Esto me hace recordar a la "burbuja" inmobiliaria en España, hace unos 3 o 4 años. Se había generado una venta de departamentos ficticia , desmedida y especulativa, con precios y financiaciones irreales e ilógicas. En algún momento eso iba explotar, como luego pasó. Acá con los autos, se produjo un fenómeno similar. También fue una demanda especulativa e irreal. Más que nada con los importados, por la alta diferencia en el dolar oficial. Eso también creo una "burbuja". En algún momento la cosa no se iba a poder sostener. Los números no iban a cerrar indefinidamente. No era demanda real, sino especulativa, y los precios y las financiaciones, tampoco eran reales. En algún momento se tenía que reacomodar y sincerar el mercado. Pasó en Estados Unidos, en España, con los inmuebles, y con el mercado accionario, y acá estamos viendo algo parecido, primero con los inmuebles, y ahora con los autos.-
Para los veteranos, ¿Recuerdan que hace unos 25 a 30 años atrás, un depto de 2 ambientes, andaba por los U$S 25.000´a 30.000? . Y un 0 km. base , entre U$s 4.000- a 6.000- Hoy día ese deptol no baja de 60.000 verdes, y un Okm. base de 10.000- verdes. Y encima, los inversores y productores industriales, los del agro, y otros, empujaban al verde a 14 o 15$.
¿No es todo esto, mirando en conjunto, una burbuja?. Y como tal, el mercado en algún momento la hará explotar.-
