Mitos y Verdades de los CRDI (Common Rail Direct Injection)

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Mitos y Verdades de los CRDI (Common Rail Direct Injection)

Nota por DanyEl14 »

Ahora que hace ya más de 1 mes que tengo la KIA 2.5 CRDI y siendo esta la primera vez que incursiono en la tecnología de "Common Rail" (ya que antes mi Suzuki era naftera, y la Trooper era otra cosa :cool: ), les quiero contar algunas cosas que fui descubriendo, sobretodo por si alguno compra un vehículo usado con estos motores y más de 100.000km, para que no le pase lo mismo que a mí.... :???: o estén atentos y sepan que les puede pasar :wink:

Antes que nada, aclaro que quien me vendió la KIA (PATRUF) no tenía conocimiento de nada de esto, ni sabía que la camioneta tenía una fallita... y así y todo se hizo cargo de parte del gasto que tuve, sin tener porque hacerlo ya que el vehículo es usado, lo que habla muy bien de Patruf no solo como persona, sino como empresario que sabe manejar muy bien su negocio respetando al cliente =D> =D> =D>



- MITO: A los motores CRDI siempre hay que ponerles EuroDiesel

- VERDAD: El Eurodiesel es muy bueno para el motor, pero no tan bueno para el sistema de inyección, ya que es mas "seco" que el gasoil común, y no contribuye a la correcta lubricación de los inyectores, sino que los "lava"


- MITO: Cuando algo falla en el common rail, hay que cambiar TODO el sistema (bomba, inyectores, cañerías, etc) para no volver a tener problemas [-X [-X

- VERDAD: Se puede reparar y cambiar SOLO lo que esté dañado, más en el caso de la KIA que usa todo el sistema BOSCH y de lo cual se consiguen todas las partes internas, sin necesidad de cambiar nada por completo ! :B:



Dicho todo esto, seguramente ya se hayan dado cuenta que tuve un problema con la inyección ! :lol: :lol: :lol: pero tuve la suerte de encontrar un lugar de profesionales en la materia que me lo resolvieron y me dieron una clase de este tema! ya que yo no entendía nada :wink:

E síntoma de la chata era el siguiente: La chata anda perfecto, buen pique, poco consumo (10 litros cada 100Km), peeeeeeeeero :shock: tras 1 hora de uso (cosa que descubrí en ruta) cuando le pido POTENCIA (osea, cuando piso el acelerador) por ejemplo para pasar un vehículo, el motor, se para :shock: :shock: :shock:

Sip.... esto me pasó llendo a Mendoza 1 vez, y a la vuelta como 20 veces.... :???: con lo cual llevé la chata a un service OFICIAL de KIA, para hacer el mantenimiento de cambio de aceite y filtros, y para que vean este tema, suponiendo que la tenían muy clara.... :???:

Diagnóstico? El inyector Nro4 quedaba "abierto" y por eso la computadora detectaba "pérdida de presión en el circuito de inyección" y por seguridad apagaba el motor, lo cual está bueno como seguridad, pero es poco agradable quedar de contramano pasando un camión con el motor apagado ! o a punto de llegar arriba en una trepada larga y que se apague la máquina :lol: :lol: :lol: :lol:

Como ellos no reparan inyectores, lo mandaron directamente a BOSCH, y me cobraron $1500 por la reparación del inyector, y $300 de mano de obra por sacarlo y ponerlo :roll:

Según el service oficial (cuyo nombre no voy a dar porque en realidad me atendieron muy bien, y por una mala experiencia creo que no merece ser incinerado, ya que en definitiva no fue culpa de ellos esto...), el resto de los inyectores aparentaban estar funcionando bien y no debería tener mas problemas ! :B:

Pero no fue así...... #-o

A los 15 días, me fui para la costa, y en la ruta, a la ida, LO MISMO ! :evil:

La diferencia era que la falla no fue increciendo con la primera vez, sino que lo hacía cada tanto, y por suerte en los médanos no falló !!! pero ya volviendo y acá en Capital se hacía cada vez mas seguida, con lo cual llamé al service oficial, y le pregunté si el trabajo tenía garantía, a lo que me respondieron: "Si la falla es en el mismo inyector, SI" :???: lo que me dejó pensando que si la llevaba allí nuevamente, tendría que volver a pagar lo que salga la reparación de otra cosa, más la mano de obra, y que no se iban a hacer cargo de nada, con lo cual la ecuación ya no me cerraba así que la llevé a otro sitio, lugar que RECOMIENDO porque la verdad que son profesionales en el tema de Inyección como ya dije antes

La empresa que me resolvió el problema se llama DIESEL TECH y están en Av. Constituyentes 1460 www.dieseltech.com.ar

Tienen bancos de prueba increibles, donde ponen LOS 4 INYECTORES JUNTOS a trabajar como si estuvieran dentro del motor y los exigen al máximo, obsrvando los resultados y comparándolos con las tablas que corresponden a cada vehículo

Resultado de las pruebas ? Inyectores 1, 2 y 3 con exceso de retorno, y el nro 4 (que es el que supuestamente ya estaba reparado...) estaba en el límite máximo permitido

Ellos me cobraron la reparación completa de los que estaban mal $1200 c/u, y el que estaba al límite solo le cambiaron algunas partes y lo calibraron por un valor de $800

La reparación consiste en CAMBIAR toda una etapa completa del inyector, con lo cual quedan NUEVOS y con GARANTIA REAL por el trabajo

La chata ahora anda perfectamente bien y problema solucionado en menos de 48hs ! que si bien me costó casi 6 lucas en total :shock: :shock: :shock: (entre la 1er reparación y la 2da) digamos que en retrospectiva no es tanto comparado con el valor del vehículo, y ahora ya no tengo que preocuparme por al menos 200.000 kms ! de este tema :B:

Vuelvo a aclara que Patruf no tenía conocimiento de nada de esto, y que en todo momento ofreció ayudarme y compartir parte de los gastos, cosa por la cual estoy muy agradecido :wink:

Tengan esto siempre presente cuando compren un usado CRDI (o Hdi en el caso de las suzukis) y si pueden hagan chequear esto de la inyección (en Diesel Tech hacen este chequeo en el día, y sale $300 x inyector el chequeo), ya que es la única manera de estar tranquilos y saber si ya tiene un desgaste y exceso de retorno (lo cual no es grave) o exceso de inyección (lo cual les puede volar el motor :shock: )

Espero este post sea de utilidad, después subo fotos del taller de estos chicos (Pablo y Gabriel) quienes me atendieron muy pero muy bien y me explicaron todo eso :wink:

Como conclusión, en ciudad voy a usar gasoil común y en ruta Euro, ya que cuando al motor no se lo exige, el exceso de Azufre según me explicaban no le hace nada!

De hecho ellos lo comprobaron con 2 CLIO 0Km

A uno de ellos SIEMPRE le cargaban Euro
Al otro siempre COMUN

El que usaba Euro tuvo problemas de inyección a los 70.000Kms
El que usaba común, recién a los casi 200.000Kms !!!!!

Queda abierto el debate para que cada uno cuente su experiencia o que opina al respecto :B:
Dany
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

He escuchado y visto desde aca nomas comentarios excelentes de Diesel Tech, y con respecto a la reparacion tambien coincido 100 x 100, la mia a los 120 mil km la veia que no regulaba bien parejito, la lleve al service bosch, sacaron los cuatro inyectores, los pusieron tambien en el banco y segun me contaron cuando fui a buscarla no hubo ninguna necesidad de cambiar nada, solo limpiaron y calibraron.

Cuando fui a pagar me cobraron 1200 pesos todo incluyendo el cambio de filtro del habitaculo. Hoy tiene 128 mil y no tuve ningun problema, incluso se nota ahora lo bien que regula, siempre parejito.

Con respecto al gasoil ahi no se si coincido, los dos service bosch me recomendaron siempre euro y mi experiencia personal es distinta. Puedo contar dos casos, uno de un clio de un familiar, siempre usado con gasoil comun, a los 75 mil km se hizo pedazos, todo el motor nuevo.

El otro ejemplo mas especifico es el de mi trabajo, en el año 2006 nos entregaron una flota si no recuerdo mal de 18 ford fiesta tdci, el mismo motor que el C3, por supuesto en esa epoca no habia euro, y la mayoria de los km fueron en ciudad. El resultado al dia de hoy es que de los 18 fiesta no se si quedan 2 o 3 en pie, la mayoria revento entre los 150 y 180 mil km, pero el gran problema es que reventaban los motores completos, no servian mas, ni siquiera rectificarlos porque se los considera descartables. Segun los mecanicos tambien el problema fue el gasoil comun. Bueno esa es mi experiencia personal. Saludos
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Si, es un tema esto del Gasoil, por eso Gabriel me decía que el gasoil común le hace MAL al motor, pero bien a los inyectores, y viceversa

Lo mejor obviamente, es ponerle Euro, con un buen aditivo para que lubrique los inyectores

Ellos me dieron uno para que use, que despúes cuando subo las fotos lo pongo

Por lo que me decían dura casi 10.000Km el efecto, así que es interesante y no cuesta tanto ($200) :wink:
Dany
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

Yo creo que ahi esta el tema principal, no todos son uniformes con los cometarios del gasoil, algunos te dicen ni en pedo eches gasoil comun, otros por ahi te dicen que cada tanto es bueno porque el euro es muy seco, y no sabes bien quien tiene razon.

Con respecto al aditivo yo ahora compre uno de Jhon deere, no es limpiainyectores, es estadounidense, vale 55 pesos y sirve para 800 litros, me lo recomendo mi tio que tiene muchas camionetas common rail en la empresa. Vamos a ver que pasa. Saludos
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

Mr. Sheen escribió:Es por ese tema del gas oil que no entiendo que ventaja tiene una GV con motor Peugeot contra una naftera. Y, la verdad que tiene mejor andar, menos ruidos una naftera...
ya es antieconómico comprar diesel moderno.
yo opté por una motor mazda para usar todos los días y la verdad que me parece que cumple todas mis expectativas.
pero dentro de unos años, serán todos para diesel premium, entonces usaremos nafteras :smt102
Yo siempre voy a decir lo mismo, y es una opinion personal creo que la ventaja de un diesel moderno a un naftero esta unicamente en el consumo y la autonomia, si sos de 25 mil km/año para arriba la diferencia de consumo se nota y muchisimo, y mas si sos de pie derecho pesado, y digo esto porque cuando yo la compre en 15 meses le hice 42 mil km, y este fue un motivo de tirarme a la diesel.

En la actualidad practicamente ni la uso, tengo otro vehiculo para todos los dias, y llevo un promedio 800 km mensuales o menos con la chata, si hoy tendria que volver a comparme una G. Vitara entonces posiblemente me tiraria a una naftera por el poco uso que le doy.

Con respecto a la motor Peugeot y la Mazda, bueno yo tuve la oportunidad de andar en ciudad, playa, ruta y viajes largos en la Kia de mi hermano que tenia el mismo motor mazda que la G. Vitara, y reconozco que es un motor muy noble, pero andando y mucho, te das cuenta la gran diferencia que tiene un motor de otro, la cual es mucha...(vuelvo a repetir opinion personal). Saludos.
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mario
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 428
Registrado: 24 Ene 2005 17:39
Ubicación: capital federal

Re: Mitos y Verdades de los CRDI (Common Rail Direct Injecti

Nota por Mario »

DanyEl14 escribió:Dicho todo esto, seguramente ya se hayan dado cuenta que tuve un problema con la inyección ! :lol: :lol: :lol: pero tuve la suerte de encontrar un lugar de profesionales en la materia que me lo resolvieron y me dieron una clase de este tema! ya que yo no entendía nada :wink:
:B:
Perdoname que te lo diga pero JODETE POR NO COMPRAR SUZUKI jaja :)

Ahora hablando en serio, te felicito por la chata, ese motor es un tractor y tenes maquina para rato!

Yo el tema del gasoil lo tengo bien estudiado y con los km que hago no me conviene por el mayor precio de compra, sin considerar otros factores. Antes de la JIII estuve mirando tambien una Santa Fe usada con motor CRDI pero me avisaron lo del gasoil premium para la ruta.

Yo creo que la ecuacion cierra igual usando gasoil premium, hay que hacer numeros y terminas gastando algo menos que con nafta premium.

:B:
Mario
Socio 252
Pablo64
Suzukero
Mensajes: 223
Registrado: 13 Abr 2008 17:35
Ubicación: C.A.B.A

Nota por Pablo64 »

Aporto mi experiencia, tuve gasoleros dede el 94 y al ultimo (un 306 Break) lo vendi con 260 mil km y ni un problema, por supesto que eran de bomba mecanica y aspirados.
El el 2006 me compre una HDI entusiasmado con el resultado del motor Peugeot, no existia el eurodiesel y a los 70mil empezo a fallar (se apagaba cada tanto) a los 90mil empezo con una especie de autoencendido y a los 110mil no arranco mas, la lleve a L&L y repararon bomba e inyectores ( 5 lucas hace tres años).
Despues empece a ponerle euro y funciono perfecto hasta los 145mil que la vendi.
Como conclusion es evidente que el gasoil comun les hace mal y cuando empezaron a fabricar gasoleros que caminan igual y mas que un naftero (la HDI es un avion) dejaron de ser confiables. Si algun dia vuelvo al gasolero va a ser con bomba manual.
Pablo
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

los remiseros del laburo, que siempre tuvieron diesel, con 500 / 600.000 km sin tocar.., salvo botadores en algunos Renaul 1.9.., despues con los 1.5 dci, a los 200 / 250.000 km empezaron a renegar, y lo mismo que un par de C4 / Picasso.., ahora se compraron varios NISSAN TIDDA nafta, y vento Nafta..., y estan mas que conformes.., y los pocos que quedan diesel, se estan por pasar a nafteros, y se lamentan que el motor 1.9 de reanult no se siga haciendo..., ya que solo les aceptan autos con 3 o 4 años de antiguedad..., y hacen 10 / 12.000 km x mes...

HOy con los precios de los combustibles, y los gastos "extraordinarios" de los diesel, la ecuación es muuuuy finita de que conviene...
Leandro
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Re: Mitos y Verdades de los CRDI (Common Rail Direct Injecti

Nota por DanyEl14 »

Mario escribió:...Perdoname que te lo diga pero JODETE POR NO COMPRAR SUZUKI jaja :)
:roll: :roll: :roll:

Algo de razón tenés ! :mrgreen:

:lol: :lol: :lol:

Igual, más que un debate entre si usar nafteros o gasoleros, lo que quiero aportar (y consultar a los que tienen experiencia) es que clase de gasoil usar para cada caso (uso en ciudad o ruta) haciendo la ecuación costo beneficio de que le conviene más para los inyectores, y que para el motor :wink:

Es todo un tema, y me parece que mas falta más tiempo para poder arribar a una conclusión cierta !

Pero al menos contamos la experiencia de cada uno ! :B: que siempre aporta :cool:
Dany
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

por lo que yo escuche de algunos que saben, en los motores que no son tecnología EURO, conviene cargar el ultradiesel, o shell común, en estaciones oficiales de bandera y en los viajes en ruta, EURO en las estaciones oficiales de ruta o con circulación.

el problema esta en la epoca que hay faltantes de combustible, y tenes que cargar en una del interior, que no tiene gran circulación, y hasta puede tener agua, o estar truchado con vaya a saber que, y eso jode la inyección..

en los gasoleros moderlos, es muy convienciente llevar bidones con gasoil de calidad confiable por si no hay en ruta.

También creo que el gasoil común, al momento de que lanzaron el EURO, viene mas peor.., con mas azufre que lo que dicen.., y si los vehiculos tienen EGR, que recirculan gases de escapes contaminados, terminan haciendole mal al motor..

Los aditivos que recomiendan mucho, son los de Jhonn Deere, especialmente los toyoteros lo usan con muy buenos resultados.

Creo que es un poco de suerte también..., mi viejo en el rover 25 TDi último que tuvimos lo caminaba bastante fuerte siempre.., y no habái gasoil premium y la bomba se le jodió y se gasto 5000 $ y juro no tener mas un naftero..., y un compañero del laburo, en un focus 1.8 tdi, que no lo pasaba de 140 NUNCA; también tuvo el mismo problema...

Me parece que este tema es tan polemico, o que habrá tantas posiciones como con el tema del GNC "si", o gnc "no".

En tu chata, yo aplicaria el gasoil calidad " ACA " en ciudad, y el EUro para la ruta, y el aditivo para los inyectores cada 10.000 km, aunque también escuchala en frío como vibra o arranca la chata con el gasoil común, en el caso de las HDi que tuve, con el gasoil común, eran mas ruidosas que con el EURO y en ruta, cuando la pisaba a fondo, humeaban un poco mas "negro" ( gasoil mal quemado) con el común, que con el EURO.
Leandro
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

leagz escribió:........ se le jodió y se gasto 5000 $ y juro no tener mas un naftero..., y un compañero del laburo, en un focus 1.8 tdi, que no lo pasaba de 140 NUNCA; también tuvo el mismo problema...
donde dice naftero, debe decir gasolero
Avatar de Usuario
wata
Re - Suzukero !!
Mensajes: 871
Registrado: 20 Abr 2009 14:01
Ubicación: mar del plata

Nota por wata »

cara me va a salir la jodita de los inyectores cuando se caguen jeje la mia tiene SEIS :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
yo le pongo V power diesel de shell y si no euro, desde que la tengo...
de todos modos en el 2005 cuando vino la gch con este motor creo que no era tan facil conseguir gasoil del bueno y muchas han andado con gasoil comun....
Santiago
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Por eso les digo lo que me comentaron los chicos de DieselTech, si usan siempre gasoil EURO, conviene que le pongan algún tipo de lubricante o protector para alargar la vida útil de los inyectores! sino les va a pasar lo que le pasó a la KIA :wink:

leagz escribió:... ruta, cuando la pisaba a fondo, humeaban un poco mas "negro" ( gasoil mal quemado) con el común, que con el EURO.
Esto me lo explicó Gabriel, y me comentaba que los motores modernos no solo inyectan el gasoil cuando el pistón está bien arriba, sino que la ECU realiza 1 o 2 "pre-inyecciones" (con el pistón mas abajo) para lograr una mayor compresión, y por eso con el gasoil común estos motores humean mas, porque esa "preinyección" nunca enciende, ergo queda mal quemada (por tener menos octanaje que el EURO) y eso es lo que jode al motor porque se forman depósitos de mugre en los pistones por el gasoil mal quemado, producto de la "pre-inyección" (ojo que solo estoy repitiendo lo que me dijeron ! :wink: pero suena lógico ! :cool: )

En cambio con el EURO, esa preinyección ya enciende antes que el pistón termine de subir y contribuye a que un motor fisicamente mas chico, tenga mas compresión, ergo mas HPs :wink:

Pero lo bien que le hace el EURO al motor, se lo hace mal al sistema de inyección, y por eso hay que mantenerlo "lubricado"

Esa es mi conclusión y lo que trataré de hacer de ahora en mas ! :B:
Dany
Avatar de Usuario
CMCanavessi
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 85
Registrado: 01 Oct 2005 20:04
Ubicación: Lincoln, Buenos Aires

Nota por CMCanavessi »

DanyEl14 escribió:Esto me lo explicó Gabriel, y me comentaba que los motores modernos no solo inyectan el gasoil cuando el pistón está bien arriba, sino que la ECU realiza 1 o 2 "pre-inyecciones" (con el pistón mas abajo) para lograr una mayor compresión, y por eso con el gasoil común estos motores humean mas, porque esa "preinyección" nunca enciende, ergo queda mal quemada (por tener menos octanaje que el EURO) y eso es lo que jode al motor porque se forman depósitos de mugre en los pistones por el gasoil mal quemado, producto de la "pre-inyección" (ojo que solo estoy repitiendo lo que me dijeron ! :wink: pero suena lógico ! :cool: )

En cambio con el EURO, esa preinyección ya enciende antes que el pistón termine de subir y contribuye a que un motor fisicamente mas chico, tenga mas compresión, ergo mas HPs :wink:

Pero lo bien que le hace el EURO al motor, se lo hace mal al sistema de inyección, y por eso hay que mantenerlo "lubricado"

Esa es mi conclusión y lo que trataré de hacer de ahora en mas ! :B:
Acá hay algo que no me cierra. El octanaje en un combustible funciona como antidetonante. Esto quiere decir que a mayor octanaje, más difícil es que un combustible "autodetone" (el viejo y no tan querido "pistoneo" de los nafteros). Si es como decís que el Euro tiene mayor octanaje que el diesel viejo, entonces esas pre-inyecciones que decís que no encienden no deberían quedar mal quemadas, al contrario, ya que se quemarían más fácil (menos octanos, más facil la autodetonación).

Por otro lado, es la 1ra vez que escucho hablar de octanaje en el diesel. Hasta donde yo se, octanos sólo tiene la nafta. El diesel tiene cetanos, habría que hablar de cetanaje (que además tiene propiedades distintas de los octanos).[/u]
Imagen
Pablo64
Suzukero
Mensajes: 223
Registrado: 13 Abr 2008 17:35
Ubicación: C.A.B.A

Nota por Pablo64 »

Coincido con Lea, cuando salio el Euro y el V-Power el gasoil "comun" empezo a ser mas "comun", es mas el shell pura diesel que tenia 500ppm de azufre y en las HDI funcionaba perfecto lo reemplazaron por el gasoil comun al mismo precio, repito yo no le pondria gasoil comun voto por el euro y algun aditivo para lubricar los inyectores.
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

CMCanavessi escribió:...Por otro lado, es la 1ra vez que escucho hablar de octanaje en el diesel. Hasta donde yo se, octanos sólo tiene la nafta. El diesel tiene cetanos, habría que hablar de cetanaje (que además tiene propiedades distintas de los octanos).
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Por eso es que me dedico a la Informática, ya que de mecánica no cazo un fulbo !
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Se agradece la corrección :wink: el término octanaje lo puse yo acostumbrado a la nafta ! :mrgreen:

No tenía idea que existian los "cetanos"

Si se que existe el "grafeno" que es el material del futuro que (entre otras cosas ) reemplazará o complementará al silicio para lograr procesadores que funcionen a velocidades superiores a los 10Ghz! (ya hay un prototipo de transistor de IBM en base a grafeno de 10Ghz de frecuencia de trabajo) pero de los cetanos no tenía noticia hasta ahora ! :lol:

Entonces, si eliminan ese término mal utilizado, creo que la explicación que me dieron de la pre-inyección es bastante lógica (al menos desde mi entender) y si no es así o alguien sabe exactamente como es, este es el lugar para ponerlo así todos nos desasnamos ! :mrgreen:

Igual yo también voto por Euro + Lubricante (o protector) para los inyectores :wink: pero es bueno saber que si cada tanto se le pone un tanque de diesel comun para andar en ciudad si exigir el motor, tampoco pasa nada :cool:
Dany
Avatar de Usuario
JUAMPI
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1173
Registrado: 03 Mar 2010 10:49
Ubicación: Mendoza

Nota por JUAMPI »

Que buen post que se armo :jump: (gracias Dany :wink: ) con el tema de los diesel y sus situaciones.

La verdad que hay tantas opiniones y experiencias de usuarios, de talleres especializados y demás que a veces no sabes para que lado ir :roll: , pero el tema es interesantísimo :mrgreen: para los que tenemos vehículos diesel.

Sobre el tema de los mitos yo opino que cada uno hace o tiene su propia experiencia dependiendo de muchos factores como el estado de nuestros vehículos, los mantenimientos que les hacemos y como tratamos :girl: o maltratamos :crashpc: los motores.
En mi caso mantengo mis vehículos con lo mejor que puedo o lo que mejor me ha resultado (generalmente por consejo de mis mecánicos).

Aprovecho :mrgreen: para consultarles al que sepa o haya tenido experiencia
¿En gasoil común (tengo una TDI Mazda) es mejor YPF o Shell?
¿Le hace bien de vez en cuando ponerle un limpia inyectores? ¿O mejor que los limpie un especialista?

Abrazos :B: .
SOCIO N°10295 Mendocino de pura cepa.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
dany tosca
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1040
Registrado: 04 Ene 2010 21:49
Ubicación: Bragado

Nota por dany tosca »

CMCanavessi escribió:
DanyEl14 escribió: En cambio con el EURO, esa preinyección ya enciende antes que el pistón termine de subir y contribuye a que un motor fisicamente mas chico, tenga mas compresión, ergo mas HPs :wink:
Danyel14 disculpa q´me meta sin saber demasiado del tema pero lo q´decis en el parrafo "citado"anterior no es lógico: el encendido del combustible/explosion "NUNCA" se produce antes del q´el piston llegue a arriba x q´eso lo "frenaria" y no lo dejaria llegar al punto maximo superior...... lo empujaria en el sentido inverso al q´viene girando el motor...........se entiende??

En cuanto a la lubricacion del Euro, x aca en el campo usan mucho el aditivo de Jhon Deere, sobre todo los toyoteros, segun dicen puede ser de uso frecuente y/o continuo, no afecta el sistema de inyeccion, lo matiene limpio y lubricado..........(eso dice la especificacion), yo lo estoy usando y noto el motor mas silencioso......menos perkins...jajaja
Abrazo a todos, Daniel.-
... ex GV HDI´04......Ex Terios 4WD´98....ex Corsa, Astra, Aveo........toooodos CHIVOS!!!!
Imagen
Avatar de Usuario
lucioramat
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1190
Registrado: 28 Mar 2008 11:27
Ubicación: Villa Elisa

Nota por lucioramat »

Yo tengo una vitara con motor mazda, desde que la tengo hace 2 años, le he hecho 80000km, y hace unos 60000km que marcha solo con euro, el dueño anterior nunca había tocado la iny. y yo tampoco lo he hecho.
Lo que si puedo decir, es que recuerdo el gasoil de hace diez años atras, pues lo cargabamos mucho en bidones para cargar en el campo a los tractores, El gasoil de hoy parece aceite de lo espeso que es comparando con el de esa época, ojo que no sé si esto es mejor o peor. solo que me llama la atención!
Por ej. mi viejo en un tractor fiat new holland, con unas 5000horas de marcha ya se le gastó el cabezal de la bomba de iny, y lo van a cambiar. Y lo primero que la dio el mec. vos hechas gas oil en . . . .
adivinó! jeje
Un abrazo y este es un buen tema!
Pablo
patruf
Suzukero
Mensajes: 118
Registrado: 21 Feb 2006 12:04
Ubicación: san martin

Nota por patruf »

entonces,yo me vuelvo al falcon,le pongo otro diferencial mas,y ya esta :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

patruf escribió:entonces,yo me vuelvo al falcon,le pongo otro diferencial mas,y ya esta :lol: :lol: :lol: :lol:
hacer la tapa a una buena chata gasolera, sale mas caro que ponerle un 221 sp... jajaj
Leandro
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11045
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

dany tosca escribió:...Danyel14 disculpa q´me meta sin saber demasiado del tema pero lo q´decis en el parrafo "citado"anterior no es lógico: el encendido del combustible/explosion "NUNCA" se produce antes del q´el piston llegue a arriba x q´eso lo "frenaria" y no lo dejaria llegar al punto maximo superior...... lo empujaria en el sentido inverso al q´viene girando el motor...........se entiende??
Yo tampoco entiendo demasiado del tema, y como les dije esto es lo que me dijeron los que saben!

De todas formas ante esto que me decis, recien investigue un poco mas y lo de la PREINYECCION es correcto!

http://es.wikipedia.org/wiki/Common-rail

Fijate casi abajo de todo donde dice "Ventajas del Common Rail" en ese link, y ahí explica como es ese tema :wink:

Y por eso mismo (por la preinyección) es que con Gasoil común se estropean los motores, porque no produce el mismo efecto que con el Euro, según lo que me dijo la gente de Diesel Tech :cool:
Dany
Avatar de Usuario
dany tosca
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1040
Registrado: 04 Ene 2010 21:49
Ubicación: Bragado

Nota por dany tosca »

si si estoy de acuerdo q´se producen una o varias inyecciones de combustible avbiamente antes de q´el piston llegue al punto maximo superior, " lo q´no puede ocurrir es q´encienda o explote antes del punto maximo superior", ok??? ........como decias en este parrafo:
DanyEl14 escribió:

......En cambio con el EURO, esa preinyección ya enciende antes que el pistón termine de subir y contribuye a que un motor fisicamente mas chico, tenga mas compresión, ergo mas HPs.... .
x lo menos asi lo veo yo....
Abrazo, Daniel.-
... ex GV HDI´04......Ex Terios 4WD´98....ex Corsa, Astra, Aveo........toooodos CHIVOS!!!!
Imagen
VaskoR
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 64
Registrado: 23 Jun 2009 12:43
Ubicación: Santa Rosa

Nota por VaskoR »

Este de abajo es un correo que me envió el Ing. Garibalde de autotécnica, luego de explicar la conveniencia plena del uso de gasoil grado 3, (euro en YPF, o Vpower Diesel, etc),en motores con inyección electrónica de combustible,(sin bomba convencional).La explicación se basó en la extrema presión en los inyectores,y la posibilidad de que un gasoil de grado menor los contamine,(por supuesto que alguien utiliza el combustible grado 2 y no se destruye instantáneamente).
Lo que sí sería admisible es usarlos en sistemas de bomba convencional e inyectores mecánicos ,pero la respuesta es la del mail que se vé mas abajo ,es decir,se puede pero si el bolsillo te dá es mejor de todo punto de vista,limpieza,lubricación,conttaminación, consumo.-
Recordemos que es un especialista que trabajó especificamente en estos temas.-
Saludos





No existe riesgo alguno, por el contrario el medio ambiente y su motor se lo va a agradecer, sobre todo si es turbocomprimido.
Saludos

Ing. Alberto P. Garibaldi
----- Original Message -----
From: Diego
To:
Sent: Tuesday, June 02, 2009 8:36 PM
Subject: Combustible diesel euro en motores convencionales


Estimado Ing. Garibaldi es de mi interés consultarte sobre el uso de euro diesel ,en un motor moderno ,incluso con turbo pero "convencional" sin common rail , si es que le podría causar algun problema en algun componente como por ejemplo falta de lubricación o no de los inyectores convencionales.La consulta es dejando de lado el precio y se la efectúo debido a que ni SHELL ni YPF con sus dos versiones de euro diesel explican claramente si existe o no algun risgo.-

Saludos Diego Errecalde Sta. Rosa La Pampa.-
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

Paa mi hay un problema de fondo que no se esta analizando.

Entre un gas oil comun y un premiun estamos viendo las partes opr millon de azufre que contiene, que al combustionar genera un acido sulfurico que pejudica la vida util de los inyectores, pero el gran problema, es la CALIDAD del GASOIL, y no las partes por millon de azufre.

Fijense sino que los primeros HDI... o como lo denomine la empresa que lo comercializa... osea que use sistema command rail, los primero no tenian tantos problemas, por dos razones, primero por que el gas oil era de mejor calidad, no teniamos tanta demanda y la calidad de refinamiento nacional era +0- igual, no digo que buena, pero si la calidad mas pareja. Ahora como no fabricamos lo que necesitamos, salen a comprar gas oil de croacia!!!!, Rusia!!!! turqiua... Brasil y otros que ya ni me acuerdo... y esa calidad de Gas Oil no es igual ni esta controlada de la misma forma.

y por otro lado, los motores que mas sufrieron, son los que a querer sacarle mas rendimiento los modificaron o se desarrollaron directamente mas exigidos. Porejemplo el motor peugeot 2.0 que de 90 Hp lo pasaron a 110... el segundo trajo ams problemas que su antecesor... o el nuevo replazo del grupo psa de 1.6 16V.... seguroq eu esas 16 valvulas va a tener mas problemas ...

Es mi punto de vista. Con una relacion de compresion tan alta, y un regimen de vueltas tan alto (para un diesel) el cambio de calidad, de cetanos etc etc hace fallar a cualquier motor de ultima generacion.

por lo menos asi lo veo yo.... que pase opr todos los motores y ahora ando felizmente en un aspirado de tecnologia de los 40 :mrgreen:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
Magno2000
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 46
Registrado: 04 Abr 2008 23:24
Ubicación: Villa Pueyrredón

Nota por Magno2000 »

Les cuento mi experiencia. El año pasado la GV comenzó con el típico problema de ponerse en emergencia, no subir de 110 en ruta y pasar un camión era un martirio... [-o< Ni hablar de las cuestas... mi mujer decía que parecía un rastrojero desvencijado... :shock:

Pasé por varios mecánicos que me dieron varios diagnósticos (ninguno daba en la tecla y gasté unos cuantos mangos y sobre todo tiempo), hasta que llegué a Diesel Tech, donde finalmente me arreglaron el problema =D>
Tuvieron que hacer limpieza de inyectores y también cambiar el caudalímetro (el chiste fueron $ 2.800) pero desde ese momento parece otra chata! :jump: Pique como naftera y en ruta tira como un buey! :lol: En diciembre me fui hasta El Calafate, hice 7.000kms y ningún problema.

Por lo que me comentaron, también soy de la idea que el gasoil común fue la causa de tantas fallas, por eso desde ese momento soy fiel al EURO! :girl:

Un abrazo,
Magno2000
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

DanyEl14 escribió: Igual yo también voto por Euro + Lubricante (o protector) para los inyectores :wink: pero es bueno saber que si cada tanto se le pone un tanque de diesel comun para andar en ciudad si exigir el motor, tampoco pasa nada :cool:
Dany, que protector usas??
EN la agencia vi que le facturaban en los services CHEM 10 para diesel.., eran esos??

EL dueño de mi chata, me dijo que SIEMPRE cargo EURO, salvo 4 o 5 veces que de viaje no había y cargo común y no tuvo problemas..

Yo voy a seguir con EURO por las dudas!, pero me gustarái saber que protector usas para los inyectores!!

GRACIAS
Leandro
Responder