SE PUEDE ANDAR EN RUTA , CON LA DOBLE CONECTADA???
- lisandro75
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 334
- Registrado: 14 Sep 2010 17:09
- Ubicación: rosario
SE PUEDE ANDAR EN RUTA , CON LA DOBLE CONECTADA???
la pregunta es , si se puede andar con la doble conectada en ruta y con el piso seco.a una velocidad de 130 km/h . por muchos kilometros, mas o menos 700. desde ya muchas gracias!!!!!!!!!!!
PONGO LA BAJA!!! Y SE ME ACELERA EL CORAZON!!
tan mal esta el camino? yo e circulado con la traccion en 4H por carretera a velocidad de 120km/h mas o menos, en autopista, lloviendo mucho y con ruedas de tacos. y tambien bajando algun puerto con las ruedas de carretera un poco lisas, y lloviendo tambien.
si todo esta bien engrasado y con nivel de aceite apropiado creo que no tengas problemas.
un saludo
si todo esta bien engrasado y con nivel de aceite apropiado creo que no tengas problemas.
un saludo
GV 2.0HDI
+3.5DEL +6.5DET
205/80/16 FEDIMA F-MUD
SNORKEL FTS
......
+3.5DEL +6.5DET
205/80/16 FEDIMA F-MUD
SNORKEL FTS
......
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Re: SE PUEDE ANDAR EN RUTA , CON LA DOBLE CONECTADA???
Suponiendo que estás hablando de una GV (que no tiene diferencial central), NO te lo recomiendo para nada, y menos con piso seco o de alta adherencia, vas a romper todo !lisandro75 escribió:la pregunta es , si se puede andar con la doble conectada en ruta y con el piso seco.a una velocidad de 130 km/h . por muchos kilometros, mas o menos 700. desde ya muchas gracias!!!!!!!!!!!
Pregunta: Para que queres andar con la doble conectada por 700 Kms? Si en alguna parte tenes camino de ripio, barro, o muuuuucha lluvia, podes conectarla en esos tramos, pero tiene que ser en sectores de baja adherencia.
Por otro lado, y según el manual nunca se debe superar los 100 Kms/hora con la doble puesta, bajo ningún concepto.
Contanos un poquito mas así podemos evaluar con mas precisión...
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- lisandro75
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 334
- Registrado: 14 Sep 2010 17:09
- Ubicación: rosario
hola a todos
el camino, es la autopista a santa fe , pero tenia una parte que este en reparacion, y le pasan una maquina , es una fresa que enpareja todo el camino y le deja todas rayas como para que cuando coloquen el nuevo pavimento , se agarre bien .
este finde me fui a san javier un pueblo al noste de santa fe (viven mis suegros) y cuando estaba yendo entre en esa zona de las rayas y con viento , la camioneta no paraba de moverse y me entro la duda si le colocaba la 4H o no!!! me quede con la duda!!! puse 700 kilometros , porque ida y vuelta , son esos kilometros.
mi camioneta tiene 77000 kilometros , no se si ya es hora de cambiarle los amortiguadores.
mi GV esta totalmente original,las cubiertas son las originales, adelante tiene mas de 3/4 de goma y atras, le puse nuevas la semana pasada, las cuatro con 30 libras.vijamos mi novia y yo, osea que iba livianita.
lo que le noto, cuando voy en ruta, que es muy liviana la direccion, cualquier casa que pisa en el suelo se mueve.son todas asi???
desde ya muchas gracias!!!
este finde me fui a san javier un pueblo al noste de santa fe (viven mis suegros) y cuando estaba yendo entre en esa zona de las rayas y con viento , la camioneta no paraba de moverse y me entro la duda si le colocaba la 4H o no!!! me quede con la duda!!! puse 700 kilometros , porque ida y vuelta , son esos kilometros.
mi camioneta tiene 77000 kilometros , no se si ya es hora de cambiarle los amortiguadores.
mi GV esta totalmente original,las cubiertas son las originales, adelante tiene mas de 3/4 de goma y atras, le puse nuevas la semana pasada, las cuatro con 30 libras.vijamos mi novia y yo, osea que iba livianita.
lo que le noto, cuando voy en ruta, que es muy liviana la direccion, cualquier casa que pisa en el suelo se mueve.son todas asi???
desde ya muchas gracias!!!
PONGO LA BAJA!!! Y SE ME ACELERA EL CORAZON!!
Si queres cocinar el Dife delantero, paliers y otras cosillas . . .dale par aadelante nomás !!!
Fuera de chiste es como dice Fercho . . . la doble es solo para piso con poca adherencia y yo no recomendaría (dado que los pisos tienen poca adherencia) transitar a mas de 80km/h.
Siempre pensando que hablas de una Grand Vitara ya que no aclaraste para que vehículo es tu consulta y suponemos que te referis al vehículo que tenes registrado en el foro.
Si te la olvidaste puesta, urgente cambial el aceite del dife delantero y hacelo revisar
Fuera de chiste es como dice Fercho . . . la doble es solo para piso con poca adherencia y yo no recomendaría (dado que los pisos tienen poca adherencia) transitar a mas de 80km/h.
Siempre pensando que hablas de una Grand Vitara ya que no aclaraste para que vehículo es tu consulta y suponemos que te referis al vehículo que tenes registrado en el foro.
Si te la olvidaste puesta, urgente cambial el aceite del dife delantero y hacelo revisar

Chris


Re: SE PUEDE ANDAR EN RUTA , CON LA DOBLE CONECTADA???
Fercho, comparto tu criterior, pero me parece qeu lo que dice el manual, es que no debe CONECTAR / DESCONECTAR a mas de 100 km, pero no dice nada que no se pueda andar a mas de 100 km con la doble.Fercho_MDP escribió:Suponiendo que estás hablando de una GV (que no tiene diferencial central), NO te lo recomiendo para nada, y menos con piso seco o de alta adherencia, vas a romper todo !lisandro75 escribió:la pregunta es , si se puede andar con la doble conectada en ruta y con el piso seco.a una velocidad de 130 km/h . por muchos kilometros, mas o menos 700. desde ya muchas gracias!!!!!!!!!!!
Pregunta: Para que queres andar con la doble conectada por 700 Kms? Si en alguna parte tenes camino de ripio, barro, o muuuuucha lluvia, podes conectarla en esos tramos, pero tiene que ser en sectores de baja adherencia.
Por otro lado, y según el manual nunca se debe superar los 100 Kms/hora con la doble puesta, bajo ningún concepto.
Contanos un poquito mas así podemos evaluar con mas precisión...
Entiendo qeu si llueve mucho y con el estado de al ruta 9, toda abobedada por las huellas de los camiones, se puede usar e ir a 110 km maximo.., pero el tema es para conectar / desconectar.
Leandro
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Lisandro, en esas condiciones (pavimento recien fresado y con rayadas longitudinales), ni en pedo uses la doble, vas a romper todo !!! Es la peor condición para usar la doble (alta adherencia). No es normal que la chata pierda estabilidad facilmente, ni que la dirección se vuelva loca al pisar una piedra. Hacé revisar el tren delantero y los amortiguadores. Si bien las chatas no tiene la estabilidad de un auto bajito, tampoco son tan problematicas para llevar a velocidades normales (120 Km/h).
Ahí tenes otro problema que no se soluciona utilizando la doble.
Suerte y contanos como avanza el tema..
Ahí tenes otro problema que no se soluciona utilizando la doble.
Suerte y contanos como avanza el tema..
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Re: SE PUEDE ANDAR EN RUTA , CON LA DOBLE CONECTADA???
Lea, puede ser así según el manual, pero a mí me parece que si andas en terreno tan complicado, como para hacerte poner la doble, esas mismas condiciones de terreno, implicarían no viajar a mas de 80 ó 100 Km/h.( como bien dijo CHRIS), sino te la queres poner de gorra.leagz escribió: Fercho, comparto tu criterior, pero me parece qeu lo que dice el manual, es que no debe CONECTAR / DESCONECTAR a mas de 100 km, pero no dice nada que no se pueda andar a mas de 100 km con la doble.
Entiendo qeu si llueve mucho y con el estado de al ruta 9, toda abobedada por las huellas de los camiones, se puede usar e ir a 110 km maximo.., pero el tema es para conectar / desconectar.
Cuando hay huellones de agua, es aconsejable usar la doble, pero ni en pedo superaría los 80 Km/h...

Por otro lado, Lisandro aclaró que su pregunta iba dirijida a conducir con la doble puesta en "piso seco". Y mas aún con su aclaración posterior que es sobre "pavimento fresado".....

Un abrazo grande !!!
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- lisandro75
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 334
- Registrado: 14 Sep 2010 17:09
- Ubicación: rosario
hola a todos
gracias por tan pronta respuestas, para CRIS, la camioneta es una GV HDI 2006 con 77000 kilometros.
voy a leer el manual, y ver si encuentro en algun lado, sobre ese tema.
si mal no recuerdo, lo unico que dice, es cuando esta colocada la doble, no hacer giros muy cerrados.
pero no tengo en manual aca.
igualmente que siga el debate!!!!!
gracias a todos!!!!
voy a leer el manual, y ver si encuentro en algun lado, sobre ese tema.
si mal no recuerdo, lo unico que dice, es cuando esta colocada la doble, no hacer giros muy cerrados.
pero no tengo en manual aca.
igualmente que siga el debate!!!!!
gracias a todos!!!!
PONGO LA BAJA!!! Y SE ME ACELERA EL CORAZON!!
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Chris escribió:Fercho, esa calco está IMPECABLE !!!
Nunca se te cayó Yerba o migas de galletitas ??![]()
Migas ???....



Fuera de joda y sin animos de desvirtuar el post, te cuento que soy medio hinchapelotas con el cuidado de las cosas, y me rompía soberanamente los cocos que esa calco se raye o se gaste. Así que la saqué, la escaneé, la puse en un editor de imagenes y la emprolijé. Luego la hice imprimir en laser color, la plastifiqué y la puse de nuevo en su lugar....... me quedó pipicucú.
De hecho si alguien quiere la imagen para imprimirla, sólo me la piden y se las mando por mail, ya que para subirla al foro pesa mucho porque está en alta resolución...
Acá pongo la original, y la tuneada:


Abrazosss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
no creo que se rompa nada, recordar que aunque el diferencial delantero no este haciendo fuerza si se deja arrastrar a la misma velocidad que el eje trasero. asi k si vas a 130 con la traccion trasera los palieres y el grupo delantero tambien va a esa velocidad.
por otro lado lo de 100Km/h solo es para cambiar de 2H a 4H, no limita la velocidad en 4H.
si estoy equivocado que me corrijan.
un saludo
por otro lado lo de 100Km/h solo es para cambiar de 2H a 4H, no limita la velocidad en 4H.
si estoy equivocado que me corrijan.
un saludo
GV 2.0HDI
+3.5DEL +6.5DET
205/80/16 FEDIMA F-MUD
SNORKEL FTS
......
+3.5DEL +6.5DET
205/80/16 FEDIMA F-MUD
SNORKEL FTS
......
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Eso es suponiendo que vas en una recta interminable, pero en las curvas ? Ahí los trenes trasero y delantero giran a distintas velocidades, y los diferenciales se esfuerzan, quizas no rompiendose en el momento, pero sufren un desgaste muy acelerado.bermudez escribió:no creo que se rompa nada, recordar que aunque el diferencial delantero no este haciendo fuerza si se deja arrastrar a la misma velocidad que el eje trasero. asi k si vas a 130 con la traccion trasera los palieres y el grupo delantero tambien va a esa velocidad.
por otro lado lo de 100Km/h solo es para cambiar de 2H a 4H, no limita la velocidad en 4H.
si estoy equivocado que me corrijan.
un saludo
Abrazos
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- CMCanavessi
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 85
- Registrado: 01 Oct 2005 20:04
- Ubicación: Lincoln, Buenos Aires
Fercho_MDP escribió:Chris escribió:Fercho, esa calco está IMPECABLE !!!
Nunca se te cayó Yerba o migas de galletitas ??![]()
Migas ???....Galletitass ???? ....
yerba ????
en mi chata ????....NOOOOOOOO NI EN PEDO !!!!
Fuera de joda y sin animos de desvirtuar el post, te cuento que soy medio hinchapelotas con el cuidado de las cosas, y me rompía soberanamente los cocos que esa calco se raye o se gaste. Así que la saqué, la escaneé, la puse en un editor de imagenes y la emprolijé. Luego la hice imprimir en laser color, la plastifiqué y la puse de nuevo en su lugar....... me quedó pipicucú.
De hecho si alguien quiere la imagen para imprimirla, sólo me la piden y se las mando por mail, ya que para subirla al foro pesa mucho porque está en alta resolución...
Acá pongo la original, y la tuneada:
Abrazosss
Jajajajaja SOS UN GROSO!!!







- JulianSuzukero
- Suzukero Sibarita
- Mensajes: 3930
- Registrado: 02 Ago 2009 20:03
- Ubicación: Bahia Blanca
Vayas derecho o no a esa velocidad corres el riesgo de romper la doble, a nosotros hace unos 2 años atras viniendo de monte hermoso a bahia con una Ranger del laburo fallo la selectora electronica, y aunque parezca increible se puso la doble alta y no habia manera de sacarla.
De Bahia a Monte son 110 km, asique por las dudas y pensando que no iba a pasar nada volvimos despacio a 100 o 110 km/h aproximadamente, resultado se cocino la doble... Otra cosa Lisandro 30 libras es mucho para ir en ruta, tenes que bajarla a 27 maximo.
De Bahia a Monte son 110 km, asique por las dudas y pensando que no iba a pasar nada volvimos despacio a 100 o 110 km/h aproximadamente, resultado se cocino la doble... Otra cosa Lisandro 30 libras es mucho para ir en ruta, tenes que bajarla a 27 maximo.




-
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 449
- Registrado: 08 Jul 2010 20:08
- Ubicación: Tandil
Sin ser experto e el tema, aporto de oido: ahi arriba lei que dicen "no creo que rompas nada". Bueno, eso si rotundamente lo voy a contradecir creo, no porque lo diga yo sino porque justamente lo consulte hace 2 meses en lo del Walcar. Mi pregunta fue por el famoso ruido "CLACK" que se escucha si pones la doble y doblas en asfalto.
Ahora ya los nombres de las piezas y demas cosas tecnicas que me conto walter no me las acuerdo , pero en resumen pasa que con la doble, el tren trasero y el delantero no estan girando al mismo ritmo, o sea, no estan coordinados en cuanto a revoluciones o algo asi.
Usando la doble en barro, arena, ripio, nieve, no pasa nada porque cuando esa diferencia de rotacion llega a un limite, va a hacer mas fuerza para rotar (o algo asi, repito que no me acuerdo bien la terminologia), pero el piso al no ser firme, va a terminar haciendo que alguna de las ruedas pegue una patinadita y se empareje todo de nuevo, y no hay drama en ese caso.
En el asfalto, y eso le pasa a muchos segun los posts que se ven, esa patinadita no pasa, porque obvio, el asfalto esta bien firme, y la adherensia de la rueda ni se compara con un barro o arena por ej. Entonces cuando se llega al limite no se que engranaje es el que termina forzandose y patina, araña, como quieran decirle. Y ese es el famoso "CLACK" que se escucha feo feo.
Andar en la ruta con la doble puesta a 100 KM por hs.... mmmmm no hace falta que tomes una curva para que se produzca ese feo ruido, porque a esa velocidad, cuaquier cambio minimo minimo ya crearia una diferencia de rotacion ente adelante y atras grande como para tener mucho cuidado.
Y mi duda: si el tema es andar por una ruta donde le pasaron esa maquina que la deja toda con surquitos, para que queriamos la doble, si con todos esos surquitos queda un camino que da un agarre inmejorable. Mejor traccion en una ruta asi no podria haber.
Ahora ya los nombres de las piezas y demas cosas tecnicas que me conto walter no me las acuerdo , pero en resumen pasa que con la doble, el tren trasero y el delantero no estan girando al mismo ritmo, o sea, no estan coordinados en cuanto a revoluciones o algo asi.
Usando la doble en barro, arena, ripio, nieve, no pasa nada porque cuando esa diferencia de rotacion llega a un limite, va a hacer mas fuerza para rotar (o algo asi, repito que no me acuerdo bien la terminologia), pero el piso al no ser firme, va a terminar haciendo que alguna de las ruedas pegue una patinadita y se empareje todo de nuevo, y no hay drama en ese caso.
En el asfalto, y eso le pasa a muchos segun los posts que se ven, esa patinadita no pasa, porque obvio, el asfalto esta bien firme, y la adherensia de la rueda ni se compara con un barro o arena por ej. Entonces cuando se llega al limite no se que engranaje es el que termina forzandose y patina, araña, como quieran decirle. Y ese es el famoso "CLACK" que se escucha feo feo.
Andar en la ruta con la doble puesta a 100 KM por hs.... mmmmm no hace falta que tomes una curva para que se produzca ese feo ruido, porque a esa velocidad, cuaquier cambio minimo minimo ya crearia una diferencia de rotacion ente adelante y atras grande como para tener mucho cuidado.
Y mi duda: si el tema es andar por una ruta donde le pasaron esa maquina que la deja toda con surquitos, para que queriamos la doble, si con todos esos surquitos queda un camino que da un agarre inmejorable. Mejor traccion en una ruta asi no podria haber.
- elchaca
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2768
- Registrado: 15 Jul 2010 11:17
- Ubicación: mar del plata
ME PARECE UNA LOCURA,TE CUENTO QUE EN UNA TRAVECIA QUE ORGANISARON ACA EN MARDEL PARA PRINCIPIANTES,LOS LLEVARON AL FARO QUERANDI,A LA VUELTA DE ALLA HASTA MARDEL 2 CAMIONETAS SE OLVIDARON DE SACAR LA DOBLE 1 RANGERY CHEVROLET,VIAJANDO A 90 100 LAS COCINARON,CUANDO DESARMARON NO SERVIA NADA,OJO LA DOBLE EN LOS DOS CASOS SE COLOCAVAN ELECTRICAMENTE, 

Hola a todos. La respuesta es "terminantemente NO", jamás debes usar la doble tracción en piso seco y mucho menos a mas de 80 Km/h.
En primer lugar por que la distribución de la tracción desde la reductora a ambos diferenciales (delantero y trasero) no es 50% y 50% por lo general es dispár. Eso provoca que la caja de reducción se dañe severamente y levante lata temperatura acortándole su vida útil o directamente se romperá en poco tiempo.
Solo debemos utilizar la doble tracción en condiciones de suelo blandas ya sea nieve, hielo, arena, barro, o tierra blanda. Solo en caso de emergencia con muchisima lluvia la utilizaría y a baja velocidad.
No cunfundir una 4x4 con un auto integral o 4-fulltime que ya bienen preparados de fábrica para traccionar en forma continua (subaru, honda crv, nissan X-Trail).
Desde el año `80 que participo de travesías 4x4 y lamentablemente he visto cajas reductoras derretidas por el mal uso.
Si les interesa podemos seguir hablando del tema.
Saludos
Caru
En primer lugar por que la distribución de la tracción desde la reductora a ambos diferenciales (delantero y trasero) no es 50% y 50% por lo general es dispár. Eso provoca que la caja de reducción se dañe severamente y levante lata temperatura acortándole su vida útil o directamente se romperá en poco tiempo.
Solo debemos utilizar la doble tracción en condiciones de suelo blandas ya sea nieve, hielo, arena, barro, o tierra blanda. Solo en caso de emergencia con muchisima lluvia la utilizaría y a baja velocidad.
No cunfundir una 4x4 con un auto integral o 4-fulltime que ya bienen preparados de fábrica para traccionar en forma continua (subaru, honda crv, nissan X-Trail).
Desde el año `80 que participo de travesías 4x4 y lamentablemente he visto cajas reductoras derretidas por el mal uso.
Si les interesa podemos seguir hablando del tema.
Saludos
Caru
- lisandro75
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 334
- Registrado: 14 Sep 2010 17:09
- Ubicación: rosario
hola
sin desmerecer a los demas y gracias por todas sus respuestas , parece que la de "caru"es la mas certera.
por lo menos tiene mucha logica.
abrazos!!!!
por lo menos tiene mucha logica.
abrazos!!!!
PONGO LA BAJA!!! Y SE ME ACELERA EL CORAZON!!