viewtopic.php?t=41123&highlight=pissis
La idea era, como indica este post, partir de Fiambalá, La Coipa, Balcón del Pissis, Valle Ancho, bajar por el Salado por detrás del Pissis, hasta la ruta a Pircas Negras y pernoctar en Barrancas Blancas, refugio de Vialidad (ex Vialmani). Al día siguiente ascender a Corona del Inca.
Como coincidiríamos con el Dakar, ver algo de éste si fuera posible.
El equipo finalmente quedó armado con 5 chatas: 2 Ranger, una Nissan, una S-10 y mi GV.
El team compuesto por Julio, Patricia y Agustina (de Córdoba), Jorge y su señora (residentes en Jagué), Bambina y Adolfo (también de Jagué) que llevaban además a Liliana(de La Plata), Manuel, Magui y un amigo más de Fiambalá y otro Oscar (también cordobés como yo) y yo que iba con mi señora, su hermana y mi sobrina. Como verán la presencia femenina era mayoritaria en la travesía...
Nosotros salimos de Córdoba el 4 de enero con la intencion de ver algo del Dakar, visitar un poco de Tinogasta y Fiambalá, y el 7 por la madrugada arrancar la travesía.
A la altura de Deán Funes nos encontramos con otro grupo de célebres suzukeros que viajaban con destino a Fiambalá con intenciones parecidas (ver el otro post). Como los vimos meterse en las salinas, los acompañamos a "tomar fresco"...

Finalmente llegamos a Tinogasta sin mayores novedades, al día siguiente nos fuimos a Saujil y pudimos ver algo del dakar (un par de videos los puse al final).
Luego partimos para las termas, que estaban absolutamente saturadas de visitantes...

Antes de la ultima subida a las termas sale una trepadita que lleva a un lugar interesante, con buenas vistas y algun yacimiento minero...

El día siguiente lo empleamos visitando las ruinas de Watungasta y algo de la Ruta del Adobe.

El equipo en Watungasta


Justo este día nos enteramos que el enlace a Chile del Dakar se postergaba un día por la nieve en el paso San Francisco. No muy tranquilizador... y esa noche se desató una tormenta en Tinogasta en que llovió como para que no llueva mas en dos años...
Finalmente el sabado 7 salíamos a las 5 desde Fiambalá...

Llegando a La Coipa, cuando abandonamos el pavimento comenzaba a salir el sol. Se notaba que había corrido bastante agua, la huella estaba bastante comida....
Y se veía bastante nieve en cuanto empezamos a subir.


En una de las subidas fuertes, una de las Ranger se quedó sin embrague. Ahí nomás Jorge destapó el taller que tiene en su camioneta, peló compresor, grupo electrógeno


Seguimos subiendo hasta llegar a la Laguna de los Aparejos, con bastantes flamencos...

Parte de la rama femenina de la expedición...

Mas trapadas fuertes, hasta la laguna Celeste (o Azul?)

Y finalmente, después de una curva aparece el Balcón del Pissis. Un lugar con un paisaje que te deja sin aliento. La inmensidad, entre las montañas, lagunas (muchas y de todos colores) y los salares....





Este lugar me resulta especialmente llamativo, es el límite entre la Laguna Verde y la Salina de la Laguna Verde, con una banda blanca de sal...

Seguimos bordeando lagunas hasta que el Pissis aparece en toda su imponencia, y MUY nevado...



Seguimos adelante, entramos al Valle Ancho, la huella ya se pierde y el camino se va convirtiendo en un pedregal. Muchas piedras esperaban ansiosas el momento de pegar contra los bajos de la GV, (y muchas lo lograron con todo éxito... mi chata no está levantada)


Llegando al punto más alto (4985 m), tuvimos que parar porque se encajó feo una de las chatas. Estuvimos un buen rato a esa altura lo que no es demasiado recomendable... Pero teníamos penitentes para "entretenernos"

En dos lugares restos de penitentes cortaban el camino y nos obligaron a bucar alternativas, ocasionando alguna encajada más...
Luego entramos al valle del Salado y comenzamos a bajar siguiendo el curso del río
Si bien no tuvimos grandes problemas, la vuelta es larga, y los tiempos perdidos en los diversos percances sumaron como 4 horas, y no estabamos preparados para pasar la noche en las chatas, así que apretamos y llegamos al refugio a las 22:30, todos bastante apunados y cansados...
Resolvimos dejar el ascenso a Corona para la próxima... en su reemplazo, fuimos a conocer el Volcancito....

Nos llegamos hasta el paso Pircas Negras...

Pasamos a visitar al Destapado y los "géiseres" de la Laguna Brava...


Bajamos de la laguna, viendo paisajes espléndidos, hasta que llegamos a Jague donde nos esperaban con un cordero asado, vino y guitarreada hasta altas horas de la noche.

Pasamos la noche en Jagüé y bajamos por la siempre interesante quebrada de La Troya, Vinchina, Villa Unión, Cuesta de Miranda, etc.
En resumen, una travesía fantástica con un grupo de primera. Quiero destacar que yo no conocía a ninguno de los demás participantes antes de leer el post de Julio.
Por otra parte, la Gran Vitara se portó de 10, se trepó todo, no se quedó ni encajó nunca. Los chapones aguantaron todo, eso si, el silenciador quedó como si lo hubieran agarrado a martillazos...
Quiero agradecer especialmente a Julio y Patricia, que organizaron todo, a Jorge que se la pasó arreglando cosas, ya sean huellas, embragues, encajadas etc incansablemente y a mas de 4500 m de altura, a Agustina y Liliana que nos deleitaron con sus voces y guitarra, y a Bambina y Adolfo que nos invitaron a compartir su casa en Jagúé.
La próxima será a Corona!