Armando un Grupo electrógeno 12V

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Armando un Grupo electrógeno 12V

Nota por gustavo LU2HC »

Hola a todos

Cuando salimos de travesía, nos resulta necesario tener energía eléctrica para iluminación, cargar baterías de cámaras, etc. etc. y alimentar el equipo de radio de HF, que en varias horas de transmisión (a cargo de LU6HBB :blah: :blah: :blah: ) se “come” cuanta batería haya cerca #-o .

Con LW4HCL descartamos la idea de adquirir uno comercial de 220V, porque todos los consumos que tenemos son en 12V, y una fuente de 60 A como provee el alternador, es excesivamente pesada para trasladar. (además es interesante renegar con algo) #-o


Nos dispusimos a armar un generador de 12V. Para ello contamos con un motor 4 tiempos de 6HP, potencia de sobra para el caso. :lol:

Imagen

Un alternador de automóvil de 14V 60 A regulador incorporado, que estaba entre los cachivaches, no nos dio lugar a elegir mucho. :roll:

Imagen

Le hicimos la estructura de soporte y protección, pintandola del discreto color amarillo que nos caracteriza :wink:

Imagen

( [-X no criticar las soldaduras, son mías) [-X

Armando y montando los soportes del alternador

Imagen

Con la polea colocada (relación 2,5:1) y la protección para “dedos”

Imagen

El alternador gira al revés (solo le molesta al ventilador #-o )

Falta el tablero eléctrico, que ya viene para una próxima juntada de ánimo de trabajo

Las primeras pruebas de campo dieron buen resultado, energia suficiente, bajo consumo y reducido nivel de ruido

Cordialmente

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
screwman
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1116
Registrado: 23 Abr 2008 08:39
Ubicación: rosario

Re: Armando un Grupo electrógeno 12V

Nota por screwman »

joya loco me re interesa yo estaba armando uno de estos pero no le daba en la tecla con el motorcito, cual es ese, que motorcito se le pued eponer

yo lo uso en la isla, una ves puse un motor de citroen, pero lo que no enganche nunca bien es la relacion de giro a pocas vueltas con una buena polea.

saludos
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Esta bueno, y es facil de armar. EL motor que le pusieron, sobra por mucho. Un motor tambien muy lindo, sobre todo por el bajo nivel de sonido (segun manuales, es el de mas baja emision de decibeles) es el honda gx160

La alternativa es otra que tambien es conveniente y salvo consumos grandes es mejor por el tema espacio: esto debe tomarse como critica constructiva, a no ofenderse nadie eh, pero veo a menudo no solo en este foro, el uso de la bateria de coche con fines que no corresponden, y derivado de esto las quejas, o proyectos como el de montar generadores para alimentar equipos de radio, cargadores y cosas asi. La alternativa mas conveniente, salvo como dije que estemos hablando de consumos muuuuy elevados o tiempos de uso muy gandes, es el de usar lo que corresponde que es una bateria DE CICLO PROFUNDO, extra, que para eso estan diseñadas. Son las que se usan en los barcos muchachos, estan justamente para esto, no sirven para arrancar un coche, pero entregan su carga a lo largo del tiempo. Digamos en forma grosera, que las baterias de los coches (bateris de arranque) y las baterias "marinas" (ciclo profundo) tienen ambas la misma carga de amperes, pero una entrega esa carga de golpe (al momento de querer arrancar) y la otra entrega esa carga de forma pareja a lo largo de muchas horas.

Entonces se agarra una de estas baterias, se hace una sencilla instalacion a la camioneta, y el propio alternador de la camioneta la carga cuando sea necesario.

Armar un generador esta bueno, porque a veces en medio de la nada teniendo esto practicamente podemos decir que tenemos todas las comodidades del mundo moderno en medio del campo, pero es un aparato pesadito, algo costoso en comparacion, y un bulto "importante"
Avatar de Usuario
Rolo LP
Staff
Mensajes: 9257
Registrado: 15 Nov 2007 15:29
Ubicación: La Plata

Nota por Rolo LP »

MUY BUEN PROYECTO!!!

=D> =D> =D> =D> =D>

es genial, le pondría una batería y listo!
:B:
Avatar de Usuario
ChechoM
Re - Suzukero !!
Mensajes: 972
Registrado: 03 Sep 2010 17:12
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por ChechoM »

Excelente!!!!!!!!!!!!
Muy buena idea y muy prolijo el trabajo.
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Hola, muchas gracias a todos por los comentarios y aportes al proyecto :lol:

Screwman y tinchus 2009. Respecto al motorcito: como dice tinchus se necesitan masomenos 14,2V * 60 A = 852W lo que equivale a 1,15HP y el rendimiento del alternador es masomenos del 50% lo que da en números redondos 2,5 HP. La elección del motor este (chinito de 6,5 HP) es porque cuesta un 30% del honda :cry: (que son palabras mayores en cuanto a calidad, durabilidad,. Etc etc).

La velocidad de giro de un alternador vehicular anda cerca de las 9000 RPM, la máxima en las 15.000 RPM, la minima debe ser suficiente para que cargue y refrigere.

Hacerlo girar despacio, puede no refrigerar. Muy rápido pierde mucha potencia en ventilación. #-o

Con la transmisión que le colocamos a 5000 rpm del generador, unas 2000 del motor, anda muy bien, si consideramos que el alternador gira al revés y el ventilador interno hace bastante mal su trabajo. #-o

:wink: Tinchus………… Tema Baterias……….. que lindo tema. :lol:

Para funcionar el transceptor (radio) de HF necesita 13,8V +/- 10 %, o sea 12,42 V mínimo. La batería de ciclo profundo de PB acido cargada a pleno da 12,6 en vacío, cuando le pedimos 25 A en transmisión baja a 12,2 V si a esto le sumamos que cuando empieza a descargarse cae la tensión por debajo de los 12,6 nominales y los cables se comen 0,2 a 0,3 V . El transmisor queda trabajado con una tensión inadecuada lo que produce una disminución importante en el rendimiento del amplificador de RF, hasta que llega a descolgarse.

Habíamos pensado en una batería optima yellow top, que combina ciclo profundo y arranque. Pero el problema de la tensión no se soluciona. (y varias veces hemos usado las baterias para soldar alguna pieza dañada (que salvajes….) , esto a las de ciclo profundo “puro” no les hace bien)

:roll: Y a las de arranque creo que tampoco :roll:

Conectandolas
Imagen

soldando un palier
Imagen

Para que el HF funcione correctamente, una solución implementada y usada hasta ahora es la de la batería de 14V

Imagen

Esta era la prueba, ya le pusimos los bornes y cables adecuados, pero tenemos problemas para cargar el vaso de 2V en las travesías. Tendríamos que hacer una fuente conmutada que baje de los 14V nominales del alternador del vehiculo a los 2.35V necesarios para cargarla,………. Pero a unos 30 A. #-o

Todo esto teniendo al lado el vehiculo para contar con el alternador que reponga la carga que se come el HF, la iluminación, etc .etc. Muchas veces nos quedan lejos los vehículos del lugar de acampe. Una batería de arranque de 65 AH se descarga en menos de 2 Hs de uso intensivo del HF e iluminación

No se si es la solución ideal, por eso estamos atentos a los comentarios, decidimos armar este trasto y acarrearlo por todos lados. Nos da los 14,2V en bornes de la batería que son ideales para el HF.

viewtopic.php?t=28802

Nuevamente gracias a todos

Cordialmente

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

mmmmm No se que baterias estan usando. Ojo que hay dando vueltas infinidad de baterias publicitadas como de ciclo profundo, pero que no son verdaeramente de ciclo profundo.

Una buena bateria de ciclo profundo, de 90 amp/h, te sobra para tener un vhf prendido por lo menos 6 hs sin necesitar recarga. No es teorico, es el tiempo maximo que hemos estado en la lancha con la radio prendida sin prender el motor.

La calida de una bateria nautica justamente se ve en la capacidad de mantener su tencion. Aplicando los calculos de W por voltaje para sacar los amperes que necesita el equipo vhf que se tenga, de ahi sacas la autonomia que te va a dar la bateria, aplicando luego la regla del 50% (del calculo teorico, la bateria tranquilamente va a mantener la tension estable la mitad del tiempo teorico calculo de forma garantizada, menos que eso significa que la bateria no es buena)

Y si el quipo vhf llega a ser grande... bueno, metes una de 120 amp/h o ya digamos una locura, 190amp/h y tenes radio garantizada por facil 24 hs.

Igual, la bateria nunca va aconectada directo a los equipos eh, normalmente va aparte de los fusibles de regla, un pequeño estabilidador de tension.

Ya qu veo que son manitas y les gusta estos proyecto (como a mi) les tiro una idea que como veo que capz tienen algo en ese taller.
Hay motores que son mas eficientes que un alternador para generar electricidad, y sobre todo, lo hacen a mas bajas rpm. Si tienen algun motor electrico monofasico, de bajas rpm, conectenlo a la polea, y de los bornes donde normalmente se les conectaria la electricidad, ahi conecten los cables de "salida" y midan el voltaje qu genera y los amp, se van a llevar una sorpresa :B: :B:

No usen las de ciclo profundo para soldar, las arruina [-X
Avatar de Usuario
BENTI
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3332
Registrado: 02 Sep 2008 08:38
Ubicación: Mar del Plata

Nota por BENTI »

MUY LINDO LABURO. =D> =D> =D>
MAXIMILIANO - SOCIO Nº 6335
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

TInchus2009 escribió:mmmmm No se que baterias estan usando. Ojo que hay dando vueltas infinidad de baterias publicitadas como de ciclo profundo, pero que no son verdaeramente de ciclo profundo.

Una buena bateria de ciclo profundo, de 90 amp/h, te sobra para tener un vhf prendido por lo menos 6 hs sin necesitar recarga. No es teorico, es el tiempo maximo que hemos estado en la lancha con la radio prendida sin prender el motor.

La calida de una bateria nautica justamente se ve en la capacidad de mantener su tencion. Aplicando los calculos de W por voltaje para sacar los amperes que necesita el equipo vhf que se tenga, de ahi sacas la autonomia que te va a dar la bateria, aplicando luego la regla del 50% (del calculo teorico, la bateria tranquilamente va a mantener la tension estable la mitad del tiempo teorico calculo de forma garantizada, menos que eso significa que la bateria no es buena)

Y si el quipo vhf llega a ser grande... bueno, metes una de 120 amp/h o ya digamos una locura, 190amp/h y tenes radio garantizada por facil 24 hs.

Igual, la bateria nunca va aconectada directo a los equipos eh, normalmente va aparte de los fusibles de regla, un pequeño estabilidador de tension.

Ya qu veo que son manitas y les gusta estos proyecto (como a mi) les tiro una idea que como veo que capz tienen algo en ese taller.
Hay motores que son mas eficientes que un alternador para generar electricidad, y sobre todo, lo hacen a mas bajas rpm. Si tienen algun motor electrico monofasico, de bajas rpm, conectenlo a la polea, y de los bornes donde normalmente se les conectaria la electricidad, ahi conecten los cables de "salida" y midan el voltaje qu genera y los amp, se van a llevar una sorpresa :B: :B:

No usen las de ciclo profundo para soldar, las arruina [-X
Hola a todos y nuevamente gracias por los conceptos y aportes técnicos

Tinchus, no hemos usado baterías de ciclo profundo. Como comentaba evaluamos la posibilidad de usar las marca optima, pero son muy caras. :cry:


En nuestras salidas, como aparte de expedicionarios 4x4 y practicantes recurrentes de alpedismo, también somos radioaficionados. http://grupoimperio4x4.blogspot.com/. Por lo tanto nuestros requerimientos de energía son un poco especiales.

Cuando llegamos a un lugar donde no se han hecho transmisiones (o no son habituales) en la banda de radioaficionado, o se conmemora un hecho determinado, hacemos una tarjeta conmemorativa especial, como por ejemplo la del Dakar de este año.

Imagen

Y transmitimos para lograr el mayor número de contactos con radioaficionados del país y del mundo, si las condiciones de propagación lo permiten. Ppodemos estar, turnándonos entre nosotros más de 24-48 hs ininterrumpidas transmitiendo un 60% del tiempo y escuchando un 40 % aprox. El equipo es de HF (1,8 a 30 Mhz) con 100W de salida y consume entre 22 a 25 A en transmisión. Por lo tanto la energía necesaria es mucha.

Imagen

Les comentaba el caso de la laguna del diamante, viewtopic.php?t=28802 ,
donde transmitimos por varias horas seguidas. Cuando llevamos la bandera del suzukiclub a las altas cumbres, viewtopic.php?t=31199, o cuando fuimos al portillo y al sosneado viewtopic.php?t=21614 y muchos ejemplos más.

En todos los casos hicimos tarjetas especiales, como la del Dakar, que les enviamos a los radioaficionados que contactan con nosotros.

Las horas de transmisión son muchas. Por eso necesitamos energía en cantidad………Es una aplicación distinta al VHF de una embarcación que esta la mayor parte del tiempo en stand-by.

El tema de generar con un motor de CA es muy interesante. Tiene que ser polifásico y se lo usa muchísimo para aerogeneradores. Lleva un sistema con capacitores que le proveen la corriente magnetizante y un regulador para la batería. Los fabricantes de automóviles lo están desarrollando para combinar en una única unidad burro de arranque y alternador y meterlo dentro del volante motor, se ahorran partes y peso http://www.autocity.com/documentos-tecn ... igoDoc=168, lo desarrolla también sachs como Sachs DynaStart, pero esa tecnología excede nuestras posibilidades. #-o

Gracias por las ideas. =D>

Cordialmente para el foro

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Ah! 100 W de salida, eso es un equipo radioaficionado mucho mas grande que lo que me imaginaba, ahi si, no te queda otra que grupo electrogeno, si si.

Lo del motor electrico de CA, no no... los que se usan para viento, molines, etc, son re caros.

Pero lo que te digo: si tienen un motor electrico mas o menos gandecito, con muchos imanes de ls que trabajan a bajas RPM, pruebenlo, salen 2 mangos, y generan por LEJOS mucha mas energia que un alternador y mas eficiente. Digo de bajas RPM porque son los mejores para conectarlos a modo de alternador a un molino (la aplicacion que yo le di), pero teniendo el motor chinito ese, las rpm te sobran. Si tienen motores electricos a mano, hagan la prueba, pueden encontrar una sorpresa
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Si tincho, :lol: son espectaculares :lol: . y se regula la tension regulando las RPM

Son livianos, economicos y de elevado rendimiento

Y si tienen los imanes que giran :jump: no tienen carbones :jump: y por lo tanto escasisimo mantenimiento

Exitos

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
cepillito
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1496
Registrado: 18 Oct 2007 18:11
Ubicación: cap.fed.

generador

Nota por cepillito »

MUY.. MUY.. MUY.....BUENA IDEA Y EXELENTE LABURO GUSTAVO CADA TANTO NOS SORPRENDES CON UNA DE LAS TUYAS.
Avatar de Usuario
Polako
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1141
Registrado: 21 Abr 2009 18:36
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Nota por Polako »

felicitaciones por la maquinita!!! estoy pensando que se podría hacer algo dual..., así tener 220 y 12 volt en el mismo equipo, más aún considerando que te sobra potencia mecánica.
POLAKO
--------------------------------
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Polako escribió:felicitaciones por la maquinita!!! estoy pensando que se podría hacer algo dual..., así tener 220 y 12 volt en el mismo equipo, más aún considerando que te sobra potencia mecánica.

Hola a todos
Polako, he visto algunos 220/12 en el comercio. nosotro buscabamos buena potencia en 12V . si te resulta util el dual, se comercializa desde 600W en 220V para arriba. (ojo algunos son 2 tiempos)

220V usamos casi nada y lo solucionamos con un inversor

Exitos

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Polako escribió:felicitaciones por la maquinita!!! estoy pensando que se podría hacer algo dual..., así tener 220 y 12 volt en el mismo equipo, más aún considerando que te sobra potencia mecánica.

Hola a todos
Polako, he visto algunos 220/12 en el comercio. nosotro buscabamos buena potencia en 12V . si te resulta util el dual, se comercializa desde 600W en 220V para arriba. (ojo algunos son 2 tiempos)

220V usamos casi nada y lo solucionamos con un inversor

Exitos

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
zx600
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 568
Registrado: 18 Nov 2005 11:09
Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar

Nota por zx600 »

Muy prolijo el armado del Kit . Felicitaciones muy profesional.- :B:

Pensaba en el costo del proyecto armado con la electrónica asociada y la bateria para "Calmar" al Alternador.-

Hago esta referencia porque teniamos algo parecido pero se complicaba por las dimensiones cuando usabamos un auto de calle o la Vitarita sin Baca.

En la estación de comunicaciones móviles del trabajo cambiamos por un equipo Honda EU10i que nos provee de 13,5 Volts C.C continuos con onda sinusoidal y 220 Volts C.A a una potencia de 1Kva y le agregamos al Rack un inversor 220 - 13,5 Volts 1,2 Kva de onda sinusoidal corregida ( por las dudas que falle el generador )

La autonomia es de 4 horas a max potencia y casi el doble en econo. todo con 2.3 lts de nafta super ( el motor es de 4 tiempos arranque manual ) pesa 13.5 Kg y tiene la dimensión de una Hidrolavadora.-

En su momento se compró a U$S 1000 final.-
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.

Daniel - SUZUKERO Nro.82
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

zx600 escribió: Muy prolijo el armado del Kit . Felicitaciones muy profesional.- :B:

Pensaba en el costo del proyecto armado con la electrónica asociada y la batería para "Calmar" al Alternador.-

Hago esta referencia porque teníamos algo parecido pero se complicaba por las dimensiones cuando usabamos un auto de calle o la Vitarita sin Baca.

En la estación de comunicaciones móviles del trabajo cambiamos por un equipo Honda EU10i que nos provee de 13,5 Volts C.C continuos con onda sinusoidal y 220 Volts C.A a una potencia de 1Kva y le agregamos al Rack un inversor 220 - 13,5 Volts 1,2 Kva de onda sinusoidal corregida ( por las dudas que falle el generador )

La autonomia es de 4 horas a max potencia y casi el doble en econo. todo con 2.3 lts de nafta super ( el motor es de 4 tiempos arranque manual ) pesa 13.5 Kg y tiene la dimensión de una Hidrolavadora.-

En su momento se compró a U$S 1000 final.-
Hola, ZX un honda es el sueño de pibe............ pero 1000 U$S se nos hacia una inversión un poco pesada para practicar alpedismo...

El costo fue $650 motor 6,5 hp chinito "0KM", el alternador lo teníamos de rezago con regulador incluido (10.000 km de uso en un siena, al que le pusimos uno más grande porque le agregamos a/a fuera de fabrica)

Doblar los caños y la chapa de abajo, pintarlos con pintura en polvo y tornillería, polea y adaptador.... aprox 400$

La batería usamos una de una de las toyo del grupo que es grande y el conjunto viaja en la toyo. (En el jimny, [-X ni pensarlo, los compañeros de travesía le dicen "EL CORPIÑO" (#-o solamente entran 2 apretados #-o)

El consumo no lo hemos medido todavía, porque es reciente.

La estructura quedo medio grande porque el proyecto es colocarle del otro lado un cabezal de compresor…… para tener aire en cantidad (por eso el eje de la polea sobresale) y dejarse de embromar con esos compresores eléctricos lentos. Le metemos un cabezal de unos 5HP e inflamos todo en un ratito. (Una idea era un compresor de plato oscilatorio de A/A. no nos hemos puesto a trabajar en ello todavía. ¿alguien sabe algo de usar compresores de a/a para aire?


ZX…. :shock: ¿El inversor de 1KW sinusoidal, a pleno debe consumir del lado de 12V cerca, o más, de 150 A? :shock: es asi..........

Cordialmente para todo el foro

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
zx600
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 568
Registrado: 18 Nov 2005 11:09
Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar

Nota por zx600 »

haaaa bueeno, un costo accesible. Ni hablar.-

El inversor esta sobredimensionado nunca se cargó mas allá de los 500/600 Watts , nunca a pleno y la Bate de 90 Ah se lo bancó bien en las pruebas ya que en realidad no lo usamos está de Back-Up por si falla el Hondita.-

Ahora... entre Nos, en la vitarita el hondita entra joya. :lol:
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.

Daniel - SUZUKERO Nro.82
Responder