Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola estimados! Espero se encuentren muy bien.
Tengo poco tiempo con una Grand Vitara y ya me está incomodando un poco sentir la poca fuerza que tiene en las aceleradas y subidas. Sobre todo en segunda, pisas a fondo y no se vé una respuesta consecuente en las revoluciones.. siento que le toma mucho pasar las 2mil rpm. Entiendo que el torque máximo está por encima de 2mil pero creo que hay una demora considerable en llegar a ellos.
Le revisé todo lo que es entonación (filtro de gasolina dentro del tanque, filtro externo, bujías, filtro de aire, inyectores, todo nuevo o limpio...). Me falta medir la presión de gasolina a ver si hay algún detalle con la bomba o el regulador. Entiendo debería estar entre 45 o 35 psi.
Todavía tiene el catalizador y para los casi 300mil KM que tiene la camioneta pues obviamente eso algo que va en contra. En los foros que ví acá recomendaban quitárselo.. pero empiezo por ahí? o será algún tema como el tiempo corrido (posición del CMP).
Tengo poco tiempo con una Grand Vitara y ya me está incomodando un poco sentir la poca fuerza que tiene en las aceleradas y subidas. Sobre todo en segunda, pisas a fondo y no se vé una respuesta consecuente en las revoluciones.. siento que le toma mucho pasar las 2mil rpm. Entiendo que el torque máximo está por encima de 2mil pero creo que hay una demora considerable en llegar a ellos.
Le revisé todo lo que es entonación (filtro de gasolina dentro del tanque, filtro externo, bujías, filtro de aire, inyectores, todo nuevo o limpio...). Me falta medir la presión de gasolina a ver si hay algún detalle con la bomba o el regulador. Entiendo debería estar entre 45 o 35 psi.
Todavía tiene el catalizador y para los casi 300mil KM que tiene la camioneta pues obviamente eso algo que va en contra. En los foros que ví acá recomendaban quitárselo.. pero empiezo por ahí? o será algún tema como el tiempo corrido (posición del CMP).
- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola
de donde sos?
que motor tiene el auto?
se puede medir la contrapresion en el multiple de escape para saber si el catalizador está obturado..
enciende parpadeando la lampara de check engine?
porque el auto podria estar en modo emergencia de la ecu, no levanta muchas rpm porque la ecu lo protege en ese caso..

de donde sos?
que motor tiene el auto?
se puede medir la contrapresion en el multiple de escape para saber si el catalizador está obturado..
enciende parpadeando la lampara de check engine?
porque el auto podria estar en modo emergencia de la ecu, no levanta muchas rpm porque la ecu lo protege en ese caso..

GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola pancho!
Soy de Venezuela. El motor que tengo es el J20. Ya el mecánico verificó que el catalizador fue eliminado (eliminan la "ceramica que trae")... asi que por aca no iba la cosa.
Este mismo mecánico revisó primero la presión de gasolina, me dijo que no le pareció la presión que enviaba la bomba. Él prueba extrangulando por un momento el retorno de combustible del regulador y así ve la presión de la bomba y ésta llegaba a 40 psi. Así que montó otra bomba que marca hasta 100psi. La otra prueba que hace es ver la presión que marca al dejar trabajar el regulador y eran unos 20 psi entonces lo que hizo fue como alterar un poco el regulador para que eleve su punto de control. Ló dejó en 40psi.
Respecto a este punto, tengo mis dudas pero la verdad estoy en fase de adquirir experiencia y ver los criterios ajenos... las dudas son porque del manual de servicio veo las siguientes especificaciones:
- Con bomba encendida y motor parado: 250 a 300kPa (36 a 43psi)
- Con motor en ralentí: 210 a 260kPa (30 a 38psi)
Según esto, la bomba anterior estaba buena y ahora me ha colocado una cosa que coloca la tuberia a mas del doble de la presión diseñada (100 psi), porque la prueba de bomba encendida con motor parado es prácticamente para ver la presión maxima de la bomba ya que si no hay vacío, el regulador no debería dejar retornar nada de combustible... o si?
Siguiendo con el tema.... no sólo hizo esto si no que tambien revisó el tiempo del motor y dijo que estaba muy atrasado y lo tuvo que adelantar. Resaltó que por el adelanto que tuvo que poner le indicaba que la cadena ya esta muy elongada y es recomendable cambiar. La verdad tengo poco con la GV y no pude tener el dato de cuanto tiempo tiene esa cadena pero alguien que la revisó si dijo que aun le quedaba vida y el ruido característico al encenderla en la mañana no es mayor cosa.
Con estos dos ajustes, la verdad se sintió la diferencia en la respuesta. La probó un amigo (que la habia sentido previamente) y la probé yo y en verdad quedo satisfecho.
Otro detalle que quiero indicar por si de algo sirve es que acá en Vzla la gasolina que esta llegando es de muy dudosa calidad, ni siquiera indican el octanaje. La mayoría de los vehículos tienen un ruido característico al acelerar que todos dicen que es pistoneo por el bajo octanaje. La camioneta, con el detalle de la respuesta demorada no pistoneaba. Y ahora si se siente. Esto me lo habia advertido alguien. Que no le escuchaba el clasico pistoneo que quiza la habian atrasado mucho y por eso no tenia fuerza en la aceleración.
Me quedan dos dudas:
1- No existe ningun problema con esto de usar una bomba que genera una presión de 100psi? Y si la presión con la que quedó trabajando el regulador es muy alta (tipo 40-45psi) tiene alguna mala consecuencia? incluso en el consumo de combustible...
2- Criterio para cambiar la cadena. Sonido? esto de que se atrase, pero cuantos angulos??
Agradecido como siempre de cualquier info.
Saludos!!
Soy de Venezuela. El motor que tengo es el J20. Ya el mecánico verificó que el catalizador fue eliminado (eliminan la "ceramica que trae")... asi que por aca no iba la cosa.
Este mismo mecánico revisó primero la presión de gasolina, me dijo que no le pareció la presión que enviaba la bomba. Él prueba extrangulando por un momento el retorno de combustible del regulador y así ve la presión de la bomba y ésta llegaba a 40 psi. Así que montó otra bomba que marca hasta 100psi. La otra prueba que hace es ver la presión que marca al dejar trabajar el regulador y eran unos 20 psi entonces lo que hizo fue como alterar un poco el regulador para que eleve su punto de control. Ló dejó en 40psi.
Respecto a este punto, tengo mis dudas pero la verdad estoy en fase de adquirir experiencia y ver los criterios ajenos... las dudas son porque del manual de servicio veo las siguientes especificaciones:
- Con bomba encendida y motor parado: 250 a 300kPa (36 a 43psi)
- Con motor en ralentí: 210 a 260kPa (30 a 38psi)
Según esto, la bomba anterior estaba buena y ahora me ha colocado una cosa que coloca la tuberia a mas del doble de la presión diseñada (100 psi), porque la prueba de bomba encendida con motor parado es prácticamente para ver la presión maxima de la bomba ya que si no hay vacío, el regulador no debería dejar retornar nada de combustible... o si?
Siguiendo con el tema.... no sólo hizo esto si no que tambien revisó el tiempo del motor y dijo que estaba muy atrasado y lo tuvo que adelantar. Resaltó que por el adelanto que tuvo que poner le indicaba que la cadena ya esta muy elongada y es recomendable cambiar. La verdad tengo poco con la GV y no pude tener el dato de cuanto tiempo tiene esa cadena pero alguien que la revisó si dijo que aun le quedaba vida y el ruido característico al encenderla en la mañana no es mayor cosa.
Con estos dos ajustes, la verdad se sintió la diferencia en la respuesta. La probó un amigo (que la habia sentido previamente) y la probé yo y en verdad quedo satisfecho.
Otro detalle que quiero indicar por si de algo sirve es que acá en Vzla la gasolina que esta llegando es de muy dudosa calidad, ni siquiera indican el octanaje. La mayoría de los vehículos tienen un ruido característico al acelerar que todos dicen que es pistoneo por el bajo octanaje. La camioneta, con el detalle de la respuesta demorada no pistoneaba. Y ahora si se siente. Esto me lo habia advertido alguien. Que no le escuchaba el clasico pistoneo que quiza la habian atrasado mucho y por eso no tenia fuerza en la aceleración.
Me quedan dos dudas:
1- No existe ningun problema con esto de usar una bomba que genera una presión de 100psi? Y si la presión con la que quedó trabajando el regulador es muy alta (tipo 40-45psi) tiene alguna mala consecuencia? incluso en el consumo de combustible...
2- Criterio para cambiar la cadena. Sonido? esto de que se atrase, pero cuantos angulos??
Agradecido como siempre de cualquier info.
Saludos!!
- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola
me parece lo de la presion y el vacio sería al reves de lo que escribiste,
si no hay vacio es porque (con motor en marcha) el acelerador está abierto al maximo y el consumo será maximo, o sea el regulador entregará mas presion de nafta a los inyectores,
(el mismo caso es con motor parado, no hay vacio, y se cierra el retorno de nafta al tanque)
Al estar en ralenti el vacio es maximo, y el regulador entregará menos a los inyectores, ya que el consumo sera minimo.
El ruido en la cadena al arrancar es normal, y puede bajarse con el aceite correcto y el filtro correcto.
El ajuste de tiempo de encendido se debe hacer con un puente en el conector de autodiagnostico o con el escaner..
Ojo con el pistoneo porque deterirora/gasta mucho al motor.
Si tu motor no pistoneaba o estaba atrasado puede ser porque tiene un Sensor de Detonacion (knock sensor).
No viene en todos los paises ni en todos los motores, a revisar a ver si existe en el tuyo.
Es un engaño al cerebro del motor (ecu) cambiar la presion de nafta y/o el timing, yo no lo haria.
y No atrasaría por la cadena con algo de desgaste.
1-No contaste si enciende la luz de check engine al dar contacto, y si en algun momento parpadea.
2-¿que numero de manual de taller usas? está el num. en la portada del mismo.

me parece lo de la presion y el vacio sería al reves de lo que escribiste,
si no hay vacio es porque (con motor en marcha) el acelerador está abierto al maximo y el consumo será maximo, o sea el regulador entregará mas presion de nafta a los inyectores,
(el mismo caso es con motor parado, no hay vacio, y se cierra el retorno de nafta al tanque)
Al estar en ralenti el vacio es maximo, y el regulador entregará menos a los inyectores, ya que el consumo sera minimo.
El ruido en la cadena al arrancar es normal, y puede bajarse con el aceite correcto y el filtro correcto.
El ajuste de tiempo de encendido se debe hacer con un puente en el conector de autodiagnostico o con el escaner..
Ojo con el pistoneo porque deterirora/gasta mucho al motor.
Si tu motor no pistoneaba o estaba atrasado puede ser porque tiene un Sensor de Detonacion (knock sensor).
No viene en todos los paises ni en todos los motores, a revisar a ver si existe en el tuyo.
Es un engaño al cerebro del motor (ecu) cambiar la presion de nafta y/o el timing, yo no lo haria.
y No atrasaría por la cadena con algo de desgaste.
1-No contaste si enciende la luz de check engine al dar contacto, y si en algun momento parpadea.
2-¿que numero de manual de taller usas? está el num. en la portada del mismo.

GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola pancho, como siempre te agradezco tus palabras.
Respecto al tema del vacío, estamos claros. De pronto me expresé mal, aunque volví a leer pero si es como lo dices. A mayor aceleración, menos vacío, menos retorno y más presión de combustible para los inyectores.
Con lo de la luz "Check Engine", disculpa que no te contesté antes. Ella funciona con normalidad (enciende con el switch en ON y se apaga al dar el encendido).. ojalá nunca se me encienda....
Incluso usé el puente en el punto de autodiagnóstico para ver si me daba algún código DTC. Y según los destellos marca 12 que entiendo que es todo OK.
Según tus consejos para saber la versión de la GV, me guié por las llantas y la única versión que tiene unas como las mias es la SQ420W. El manual que estoy usando es el: Suzuki SQ416/SQ420/SQ625. abajo tiene otro código que dice 99500-65D01-01S y corresponde con el pdf SQ416_420_625_1 y 2... En general me ha coincidido en todo excepto en un pequeño gran detalle. Mi GV es con transmisión manual y la computadora que tiene funciona con unos conectores que según el manual sería para la transmisión automática (conectores de tres filas de pines).

Este es el código que indica la etiqueta de la compu: 33920-51JA 0 051JA D4. Lo verifiqué en ofertas en ML de computadoras para GV 2.0 M/T y coincide. Pero según el manual deberían ser conectores de dos filas de pines...

Lo del sensor KS, ahi si me pillas... en el manual que he estado estudiando no he visto que lo mencionen pero al revisar el motor creo que lo encontré. Está pegado al bloque del motor, debajo del múltiple de admisión. Te dejo foto a ver si es:

Perdona que no alcance a tener una mejor toma. Lo que brilla en la llegada del cable es una especie de pega, viscosa como asfalto... no se bien. Referente a este sensor, no capté a que te referías. Él debería encargarse balancear el tiempo del motor (a pesar del bajo octanaje)??? Si se escucha el cascabeleo, pistoneo es porque este sensor no está actuando??.
Quiero ratificar que antes de la última visita al mecánico, no se escuchaba en lo absoluto el pistoneo... como se estaba evaluando el retardo en la aceleración el ajustó el tiempo y dijo que debió adelantarlo tanto (para lograr buena respuesta en fuerza) que le daba señas que la cadena esta llegando a tiempo de reemplazo. Con este ajuste la camioneta tiene buena respuesta pero muestra el pistoneo que acá en Venezuela ya se asume por normal...
Esta es la posición actual del CMP:

Coloqué unas marcas según lo que le entendí al mecanico de cual era el corrimiento.
Estoy pensando entonces que habría que entonces conseguir el balance entre perdida de fuerza y pistoneo....
donde obviamente no quisiera perder nada de fuerza.
Disculpa el montón de información.. espero haberla planteado lo mejor posible y le sea de utilidad a algun otro compañero.
Como siempre agradezco de antemano!!
Saludos!!
Respecto al tema del vacío, estamos claros. De pronto me expresé mal, aunque volví a leer pero si es como lo dices. A mayor aceleración, menos vacío, menos retorno y más presión de combustible para los inyectores.
Con lo de la luz "Check Engine", disculpa que no te contesté antes. Ella funciona con normalidad (enciende con el switch en ON y se apaga al dar el encendido).. ojalá nunca se me encienda....

Según tus consejos para saber la versión de la GV, me guié por las llantas y la única versión que tiene unas como las mias es la SQ420W. El manual que estoy usando es el: Suzuki SQ416/SQ420/SQ625. abajo tiene otro código que dice 99500-65D01-01S y corresponde con el pdf SQ416_420_625_1 y 2... En general me ha coincidido en todo excepto en un pequeño gran detalle. Mi GV es con transmisión manual y la computadora que tiene funciona con unos conectores que según el manual sería para la transmisión automática (conectores de tres filas de pines).


Este es el código que indica la etiqueta de la compu: 33920-51JA 0 051JA D4. Lo verifiqué en ofertas en ML de computadoras para GV 2.0 M/T y coincide. Pero según el manual deberían ser conectores de dos filas de pines...

Lo del sensor KS, ahi si me pillas... en el manual que he estado estudiando no he visto que lo mencionen pero al revisar el motor creo que lo encontré. Está pegado al bloque del motor, debajo del múltiple de admisión. Te dejo foto a ver si es:

Perdona que no alcance a tener una mejor toma. Lo que brilla en la llegada del cable es una especie de pega, viscosa como asfalto... no se bien. Referente a este sensor, no capté a que te referías. Él debería encargarse balancear el tiempo del motor (a pesar del bajo octanaje)??? Si se escucha el cascabeleo, pistoneo es porque este sensor no está actuando??.
Quiero ratificar que antes de la última visita al mecánico, no se escuchaba en lo absoluto el pistoneo... como se estaba evaluando el retardo en la aceleración el ajustó el tiempo y dijo que debió adelantarlo tanto (para lograr buena respuesta en fuerza) que le daba señas que la cadena esta llegando a tiempo de reemplazo. Con este ajuste la camioneta tiene buena respuesta pero muestra el pistoneo que acá en Venezuela ya se asume por normal...

Esta es la posición actual del CMP:

Coloqué unas marcas según lo que le entendí al mecanico de cual era el corrimiento.
Estoy pensando entonces que habría que entonces conseguir el balance entre perdida de fuerza y pistoneo....

Disculpa el montón de información.. espero haberla planteado lo mejor posible y le sea de utilidad a algun otro compañero.
Como siempre agradezco de antemano!!

Saludos!!
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola Pancho.
Por favor lee este mensaje antes del anterior!!...
Resulta que claro.... como bien lo sospechaste estaba en el manual incorrecto. Yo busqué primero en la carpeta GV 3, no me cuadró.. así que me fui a la carpeta 1 y allí conseguí el manual... y nunca chequeé la de la carpeta 2. Es el manual que coincide perfecto. Además que no es versión escaneada lo cual me ahorra un monton para hacer búsquedas de texto.
De esta manera descarta los temas referentes a la diferencia de la conexión de la compu. Y claro, acá si muestran el KS que milagrosamente coincidió con el que te mandé en foto (temía haberlo confundido con algún otro sensor de temperatura).
Saludos!!
Por favor lee este mensaje antes del anterior!!...



Resulta que claro.... como bien lo sospechaste estaba en el manual incorrecto. Yo busqué primero en la carpeta GV 3, no me cuadró.. así que me fui a la carpeta 1 y allí conseguí el manual... y nunca chequeé la de la carpeta 2. Es el manual que coincide perfecto. Además que no es versión escaneada lo cual me ahorra un monton para hacer búsquedas de texto.
De esta manera descarta los temas referentes a la diferencia de la conexión de la compu. Y claro, acá si muestran el KS que milagrosamente coincidió con el que te mandé en foto (temía haberlo confundido con algún otro sensor de temperatura).
Saludos!!
- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola !
por el num de tu ecu creo que el modelo correcto de tu auto segun el catalogo es SQ420w-3, para los mercados E10,E37 y E50
yo no puedo ponerme en tu lugar desde el punto de vista humano, economico, mecanico etc.. proponiendo soluciones, porque no vivo en tu realidad, asi que solo puedo decirte que haria yo, sin saber si te es posible..
Pondria a punto el auto segun la pagina 6f2-7 del manual
(el puente en el autodiagnostico para la puesta a punto va como en el dibujo) luego probar todo segun ea parte del manual.
el pistoneo no es normal, destruye los pistones a la larga, y valvulas tal vez tambien..
Pondria la presion de combustible en el valor normal.
Podrias usar un elevador de octanaje como este o similar, (solo es un ejemplo)=
https://superkote2000.com.ve/limpiador- ... -octanaje/
y tratar de ver en foros como resuelven mejor ese problema de octanaje la gente de tu pais..
tu motor no necesita nafta premiun porque es de baja compresion (9.8 creo), pero si un minimo de octanaje..
Salud !
por el num de tu ecu creo que el modelo correcto de tu auto segun el catalogo es SQ420w-3, para los mercados E10,E37 y E50
yo no puedo ponerme en tu lugar desde el punto de vista humano, economico, mecanico etc.. proponiendo soluciones, porque no vivo en tu realidad, asi que solo puedo decirte que haria yo, sin saber si te es posible..
Pondria a punto el auto segun la pagina 6f2-7 del manual
(el puente en el autodiagnostico para la puesta a punto va como en el dibujo) luego probar todo segun ea parte del manual.
el pistoneo no es normal, destruye los pistones a la larga, y valvulas tal vez tambien..
Pondria la presion de combustible en el valor normal.
Podrias usar un elevador de octanaje como este o similar, (solo es un ejemplo)=
https://superkote2000.com.ve/limpiador- ... -octanaje/
y tratar de ver en foros como resuelven mejor ese problema de octanaje la gente de tu pais..
tu motor no necesita nafta premiun porque es de baja compresion (9.8 creo), pero si un minimo de octanaje..
Salud !

GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Aqui hay comentarios sobre el tema=
https://talcualdigital.com/nueva-gasoli ... vehiculos/
https://talcualdigital.com/nueva-gasoli ... vehiculos/
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola Pancho,
Un millón de gracias por tus recomendaciones y la tarea que te diste a consultar sobre el tema de gasolina acá.
La forma de las llantas del SQ420w-3 no coincide con las que tengo... intenté revisar a ver alguna otra diferencia... pero gracias por el dato, aunque no entendí lo de los mercados E10, E37...E50...
El tema de agregar algún aditivo.. pues obviamente impacta en el bolsillo y no de menor manera dada la capacidad adquisitiva acá (el sueldo mínimo legal no alcanza a 5 USD). Igual lo tendré en cuenta de pronto para las oportunidades donde le vaya a exigir más al motor.
En cuanto pueda procederé con tus recomendaciones y comentaré acá los resultados.
Tenía la esperanza de que podía evitar el pistoneo volviendo al ajuste de tiempo que tenía... pero entiendo entonces que alguna otra consecuencia me podría generar y pues agradezco y valoro tu posición en que recomiendes lo que aplica según el deber ser.
Saludos y nuevamente gracias!.
Un millón de gracias por tus recomendaciones y la tarea que te diste a consultar sobre el tema de gasolina acá.

La forma de las llantas del SQ420w-3 no coincide con las que tengo... intenté revisar a ver alguna otra diferencia... pero gracias por el dato, aunque no entendí lo de los mercados E10, E37...E50...

El tema de agregar algún aditivo.. pues obviamente impacta en el bolsillo y no de menor manera dada la capacidad adquisitiva acá (el sueldo mínimo legal no alcanza a 5 USD). Igual lo tendré en cuenta de pronto para las oportunidades donde le vaya a exigir más al motor.
En cuanto pueda procederé con tus recomendaciones y comentaré acá los resultados.
Tenía la esperanza de que podía evitar el pistoneo volviendo al ajuste de tiempo que tenía... pero entiendo entonces que alguna otra consecuencia me podría generar y pues agradezco y valoro tu posición en que recomiendes lo que aplica según el deber ser.
Saludos y nuevamente gracias!.
- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola
por el num 33920-51JA de tu ecu creo que el modelo correcto de tu auto según el catalogo es SQ420w-3, para los mercados E10,E37 y E50
Ese modelo no es el que se usó ni en sq420w ni en sq420w-2.
Los market codes los podes encontrar aqui=
http://www.rhinopower.org/Tech/ECodes.html
item 21 tu ecu=
http://www.catcar.info/suzuki/?lang=en& ... Q9PTYzMzk0
Las llantas, los cromados, emblemas, etc, leyes anticontaminacion, cambian segun el mercado, no son los mismos en todos los paises
Podrias usar un elevador de octanaje como el benceno, manipularlo es muy muyy peligroso por el bajo punto de inflamacion, mezclandolo con una cantidad conocida de gasolina en el tanque. No se cual sería su precio alli..
El numero de chasis de tu auto comienza con que letras?

por el num 33920-51JA de tu ecu creo que el modelo correcto de tu auto según el catalogo es SQ420w-3, para los mercados E10,E37 y E50
Ese modelo no es el que se usó ni en sq420w ni en sq420w-2.
Los market codes los podes encontrar aqui=
http://www.rhinopower.org/Tech/ECodes.html
item 21 tu ecu=
http://www.catcar.info/suzuki/?lang=en& ... Q9PTYzMzk0
Las llantas, los cromados, emblemas, etc, leyes anticontaminacion, cambian segun el mercado, no son los mismos en todos los paises
Podrias usar un elevador de octanaje como el benceno, manipularlo es muy muyy peligroso por el bajo punto de inflamacion, mezclandolo con una cantidad conocida de gasolina en el tanque. No se cual sería su precio alli..
El numero de chasis de tu auto comienza con que letras?


GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Re: Respuesta demorada - Poca fuerza - GV 2.0 4Cil Gasolina
Hola Pancho!
Gracias por la aclaración respecto al modelo... intenté hacer eso de explorar en el catcar... pero no alcance a pillar algo tan especifico como la ECU... gracias!
Respecto al Benceno, nunca lo he escuchado como accesible de manera comercial... igual voy a investigar algo a ver...
El VIN empieza por 8ZNCE1....
Gracias!!
Gracias por la aclaración respecto al modelo... intenté hacer eso de explorar en el catcar... pero no alcance a pillar algo tan especifico como la ECU... gracias!
Respecto al Benceno, nunca lo he escuchado como accesible de manera comercial... igual voy a investigar algo a ver...
El VIN empieza por 8ZNCE1....
Gracias!!
