Desde que compre la chata note que cuando doblaba muy cerrado chillaban las ruedas por lo que sospeche que estaba un poco desalineado así que me puse un rato a controlar.
Desde hace varios años cuando trabajaba a donoren un poco en el taller de un amigo que prepara autos de carrera, que tengo un equipo de alineación casero, no muy sofisticado pero efectivo, y mas preciso que las maquinas de alineación pedorras y mal cuidadas que tienen en muchos lugares donde hacen este trabajo.
1º controle que la comba este bien, en el manual marca de 1º +- 0.5 , y me dio de 1º de un lado y 0,75º del otro, realmente por tan poco ni conviene desarmar. Para regular la comba hay que hacerlo desde los bulones del amortiguador y es a prueba y error, así que ni lo toque. Además la chata no tira para ningún lado cuando voy derecho.


El combimetro no es mas que una plomada, que marca la vertical sobre una chata en donde están marcados los grados respecto a la vertical de dos puntas que se apoyan en la yanta. Se puede medir con una plomada y un calibre también, pero hay que hacer algún calculo para pasar de grados a mm correspondientes al diámetro de nuestra yanta. Obviamente esto se mide en algún piso que este perfectamente horizontal. Para encontrarlo se puede usar un caño del ancho del auto con un nivel arriba, se busca un sector de puso que este bien horizontal para que quede bien nivelado.
2º Después controle, la convergencia, y acá encontré el problema, estaba abierto 5 mm de adelante, según manual tiene que estar 0 (+0/ -2mm), ósea de 0 a 2 mm cerrado desde adelante, como casi todos los autos y chatas de tracción trasera.
Para medir, use una U que tiene los dos lados perfectamente paralelos, hecha en caño y un poco rigidizada para que no se deforme, además uno de los lados tiene una regulación para poner a cero siempre antes de usar.
Para medir, con el volante bien derecho, se pone un lado a 0-0 ,sin diferencia entre adelante y atrás de la yanta, y después se mide del otro lado, esto nos da cual es la divergencia o convergencia según la medida de la resta de las dos mediciones. Para que se entienda, si de atrás me da más que de adelante, significa que esta abierto. Si de adelante me da más, es que esta cerrado.
http://img137.imageshack.us/img137/3881/pic0012rn2.jpg
http://img402.imageshack.us/img402/7692/pic0017rh4.jpg
http://img262.imageshack.us/img262/5031/pic0018af1.jpg
Para regular, se afloja la contratuerca del extremo de dirección y se enrosca o desenrosca según corresponda.

Los síntomas de convergencia, divergencia (fuera de especificación):
Si esta muy cerrado adelante (convergencia), come las cubiertas de afuera, es difícil de llevarlo derecho, con muy poco movimiento de volante dobla enseguida, muy inestable en ruta, cualquier deformación nos hace cambiar el rumbo.
Si esta abierto (divergencia) come las cubiertas de adentro, muy estable en ruta, cuesta doblar, para doblar hay que darle mas al volante, tiende a ir para el centro.
El los dos casos las ruedas chillan si hacemos una curva cerrada o doblamos en U. porque se cambian las geometrías del tren delantero y cuando doblamos las cubiertas dejan de estar perpendiculares a sus radios de giro.
3º El avance no se puede regular, y para medirlo es bastante complicado, igualmente el sistema de suspensión es bastante seguro y solo se puede modificar el avance si esta doblado el amortiguador o algún buje de parrilla roto.
Buen, espero que les sea útil.
Saludos.