Falla en GV HDI

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola Suzukeros, mi nombre es Guillermo y tengo una Grand Vitara HDI 2005 hace 10 años. Ese mismo motor en un 306 me funcionó de maravillas pero en la GV no tanto.
Comenzó en un viaje al Moconá encendiendo el Check Engine y poniéndose en emergencia, lo que es bastante molesto. Como se hizo cada vez más frecuente indicando falla P0243 (Turbocharger/Supercharger Wastegate Solenoid “A”) que por supuesto reemplacé, pero la cosa siguió y se cambió el sensor de presión del common rail, el regulador de presión de la bomba, el acelerador y hasta el turbo.
He verificado que la fala se produce únicamente en 5ta velocidad, mientras que en los cambios restantes funciona muy bien.
Agradeceré cualquier idea que me permita resolver el tema porque quiero mucho a la camioneta pero no veo la solución.
tinchowr
Suzukero
Mensajes: 195
Registrado: 29 Sep 2015 09:55

Re: Falla en GV HDI

Nota por tinchowr »

Hola guillermo, estaria bueno que la primera parte la hubieras hecho en presentación. Parece que solo te registras para resolver este problema y listo.
Habiendo dicho esto, viewtopic.php?f=37&t=47652&p=701876&hilit=p0243#p701876 buscando en el foro seguro hay bastante para leer
Saludos
Martin
Vitara JLX cabrio 1991, FIEL como pocas
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Hola Guillermo, coincido con tincho..
le hiciste la cura al auto? buscala en el foro..
la falla P0243 segun que tipo de escaner uses te da distinto resultado, como lo explica el manual de taller de la hdi..

si usas un escaner oficial suzu o gm te puede dar falla 0243, 0245 ó 0246..
si usa un escaner generico esas 3 fallas solo te muestran 0243.

el manual de taller de la hdi tiene una guia para diagnosticar fallas, no se si lo usaste.
:crashpc: :jump:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola Pancho, gracias por tu respuesta.
Aclaro que hace 5 años que estoy registrado y hasta ahora no entiendo lo de la presentación que entendí lo cubría con la primer frase de mi consulta.
Yendo a la parte técnica de tu respuesta te cuento que ha sido escaneado con escáner genérico (mío), escáner BOSCH (de agente oficial) y escáner PEUGEOT (de agente oficial) y siempre da lo mismo P0243 y P00CC.
Con referencia a la cura aún no la he hecho porque hay una gran incógnita porque se pone en falla sólo en 5ta marcha, independientemente de las RPM, Velocidad o Estado de Carga. ¿Qué pasa en 5ta que no ocurre en 1ra, 2da, 3ra o 4ta a media carga. Si la llevo a fondo no pasa, pero cuando el tránsito te obliga a bajar a 100/110 y modular el pie derecho ahí se prende la lucecita maldita y se limita.
No quiero aburrirlos así que hice un repaso de contactos y mañana volveré a probarla.
Me encanta esta chata y no quiero cambiarla.
Saludos
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Hola
el sub foro de sociales para presentarte es=
viewforum.php?f=1

El escaner de bosch no es el de suzuki, el de peugeot tampoco, GM tenia esos escaner suzuki tambien en sus talleres, porque ellos fabricaban las HDI en nuestro pais..
por eso hay escaner oficial y otros que no, y hay diferencias en los codigos que muestran.
por ejemplo el P00CC no es un codigo suzuki, no usan el mismo lenguaje digital..

tenes el manual de taller de HDI?

algunos dicen que la falla puede ser el catalizador tapado, otros el filtro de gasoil,

otros al final de esta pagina explican cual falla encontraron:
viewtopic.php?f=42&t=22884&hilit=p0243
:jump:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola Pancho
Te cuento que intenté llevarla a Suzuki pero me dijeron que ellos no tenían el escáner para este motor.
Sobre donde se fabricaban las GV me guío por lo que me contó, cuando yo trabajaba en Ford, un ingeniero ex GM que decía que venían de Japón en un cajón desarmadas y que ellos las armaban, lo que me resultó coherente porque este motor HDI no es exactamente igual al que Peugeot fabricó (o ensambló) aquí.
Con referencia al manual tengo el de Servicio Suplementario para vehículos equipados con motor RHW.
Volviendo a la falla todas las propuestas fallan al ver que sólo ocurre en 5ta porque corresponden a variables relacionadas con el estado de carga, el caudal de combustible y el caudal de gases que se vinculan a las RPM y no a la velocidad del vehículo.
Seguiré pensando y buscando pero agradezco y valoro tu interés, porque no es fácil encontrar interlocutores para temas como este.
Saludos
tinchowr
Suzukero
Mensajes: 195
Registrado: 29 Sep 2015 09:55

Re: Falla en GV HDI

Nota por tinchowr »

SGV2005 escribió: 01 Ago 2024 01:06 Hola Pancho
Te cuento que intenté llevarla a Suzuki pero me dijeron que ellos no tenían el escáner para este motor.
Sobre donde se fabricaban las GV me guío por lo que me contó, cuando yo trabajaba en Ford, un ingeniero ex GM que decía que venían de Japón en un cajón desarmadas y que ellos las armaban, lo que me resultó coherente porque este motor HDI no es exactamente igual al que Peugeot fabricó (o ensambló) aquí.
Con referencia al manual tengo el de Servicio Suplementario para vehículos equipados con motor RHW.
Volviendo a la falla todas las propuestas fallan al ver que sólo ocurre en 5ta porque corresponden a variables relacionadas con el estado de carga, el caudal de combustible y el caudal de gases que se vinculan a las RPM y no a la velocidad del vehículo.
Seguiré pensando y buscando pero agradezco y valoro tu interés, porque no es fácil encontrar interlocutores para temas como este.
Saludos
Guillermo, leiste el post que te pase? Se habla de una falla comun en la ECU, es posible que te pase lo mismo, debido a que debe tener que ver con la carga, el tiempo que vos necesitas que se aplique esa carga, es decir, vos en 5ta para una reuperacion o una aceleracion, necesitas que el motor este en esa "carga" por mucho mas tiempo que en relaciones inferiores, indagaria por ese lado tambien de ultima!
Saludos
Vitara JLX cabrio 1991, FIEL como pocas
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Hola Guillermo, antes de opinar algo me gustaria saber si la tapa de valvulas vista de arriba es como la de la izquierda o la derecha del dibujo=
Imagen
:jump:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola tinchowr
Leí lo que me mandaste y pude ver que se trata de algo frecuente.
Hablé con JS (reparador de ECUs de Lanús) y le mandé mis gráficos de presión, carga, caudal de aire y RPM cuando anda normal y al producirse la falla y me dijo que para él no es la ECU. Igualmente cuando pueda (me queda un poco lejos) la saco y se la llevo.
Sobre tu comentario sobre el tiempo de carga te cuento que pasa al modular y no si la llevás a fondo y por eso no descarté el acelerador.

Hola Pancho
La chata es 8 válvulas y estoy seguro porque las cambié. Incluso debo decir que no sabía que había 16V en los motores 2 litros
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Guillermo
Por lo visto tu motor no es RHW como expresaste un par de veces, es un RHZ.
me parecia raro, no entraron rhw en la produccion de chevrolet, se usaron en las gv de otros paises.
Como diferencias visibles los rhw son de 16 valvulas, y tienen las 4 bujias de precalentamiento con un cable que sale de cada una, en cambio los rhz tienen una tira metalica que une las 4 bujias, y son de 8 valvulas.

Los manuales taller que se aplican a las GV rhz y rhw los podes bajar=
Para capacitacion los sistemas de inyeccion y electronica motores HDI
----------------------------------------------

Fijate si tu chata tiene el catalizador original, si esta tapado te altera las presiones del motor

Otras posibles fallas=
------------------- :bia:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola
Primero que nada agradecer a Pancho1111 toda la data y a Pancho y Tincho el aguante.
Ahora cuento que como soy un viejo cascarrabias me negaba a hacer la cura soldando los cables pero recapacitando con sus comentarios hice una limpieza a fondo de los terminales, no sólo con limpiacontactos sino también en forma mecánica. Resultado: hoy fui hasta Pilar manejando en todas las marchas y sin restrigirme en acelerar y/o modular y no marcó falla y el motor respondió muy bien. Antes la falla me la marcaba antes de cruzar el Reconquista.
No canto victoria pero no puedo negar cierto entusiasmo.
Gracias nuevamente y saludos.
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Hola
me alegro mucho que mejoró el tema!

es confusa la adaptacion del motor peugeot al suzu, lo del conector que se oxida y va la cura, viene de ésa desadaptacion el tema..
y busqué pero no encontre explicacion de como es la logica interna de la ecu bosch.

Suzuki en esa epoca tenia un escaner Tech1 y 2, y aqui en el pais los tenian los talleres de GM..si yo tuviera una HDI buscaria quien tiene ese escaner, podria ser walcar, o talleres gm, no lo se..

si usas un escaner universal y ves la falla p0243, no sabes si es la 0243, la 0245 o la 0246, solo muestra 0243.

la 0243 es falla en circuito de la bobina de la electrovalvula que regula la sobrepresion del turbo.

pero la 0245 y 0246 son fallas en la regulacion de la sobrepresion que genera el turbo.

en el manual del rhz esta mal explicado eso, en las fallas 245 y 6 repite el texto de la 243.

en el manual de rhw corrigieron ese error.
----------------------
manual rhz dice =
DTC P0243 (P0243)
PROBLEMA DE FUNCIONAMIENTO/INTERVALO DEL CIRCUITO DE LA
VALVULA ELECTROMAGNETICA DE TURBOPRESION
----------------------
DTC P0245 (P0243)/P0246 (P0243)
PROBLEMA DE FUNCIONAMIENTO/INTERVALO DEL CIRCUITO DE LA
VALVULA ELECTROMAGNETICA DE TURBOPRESION

DIAGRAMA DE CABLEADO
Refiérase al DTC P0243 (P0243
======================
manual rhw en cambio explica que para 0245 y 0246 hay una errada presion de salida del turbo
dice =
----------------------
DTC P0243 (P0243) Problema de posición/funcionamiento del circuito de la válvula
de solenoide de presión turbo
-----------------------
P0245:
La diferencia entre la presión de referencia y la presión medida
es mayor que 200 mbars durante más de 10 segundos con el
motor funcionando a más de 2500 rpm.
-----------------------
P0246:
La diferencia entre la presión de referencia y la presión medida
es mayor que 300 mbars durante más de 10 segundos con el
motor funcionando a más de 2500 rpm.
-----------------------

el unico lugar en que encontre una info de p0245 y p0246
explica como calibrar la valvula de regulacion del turbo.=
(suponiendo que otras cosas estan ok, como ser el catalizador, la bomba de vacio del motor, la presion en los multiples de admision y escape sin perdidas ni mangueritas salidas, limpieza de la EGR, el diafragma del servofreno esté ok, etc)

la valvula que regula al turbo tiene un ejecito con conexion movil, seria bueno lubricar ese movimiento..
:jump:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola y gracias por tu respuesta.
Lubricaré el brazo de la waste gate que supongo debe resecarse.
Leí lo de la regulación del brazo de la válvula y me llamó la atención, si no entendí mal, que el vacío que opera la válvula es de valor variable cuando yo estaba convencido que la válvula que lo habilita es on/off y no modulante.
Sobre tu comentario acerca de la adaptación del RHZ a la Suzu no entiendo porqué los Peugeot no mostraban este problema. Hace muchos años que tengo Peugeots (de 403 a 408 creo que casi todos) y compré la Suzu por el motor, porque tenía un 306 HDI que era una maravilla y como el león no tenía 4x4 fui para Suzuki.
Nuevamente gracias y un placer dialogar con alguien con ese nivel de conocimiento e interés en los temas mecánicos.
tinchowr
Suzukero
Mensajes: 195
Registrado: 29 Sep 2015 09:55

Re: Falla en GV HDI

Nota por tinchowr »

SGV2005 escribió: 04 Ago 2024 23:07 Hola
Primero que nada agradecer a Pancho1111 toda la data y a Pancho y Tincho el aguante.
Ahora cuento que como soy un viejo cascarrabias me negaba a hacer la cura soldando los cables pero recapacitando con sus comentarios hice una limpieza a fondo de los terminales, no sólo con limpiacontactos sino también en forma mecánica. Resultado: hoy fui hasta Pilar manejando en todas las marchas y sin restrigirme en acelerar y/o modular y no marcó falla y el motor respondió muy bien. Antes la falla me la marcaba antes de cruzar el Reconquista.
No canto victoria pero no puedo negar cierto entusiasmo.
Gracias nuevamente y saludos.
Que bueno! Ojala siga asi, es increible lo de la "cura". Estoy pensando en comprar una HDI, y literealmente al comprarla seria lo primero en hacerle, porque parece que los grandes problemas vienen por ahi, el motor me parece increible, pero la adaptacion es el gran problema, algo que podria resultar raro al ser "japon", uno esperaria más problemas del motor frances que del ensamble japones. En fin, ojala que haya sido la solución y ahora puedas disfrutar al maximo la GV! Saludos
Vitara JLX cabrio 1991, FIEL como pocas
SGV2005
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 23 Jun 2019 19:57

Re: Falla en GV HDI

Nota por SGV2005 »

Hola Tinchowr
Yo también espero siga así.
Me parece buena la idea de comprar una GV HDI porque según los mecánicos de los concesionarios Peugeot ese es el motor más confiable de la marca. A mi juicio era más confiable el del 405 o 306 SRDT porque los fierros eran iguales pero no tenían electrónica, por lo que el único punto flaco podía ser la correa. Un punto a favor en la Suzu es que la ECU está en la cabina por lo que está menos expuesta a vapores y temperatura y sólo hay que cuidar los contactos de los sensores en el motor.
El HDI acelera muy bien y el consumo medio que registré al cabo de 130.000 km fue de 11.7 km/l de gas oil común (no se recomienda usar el premium). Crucerea bien entre 120 y 130 y tiene la ventaja que los inyectores son reparables (no así los del 1.6 HDI que además valen US1.000 c/u en el concesionario). Además por su tamaño es muy práctica en la ciudad.
Te deseo suerte para conseguir una buena.
Saludos
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1599
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Falla en GV HDI

Nota por pancho1111 »

Hola, no podia contestar x bronquitis..

la válvula es de valor variable cuando yo estaba convencido que la válvula que lo habilita es on/off y no modulante.
Si, es una apertura modulada, es on-off de 140 veces x segundo, solo que varia la relacion de tiempo entre el on y el off. Siempre son 140 veces x seg.

Sobre tu comentario acerca de la adaptación del RHZ a la Suzu no entiendo porqué los Peugeot no mostraban este problema. Hace muchos años que tengo Peugeots (de 403 a 408 creo que casi todos)
Con adaptacion me referia a que es un motor provisto por P, en un auto S, no nacieron juntos.
evidente el sensor del acelerador no se adaptó al cableado de los suzu.
No conozco los peugeot, he visto en ese manual de capacitacion que hay sensores de posicion que van en el pedal del acelerador dentro de la cabina, pero otros van en el lado motor, donde termina el cable del acelerador, como es el caso de la hdi.
no he revisado el conector de una hdi, pero es el unico conector de lado motor que falla en los autos suzuki, miles de modelos desde el 1988 hasta ahora no fallan en nada de eso..
En los suzu los conectores fuera de la cabina, como el lado motor la parte metalica de los conectores, pines macho y hembra estan correctamente bañados me metal precioso o semiprecioso, unico modo de evitar que se oxiden. Y la parte plastica exterior de esos conectores suzu entre la parte macho y la henbra hay un anillo de sellado de goma siliconada creo, de color verde, rojo ó azul generalmete.
al volvera enchufar ese conector se le deberia humedecer ese anillo con grasa siliconada.
y como detalle final, al entrar cada cable individual a cada pin se sellan del ambiente con un anillo de goma a presion.
evidente en el caso del sensor del acelerador del hdi algo pasó equivocado que ha fallado.
ejemplo=
Imagen

Y los conectores de dentro de la cabina no tienen esos sellos de goma, es lo normal.

Me parece buena la idea de comprar una GV HDI
es cuestion de gustos, yo prefiero desde los 80 un naftero, sin ruido, sin olor, y con la posibilidad de caja automatica (algo jodido en gasoleros por las vibraciones), ademas de no saber cuando vas a regiones heladas si tenes gas oil normal o antartico..
https://cienciasnaturalesybiologia2013. ... a-ypf.html
bueno suerte y un abrazo
:bia:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Responder