RN40 sur. La magia que ya no será

En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Avatar de Usuario
ricardog
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 18
Registrado: 12 May 2008 12:31
Ubicación: Comodoro Rivadavia

RN40 sur. La magia que ya no será

Nota por ricardog »

Tengo claro que éste post refleja es una opinión muy parcial. Comprendo las necesidades de los pobladores de la zona, o del automovilista promedio, que circula en un corsa, gol, 206 o clío. No es lo mismo circular en verano por gusto, con todo el tiempo del mundo, en una vitara, pudiendo elegir un día que no llueva, a tener que hacerlo, obligado, con nieve, en un auto bajo, o un vehículo de carga.
Pero la "Mágica Ruta 40" ha dejado de existir, al menos en su parte sur. Aquellas pequeñas curvas horizontales y verticales, frecuentemente combinadas, que creaban deliciosos lugares mágicos que invitaban al viajero a detenerse y disfrutar del lugar, están siendo reemplazadas por interminables rectas de pendiente constante, interumpidas, muy de vez en cuando, por alguna que otra curva siempre de radio muy amplio. Por el momento, desde la frontera con Chubut, hasta Río Gallegos, la 40 es una gigantesca obra en construcción, aunque todavía quedan algunos tramos intermedios, como al sur de Bajo Caracoles, la zona de lago Cardiel, o una zona intermedia entre Turbio y Gallegos.

En general las dos trazas corren bastante cerca, con alguna excepción.

Imagen




Pero mientra la antigua iba serpenteando, copiando la geografía del lugar, la nueva, a fuerza bruta de topadora y equipo vial, corta camino mediante terraplén y desmonte. Imagino que la traza vieja es un vestigio de la huella dejada por antiguos carreros, gente como Asencio Abeijón, o José Font, que aprovechaban los zanjones y montes para protegerse del viento, y soportar un poco mejor el frío. (comparen, a la izquierda, la traza recta con pendiente constante, y a la derecha, las curvas de la traza de tierra)

Imagen




Como sea, a la topadora el viento no la asusta, y la curva que creaba el refugio que invitaba a detenerse, y a pasar un rato contemplando el paisaje y disfrutando del silencio ya no estarán, ahora la inmensidad y las rectas nos invitan, más bien a hundir el acelerador hasta el fondo.

Imagen




Vean, en ambos casos , el terraplén, arriba a la derecha, que reemplaza la traza vieja.

Imagen
Imagen



otro rincón que ya no va a ser.

Imagen



Y mientras que la traza antigua como que se confundía con el paisaje, (alcanzan a ver la alcanarilla vieja, de una sola mano en el cuadrante inferior derecho?) la nueva impone su presencia, elevándose del suelo natural mediante el terraplén, y la alcantarilla de doble mano:

Imagen



Aqui (la cuesta de miguez) puedo estar equivocado, no estoy seguro que lo que se ve arriba a la izquierda sea la traza antigua, pero aun cuando no lo sea, vale como ejemplo, y la incluyo como homenaje a la magia que ya no será.

Imagen




En realidad creo que hace tiempo que la 40 ya no es la de Kirbus, no es necesario el asfalto para advertir rectificaciones.

Imagen
Imagen



Pero la actual no es tan distinta de la de Kirbus, sigue siendo "organica", sigue respetando la naturaleza. Lo que viene, ya no.

Imagen
Imagen



Otra imagen para homenajear lo que ya no será.

Imagen



Comparen una alcantarilla vieja y una nueva, e imaginen la nueva traza

Imagen



Hoy por hoy, diría que entre Perito Moreno y Rio Gallegos, un tercio está pavimentada, un tercio en obras y un tercio sin tocar.

Imagen



¿Seguirá siendo la 40 la atracción turística que era?. Porque por lo que leí de las experiencias de viajeros que se encuentran el la web, la gracia era, que aún estando en un lugar civilizado (digo, uno no iba a encontrarse con una banda de guerrilleros o bandoleros que lo asaltaran y/o asesinaran a punta de ametralladora), en la 40 se podía experimentar todavía la sensación de la aventura de estar en un lugar desierto, en el medio de la nada. Porque el disfrute era visitar los lugares maravillos que tiene, pero tambien el viaje por la 40.
Pero ahora la 40 perdío su carácter salvaje. El terraplén, y el desmonte, junto con los alambrados, impactan más a los sentidos que la vacía inmensidad.
Y aunque ahora se podrá transitar confortablemente con cualquier auto o camión, hay muchas cosas que se perdieron. Por ejemplo, antes la 40 pasaba pegada al Río La Leona, al cual se podía acceder, ahora en general el alambrado lo impide (los dueños de los campos agradecidos, supongo). Los tramos nuevos van más altos, y más lejos de los cerros o cañadones. Y si casi siempre hay viento, ¿quién va a querer hacer un alto en el camino, como para matear, tomarse un té o comerse un sanguichito?.
Las maravillas del Chaltén, del Calafate, del Cardiel, y tantos otros lugares, ¿pesarán más que las largas horas de tedio de las interminables rectas de la nueva traza de la 40?. ¿Será vista como un paseo para disfrutar del viaje, o como un lugar para disfrutar acelerando a fondo el último modelo del nuevo auto deportivo, como lo haría uno en una autobahn alemana? (al menos mientras no haya baches)

Y aunque sabía que la 40 estaba siendo pavimentada, imaginaba que iba a conservar su carácter turístico. Si viajan por la zona, comparen la nueva 40 con la 23, que está pavimentada y es la que va al Chaltén. Vean que esta última, aunque suavizadas, conserva sus curvas horizontales y verticales, y así, resulta entretenida e invita a disfrutar del paisaje, antes que de la velocidad.
Lo que encuentro inexplicable es por que están "pelando" todo el sector de ruta entre alambrado y alambrado. No dejan una sola mata. No lo hacen solo en la 40, también lo hacen en la ruta 3 (que también tiene muchos tramos en construcción, entre comodoro y río gallegos). también se trabaja en la 281 que va a deseado, y en la 27 y 288, que van entre gregores y San Julián.

Imagino que debe haber alguna buena razón que se me escapa, porque la verdad es que es bastante desagradable circular por un páramo. vean la diferencia

Imagen
Imagen


Y aunque no es que la vegetación sea demasiado exuberante, el aspecto del segundo tramo me parece mucho más agradable.
¿Control de plagas?¿Cortafuegos?. Es impresionante la cantidad de guanacos que hay entre piedrabuena y tres cerros. ¿será para control de animales?.

Y aunque puedo equivocarme, me parece que tampoco cuidaron mucho el tema de las canteras, podrían haber hecho un pequeño esfuerzo y esconderlas. Espero que al terminar las obras, por lo menos acomoden un poco los restos de suelo que suelen verse acopiados a los lados del camino.

saludos a todos, y sea este mi homenaje a la mágica (y perdida) ruta 40.

ricardo
Avatar de Usuario
Ale Patagónica
Suzukero
Mensajes: 102
Registrado: 20 Oct 2009 17:49
Ubicación: Bariloche

Nota por Ale Patagónica »

Tal cual, me sumo a cada una de tus palabras...... :cry:
Por suerte conocí toda la 40 "original", de punta a punta del país.
Me pongo muy triste cada vez que veo cambiada una parte de mi ruta preferida.
Trabajé en la 40 (de Bariloche a Calafate) un par de temporadas hace ya varios años.... el turista buscaba eso, la 40 de Kirbus...
Desde que a algún genio se le ocurrió la fantástica idea de todos los cambios que ha tenido la ruta (en sus tramos) y de asfaltarla me siento triste, muy triste.
Porque la 40 es un sentimiento!!!!
Y me encargo especialmente de explicarle todo ésto a cada uno de los turistas que me toca recibir.
Pero ya está.... ya fue.
Una pena.

Saludos.
Ale
Bariloche, Patagonia Argentina
Imagen
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Excelente Ricardo,

me encanto el comentario y coincido plenamente.

Ya lo menciono Pampa en su relato del paralelo 48 y tambien lo pude experimentar personalmente hace un año cuando le pegamos la vuelta a Santa Cruz, rehaciendo en parte algunos tramos que habia recorrido en 1981 en un viaje con unos amigos en el que bajamos de Junin de Los Andes al glaciar Perito Moreno en un dodge 1500 medio fundido.

Pero no solo en el sur la 40 fue mutando, acabamos de recorrer la hermosa cuesta de Zapata entre Tinogasta y Londres que tammbien supo ser un tramo de la 40 y que fue reemplazada por un aburrido tramo asfaltado que no pasa por Tinogasta.

De Cafayate hacia el norte la traza se conserva, que le vamos a hacer, hay disfrutar lo que queda mientras dure, y mientras no lo impidan los alambrados que es otro tema aparte.

El libro de Fede va a pasar a ser un libro de historia.

Felicitaciones y saludos
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
Pampa
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1586
Registrado: 23 Ago 2004 14:26
Ubicación: Florencio Varela

Nota por Pampa »

Realmente es muy triste ver lo que están haciendo con ese patrimonio histórico y cultural. Si hasta la podrían haber asfaltado dejando la traza original por el escaso tráfico que tiene y tendrá, como hacen en Europa.

De ningun modo hace falta ese faraónico gasto, habiendo tantas rutas importantes en otros lugares que necesitan mayor capacidad y mantenimiento.

No me vengan a decir que eso es progreso: en esa zona de la RN40 no hay ciudades ni pueblos (ni los va a haber nunca) por lo que semejante inversión para ir a lugares donde el turismo comercial que deja dinero NO va en auto, es para mi opinión hacer obras para cobrar retornos y valorizar terrenos inmobiliariamente (disculpen, se que no hay ue hablar de política, pero es imposible no hacer la mención).

Lejos de generar más turismo, creo hasta tal vez vaya menos gente: el que va a Calafate y deja dinero va en avión y los que íbamos para disfrutar la naturaleza agreste, buscaremos nuevos lugares.

El extranjero que venía abuscar la mágica R40 ahora encontrará aburridas rectas donde hacer lo que describe Ricardo y dejará de venir.

Por suerte el país es grande y al menos nuestra generación todavía podrá encontrar algunos oasis, aunque con mucho esfuerzo.

Falta que pavimenten Somuncurá y el Cerro Aspero....

Coincido plenamente con Ricardo y ya lo había adelantado en mi relato de Latitud 48 en que ya casi es tarde para sumergirse en ese mágico mundo que tan bien describió Kirbus en sus libros y que por suerte algunos tuvimos oportunidad de conocer.
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Avatar de Usuario
MartinMazda
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 545
Registrado: 02 Abr 2007 20:16
Ubicación: El Talar de Pacheco

Nota por MartinMazda »

=D> =D>

LA VERDAD DAN GANAS DE LLORAR! POR SUERTE LA PUDE HACER EL AÑO PASADO Y YA SE VEIAN LAS OBRAS...
PERO NADA SE PUEDE HACER LA CIVILIZACION AVANZA Y PARA LO QUE NOSOTROS SON UNAS LIDAS VACACIONES PARA LA GENTE QUE LA UTILIZA PARA IR A UN HOSPITAL O A TRABAJAR SEGURAMENTE ES UN DOLOR DE CABEZA...
IGUALMENTE YO CREO QUE EN MUCHOS LADOS EL CAMINO VIEJO VA A ESTAR Y QUIEN SABE SE PUEDA AGARRAR IGUAL...

LES DEJO UNA LINDA CANCION

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XPhxGe39 ... re=related[/youtube]
// VIVIR SOLO CUESTA VIDA.. //
Avatar de Usuario
KANGOO
Suzukero
Mensajes: 181
Registrado: 31 Oct 2005 20:30
Ubicación: Villa Bosch

Nota por KANGOO »

Hola


Excelente posteo.

El asfalto de la RN 40 es el motivo principal por el cual me resisto a volver hacia el oeste de Santa Cruz.

Pude recorrerla y disfrutarla cuando era toda de ripio y era un atractivo en sí misma.

Te mando saludos.
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Avatar de Usuario
Rolo LP
Staff
Mensajes: 9257
Registrado: 15 Nov 2007 15:29
Ubicación: La Plata

Nota por Rolo LP »

articulo de la Nacion ""Terminar la ruta 40 ahora cuesta el doble""
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1122178[url]
"business are business"
:twisted: :twisted:

LAMENTABLE!
-.Rolo LP.-

rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario.
¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354
-.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
Avatar de Usuario
Buda
Re - Suzukero !!
Mensajes: 894
Registrado: 11 Nov 2009 16:42
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Buda »

Excelente informe.

Conocí esa ruta en el 2003 y no fui mas, no sabía que la estaban pavimentando.

Recuedo haber charlado con gente del lugar que me decían que no la iban a pavimentar nunca porque a las ciudades costeras de Chubut y Santa Cruz se les iba a cortar la provisión de servicios que brindan a los viajeros que van al sur por la RN3. La verdad no se si será tan así, pero es cierto que a los que no les guta el ripio ahora van a empezar a ir por la RN40, y quien les dice que aumenten los servicios y asentamientos...

A los que nos gusta la tierra y la inmensidades de la Patagonia tal vez nos choque un poco. No se, no tengo opinión realmente.
Avatar de Usuario
Ricles4u
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 451
Registrado: 30 Ene 2009 07:46
Ubicación: Constitucion

Nota por Ricles4u »

Se puede disfrutar todo, yo lo hice en Enero y me encanto, si quiero hacer caminos de Ripio, siempre van a quedar suficientes y si no los inventaremos, estoy a favor del progreso y si quiero aventura puedo ir por la banquina, y que los demas puedan disfrutar con cualquier vehiculo normal, yo creo que lo mejor para todos es el disfrute, problemas e inconvenientes son parte de vivir, y una vez superados queda la experiencia, y no puedo permanecer llorando o disgustado por lo que paso o lo que fue, sigo mirando para el frente buscando el próximo horizonte y la mejor manera de llegar.
RICardo
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
Avatar de Usuario
Pampa
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1586
Registrado: 23 Ago 2004 14:26
Ubicación: Florencio Varela

Nota por Pampa »

Voy a aclarar algo: No me opongo al progreso y tengo presente que los aislados pobladores necesitan infraestructura.

Sin embargo, hacer una ruta de semejantes características, es cuando menos algo NO prioritario. La misma ruta que ya existía, asfaltada en su traza original, sin hacer enormes y faraónicos terraplenes (con movimientos de suelos seguro a precios increíbles y con volúmenes inmedibles) hubiera sido más que suficiente con una inversión infinitamente menor. Cumplíría perfectamente la función social para los pobladores locales.

Antes que en esa zona haya población o movimiento de camiones que justifique semejante "autopista", seguro que habrá que reconstruirla por el simple paso del tiempo, es decir que no servirá para nada su actual construcción. Claro, a algunos si que les servirá........

Es más, el tramo Rio Gallegos - Calafate (un cahcito sólo es r40) no lo critico, me parece correcto, ya que allí hay mucho tráfico y se justifica; el resto sólo se explica con el artículo que encontro Rolo.

Y agrego algo más: la RP12 (Pico Truncado-Gregores) me parece que será parte del mismo negocio.......

Que bronca !!!! :evil: :evil: :evil: :evil:
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Avatar de Usuario
Adrian
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1084
Registrado: 01 Sep 2004 08:54
Ubicación: Capital

40

Nota por Adrian »

Ricardo: excelente informe. Veo que es compartido por muchos. Pampa, opinamos igual tambien

Creo que plantear esto como un tema de "progreso" es tomarnos de tontos..........esa zona no va a progresar en el sentido que nosotros le podemos asignar al término PROGRESO. La supuesta mejora de la ruta para los pobladores, para mi no es un argumento vállido ya que los distintos y sucesivos gobiernos nunca han demostrado interes por nuestros hermanos patagónicos

progreso seria darles escuelas con útiles, darles agua, acceso a atención sanitaria y hospitalaria digna como se merecen por estar viviendo y haciendo patria en un lugar tan desolado y de duras condiciones, progreso seria interesarse en definitiva por una mejora en la calidad de vida de todos estos argentinos

seguro alguien se estara llenando los bolsillos con estas "obras necesarias"

basta leer varios post en este foro y en otros donde gracias a ayuda solidaria, esa gente puede tener algunas mejoras en su calidad de vida......es poco lo que podemos nosotros hacer en comparacion con lo que DEBERIA hacer el gobierno. No me digan que es porque la tierra es una porquería porque los habitantes de Israel a la altura del Golán tambien tienen tierras incluso peores que éstas y sin embargo con riego por asperción y otros adelantos, cultivan que da gusto. =D>

lamento que pronto se pueda perder la "magia" de esta ruta mágica y unica como pocas en el mundo

esperemos aprovecharla lo máximo posible mientras podamos
Un abrazo y gracias club!!!!. Adrian
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
Avatar de Usuario
rik73
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 99
Registrado: 08 Oct 2009 13:10
Ubicación: Bernal

Nota por rik73 »

la verdad una pena, yo en el 96 subi de punta Arena a puerto Natales en Chile y la ruta era una mano de asfalto y una mano de ripio, y el trafico cuando te tocaba bajar al ripio se bajaba lo mas bien, y despues seguias por asfalto nuevamente, creo que se podria haber echo eso sobre la traza original, que me digas la ruta 2 si ojala que le hagan 2 carriles mas de cada lado porque se lo merece y se justifica, ni habalar de la autopista Bs As La Plata, pero no se ve que cuando no esten mas arriba y no tengan tanto avion gratis, no les va a quedar otra que andar en auto, faltan 22 meses, cada vez falta menos, acordemonos a la hora de meter el sobrecito en la urna, perdon si es demasiado politico, pero la verdad que a una oestas cosas le dan bronca, por que sabemos lamentablemente donde terminan nuestros impuestos, nuevamente perdon por tocar la politica.
Avatar de Usuario
Ale Patagónica
Suzukero
Mensajes: 102
Registrado: 20 Oct 2009 17:49
Ubicación: Bariloche

Nota por Ale Patagónica »

Ricles4u escribió:yo lo hice en Enero y me encanto
Respeto tu opinión, por supuesto.
Pero si la hubieras recorrido antes de enero te hubiera encantado mucho más!!!
A quienes conocemos la Ruta 40 desde siempre.... ésto que estan haciendo duele, y mucho.
Saludos.
Ale
Bariloche, Patagonia Argentina
Imagen
Avatar de Usuario
Fernando
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1823
Registrado: 19 Ago 2004 02:17
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Fernando »

Si el ripio en la Ruta 40 es muy "romántico" para aquellos que sólo deben padecer su falta de mantenimiento como kilómetros de serruchos infernales, falta de señalización, animales sueltos y la falta de servicios una vez al año y recorriendo unos pocos kilómetros como turistas en una chata.

Sin embargo, la calidad del asfaltado va a hacer que el riguroso clima patagónico la convierta en algo peor a un ripio en mal estado dentro de pocos años. Sino miren como está el "ripio" entre el desvío a Esquel -después de Epuyén- y Cholila en Chubut. Además, con lo lento que avanzan las obras y por la corrupción imperante no se preocupen que va a haber mucho ripio en la 40 varios años más...
De todas maneras, todavía puede circular por el ripio de la ex 40 en muchos lados.

Desde mi punto de vista, es una vergüenza que hace décadas que la 40 sigue sin asfalto o con un mantenimiento paupérrimo.

Los paisajes y anécdotas van a seguir estando ahí...
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Imagen
Avatar de Usuario
Ricles4u
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 451
Registrado: 30 Ene 2009 07:46
Ubicación: Constitucion

OK

Nota por Ricles4u »

Siempre hay un mejor y siempre hay un peor, siento que te amargues
RICardo
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
Avatar de Usuario
Pampa
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1586
Registrado: 23 Ago 2004 14:26
Ubicación: Florencio Varela

Nota por Pampa »

Coincido con Ale Patagónica: Yo la hice varias veces en el pasado y la verdad que al margen de lo que ya opiné respecto a la utilidad del tipo de obra que están haciendo, ahora (o cuando la terminen) va a ser la misma comparación entre ir a comer a un buen restaurant comida casera que comer en un Mc Donalds, sólo que sin poder elegir.

En 2006 me desvié para tirarme a dormir sobre el viejo puentecito del río Pinturas, donde pasaba un sólo auto y el paisaje era sublime. Sin embargo de fondo estaban construyendo terrible terraplen desde el cual si no ponen un cartel, ni te enterás que estas cruzando el Pinturas.
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Avatar de Usuario
Fernando
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1823
Registrado: 19 Ago 2004 02:17
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Fernando »

Siempre hay un mejor y siempre hay un peor
Es verdad, el peor es aquel fascista que no acepta el disenso.

Una pregunta, en el ripio: ¿Viajan con la ventana cerrada y el aire acondicionado o con la ventana abierta y tragando polvo, tanto que llegan grises?

Acabo de llegar de vacaciones por la Patagonia -con un LJ-, hice 8000 km de los cuales casi 2700 fueron de ripio. Por ejemplo, entre Lago Fontana (Chubut) y Perito Moreno (Santa Cruz) hice más de 300 km de ripio -fueron más de 6 horas con los que me crucé con 4 vehículos, uno de los cueles estaba cambiando una cubierta reventada- y te puedo asegurar que en algunos lugares se nos aflojaron hasta las amalgamas de los dientes. Recorrí -en varios viajes- la 40 desde Jujuy hasta la mitad de Santa Cruz, con traza vieja y con traza nueva. No escribo porque es gratis.

Quizá sería más consecuente que es vez de lamentarnos por el asfalto de la 40 nos lamentáramos por la cantidad de minas a cielo abierto que están pululando en Santa Cruz y que hacen lo que quieren, y que cuando se vayan no va a quedar nada del paisaje ni de los ríos como los conocíamos. O por la mugre impresionante que encontré en las zonas de acampe del Lago Rivadavia, Fontana y La Plata.

Saludos,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Imagen
Avatar de Usuario
Pampa
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1586
Registrado: 23 Ago 2004 14:26
Ubicación: Florencio Varela

Nota por Pampa »

Me parece que se estan superponiendo dos temas que confunden las opiniones y en una de esas nos estamos tan en desacuerdo.

Es indudable que asfaltar una ruta es bueno, pero siempre teniendo en cuenta porque se lo hace y cuantos recursos se destinan.

Es cierto que muchos vamos de turistas y nuestra optica paisajistica es diferente a la de los pobladores. Y está bien que sea así.

Lo que yo planteo es que esa ruta. sin alterar su valor paisajìstico, podría haberse asfaltado para hacerle la vida más facil a los pobladores con un trabajo bien hecho, sin la inversión faraonica que se està haciendo.

En Europa, en Italia lo he visto, las viejas rutas y antiguos caminos están todos asfaltados pero sin alterar la traza original, que entiendo que es lo que debio hacerse acá.

Si en algún momento la actividad de la zona creciese tanto que requiera una ruta de las características de la que se está haciendo, seré el primero en pedir que se haga pero francamente con tantas deficiencias viales en otras partes, es inadmisible que se invierta tanto dinero en esa zona.
Incluso una futurísma necesidad no necesitaría destruir la traza histórica; por lo que sé la mítica ruta 66 en USA sigue siendo eso aunque tenga una autopista cercana.

Por lo menos para mí no es una cuestión de gusto por el ripio (que me encanta), es un tema de asignación racional de recursos

Hay muchas rutas en pésimo estado, com un tráfico muy superior y muy riesgosas que deberían tener prioridad
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Avatar de Usuario
Buda
Re - Suzukero !!
Mensajes: 894
Registrado: 11 Nov 2009 16:42
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Buda »

Pampa escribió:por lo que sé la mítica ruta 66 en USA sigue siendo eso aunque tenga una autopista cercana.
Eso lo vi en Cars!!! :mrgreen:



Fuera de joda: es verdad?
dhorsesi
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 89
Registrado: 17 Jul 2009 10:04
Ubicación: Capital, y Santa Fe

Nota por dhorsesi »

La nueva pasa muy lejos de la vieja??
Lei muchas veces de gente que criticaba el estado de
la 40.
Tal vez no podamos estar todos conformes, y
hay mas vehiculos bajos 4x2 que 4x4.

Yo lo veo como una buena opcion turistica,
la recorri bastante hace 20 años, costaba avanzar
y el dia de marcha no rendia. No soy corredor de Rallie
y los serruchitos/ ripio despues de varios cientos de kms
se notan.

Un saludo
D
Avatar de Usuario
marabou
Re - Suzukero !!
Mensajes: 730
Registrado: 26 Sep 2008 04:11
Ubicación: Centenario NQN
Contactar:

Nota por marabou »

Mira no se que decirte , yo tengo recorrida la vieja ruta 40 por lo menos la del 2000 no se si tan vieja o suficientemente vieja , y como vivo en neuquen tengo la mirada de los dos bandos , el aventurero y el poblador , y realmente si algo hace falta por aca al sur son rutas , solo la tres te lleva comodo al sur , las distancias son ENORMES y ademas los ripios no siempre estan en las mejores condiciones , en los lugares mas transitados para el verano casi siempre estan emprolijados , pero el resto de año parece que los dinamitaran.

Recuerdo hace años y hoy todavia desear que nunca asfalten el camino a Traful o a Filo Hua Hum , pero son tramos pequeños de 70 Km , recuerdo lo que era por ejemplo el camino a Villa la Angostura desde Bariloche en aquellos vehiculos de los 80's , era casi como ir a Marte , y hoy en dia me parece hermoso el nuevo trazado con la ruta asfaltada , me parece que no perdio belleza , como tampoco lo perdio el cruce a Chile por el Cardenal Zamore y como creo tampoco lo perdera 7 Lagos "el año que se dignen a terminarla" supongo que siempre habra "caminos de esos" para recorrer y sentir que uno avanza sobre la patagonia inconmensurable ..

Yo por mi parte y dejando el romanticismo de lado deseo que mejoren todos los caminos que se puedan , aunque la ultima vez que fui a Chalten todo por asfalto casi se me cae una Lagrima ... jajaja
Pesca & Devolucion
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

En parte coincido en que la 40 es un patrimonio, y que su recorrido tendria que mantenerse como siempre.
Pero tambien tengo que decir que no conozco la ruta 40 del sur, cuando quise hacerla en el año 2007 despues de ir a Ushuaia y el Calafate, aclaro (con un vehiculo bajito natural de cualquier familia), me pararon a la salida de Calafate, la Policia junto con Vialidad y me dijeron que con ese auto no llegaba ni a mitad de camino. Quise hacerla igual, pero hable con gente que venia de ahi y me dijeron lo mismo.
La calentura que me agarre ni se imaginan, porque tuve que cambiar los planes de viaje.
Si todo sale bien, lo hago ahora a fines de Febrero, pero creo que alguna solucion tambien tiene que haber para que gente que no llega a tener un vehiculo de buen porte pueda realizarla tambien. Saludos :B: :B: :B:
Avatar de Usuario
fantasy
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 47
Registrado: 06 Ene 2010 22:26
Ubicación: Rosario

Nota por fantasy »

Me parece que el tema de pavimentarla y mejorarla esta bueno y ayuda en todo sentido (y creo que todos mas o menos estamos de acuerdo en eso) pero el tema es que se podría haber usado el camino original, respetando la forma propia de la tierra y no alterandola con el solo fín de ahorrar 10 min. Muchas veces se toman este tipo de desiciones sin tener en cuenta los aspectos negativos de las mismas. Basta ver como una deforestación puede generar mas lugares de cultivo y darle trabajo a mucha gente y hacerle ganar mucho dinero a el dueño de ese terreno, pero de que sirve eso si con esto provocas un alud de barro ante la primera lluvia y haces un desastre (por nombrar algunas de las cosas que pasan todos los días por la falta de respeto del hombre por la Tierra).
Avatar de Usuario
Fernando
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1823
Registrado: 19 Ago 2004 02:17
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Fernando »

No iba a seguir posteando pero no puedo con mi naturaleza...

¿A alguien le queda alguna duda que el pavimento de la 40 es un curro y no un hecho "progresista"? Es patético ver los carteles destruidos por el viento de "Plan de recuperación vial"...

Que hayan cambiado la traza o es para justificar los sobreprecios o porque el viejo terraplén no soporta un determinado peso de vehículos. Sino no se entienden los kms y kms del nuevo terraplén que tienen subidas y bajadas más empinadas y curvas más cerradas que la vieja traza.

Por lo que vi, en Chubut -después de Rio Mayo yendo hacia Perito Moreno- la obra de pavimentación está completamente parada, hay un nuevo terraplén que corre paralelo pero ya tiene arbustos crecidos de varios meses. Y por allá, los arbustos crecen despacio...

A esta altura, es inaudito que en Santa Cruz -como en Chubut- solo estén pavimentadas 3 ó 4 rutas: la RN 3 que corre al este uniendo la provincia de norte a sur, y la RP 43/12 que une Los Antiguos con Caleta Olivia y la RP 5 que va de Río Gallegos a El Calafate. El pavimento en la 40 -bien hecho y no como un acto demagógico- es fundamental para el abastecimiento y desarrollo de las ciudades de esa zona de la Argentina. Y para que no te rompan la cabeza con la nafta: En Alto Río Senguer (Chubut) y Perito Moreno (Santa Cruz) pagamos $3,2 y $3,1 -respectivamente- el litro de nafta super. Apenas un poco más barata que en Buenos Aires.

La RN 3 en Río Negro en muchos km es un desastre pero la RN 22 entre Río Colorado y Bahía Blanca es una trampa mortal por lo deformada que está. ¿Será coincidencia que no se repara porque la gobernación no es afín al gobierno nacional?

Entre Puerto Madryn y Trelew están convirtiendo la RN 3 en una ruta de 2 manos en cada sentido. También están haciendo un nuevo trazado de la RN 3 entre Comodoro y Caleta que está más elevada que la actual, supongo que debe ser o para no cortar el flujo vehicular o para justificar el abultado presupuesto. Así que si abajo se siente el viento cruzado, arriba me imagino que voy a volar cuando me pase un bondi o camión.
Recuerdo hace años y hoy todavia desear que nunca asfalten el camino a Traful o a Filo Hua Hum
Marabou,

No creo que los asfalten aún pero este año han ensanchado todo el Paso Córdoba y ahora pueden pasar dos vehículos al mismo tiempo. ¿O será que lo hicieron para que los camiones que transportan los troncos de pinos puedan maniobrar mejor?
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Imagen
Avatar de Usuario
Buda
Re - Suzukero !!
Mensajes: 894
Registrado: 11 Nov 2009 16:42
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Buda »

Fernando escribió: La RN 3 en Río Negro en muchos km es un desastre pero la RN 22 entre Río Colorado y Bahía Blanca es una trampa mortal por lo deformada que está. ¿Será coincidencia que no se repara porque la gobernación no es afín al gobierno nacional?
La hago muy seguido, por cuestiones de trabajo y flía... andás a los voltantazos para tener el auto derecho por los tremendos canalones que tiene. A esta altura no solo tendría que estar 10 puntos sino ser doble vía, por el flujo de autos y sobre todo camiones que tiene.

Fernando escribió: No creo que los asfalten aún pero este año han ensanchado todo el Paso Córdoba y ahora pueden pasar dos vehículos al mismo tiempo. ¿O será que lo hicieron para que los camiones que transportan los troncos de pinos puedan maniobrar mejor?
Es así, estuve la semana pasada. Ahí está al Estancia Forestal...
Avatar de Usuario
Titoloco
Suzukero Extremo
Mensajes: 5425
Registrado: 06 Sep 2004 17:18
Ubicación: SAN CRISTOBAL

Nota por Titoloco »

Hola!!!
Fer!
Hay que separar, estan hablando de la ruta, no de curros.
El tema del post fue el trazado, mejora o no de la ruta 40.
Para curros abri otro post asi este no se desvirtua.
Un saludo!!!!
Abrazos, paz y amor!
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....
Imagen
Avatar de Usuario
Fernando
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1823
Registrado: 19 Ago 2004 02:17
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Fernando »

Tito,

El tema fue el "asfaltado" y la traza en Santa Cruz es apenas diferente a la que tiene ahora. En cambio en Neuquén y Chubut ahora pasa por lugares diferentes aprovechando rutas provinciales que ya estaban asfaltadas. ¿Algo cambió porque la RN 40 ahora pasa por El Bolsón en lugar de El Maitén o va más separada de la cordillera en Chubut y no pasa por Alto Río Senguer? La vieja traza sigue estando -casi sin mantenimiento en muchas zonas- y se puede utilizar.

Lo que pasa es que uno se indigna cuando ve que las cosas empeoran en lugar de mejorar y se despilfarra inútilmente el dinero público o se paga por un asfalto en Santa Cruz 3 veces más que en Formosa con la excusa de "zona desfavorable", o como se benefician algunas "gobernaciones afines al gobierno nacional" con obras públicas.

Sigo insistiendo: los paisajes, anécdotas y lugares interesantes van a seguir existiendo con asfalto o sin él. Llegar a esas regiones de Santa Cruz va a seguir siendo una odisea aún con asfalto para alguien que vive al norte del Río Colorado, pero el beneficio para los habitantes de esa región va a ser positivísimo con más oportunidades laborales y mejores servicios para nosotros -los turistas- porque los que hay ahora son de 10ma: caros y malos.

Para que tengan una idea de lo lejos que queda todo allá: llegar desde los Antiguos hasta BA me demandó 3 días por asfalto -que en algunas partes era vergonzoso- y llegué molido. Manejé 500, 800 y 900 km, sucesivamente, y en algunos lugares no podía ir a más de 60 kmph por el viento. De Pto Madryn a Río Gallegos por asfalto hay 1200 km ¡La misma distancia que hay de BA a Tucumán!

No es nada personal ni contra nadie pero... ¿No será que algunos se sienten molestos por el asfaltado porque éso va a permitir que la "gilada" con auto de calle pueda llegar a otros lugares a los que antes se accedía con vehículos más cojudos y creen que les va a sacar "exclusividad" o "misticismo"?

Ayer justo le comentaba a otro miembro del Club/Foro que se habla con nostalgia del "ripio de la 40 que se pierde" cuando no saben lo que es que les exploten los airbag en un auto de calle entre Río Mayo y Perito Moreno como le sucedió a un tipo de mi laburo -el año pasado- que le partió dos costillas a su mujer y le arruinó las vacaciones, a causa del serrucho -y no iba a más de 30 kmph. Ni saben lo difícil que es para la gente de la zona ir de un pueblo a otro distante a 100 km -en promedio- durante todo el año con un ripio mal mantenido que destroza cualquier vehículo -aún la chata más cojuda- lo que encarece todo el abastecimiento.

A mí lo que me molesta de cierto "turismo de masas" -por llamarlo de alguna manera- es la mugre que genera por la falta de conciencia y egoísmo de la gente que visita esos lugares. Y no necesariamente son "porteños" esos "nefastos turistas" porque la zona del Fontana y La Plata es principalmente frecuentada por gente del sur y algunas zonas de acampe son basurales a cielo abierto. Ni hablar de la zona de los Alerces o Lago Puelo.

Saludos,

PD: Quizá mis respuestas puedan parecer un tanto "agresivas" pero es que bastante calentón pero no quieren ni atacar ni ofender a nadie. Esto es un intercambio respetuoso de ideas.

PD: ¿O será que están asfaltando para que sea más fácil transportar a los puertos todo el mineral que están extrayendo en las minas a cielo abierto?
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Imagen
Responder