cambio de aceite, dudas
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
Ahhhh, en mi caso, siempre fui al ACA por los descuentos, y a mi JIII le podré YPF sintético cuando haga el cambio en 2000km.
Cuando la compré, e Indumotora le pusieron Motul, dado que como no sabía que le había puesto el dueño anterior, quise arrancar desde 0 con todo en orden.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Cuando la compré, e Indumotora le pusieron Motul, dado que como no sabía que le había puesto el dueño anterior, quise arrancar desde 0 con todo en orden.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
-
- Suzukero
- Mensajes: 154
- Registrado: 28 Jul 2014 00:49
Re: cambio de aceite, dudas
Seran opiniones solamente? Coincido con Gfaza. Tengo una JIII 2.4 hace casi dos años y siempre le puse YPF F30 y no bajo absolutamente nada nunca. A mis autos anteriores les ponia la misma marca. Justo antes de venirme de vacaciones le cambie por YPF SUV 5W40.
Enviado desde mi LG-D806 mediante Tapatalk
Enviado desde mi LG-D806 mediante Tapatalk
- lu9ebn
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 947
- Registrado: 19 Abr 2006 17:26
- Ubicación: Florida (Vicente Lopez) y Necochea
Re: cambio de aceite, dudas
Gustavo-LP, Gfaza, sí, tienen razón. En mi caso no tengo algo objetivo para decir que YPF es malo.
Personalmente aproveché que tengo que hacer el cambio de aceite y como venía usando YPF mineral (la camioneta la tenemos ddesde los 90 mil kms y hoy va a cumplir 160mil kms) mi mecánico me recomendó saltar a semisintetico. En este caso, cambie de marca...una de las razones para "probar" algo diferente, otra por precio.
Creo que de aceites ya se habló mucho en el foro.
Personalmente aproveché que tengo que hacer el cambio de aceite y como venía usando YPF mineral (la camioneta la tenemos ddesde los 90 mil kms y hoy va a cumplir 160mil kms) mi mecánico me recomendó saltar a semisintetico. En este caso, cambie de marca...una de las razones para "probar" algo diferente, otra por precio.
Creo que de aceites ya se habló mucho en el foro.
_______________________________________________
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
LU, vos fuiste a la cena de Martínez?
Porque creo que charlamos ahí, no?
Quizás estoy equivocado de persona...
Respecto de los aceites, recomiendo OBLIGATORIO ver los vídeos del Ing Garibaldi de Auto Técnica en YouTube.
Hay principalmente dos importantes sobre la viscosidad.
Uno de ellos sin hacer referencias a marcas, y el otro está como «patrocinado» con una publicidad de una marca líder. (Mobil)
Pero volviendo al vídeo «imparcial» está muy bueno como somete TRES muestras de diferentes aceites de DIFERENTE VISCOSIDAD, en un congelador para mostrar a 15 GRADOS BAJO CERO que:
- El aceite mineral está sólido e imposible que un auto pueda arrancar.
- El semi sintético si bien no está congelado, está muuuuy espeso, lo que significa que tardaría en lubricar el motor durante el arranque.
- El sintético está fluido. No tanto como líquido, pero claramente de puede ver que se mueve sin problemas y el auto no tendrías problemas en el arranque.
Conclusión:
Más allá que nosotros en Buenos Aires, por ejemplo, no tenemos esa temperatura tan baja, significa que el aceite sintético tardará MUCHO MENOS TIEMPO en lubricar el motor y generando menor desgaste en ese momento crítico.
Me pareció muy claro en informativo, al menos para mí que no lo tenía tan claro.
Obviamente, y lamentablemente, el aceite sintético es más caro...
En mi caso, como dije antes por el ACA, iré por el YPF SUV, que es 5w40.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Porque creo que charlamos ahí, no?
Quizás estoy equivocado de persona...

Respecto de los aceites, recomiendo OBLIGATORIO ver los vídeos del Ing Garibaldi de Auto Técnica en YouTube.
Hay principalmente dos importantes sobre la viscosidad.
Uno de ellos sin hacer referencias a marcas, y el otro está como «patrocinado» con una publicidad de una marca líder. (Mobil)
Pero volviendo al vídeo «imparcial» está muy bueno como somete TRES muestras de diferentes aceites de DIFERENTE VISCOSIDAD, en un congelador para mostrar a 15 GRADOS BAJO CERO que:
- El aceite mineral está sólido e imposible que un auto pueda arrancar.
- El semi sintético si bien no está congelado, está muuuuy espeso, lo que significa que tardaría en lubricar el motor durante el arranque.
- El sintético está fluido. No tanto como líquido, pero claramente de puede ver que se mueve sin problemas y el auto no tendrías problemas en el arranque.
Conclusión:
Más allá que nosotros en Buenos Aires, por ejemplo, no tenemos esa temperatura tan baja, significa que el aceite sintético tardará MUCHO MENOS TIEMPO en lubricar el motor y generando menor desgaste en ese momento crítico.
Me pareció muy claro en informativo, al menos para mí que no lo tenía tan claro.
Obviamente, y lamentablemente, el aceite sintético es más caro...

En mi caso, como dije antes por el ACA, iré por el YPF SUV, que es 5w40.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
Y en la misma línea de comentarios de mecánicos opinólogos, hace quince días pasé por u taller de mi barrio, que se suponía que sabía mucho y me afirmó con los ojos cerrados que después de los 100.000km a la JIII le tengo que poner aceite mineral...
WHAT????????
El fundamento fue que después de esos kilómetros todos los motores golpean la distribución (¿?) y que hay que ponerle cualquier aceite...
En fin... Cualquiera opina, pero cuando le pregunté el fundamento técnico me dijo que los autos que el siempre atendió, les hizo eso. Palabra Santa!
;)
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
WHAT????????
El fundamento fue que después de esos kilómetros todos los motores golpean la distribución (¿?) y que hay que ponerle cualquier aceite...
En fin... Cualquiera opina, pero cuando le pregunté el fundamento técnico me dijo que los autos que el siempre atendió, les hizo eso. Palabra Santa!
;)
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
- lu9ebn
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 947
- Registrado: 19 Abr 2006 17:26
- Ubicación: Florida (Vicente Lopez) y Necochea
Re: cambio de aceite, dudas
Gfaza sí. Hemos charlado en alguna cena. Soy el pelado de dedo quebrado. El tema es que en motores de "generación vieja" podrías dañar partes de goma tipo retenes... Al usar sintetico. Si mal no lo recuerdo al inicio deceste post alguien lo explica. Generacion vieja lo considero al de la gv. No j3. Igualmente el que lea mis comentarios (y srpa) refutara o ampliara con palabras sabias. Yo no soy mecanico ni pretendo serlo.
_______________________________________________
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
Mmmmm sobre ese punto no puedo opinar.
En el caso de Indumotora, me pusieron el Motul 6100 10W40 que es sintético.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
En el caso de Indumotora, me pusieron el Motul 6100 10W40 que es sintético.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Re: cambio de aceite, dudas
Disculpa q te contradiga pero el 6100 de motul es semisintetico y el 8100 sintetico hasta donde yo se.gfaza escribió:Mmmmm sobre ese punto no puedo opinar.
En el caso de Indumotora, me pusieron el Motul 6100 10W40 que es sintético.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
Ahhhh, mira vos.
Yo lo leí de la hoja de datos de Motul.
Evidentemente hay un error.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Yo lo leí de la hoja de datos de Motul.
Evidentemente hay un error.
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
- gfaza
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 865
- Registrado: 13 May 2015 12:27
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: cambio de aceite, dudas
GAP, tenes razón.
Acabo de volver a leer, e inferí que era sintético por los nombres que usa, pero en la hoja de datos no dice explícitamente semi sintético.
Miren la hoja de datos:

Luego, como decía eso de «base sintética» y pensando que fue un error mío de interpretación fui a la página web, para ver que decía del 8100 u 6100:
Del 6100:

Del 8100:
Pongo la pantalla resumen, donde ahí dice explícitamente que es sintético.

En resumen... Motul llama Technosynthese (o algo así) al «aceite de base sintética», que es una manera más cheta de llamar al semi sintético...
Y en el caso del 8100 lo llama 100% sintético, sin nombres chetos...
Evidentemente inferí mal por ese juego de palabras...
Gracias por la aclaración!
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Acabo de volver a leer, e inferí que era sintético por los nombres que usa, pero en la hoja de datos no dice explícitamente semi sintético.
Miren la hoja de datos:

Luego, como decía eso de «base sintética» y pensando que fue un error mío de interpretación fui a la página web, para ver que decía del 8100 u 6100:
Del 6100:

Del 8100:
Pongo la pantalla resumen, donde ahí dice explícitamente que es sintético.

En resumen... Motul llama Technosynthese (o algo así) al «aceite de base sintética», que es una manera más cheta de llamar al semi sintético...

Y en el caso del 8100 lo llama 100% sintético, sin nombres chetos...

Evidentemente inferí mal por ese juego de palabras...

Gracias por la aclaración!
Saludos, Gustavo.
---
Enviado desde mi Suzuki Grand Vitara JIII vía Tapatalk!
Saludos y gracias!
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
Gustavo
---
Socio N° 332 - Powered by Suzuki Grand Vitara JIII 2.0L!
---
Ex Peugeot 308 Allure NAV 1.6L 16V
Ex VW Suran Highline Cuero 1.6L 8V
Ex Peugeot 306 XR 5p 1.8L 16V
Ex Renault 5 850cc
- lu9ebn
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 947
- Registrado: 19 Abr 2006 17:26
- Ubicación: Florida (Vicente Lopez) y Necochea
Re: cambio de aceite, dudas
Estimados, les cuento mis primeras impresiones sobre le cambio de aceite realizado.
Mi GV es 1998 2.0Nafta 5ptas con 160.000 reales.
Desde que la tenemos en la flia (97000kms) se le venía poniendo aceite mineral YPF F10 15w40.
En este cambio de 160.000kms migre a Total Quartz 7000 Semisintetico 10w40. Y de yapa, el cambio lo realiacé yo :-)
Ayer como excusa para probarla a la ruta. La verdad, la siento más "suave" y relajda al andar. Como que se desliza más sobre el pavimento. Esta 1era impresión fueron luego de 250kms.
Saludos.
Mi GV es 1998 2.0Nafta 5ptas con 160.000 reales.
Desde que la tenemos en la flia (97000kms) se le venía poniendo aceite mineral YPF F10 15w40.
En este cambio de 160.000kms migre a Total Quartz 7000 Semisintetico 10w40. Y de yapa, el cambio lo realiacé yo :-)
Ayer como excusa para probarla a la ruta. La verdad, la siento más "suave" y relajda al andar. Como que se desliza más sobre el pavimento. Esta 1era impresión fueron luego de 250kms.
Saludos.
_______________________________________________
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
Actuales: Suzuki Grand Vitara 1998 5ptas Nafta // Bike Cannondale Flash 2 Carbon 2012 // Bike Kona Kilauea restaurada 1994 // Moto Honda XR 150 L 2016
Re: cambio de aceite, dudas
Por si quedó una duda al respecto, los aceites sintéticos de antes no eran totalmente compatibles con los aceites minerales y podían levantar los depósitos formados por estos causando taponamiento. También tenían la propiedad de achicar los retenes.
Hoy en día ya NO sucede nada de esto. Los aceites sintéticos actuales son 100% compatibles con aceites minerales y con los retenes gracias a su contenido de solventes. Inclusive los mejores pueden reducir goteos hasta en los primeros 3 mil km.
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Hoy en día ya NO sucede nada de esto. Los aceites sintéticos actuales son 100% compatibles con aceites minerales y con los retenes gracias a su contenido de solventes. Inclusive los mejores pueden reducir goteos hasta en los primeros 3 mil km.
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
- DiegoTucci
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 929
- Registrado: 21 Oct 2015 14:41
- Ubicación: C.A.B.A.
Re: cambio de aceite, dudas
diegote79 escribió:el grado de los aceites no hace referencia directa a la temperatura ambiente, osea, 10w30 no siginifica que es un aceite para tarabajar a 30ºC, sino a lo que hace referencia es a la viscosidad cinematica del aceite a 100ºC, la viscosidad se mide en centiStokes (cSt). La numeracion en grados SAE indica la viscosidad en frio y en caliente, el primer numero acompañado de la W (W winter, invierno) indica la viscosidad en frio, mientras mas bajo es el primer numero, menos viscoso es el aceite en frio y por lo tanto es mas facil bombearlo y llega a lubricar con mayor rapidez; y mientras mas alto es el segundo numero mas viscoso será en caliente, de manera que a temperatura de trabajo no pierda propiedades de lubricación, osea, se mantenga la capa de lubricante entre metales.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mfCnZwDgyvM[/youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=mfCnZwDgyvM
uppss no puedo insertar el video
Oseaaaaa.... queeeee..... cuanto mas bajo el primer numero y mas alto el segundo mas capacidad de proteccion del motor tiene?.... es decir.... cuanto mas bajo el primer numero, mantiene la capacidad de lubricacion a menor temperatura de arranque, y cuanto mas alta sea la segunda cifra, mas viscoso se mantiene a temperatura de trabajo del motor (90° C)? y por eso lubrica mejor....
es asi?... pregunto porque le quiero hacer cambio de aceite a la Gorda y necesito redondear el tema...

- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: cambio de aceite, dudas
Es solo una opinion, hay muchas supongo, el tema es largo..
...cuanto mas bajo el primer numero, mantiene la capacidad de lubricacion a menor temperatura de arranque,..
si, pero todo depende del rango de temperaturas donde va a estar el vehiculo, no es lo mismo vivir en en Siberia, o Ushuaia o en Ecuador, no va el mismo rango de viscosidades aunque los fabricantes te lo digan..
...y cuanto mas alta sea la segunda cifra, mas viscoso se mantiene a temperatura de trabajo del motor (90° C)? y por eso lubrica mejor....
cuanto mas alta sea la segunda cifra mas viscoso es cierto,
pero superado cierto punto ya es negativo para el desgaste, el aceite no fluye bien entre los metales que friccionan con fuerza..
Para CABA mas de 30 o 40 no va en estos motores.. algunos te van a querer vender 50.. tampoco hace tanta falta un 5W , nunca baja de cero grado.
Un 15W-40 valvoline uso bastante buen resultado. Ojo al filtro que es muyy importante para las cadenas de distribucion de estos motores..
...cuanto mas bajo el primer numero, mantiene la capacidad de lubricacion a menor temperatura de arranque,..
si, pero todo depende del rango de temperaturas donde va a estar el vehiculo, no es lo mismo vivir en en Siberia, o Ushuaia o en Ecuador, no va el mismo rango de viscosidades aunque los fabricantes te lo digan..
...y cuanto mas alta sea la segunda cifra, mas viscoso se mantiene a temperatura de trabajo del motor (90° C)? y por eso lubrica mejor....
cuanto mas alta sea la segunda cifra mas viscoso es cierto,
pero superado cierto punto ya es negativo para el desgaste, el aceite no fluye bien entre los metales que friccionan con fuerza..
Para CABA mas de 30 o 40 no va en estos motores.. algunos te van a querer vender 50.. tampoco hace tanta falta un 5W , nunca baja de cero grado.
Un 15W-40 valvoline uso bastante buen resultado. Ojo al filtro que es muyy importante para las cadenas de distribucion de estos motores..

GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
- DiegoTucci
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 929
- Registrado: 21 Oct 2015 14:41
- Ubicación: C.A.B.A.
Re: cambio de aceite, dudas
Clarisimo Pancho.... gracias por el dato. Recibido e incorporado....
Slds
Slds
Re: cambio de aceite, dudas
Buenas, yo la tengo de los 117.000km, es una gv 2.0 nafta 2004, y desde que la compre le pongo valvoline a todo, a los diferenciales, a la de transferencia, motor y caja.
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Existen dos tipos de 4x4, la mía y las demás!
Re: cambio de aceite, dudas
No te aconsejo con ese kilometraje ese aceite a menos q haya sido muy maltratado el vehículo y realmente lo necesite. Lo de los botadores puede ser que sólo hayan tenido mugre y la viscosidad excesiva del nuevo aceite ayudo a removerla. Aun así sólo aceleras el desgaste ya que tarda más en lubricar en frío y en caliente tiende a deformar la superficies metálicas.gigigian escribió:Buenas, yo la tengo de los 117.000km, es una gv 2.0 nafta 2004, y desde que la compre le pongo valvoline a todo, a los diferenciales, a la de transferencia, motor y caja.
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: cambio de aceite, dudas
Es así. 30 es lo que va según fabricante y eso se debería respetar al menos hasta que el vehículo comience a acusar consumo de aceite cuando ya estés a un nivel de temperatura óptimo para el trabajo y se sabe que no es un problema de retenes.pancho1111 escribió:Es solo una opinion, hay muchas supongo, el tema es largo..
...cuanto mas bajo el primer numero, mantiene la capacidad de lubricacion a menor temperatura de arranque,..
si, pero todo depende del rango de temperaturas donde va a estar el vehiculo, no es lo mismo vivir en en Siberia, o Ushuaia o en Ecuador, no va el mismo rango de viscosidades aunque los fabricantes te lo digan..
...y cuanto mas alta sea la segunda cifra, mas viscoso se mantiene a temperatura de trabajo del motor (90° C)? y por eso lubrica mejor....
cuanto mas alta sea la segunda cifra mas viscoso es cierto,
pero superado cierto punto ya es negativo para el desgaste, el aceite no fluye bien entre los metales que friccionan con fuerza..
Para CABA mas de 30 o 40 no va en estos motores.. algunos te van a querer vender 50.. tampoco hace tanta falta un 5W , nunca baja de cero grado.
Un 15W-40 valvoline uso bastante buen resultado. Ojo al filtro que es muyy importante para las cadenas de distribucion de estos motores..
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: cambio de aceite, dudas
ezesgm escribió:No te aconsejo con ese kilometraje ese aceite a menos q haya sido muy maltratado el vehículo y realmente lo necesite. Lo de los botadores puede ser que sólo hayan tenido mugre y la viscosidad excesiva del nuevo aceite ayudo a removerla. Aun así sólo aceleras el desgaste ya que tarda más en lubricar en frío y en caliente tiende a deformar la superficies metálicas.gigigian escribió:Buenas, yo la tengo de los 117.000km, es una gv 2.0 nafta 2004, y desde que la compre le pongo valvoline a todo, a los diferenciales, a la de transferencia, motor y caja.
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
TE DIGO UNA COSA?...ME ASUSTASTE





Existen dos tipos de 4x4, la mía y las demás!
Re: cambio de aceite, dudas
No es para tanto che! Jaja. Si el aceite no se ve sucio es o por que el motor estaba muy limpio o por que no está limpiando por tener un nivel de detergencia bajo. Proba volviendo al que tenías o un sintético bueno.gigigian escribió:ezesgm escribió:No te aconsejo con ese kilometraje ese aceite a menos q haya sido muy maltratado el vehículo y realmente lo necesite. Lo de los botadores puede ser que sólo hayan tenido mugre y la viscosidad excesiva del nuevo aceite ayudo a removerla. Aun así sólo aceleras el desgaste ya que tarda más en lubricar en frío y en caliente tiende a deformar la superficies metálicas.gigigian escribió:Buenas, yo la tengo de los 117.000km, es una gv 2.0 nafta 2004, y desde que la compre le pongo valvoline a todo, a los diferenciales, a la de transferencia, motor y caja.
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
TE DIGO UNA COSA?...ME ASUSTASTE! AHORA NOSE QUE HACER!Sera tan dañino para mi motor??ya llevo 158.000km y me anda muy bien,l el aceite no se ve sucio ni quemado, y no me consume nada.
![]()
![]()
ALGUIEN ME PODRIA DAR SU OPINION?TENGO MIEDO DE HABERME MANDADO UNA CAGADA!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: cambio de aceite, dudas
Pero el envase dice para motor con mas de 75.000millas...Por eso digo, no estaria tan errado!La verdad anda muy bien cuando haga el cambio de aceite voy a ver si me genera desgaste o mucha esquirla en el tapon de desagote y te digo a ver que onda.Todavia me quedan 8 mil km para cambiarlo!ezesgm escribió:No te aconsejo con ese kilometraje ese aceite a menos q haya sido muy maltratado el vehículo y realmente lo necesite. Lo de los botadores puede ser que sólo hayan tenido mugre y la viscosidad excesiva del nuevo aceite ayudo a removerla. Aun así sólo aceleras el desgaste ya que tarda más en lubricar en frío y en caliente tiende a deformar la superficies metálicas.gigigian escribió:Buenas, yo la tengo de los 117.000km, es una gv 2.0 nafta 2004, y desde que la compre le pongo valvoline a todo, a los diferenciales, a la de transferencia, motor y caja.
Hasta el ante ultimo cambio le ponia el Valvoline Durablend 10w40 Semisintetico, pero el ultimo y como ya cumplio 155.000km, le cambia a Semisintetico Valvoline Max Life 20w50( NUNCA MAS ME SONARON LOS BOTADORES AL ENCENDER, HERMOSO)
ABRAZO!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Existen dos tipos de 4x4, la mía y las demás!
Re: cambio de aceite, dudas
Leete eso y contanos tu conclusión
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: cambio de aceite, dudas
Castrol Magnatec dice que genera una película que evita el desgaste en el primer arranque. La realidad es que esto es una propiedad que traen todos los aceites modernos con sus particular polares que se adhieren a las superficies metálicas.
Castrol simplemente lo promociona con esa leyenda y muchos creen que es mejor que los demás aceites por esto. Claramente el marketing te lleva a que compres el que mejor hace propaganda. Lo importante es saber que ingredientes tiene la torta y no solo si es linda por fuera.
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Castrol simplemente lo promociona con esa leyenda y muchos creen que es mejor que los demás aceites por esto. Claramente el marketing te lleva a que compres el que mejor hace propaganda. Lo importante es saber que ingredientes tiene la torta y no solo si es linda por fuera.
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk