se requiere un dibujo en las llantas que se limpie solo.
En este tipo de lodo puedes usar la técnica de patinar las llantas para limpiarlas y así obtener tracción, también es muy probable que necesites MOMENTUM para poder cruzar el lodo. Es fácil perder el control y golpearse contra un árbol o una roca cuando tu habilidad de maniobra se reduce.
Lodo GRUESO. - Se parece al lodo grasoso pero es mucho más profundo, contiene también arcilla pero es más acuoso. Este tipo de lodo es difícil porque no te da ni flotación ni tracción. Aplica la misma técnica que con el lodo grasoso pero hay que tener winch, eslingas, grillete, polea y Pull Pal LISTOS.
Lodo tipo Helado de Chocolate.- Este lodo tiene la consistencia de helado recién servido y se encuentra normalmente en zonas montañosas. La flotación y tracción pueden ser decentes. Escoge la máxima flotación en este tipo de lodo.
Lodo Oloroso.- Este lodo generalmente se encuentra cerca de los pantanos, se parece al lodo tipo Helado de Chocolate y contiene materia orgánica en descomposición. Utiliza la misma técnica que usas para el lodo tipo Helado pero ajusta la técnica un poco ya que este lodo es más acuoso.
Lodo arenoso.- Se encuentra comúnmente en áreas montañosas, y contiene tanto arena como piedrecillas. Por lo general, este lodo no es de cuidado, te da buena flotación aunque a veces puede comerse tus neumáticos.
Lodo cubierto.- Este lodo es de cualquier tipo pero se esconde bajo el agua. Se puede encontrar en corrientes de agua, ríos o estanques. A veces es un sedimento arena. En agua sin corriente, el fondo normalmente contiene lodo tipo rocoso, grasoso, o GUMBO.
Lodo rocoso.- Es cualquier tipo de lodo o terreno que tiene piedras más grandes que un puño.
Aquí, el peligro es el daño a la parte inferior del vehículo y/o a los neumáticos. Este tipo de suelo combinado con cierta pendiente puede ser una de las situaciones más difíciles. Aunque no hay peligro de hundimiento, las rocas debajo de tus neumáticos evitan tener buena tracción. Si les quitas demasiado aire corres el riesgo de cortarlas con una piedra y si les pones demasiado aire no se acoplan a la superficie y, por lo tanto, no tendrás tracción. La tracción puede ser buena y mala por momentos y, si estas patinando las llantas, puedes tener de repente demasiada tracción y romper alguna parte del tren motriz.
Lodo tipo Fideo.- Este es el tipo de lodo que esta mezclado con ramas, madera, etc. Este tipo de lodo puede cortar o perforar tus llantas, dañar tubos de escape o romper líneas de frenos. Hay que ajustar la presión de las llantas para tener consistencia y hay que tener mucho cuidado.
- JOSE LUIS ATERRADO
- Suzukero
- Mensajes: 122
- Registrado: 16 Oct 2008 19:51
- Ubicación: JUAREZ
Para cruzar lodo es importante escoger el engrane correcto. Dado que el engrane multiplica el torque a los neumáticos, un engrane bajo (low) puede provocar una pérdida de tracción. Si necesitas patinar los neumáticos, un engrane mayor hará que estas giren más rápido.
Por lo general, se debe cruzar el lodo a un ritmo moderado, en alta “HIGH” y a una velocidad de arrastre cómoda para el motor. La definición de VELOCIDAD DE ARRASTRE es aquella con las menores RPM sin que el motor se ahogue y se pueda acelerar más si es necesario. Con transmisión manual se usa por lo general la 2L (SECOND GEAR LOW RANGE). Con transmisión automática, se debe utilizar “D” para vehículos con tres velocidades o “3” para aquellos con sobre marcha (OVERDRIVE) y, dejar que el automático escoja la velocidad que guste.
Por lo general, se debe cruzar el lodo a un ritmo moderado, en alta “HIGH” y a una velocidad de arrastre cómoda para el motor. La definición de VELOCIDAD DE ARRASTRE es aquella con las menores RPM sin que el motor se ahogue y se pueda acelerar más si es necesario. Con transmisión manual se usa por lo general la 2L (SECOND GEAR LOW RANGE). Con transmisión automática, se debe utilizar “D” para vehículos con tres velocidades o “3” para aquellos con sobre marcha (OVERDRIVE) y, dejar que el automático escoja la velocidad que guste.