De Cafayate salimos al sur rumbo a El Peñón, el recorrido fue Tolombón, Amaicha, Santa María, Hualfín, El Eje y la subida... no hay muchas fotos ya que lo habíamos hecho hace dos años en la Scenic, a diferencia de esa vez, no había arroyos desbordados, todo bastante seco y sin dificultades...
Llegamos a la hostería de El Peñón como a las 4 de la tarde, bajamos el equipaje y ahí nomás salimos hacia el campo de Piedra Pómez. Fuimos solos guiados por el GPS.
Desde la ruta son como 27 km por la huella, que a veces se ve, a veces se pierde, y a veces se "multiplica" tanto que no se sabe por cual ir, en algunos lugares es bastante arenoso...
Finalmente se lo comienza a ver....
Y llegamos.... el lugar es abolutamente ESPECTACULAR! No teníamos mucho tiempo para recorrer...
Ya volviendo, mirando atrás parece un mar de olas blancas...
Pasamos la noche en El Peñón, habíamos considerado la posibilidad de ir al Galán al día siguiente, pero la idea de ir en un solo vehículo no convenció... quedó para una próxima vez.
Así que pegamos la vuelta, rumbo a Hualfin, Punta de Balasto y Capillitas.
Nos cruzamos con una gran cantidad de vicuñas y algunos ñandúes...
Luego de bajar paramos a almorzar en la hostería de Hualfín, muy bonita y con una excelente atención (y cocina...!). Para recomendar.
Intenté cargar nafta en el ACA de Hualfin. La estación estaba cerrada (domingo a la tarde), me cansé de llamar y tocar bocina, no apareció nadie. Por suerte tenía un bidón cargado, que nos permitiría llegar hasta Andalgalá (de Hualfin a Andfalgalá no hay otro lugar donde cargar sin desviarse)
Volviendo casi hasta Punta de Balasto, y arrancando al sur, cruzamos el Campo Arenal con un sol abrasador y calor fuerte.
Se veían nubes compactas que "chorreaban" desde la zona de Capillitas hacia el desierto...
Ni bien entramos en la cuesta, nos sumergimos en la nube y perdimos casi totalmente la visibilidad.
Hicimos la subida hasta el Refugio del Minero (unos 5 km) en medio de la niebla y la llovizna, una visión bastante "fantasmal"
La hostería es un lugar muy bien instalado con todas las comodidades, en medio de la montaña. Las habitaciones tienen balcón con vista a la montaña.aEs notable como los dueños (familia Yampa) han tenido que hacer todo por su cuenta, como obtener energía (con generadores eólicos) y agua (de una vertiente montaña arriba).
Es un lugar para recomendar a todos los amantes de la naturaleza, la montaña, los minerales (y la tranquilidad).
Y al ver mi GV recordaron de inmediato la visita de otros miembros del club...
En la zona abundan las chinchillas...
Al día siguiente hicimos un par de excursiones (al museo, que está instalado en una galería)
y una muy linda caminata que nos llevó a la mina de rodocrosita (Santa Rita) que ellos explotan actualmente, los lavaderos de oro de época de los jesuitas .
y vistas muy interesantes de los alrededores.
Partimos al día siguiente, para hacer de una las cuestas de Capillitas y La Chilca. Nuestro próximo destino era algún lugar en Las Estancias
La cuesta de Capillitas es impresionante, lamentablemente nos tocó buena parte con niebla y nubes.
Desde la cuesta, se ve (al centro en la foto) la hotería y su entorno...
Al girar una curva cerrada, apareció de frente una moto. Frenamos, frenó la moto, pero con tan mala suerte que derrapó y se cayó (por suerte sobre
el camino). Resultó que era la maestra de la escuela del poblado de Capillitas, se pegó un golpe bastante feo, pero a los dos minutos ya estaba arrancando la moto para seguir viaje. Vive en Andalgalá, y tiene que hacer la cuesta (como 50 km) para dar clases...
El paisaje va cambiando, haciéndose más verde a medida que se acerca a Andalgalá.
Pasamos por Andalgalá la mañana siguiente a las protestas (que fueron muy importantes pero tuvieron muy poca difusión) por la instalación de un nuevo mega proyecto minero a cielo abierto (Agua Rica). La mina está ubicada en la zona en que nacen los escasos ríos que dan agua a la zona, de allí la oposición generalizada al proyecto.
Ya subiendo La Chilca, una cuesta muy "seca"y pedregosa, con hermosas vistas hacia Andalgalá y el Salar de Pipanaco...
Llegamos a Buena Vista (uno de los pueblitos de la zona denominada "Las Estancias"), es una cadena de pueblitos entre Catamarca y Tucumán, entre los cordones de Aconquija y Ambato, verde y con un paisaje parecido a Tafí del Valle, si bien con una infraestructura mucho menos desarrollada.
Pasamos la noche en el hotel Gran Pucará, y partimos al día siguiente para volver a Córdoba, bajando por la cuesta del Clavillo.
Nos tocó El Clavillo con lluvia desde que arrancamos hasta que la terminamos, muy interesante, una cuesta en medio de la selva, pero lamentablemente vimos bastante poco...
Luego de bajar a Concepción, cruzamos hasta la RN157 y le dimos hacia el sur. Al llegar a Deán FUnes decidimos pasar la noche en algún lugar de Punilla, tomamos hacia Cruz del Eje y paramos en una muy agradable "posada" en Cruz Chica, cerca de La Cumbre. Nos quedamos un día allí, partimos a Córdoba a visitar la familia y vuelta a Buemos Aires.
Llama la atención el mal estado de la autopista 9 al entrar a la provincia de Bs As, toda emparchada, ondulada con huellas muy marcadas que te llevan el vehículo para donde quieren.
Y eso todo, en total recorrimos como 5500 km en 22 días, único inconveniente, una cubierta hecha pelota. Usé bastante la doble (en el ripio) y un poco la baja (3 veces...).
La verdad que para ser mi primera salida en una chata, quedé muy contento y satisfecho con la GV. La única "preparación" que le hice fue poner los chapones protectores abajo.
Espero que lo disfruten, en realidad relatarlo es volver a disfrutarlo.!