Y esto va especialmente dedicado a mi amigo
Pampa porque me hubiese gustado compartirlo con el.
Nos estiramos un poco mas alla de la Quebrada de las Conchas (flor de quebrada si las hay) para visitar Alemnía.
Si es con acento en la I, porque asi la pronuncio siempre la gente del lugar y asi figura en los carteles, aunque en realidad esta dedicado al pais de origen de los trabajadores que construyeron este ramal del central
norte que habia sido proyectado para cubrir todo el valle calchaqui y se quedo ahi nomas, siendo Alemanía punta de via y luego pueblo fantasma, despues de haber tenido un auge increible en la decada del 30.
La estacion convertida en corral de cabras y gallinero esta bastante recuperada ahora como centro artesanal, la ocupan unos chicos medio hippies y la mantienen linda, aunque las cabras y gallinas siguen pastando entre los andenes y galpones.
El puente de ingreso es de 1927
La torre del agua y la fosa para las locomotoras de vapor
Cuando volvimos al hotel de Cafayate busque en internet la letra del poema El Tren del barbudo Alberto J, Castilla que grabaron musicalizada los del duo salteño como El Tren de Alemania:
Padre, ya viene el tren de Alemanía
Anúncialo, tocando la campana,
Ponte la gorra y cierra la ventana
que ya no hay nadie en la boleteria.
Madre, ya viene el tren con su alegría
y el crisantemo de humo que desgrana
no sé por qué te siento tan lejana
cuando lo mira tu melancolía.
Oh, padre, perdido en los andenes
nadie despide a nadie hasta que un día,
en un remoto tren de Alemanía,
adolescente con ustedes muero.
Lo lei y me mande algun que otro puchero
