Salida a Ischigualasto (San Juan) y Talampaya (La Rioja)

En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Cerrado
Avatar de Usuario
Alegv
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 337
Registrado: 01 Sep 2004 12:27
Ubicación: San Martín de los Andes, Neuquén

Salida a Ischigualasto (San Juan) y Talampaya (La Rioja)

Nota por Alegv »

Estimados Suzukeros,

Veo que han disfrutado y con variedad de terrenos y climas la salida de Semana Santa, por lo que me alegro aunque no hayamos sido miembros de la travesía. Esos lugares son muy lindos y vale la pena recorrerlos, y más con amigos!

Con Melina y Kevin, en cambio, fuimos a recorrer la zona de Valle de la Luna, que hacia tiempo le tenía ganas.

Salimos el miércoles por la tarde rumbo a Villa Mercedes, San Luis, que esta a unos 670 kms de Buenos Aires. La salida de Buenos Aires fue un caos, como toda víspera de Semana Santa, y me llevo una buena hora de marcha alcanzar el Acceso Oeste desde casa.

La ruta elegida fue la Nacional Nro 7, que va a Mendoza, pasando previamente por Santa Fé, Córdoba y San Luis. Llegamos a Villa Mercedes, en donde un amigazo de Club Mitsubishi (Juan Ramiro "Panthro") ya nos habia reservado un hotel cerca de su casa (Hotel Lincoln, 65 $ la triple, con desayuno) Lamentablemente, llegando a destino, me empieza a aparecer una falla eléctrica, que hacia que la intensidad de todas las luces aumentara de repente. Monitoreo el voltaje desde el GPS y llegaba a picos de 15.5 volt, por lo que decido hacerla revisar al día siguiente. Mi amigo Juan Ramiro me recomienda un Taller de electricidad, a donde llevamos la chata a las 8:30 del jueves, bajo una intensa lluvia. El problema (ya me lo palpitaba) era el reten que separa al alternador de la depresora, que hacia que perdiera aceite por alli, ensuciando (y produciendo microcortes) toda la parte del bobinado y carbones del alternador. El trabajito llevaria mas de medio día, con seguridad, asi que Ramiro me invitó a su casa a comer un suculento asadazo, y asi matar un poco el tiempo que llevaría la reparación.

Finalmente pudimos dejar Villa Mercedes a eso de las 16:00 del jueves, con la panza llena y el alternador reparado, ahora bajo una persistente llovizna, de esas que ensucian mucho. Fuimos hacia el Noroeste, rumbo a San Luis capital, por una excelente autopista de 4 carriles, con iluminación, y con un solo peaje minimo en un total de 200 kms. Como ya tenía la ruta armada en la PC y bajada al GPS fue relativamente sencillo cruzar la cuidad, para apuntarle a San Juan capital, si bien no llegaríamos a esa ciudad sino que desviaríamos antes.

Se hizo la noche, y previas paradas a cenar, avanzamos durante la noche por parajes como la Difunta Correa, donde miles de peregrinos caminaban por le borde de la ruta, otros iban en bicicleta, pero ninguno llevaba luces, lo que hacia el hecho de llegar al santuario, un desafío que esta gente toma sin ninguna conciencia, no se cuántos muertos atropellados podrá haber habido, ya que hasta gente con cochecitos de bebes iba caminando por la ruta como si fuera de shopping.

Llegamos a eso de las 23:30 a San Agustin del Valle Fértil, donde ya habíamos reservado un par de noche s en el Apart Del Sol (Habitación para 4 personas, sin desayuno, 100 $/noche) y despues de ubicar al encargado en su casa nos instalamos en una cálida "suite".

El viernes por la mañana temprano salimos rumbo a Ischigualasto, parque provincial y Patrimonio de la Humanidad, más conicido como Valle de la Luna, por su aparente semejanza con dicho terreno selenita.

Imagen

Son unos 60 y pico de kms, que transcurren por un pavimento en excelente estado, pero con miles de badenes, que hacen sentir la misma sensación de "montaña rusa" al agarrarlos a una velocidad superior a los 90 kms/h. Llegamos a la Entrada al parque, y allí, despues de pagar una entrada de 15$ (para extranjeros 30$, menores de 14 no pagan), nos encolumnamos en una mini caravana de unos 15 vehículos para recorrer el parque, encabezados por un guía, que al ir parando en las 5 "estaciones" de interpretación, nos daba las explicaciones del caso. Aqui entonces la modalidad de recorrer el parque es con "vehículo propio"

Recorrimos entonces el "Gusano", la "Cancha de Bochas", la "Esfinge o Gato Hechado", el "Hongo", y otras geoformas talladas por la erosión del viento, la arena y el agua, desde hace unos 228 millones de años.

Imagen

Helechos fosilizados de 230 millones de años


Imagen

Imagen

Imagen

Alli, en la Cancha de Bochas, llamada asi porque hay unas piedras perfectamente esféricas, de variados diámetros (desde una pelota de basket, a una nro. 3), y que aun no saben como corno se han formado, cuando estabamos por salir, se acerca el guía a mi ventanilla, y me dice "Maestro, tenemos un problemita, se quedo un bus aqui nomas, y queríamos ver si Ud. podría sacarlo con la camioneta..." Chan!

Imagen


Obviamente, hacia allí nos dirijimos, junto con una Defe 110 de excursión, que llevaba a mas de 7 personas adentro.

El bus era un doble piso, con doble eje atrás, y se había enterrado en la arena. Todo el pasaje estaba abajo, y los guías y choferes paleaban arena volcanica, y trataban de acercarles piedras para que "mordieran" las ruedas tractoras. Me acerque con la Montero, y luego de enganchar con múltiples eslingas pedorras que se fueron cortando, no logramos moverlo más que un par de metros, y esto hizo que se encajaran las ruedas no-tractoras del bondi, haciendo inclusive un pozo más grande que el anterior. La Montero intenó, pero no pudo con el bondi. Algunos me preguntaban si no podia tirarlo con el malacate, otros si no tenia lugar para sacarlos de alli hasta la puerta, otros me pedian que pidiera auxilio por la radio, como si yo fuera de Parques Nacionales (en verdad, con mi tradicional sombrerito tipo Indiana Jones, podía prestarse a la confusión)

En fin, dejamos a esta pobre gente esperando una máquina de Vialidad, y nos fuimos a terminar el recorrido con nuestro grupo, que ya habia avanzado a la próxima estación.

Los paisajes son espectaculares, la erosión ha generado formas impresionantes y muy bonitas, el recorrido es sencillo, y se puede hacer con cualquier auto (a mi criterio, se podría complicar con una lluvia, pero solo caen 150 mm al año, o sea NADA)

Imagen

Terminamos en la entrada, luego de recorrer unos impresionantes paredones de piedra roja, y alli estan armando un museo y centro de interpretación, bancado y manejado por la Universidad de San Juan, en donde hay restos fósiles de dinosaurios variados, y los docentes explican muy detalladamente, en un recorrido de unos 45 min. todo el proceso desde la extracción de los fósiles (bochas), pasando por la limpieza, clasificación y copiado en plástico de las piezas, que luego servirán para armar los esqueletos que serán exhibidos en el museo. Tambien muy interesante, sobre todo para aquellos que les interese el tipo de patrimonio "exclusivo" que tenemos en nuestro país, y obviamente, por el tema, los chicos tambien se enganchan bastante.

A la salida hay un mini-shop, donde venden remeras para financiar los trabajos, ya que no hay apoyo oficial. (entre 25 y 30 $ segun el tamaño) y la verdad es que estan muy buenas, y nos compramos tres.

Salimos de allí y pegamos la vuelta a Valle Fpertil, siendo cerca de las 4 pm, a tratar de buscar unlugar para"almorzar" y haía uno solo, frente e la tradicional plaza del pueblo, donde nos clavamos unas milanesas con papas fritas, acompanado por una picada de excelentes aceitunas del lugar, y berenjenas en escabeche. Postre, con bebidas, sin vino, total 36$, una ganga.

De alli, volvimos a la cabaña, ya que mis hijos tenian que estudiar para pruebas que tenian el lunes despues de Semana Santa (siempre los martirizo con que lleven material de estudio....)

Bueno, hasta aqui habíamos cumplido con "medio" recorrido, ya que todavía nos faltaba Talampaya, al día siguiente, que es mucho mas grande y esta del lado de La Rioja, a unos 90 km hacia el norte de Ischigualasto. Sigo en un rato ... Espero les guste y los tracks wp y rutas estan a disposición, asi como info de hoteles y recorridos.
Alegv
Mitsubishi L200 Outdoor 2007
Honda Foreman 500 S 2006
Can Am 650 XTP 2008
Imagen
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Muy bueno ale, que lindo viajecito ! y como siempre, EXCELENTES RELATOS !!! se extrañaban :wink:

Esperamos la continuación :mrgreen:

Un abrazo
Dany
Avatar de Usuario
Uly
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1901
Registrado: 24 Ago 2004 18:02
Ubicación: Capital Federal

Nota por Uly »

Muy bueno ale, te felicito y como siempre el relato impecable..

Si podes postea los tracks en el lugar que tenemos para tracks asi estan a disposicion de el que los quiera.
Gracias ale y epero la 2da parte.. un abrazo..
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

muy bueno todo..........

ahora........... el bus seguira alla esperando a la maquina vial????? :mrgreen:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
JuanMa - JMV6
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2258
Registrado: 18 Ago 2004 19:04
Ubicación: Capital Federal

Nota por JuanMa - JMV6 »

Hermoso viaje Ale y la verdad que al leer tus relatos me parece que estuviera haciendo el recorrido con vos.

Espero la segunda parte de la historia.
JuanMa
Imagen
Si la vida te da la espalda, tocale el culo
Avatar de Usuario
Alegv
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 337
Registrado: 01 Sep 2004 12:27
Ubicación: San Martín de los Andes, Neuquén

Nota por Alegv »

El día sábado nos levantamos temprano, armamos bolsos y equipaje y cargamos la Montero, previo desayuno en el ACA de Valle Fértil, único lugar abierto para esos fines a las 8:30 de la mañana.

Encaramos nuevamente hacia el Norte, como yendo para Ischigualasto, pero al llegar al paraje Los Baldecitos, seguimos derecho en vez de tomar hacia la izquierda, y una ruta no tan bien mantenida ni demarcada como la de San Juan, nos llevó hasta la entrada al parque provincial Talampaya, que se ubica en el cañon del mismo nombre, y cubre unas 230 mil hectáreas (Ischigualasto son "solo" 63mil has). A unos dos kms de la entrada al parque hay una operadora turística que hace dos recorridos que no estan en el Cañon de Talampaya (uno se llama "Ciudad Perdida") y hay que contratar alli si uno esta interesado en hacerlos. Esta sobre la ruta.

Mas adelante hay una entrada y al llegar al edificio principal del parque este esta muy bien puesto, con mucho personal (un poco excesivo, a mi gusto, parece algo gubernamental, pero es una conseción privada, perteneciente a una empresa cordobesa, que la tiene desde hace un par de años.)

Alli se estaciona el vehículo y en la parte de informes te asesoran en cuanto a los circuitos a hacer. Hay uno corto (3 hs) y uno largo (4:30 a 5 hs) El corto sale cada 40 minutos, el largo solo dos veces por día, a las 8:00 y a las 13:00
Aqui la modalidad cambia, ya que se hace el recorrido en combis de la organización, tipo Ducato, de unos 10-15 pasajeros, en vez de en el vehículo propio. Cada combi lleva un guía, que en cada parada va dando las explicaciones del caso.
Precios: la excursión corta sale 30 $ por persona (hay descuento del 50 % para menores de 12 años), la larga sale 40 $. Como eran las 10:15 de la mañana decidimos hacer la "corta" ya que la próxima salia a las 10:30

Emprendimos el recorrido por 13 kms de asfalto rumbo al macizo del cañon de Talampaya, hasta que llega un punto que el camino se transforma en el lecho del río homónimo, que pasa la mayor parte del año seco como lengua de loro (ahora, decididamente, cuando llueve, llueve todo junto y cierran el parque porque es intransitable)

Imagen

El recorrido hace la primera parada en una "estación" donde hay una gran cantidad de "petroglifos" o grabados en piedra, hecho por indígenas transhumanetes o nómades que pasaban por ahi año tras año.

Imagen

Luego se sigue por el lecho hast otra parada llamada "El Jardín Botánico", ya que hay una gran variedad de especies vegetales, que se nutren de las aguas subterraneas que corren bajo la superficie del lecho del río. Se destacan los distintos tipos de algarrobo (blanco y negro) típicos de la zona, y variedades de plantas medicinales. Por alli se llega a la pared del cañon, que en sus partes más altas tiene hasta 150 metros de altura, y que estan horadados de formas muy originales, debido a la erosión del viento, arenillas y agua. Se producen en estas paredes unos efectos de "eco" que no habia escuchado nunca tan claro, con hasta 4 repeticiones de lo que uno grita...parece una suegra...

Imagen

Seguimos el recorrido hasta la próxima estación, en donde se han dado algunas geoformas muy curiosas, como el "Rey mago en su camello"

Imagen

o "el cóndor". Y hablando de cóndores, esta zona esta bastante poblada de estos animalitos, y digo animalitos, porque estos son mas chicos que el cóndor andino que se encuentra en la cordillera. De todas formas, es imponente como vuela aprovechando las corrientes de aire caliente...y es más, como lo han representado los indígenas en los grabados prehistóricos en las piedras del lugar.

Imagen

Llegamos casi a la punta del cañon, que se extiende por algo mas de 4 kms, hasta llegar casi a desaparecer a los 9 kms de recorrido. Alli hay tambien geoformas reconocibles por el desgaste de las distintas capas de terreno que son muy originales. Hay todavía mucho de estos cañones laterales que esta sin recorrer y sin descubrir, pero definitivamente hay formaciones que tienen muy bien puesto el nombre, como una que se llama "la Catedral" haciendo referencia a la Sagrada Familia de Barcelona, y sus torres tubulares que aun hoy estan en construcción.

Imagen

Imagen

Volvimos de un tirón hasta la entrada al parque, nos subimos a la Montero y empezamos nuestro camino de vuelta, ya que no teníamos alojamiento para esa noche. La noche anterior, habia replanteado el recorrido en la notebook, y habia decidido tratar de llegar hasta Chepes, en La Rioja, donde sabia del hotel del ACA que creia debía tener alojamiento, porque habia escuchado por la radio que en la zona de Córdoba estaba todo completo.

Asi empezamos nuestro camino hacia el sur, pasando por Chamical y Olta, hasta llegar ya cayendo la tarde hasta Chepes. Mi idea era hacer un camino que sale recto desde alli hasta las Sierras de Pocho, en Córdoba, pasando por el camino de Los Túneles.

Nos alojamos en el Motel del ACA que nos recibiera hace unos años atras en nuestra Travesia con Pani, Lucas y Edgardo, cuando fuimos en cuatri a hacer "Bandidos Rurales" (1000 kms en cuatri en 4 días)

Aqui, la habitación triple, con desayuno, para socios de ACA estaba a 62 $, para NO socios 74 $. Ahi mismo reserve una parrillada para la noche del sábado, porque en Chepes no hay muuuuuchos lugares para comer.

El domingo nos levantamos temprano, desayunamos y salimos siguiendo la ruta prefijada hacia Los Túneles, que tiene una parte (30 kms) de pavimento y el resto de ripio en bastante buen estado, casi para cualquier vehículo con despeje razonable.
Tuve la ayuda de mi copiloto Kevin, que se manejo los 70 y pico de kms, hasta la parte de arriba de los caracoles de los Tuneles, ya en la provincia de Córdoba.

La subida es abrupta, pero la vista es impresionate, ya que hacia La Rioja se ve todo plano, y uno esta ahi en el medio de una montañota. Hay varios puntos panorámicos, y me hizo acordad mucho a la vista desde arriba del Uritorco, si bien nunca superamos los 1200 mts.

Imagen

Se sale a la zona de Salsacate, hay inclusive un camping del otro lado de la Sierra de Pocho, y antes de llegar a la ruta pavimentada se recorren otros buenos 60 kms de ripio.
Llegamos a Cura Brochero y seguimos hasta Villa Dolores, almorzamos en una estación de servicio y seguimos viaje, pero no para volver por Córdoba, sino apuntándole s Villa Mercedes, en San Luis, nuevamente, ya que presumí que la 9 iba a estar muy cargada durante todo el domingo, por la cantidad de gente que estaba en la zona.
De hecho, en la ruta 7 prácticamente no tuve tránsito hasta San Andrés de Giles, pero en Lujan empezaba la autopista, asi que no fue tan duro.

El viaje de vuelta se hizo sin complicaciones, los chicos vieron peliculso y estudiaron (si, aunque no lo crean, iban repasando conmigo sus lecciones de Computación y Ciencias Naturales...)

El broche de oro lo tuvo nuestro recorrido de vuelta, ya que nos dimos el lujo de para en Washington como prueba la foto...como ven, el mundo es un pañuelo!!!

Imagen


Llegamos finalmente a Buenos Aires a 5 minutos de las 12 de la noche , como para poder decir que llegamos el domingo...jejeje.

Conclusiones: Hicimos unos 3500 kms, en un viaje apto para vehículos de todo tipo, y conocimos una zona de nuestro país de gran atractivo. Es barato, el alojamiento es bueno, y la gente macanudísima. Hay mucho todavía por recorrer hacia el norte, y se me hace que circuitos para hacer off road, mechando con turismo alternativo debe haber por la zona, como para que el Club organice algo. De nuevo, apenas baje del GPS todos los recorridos, los subo a la parte de Tracks.

Ah, la verdad, no voy a negarles que me sentí un poco "solito", y mas sabiendo que toda la banda debía estar haciendo de las suyas en la zona de San Rafael y El Nihuil...pero esta zona no la conocía, y la que hicieron Uds. si.

Abrazos, y buenas travesías!!!
Alegv
Mitsubishi L200 Outdoor 2007
Honda Foreman 500 S 2006
Can Am 650 XTP 2008
Imagen
Numatay
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 592
Registrado: 21 Abr 2005 09:16
Ubicación: Lanus

Nota por Numatay »

Muy bueno Ale... Seguí pegando fotos...
Gustavo
Avatar de Usuario
LATAC 4X4
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1014
Registrado: 02 Ago 2005 15:49
Ubicación: Cordoba

Nota por LATAC 4X4 »

Ale, muy lindo lugar.

Yo fuí ya como 4 veces en 8 años y me pasó lo mismo en el Parador del Talampaya. Llegué con la chata (una Isuzu en el año 98) y había un bondi clavado en la arena.

Me afirmé en el monolito de cemento que hay justo al frente de la confitería y como era de mampostería se inclinó. Dejé una huella, ya que después fuí a los 2 años y todavía esta algo inclinado No se crean que es gran cosa no debe tener mas de 1 metro de alto.

Después tiramos junto con una Isuzu verde del guardaparque y salío el famoso bondi. Pero como le barrimos la trompa tirdo con el malacate desde el tren delantero ( la otra Isuzu a tiro también) y las ruedas traseras estaban en un pozo, le cortamos el centro de elasticos trasero. Lo hicimos bosta :D
Pero el flaco estaba chocho, por mas que el bondi hiba cruzado en la ruta.

Mi Sra. casi se divorcia, porque nos perdimos media tarde con el bondi. :oops: :oops:

Te cuento que la última vez que fuí en auto, hicimos campamento al frente de la confitería o restaurant. Los chicos estaban chochos, porque a la noche se cercaban los zorritos y un guanaco, creo porque de animales si no tienen chapa patente no entiendo nadaaa.

Muy lindas, saludos
Adrian
Avatar de Usuario
Nascaglia
Re - Suzukero !!
Mensajes: 687
Registrado: 19 Ago 2004 22:45
Ubicación: Cap.Fed.

Nota por Nascaglia »

Muy lindo Ale, posteate mas fotos....
VeroCelta
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 344
Registrado: 20 Jun 2005 18:41
Ubicación: La Matanza

Nota por VeroCelta »

muy bueno el relato y las fotos, Ale, =D> =D> ahora... me mataste con eso de WASHINGTON!!! :shock: :shock:
Veronica
UNA MENTIRA QUE TE HAGA FELIZ VALE MAS QUE UNA VERDAD QUE TE AMARGUE LA VIDA
Avatar de Usuario
Adelma Baiter
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 545
Registrado: 15 Sep 2004 15:38
Ubicación: Glew

Nota por Adelma Baiter »

TE FELICITO ALE, UN LUGAR MUY BONITO :B: :B: :B:
BESOS ADEL.-
Avatar de Usuario
Daniel Caviglia
Re - Suzukero !!
Mensajes: 686
Registrado: 05 Jul 2005 14:41
Ubicación: Almagro

Nota por Daniel Caviglia »

AleGV y amigos:

Veo que no pudiste hacer Sierra de las Quijadas, que lástima.
Con mi esposa Elida estuvimos el viernes 14 desde la mañana. Es muy interesante y mucho más chico que Talampaya. Aunque el parque nacional Sierra de las Quijadas ocupa 150.000 ha., la zona a recorrer es pequeña y se hace caminando.
Hay circuitos autoguiados y dos excursiones: una de 3 hs hasta la "huella del dinosaurio" (está ahí, no es joda) y otra de 5 hs hasta los "farallones" (cortes a pico de la montaña de 150 mts de alto).
Por cuestiones prácticas hicimos la excursión de 3 hs con el guía Raúl Lucero (y vale nombarlo porque fue excelente) un grupo de 25 personas. Impecables las explicaciones y el cuidado del lugar por parte de los guías, que no son personal de PN sino autorizados por PN. La excursión cuesta $15 por persona y los vale.

Es impresionante recorrer 126 km desde San Luis capital por la RN 148 y no tener prácticamente NADA en el camino (algunas casa y poco ganado) y encontrar la buena disposición de la gente del parque para guiarnos por estos tesoros naturales.
Las formas que el viento y el agua le han dado a la zona son únicas. Y los contrastes de piedra roja y vegetación semiárida también.
Luego posteo fotos del lugar.

Y para no aburrir, sólo comentarles que no quise hacer solo la bajada desde el camino de Merlo - La Cruz hacia Pueblo Escondido. Gracias Uly por los datos previos. Era bravo para un inexperto como yo.

La gente de Los Vallecitos (qué lugar, caray!) dejó saludos para el foro suzukero, ya que alguna vez pararon allí a tomarse unos mates.

En fin, la próxima será el Aspero con la ayuda de ustedes.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Avatar de Usuario
Sandu4x4
Re - Suzukero !!
Mensajes: 771
Registrado: 23 Sep 2004 23:27
Ubicación: Rosario

Nota por Sandu4x4 »

VIAJES ,VIAJES Y MAS VIAJE,¡¡¡¡QUE LINDO!!!!!!!!HACE MUCHOS AÑOS ANDUVE RECORRIENDO ESOS BELLOS LUGARES PERO EN UN R6 CON UNOS CUANTOS AÑOS Y KILOS MENOS :oops:
ME GUSTARIA MUCHO VOLVER CON MI VITARA ALGUN DIA ,Y SIGO SOÑANDO DESPIERTO.
GRACIAS POR TRAER TANTOS RECUERDOS A MI MENTE.
CADA DIA DA MAS GUSTO RECORRER EL FORO
Sandu 4x4
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gustavo
Suzukero Extremo
Mensajes: 6589
Registrado: 13 Dic 2004 18:33
Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó

Nota por Gustavo »

Ale, exelente viaje y relato.

Lo de la cancha de bochas, es grandioso, como corno estan alli juntas.

Yo visite es valle de la luna hace muchos años, pero nos dejaron andar

muy poco.

Capaz que ahora es mas restringido.

Me alegro, que hayan disfrutado el largo fin de semana.

Gustavo.
Gallego Gustavo.


Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Cerrado