Después de ver que, especialmente en Europa, le reemplazan el motor al jimny por un motor de baleno o vitara de 1,6 litros 16v.
La mejora radica en
1300cc G13bb del jimny 80 HP @ 6000rpm y 104Nm @ 4500rpm
1600 cc G16b del baleno 99HP @5500 rpm y 134Nm @ 3000 rpm.
El aumento de torque (de 104 a 134 Nm y la baja de las rpm de máximo torque de 4500 a 3000 rpm resultan interesantes)
Lo más importante fue haber encontrado esta publicación que esta excelente y muy bien documentada.
http://www.rumbozeroexpediciones.com/ap ... I+1600.pdf
Comencé a buscar un motor G16b y pareció uno en el CESVI, perteneciente a un Suzuki baleno 2001.
Con el motor ya en casa

Desarmar, limpiar y revisar todo……..El motor esta en inmejorable estado.
No voy a repetir lo ya publicado aquí, porque no aportaría nada nuevo, solamente destacaré las diferencias entre nuestro trabajo y el precedente.
El primer detalle a solucionar es la diferencia del acople de la caja del jimny en el motor 1.6. es de uso habitual para lograr esta transición una placa intermedia adaptadora.
Con Diego nos pusimos a trabajar y primera vista surge que el uso de una placa intermedia entre el motor y la caja, altera la alineación de la horquilla de embrague y no nos asegura el correcto centrado del eje (directa) en el disco de embrague.
Para asegurar este centrado torneamos una pieza que centra la caja de cambios entre el cigüeñal y el “embudo de caja”


Los agujeros superiores coinciden pero son de distinto diámetro. El motor tiene tornillos de 12x1,25 y la caja de 10x1,25 procedimos a agrandar los agujeros de la caja para alojar los tornillos de 12 y el centrador superior (tubito concéntrico al bulón) esto se realiza con calisuar y alesador


El orificio de la caja listo para recibir el “tubito centrador” del motor y su bulón

En la parte inferior taladramos las dos piezas (motor y caja) simultáneamente con el centrador de cigüeñal colocado para insertar un “pin” que permitirá el correcto centrado de ambas piezas al retirar el centrador de cigüeñal

los agujeros inferiores desalinean una distancia insalvable sino media una pieza de acople

un tubo y una planchuela aseguran la posición del conjunto motor-caja


se coloca el chupador del jimny soldado con TIG a la conexión del 1,6 que es de mayor diámetro

Volante del jimny en el 1,6

Como la rueda fónica del jimny es diferente a la del baleno se extrae la del jimny, verificando previamente su correcto ángulo con el árbol de levas en posición de puesta punto y se clava en el motor 1,6 en idéntico ángulo.




Se coloca el captor del jimny

Se les realiza un “service” a los inyectores del 1,6, se los ensaya y se los coloca en el múltiple del Jimny.


A la derecha del motor deben realizarse tres adaptaciones: Una para el colector de agua de entrada de la bomba, otra para el taco motor derecho y Que deben desplazarse 25mm hacia adelante. Además de una limada del block para permitir que el motor de arranque pueda trabajar sobre el volante del 1,3 que es de menor diámetro que el 1.6 .


Para compensar el espesor de la placa del taco motor se realizan correderas en el soporte inferior del taco a chasis.

Del lado izquierdo se realizan dos adaptaciones, una para el tensor de la correa poli-v, al que se le corta el “ojo” superior y se le realiza una planchuela que lo soporta desde arriba y compensa la mayor altura del motor. Además de la planchuela en los tornillos del soporte superior del taco motor.


ya está el conjunto motor – caja armado…

listo para colocar en el jimny.

una vez adentro se llena con aceite a presión el circuito del motor con una “mamadera” casera, dándole presión con el compresor de aire. La conexión se realiza en el bulbo de presión de aceite.


El escape toca en el motor más ancho……. A cortar, soldar y colocar.



pasa justo………..

al soporte inferior del escape hay que prolongarlo con un tubito y un tornillo más largo

ya en su lugar, la puesta en marcha. Arranco de primera intención y funciona perfecto……………

El control del punto del encendido es correcto.

Se nota con mas pique, mas velocidad final y una mayor aceleración al pasar otro vehiculo en la ruta.
Muchas gracias Diego por el trabajo, aguante, colaboración y paciencia…………..
Saludos Cordiales. Gustavo