Como manejar en ripio con mucho serrucho

En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Si Poyo, es cierto, en algunas de esas paginas que encontre mencionan el tema de los lignosulfonatos que parece que mejoran bastante la cosa.

Me parece increible que un problema tan viejo y conocido y sufrido desde hace tantisimos años por todos los que transitamos esos caminos de ripio, recien el año pasado haya empezado a ser estudiado cientificamente, y ojo que el experimento ese que hicieron no requiere practicamente de ninguna tecnologia especial, perfectamente lo podian haber hecho hace 100 o 200 años. ¿ Sera que los cientificos tambien subestimaron el tema y como lo consideraron de SENTIDO COMUN pensaron que no valia la pena estudiarlo ?

Yo creo que con las tecnologias de materiales actuales si este tema se hubiese abordado seriamente ya deberia existir hace rato una solucion economicamente viable y no tendriamos que estar sufriendo todavia esta tortura.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Increible Poyo !!!

Encontre esa pagina de Neuquen, o del INTI, donde explican el tema de estos subproductos de la industria papelera y el uso para el tratamiento antipolvo de los caminos, me da la impresion de que lo presentan como algo que descubrieron aca, pero encotre la pagina de un producto yanqui llamado Dustac que es exactamente eso y que la lista de beneficions economicos que mencionan parece una traduccion de la de Neuquen, o viceversa :???:

http://www.americandistributing.com/dustcontrol.html
Gustavo
LU6DFL
Imagen
TVV
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 66
Registrado: 16 Abr 2009 10:35
Ubicación: Córdoba

Nota por TVV »

Para mi no es la lluvia, en el camino de aguas negras (paso a chile por san juan) no llueve nunca, y tampoco recibe agua de deshielo y los serruchos son moustros.
En cba, cuando hay sequia es cuando mas se hacen los serruchos. El agua hace canaletas en las curvas que estan apedantadas pero por una cuestion natural de desnivel, por eso en la parte de adentro de la curva se hacen mas profundas, la curva actua de embudo hacia la banquina.
La mejor explicacion que he leido es la producida por los autos, y ni bien se marca un poquito el salto de la rueda lo agranda y cada vez peor.
malkarma
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 26
Registrado: 03 Jul 2009 18:47
Ubicación: Sunchales

Nota por malkarma »

Hola!
a mi modesto entender... (resultado de todas las veces que fuimos a la montaña con los compañeros andinistas)

el serrucho lo inicia el escurrimiento del agua ya sea por lluvia o por deshielo, si es una zona medio árida o con poca lluvia o arena/piedra con más razón el agua "lava" el camino.
Por eso aparece en Córdoba o en la Cordillera y muy poco en la llanura (donde yo vivo).

para pasarlo, en la medida de las posibilidades: cubierta lo más ancha posible y con menos presión que lo normal. La velocidad depende de que tan complicado este...
Responder