Cuando comentamos, a nuestros conocidos, amigos, y otros circunstaciales oyentes, o cuando invitamos a alguno a participar de nuestro viaje, recibimos las manifestaciones , opiniones y datos de lo màs variado y casi todos, de indole por demàs pesimista, calamitosa y tremendista. Casi indefectiblemente nos respondìan con la frase: " ¿a Bolivia? "......acompañada con una expresion de angustia , sorpresa y terror, reflejada en sus rostros demudados. Y luego venìa la andanada de : " pero mirà que............" y venìan sus opiniones varias. .........el clima es terrible, de dìa 40 grados de calor, y de noche 15 bajo cero...........la frontera està llena de punguistas, carteristas y arrebatadores, que te van a manotear cualquier cosa que tengas a mano. ....... El apunamiento por la alatura es casi mortal, tenès que llevar un tubo de oxìgeno.........Esta lleno de narcotraficantes, que ante cualquier mirada o gesto, o actitud sospechosa o antipàtica de parte tuya, no vacilaràn en degollarte sin màs reparos,......las rutas son terrorìficas, (aca hubo alguien, que nos mandò por internet el video de "la ruta de la muerte", comentando que todas las rutas de Bolivia se parecen a la de la filmacion), o sea que deberìamos transitar por rutas super angostas, a 5.000 metros de altura, con altìsimos precipicios, y frecuentes desmoronamientos, y vadear riòs y cruzar tramos con nieve. Y ni que hablar de los frecuentes temblores que se produciàn en la zona de los volcanes. ......la comida es super picante y grasosa, ....el agua està toda contaminada,........comen carne de ratas.......van a volver todos intoxicados......y otros comentarios de idèntico tenor, que ahora no recuerdo.
Lo cierto es que cruzamos a Bolivia, casi como yendo al matadero. y pensando que serìamos màs que afortunados, si podiamos regresar sin graves secuelas fìsicas o sìquicas. Mi compañera cargò toda una mochila de provisiones y bidòn de agua, decidida a no probar ni un solo bocado, ni a tomar un sorbo de agua, de origen boliviano.
El hecho es que, luego de 5 dìas de pasear por Bolivia, volvimos crease o no, sanos y salvos, y sin tener que sobrellevar ninguna de las penurias pronosticadas. El trato por parte los hermanos bolivianos, fue excelente siempre ,(yo dirìa que mejor que muchos de los prestadores turisticos argentinos). Los precios son en general un 30 o 40 % màs baratos. La comida para los turistas es similar a la nuestra, (la carne de llama es muy buena). En fin, puedo decir que a Bolivia "la disfrutamos". Comentario aparte para la aduana, para cruzar el coche, exigen la extensiòn del Seguro para paises limìtrofes (ojo que no sea "para paises del Mercosur, porque Bolvia no lo integra), y el grabado de la patente en los cristales. Pero NO PIDEN, VACUNACIÒN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA, que es algo que figura en internet como requisito, y que nosotros lo hicimos innecesariamente. En cuanto a las rutas, comento que la màs brava por cornisas y pendientes que tuvimos que recorrer, fue la de Humahuaca a Iruya, ya en Argentina. En Bolivia hubo tramos muy altos (4.800 mts), pero con caminos casi llanos, sin cornisas. Con el tema altura, lo sufrimos al llegar a La Quiaca. Allì paramos 2 dìas para reponernos y aclimatarnos. Es lo ùnico que sirve, pues el te de coca, la hoja de coca, y una pastilla para apunamiento que vendìan ahì, no nos sirvieron para nada. Yo opino que lo de la coca es un placebo. Al que se sugestiona, tal vez le sirva, pero anosotros lo ùnico que nos calmaba el fuerte dolor de cabeza, era el ibuprofeno, y el reposo.
Respecto a los temblores, pasamos por un temblor bastante notorio, que duró 2 minutos, donde la lampara que colgaba del techo, se movìa notoriamente, y temblaba la cama, (fue a las 8 de la mañana) pero fue en Humahuaca. Respecto a los vehìculos, eran en un 80 % Toyota, y el resto Nissan o Mitsubishi, y casi todos nafteros. Las 4x4 todas Toyota Land Cruiser, nafteras.- (allì, los precios entre la nafta y el gas oil, eran casi similares, y hay un solo gasoil, y una sola nafta, un 40% más barato que en Argentina)
Con tiempo, ampliarè el relato agregando fotos de Bolivia y del Noroeste argentino.Un abrazo.-

