

También coincido con la mayoría de las opiniones de los demás amigos foristas.
Agrego algo más al tema. Como saben soy uruguayo y casado con una argentina (eso no lo sabían), hace tiempo que cruzo el charco con mi auto y he manejado en Capital y desde hace unos años en las rutas, desde Gualeguaychú hasta Capital. La verdad me siento muy cómodo, tanto en la ruta como en la ciudad. Es verdad que de vez en cuando aparece algún "loquito" a altas velocidades, pero como dijo alguien, me corro y que pase, mi virilidad sigue intacta...
Mi comentario viene por otro lado, que sucede cuando el "argentino promedio" viene a mi país? Casi todos los días en los noticieros aparecen "siniestros" (ahora se los llama así, ya que un "accidente" es otra cosa), en los que hay argentinos involucrados. O sea vienen a matarse y matar por estos lados, ojo, no me opongo a que vengan, si no, no me hubiese casado, al menos con una argentina! El tema creo yo, es que siguen manejando en Uruguay como lo hacen allá, con otro tipo de rutas y geografía. Las rutas uruguayas (no las de la costa, ruta 1, ruta Interbalnearia que son de doble vía) en general son más angostas y con mucha curva y subidas, lo cual hace mucho más difícil el sobrepaso. Reconozco que manejo mucho más cómodo y tranquilo en la Ruta 14, 12 de Entre Ríos o la Panamericana que por la Ruta 2 o Ruta 3 de Uruguay, por lo que en mi país tengo mucho más cuidado y mi velocidad promedio desciente sensiblemente.
Por lo que ojo al manejar en otro país (y quizás otras provincias), donde la geografía es otra, las condiciones de las rutas son otras o incluso también la idiosincracia sea otra. Ya se discutió en este foro cual es la forma correcta de indicar al vehículo que viene detrás si puede sobrepasarnos, por acá y en Brasil lo hacemos de la manera "correcta" con el señalero a la derecha, en cambio hasta hace un tiempo en Argentina para dar paso lo hacían con el señalero a la izquierda. Es solo un ejemplo, puede haber otros.
A no me molestan tanto los que no se corren los que más me molestan son los que no respetan las distancias!!! Se te pegan en la cola, cuando adelante está todo el tránsito trancado o si uno mantiene una distancia prudencial se meten en el "hueco", que en realidad no era tal sino que es mi distancia prudencia!!!!
Creo que es todo... ah, no, me olvidaba, es verdad, nuestros hijos nos miran, conciente o inconcientemente, somos su ejemplo, por ahí va la cosa...
Aplaudo nuevamente a Doc por traernos esta reflexión y a los demás amigos que aportaron.
Abrazo desde Uruguay
Bruno