Soy nuevo en el foro. Siempre los leía y me asesorada un poco. Hoy me acredite en el grupo.

Soy profesor de mecánica en escuelas técnicas así que por ahí pueda contribuir en algo.
Decidí asociarme al grupo para hacerles una consulta para mi chevrolet grand vitara 2.0 tdi mazda año 2000.
La compramos hace 11 meses con 340mil km pero muuuuy cuidada y al 2do dueño. La use Hasta abril de 2018. Por un tema de falla de 1 cilindros que demoraba en el arranque después de no usarse cada 3 o 4 días.
Decidí colocar un limpia inyectores John deehre después de asesorarme un poco para no tener que sacar afuera los inyectores. Supuestamente el mejor y más caro del mercado.
Consecuencia: se limpio. Peeéro levanto toda la carbonilla de las cámaras de combustión y cilindros, agrando la luz entre cilindro y pistones y aros comenzando a fumar, se mandó al aceite, viajó X todo el motor y aumento la fumata del turbo. Y empezó a perder X el retén del cigüeñal adelante.
La pare en abril para cambiar ese retén. Lo cambie y arme la distribución nuevamente. Arrancó bien y al instante coloque todos los accesorios y correas externas y paleta viscosa etc...
Volví a arrancar confiado y arranco y se paró y no arrancó más. Luego de unas mediciones de compresión y demás detecte que por algún motivo se corrió el punto de la correa y dobló válvulas.
Así que al horno con papas.
Como no tenia plata para semejante trabajo de rectificacion la dejé parada. Después aumento el dolar de 20 a casi 40 y mas caro todo.
En definitiva.
Conseguí de una que el dueño volco y le dieron destrucción total pero aceptó el 80% y se quedo con el cadaver xq la habia rectificado hacia 30 mil km.
Así que le compre la tapa, el turbo, los pistones y la bomba por buen precio y la arme con aros nuevos y adecuando mis cilindros a esos pistones y ya está andando y sin problemas graves.
Peero la arme con la bomba de la volcada que estaba menoa usada y no queria arrancar sin acelerarla a fondo y ademas no daba más de 100 km/H.
Le cambie toooooooodo el gasoil y el filtro que salio mucha mugre y estaba más oscuro que el gasoil nuevo y mejoro a 110 y ya arranca sin tocar el acelerador.
No hecha ningún humo y Está bien de compresión.
El tema es que le falta caudal a la bomba.
Si fuera una bomba 100% mecánica le doy al tornillo y voy probando.
Pero al ser con comando electrónico no puedo tocar nada.

Me baje un manual de taller en portugués y medi todos los sensores y están dentro del rango y casi iguales comparando con los de la vieja bomba.
Así que descartaba eso.
Pero seguí leyendo en la web y en un foro español hablan de la válvula reguladora de caudal que estaría ubicada X detrás abajo de los caños de inyección. Me da 11 OHM en la bomba actual y 12 en la vieja. Es lo mismo.
Pero pareciera que la de la bomba nueva no actuará según lo que sucede.
A alguno le paso alo así?
No quiero cambiar a la bomba vieja y tener que desarmar toooooooodo.

Necesitaría saber si les ha pasado algo así y el problema se soluciono cambiando ese actuador.
Y en caso de haberlo sacado alguna vez saber si al sacarlo se descalibra algo adentro de la bomba?
Supongo que la bomba se vaciaria y debería volver a purgarla. Pero si esa es la solución le mando intercambio de ese elemento.
En el manual en portugués le llaman "Válvula de control de pulso o de punto".
Y esta relacionada según tabla de diagnóstico a los sensores CKP y NE y a la propia válvula de control.
La tabla de errores marca el 35 como señal del sensor NE que define la carga de la válvula de control de pulso.
El error 41 es la señal de esa válvula y que podría reducir el volumen de inyección máxima. Y el sensor CKP que también define la carga de la válvula de control de pulso error 42.


Así que estoy en esa encrucijada y como anda al menos.... No quiero hacer macanas.
Les agradezco su tiempo y disculpen lo extenso del comentario.
Gracias